Wall Street cotiza este lunes con signo mixto en sus tres principales índices, tras comenzar la jornada con avances moderados. El Nasdaq 100 retrocede de nuevo, tras hacerlo el viernes. Hoy pierde un 0,5%, que llevan al índice a los 11.078 puntos. En cambio, el Dow Jones sube con fuerza, en concreto, un 1,30%, hasta alcanzar los 27.791,44 enteros. Por su parte, el S&P 500 registra un ascenso del 0,27%, que sitúan al índice en las 3.360,47 unidades.
El S&P 500 se encuentra ya a un 0,8% de los 3.386,15 puntos, sus máximos históricos, y acumula una rentabilidad del 3,9% en lo que va de año. Asimismo, al Dow Jones le queda un 2,6% para ponerse en positivo en el año y le separa de máximos un 6,3% (29.551 puntos).
La volatilidad marca nuevos mínimos desde los 82 puntos sin precedentes que tocó durante la gran corrección de marzo. El índice que mide la volatilidad de la Bolsa de Chicago (VIX), ligado al S&P 500, ha llegado a caer a los 21,46 puntos, si bien hacia el final de la sesión recuperaba los 22 puntos. No obstante, cada vez se acerca más a los 13,68 puntos, mínimo anual.
Para hacer memoria, la Bolsa de Nueva York acabó el viernes con signo mixto, con caídas del 1,1% en el Nasdaq 100. No obstante, el selectivo tecnológico volvió a dar muestras de fortaleza al firmar su decimonovena semana consecutiva por encima de los mínimos de la semana anterior.
"Refleja claramente que la tecnología norteamericana sigue sin dar su brazo a torcer y, por tanto, la tendencia alcista sigue del todo viva", asegura Carlos Almarza, asesor de estrategia de Ecotrader (el portal de inversión de elEconomista).
"Para hablar de un techo temporal es necesario que el Nasdaq 100 pierda al menos la zona de los 10.700 puntos", explica el analista técnico. Por tanto, mientras eso no suceda, dice, "el control seguirá en manos de los alcistas". "Cualquier eventual ajuste será probablemente resuelto al alza", insiste.
"La tendencia alcista sigue del todo viva"
Asimismo, el experto recuerda el actual "trío de ases" en Wall Street ante la superación de resistencias recientemenete en los tres principales índices (el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq 100).
Más estímulos económicos en EEUU... y más tensiones con China
Al otro lado del 'charco', al cierre del mercado bursátil europeo, la bolsa de Nueva York cotiza con signo mixto en sus tres principales índices.
En general, la renta variable occidental ha recogido hoy el nuevo paquete de estímulo fiscal en Estados Unidos para hacer frente a la crisis. Fue aprobado el sábado de forma unilateral por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ante la falta de acuerdo entre los republicanos (su partido político) y los demócratas (la oposición).
Tal y como señalan desde el Departamento de Análisis de Renta 4, se trata del quinto paquete de ayudas desde que comenzó la pandemia y está concentrado en ayudas para desempleados, después de que el anterior finalizase el 31 de julio.
"Ahora se pone en cuestión la efectividad y legalidad de esta decisión por parte de Trump, mientras que surgen las dudas de si los Estados serán capaces de financiar la nueva ayuda", apuntan desde Renta 4.
De esta manera, parecen quedar hoy de lado las crecientes tensiones comerciales y diplomáticas entre Estados Unidos y China, las dos mayores potencias del mundo.
En el último capítulo de los roces entre Pekín y Washington, el Gobierno chino ha anunciado sanciones contra algunos ciudadanos norteamericanos, entre los que se encuentran los senadores republicanos Marco Rubio, Ted Cruz, Tom Cotton y Pat Toomey.
Los valores destacados de la sesión
Algunas de las empresas más castigadas por el parón de actividad durante la pandemia han visto dispararse los precios de sus acciones este lunes. Es el caso de MGM Resorts (13%), Royal Caribbean (10%), United Airlines (9,3%) o FedEx (8,5%).
También destaca la subida del 5% de los títulos de Boeing, que alcanzan los 179 dólares. La subida tiene que ver con la vuelta de los pasajeros a los aviones. Así lo explican desde Barron's: "Más de 830.000 pasajeros subieron a bordo de aviones comerciales el domingo. Es una cifra inferior a los 2,6 millones del mismo día del año pasado, pero es también el número más alto de pasajeros pasando por los controles de seguridad en los aeropuertos de EEUU desde que la Covid-19 diezmó la demanda por la aviación comercial".
Caterpillar (5%) y Ulta Beauty (7,7%) también están entre los valores más alcistas de la jornada.
El petróleo Brent recupera los 45 dólares
El precio de los futuros del petróleo Brent alcanza la zona de los 45,06 dólares por barril hacia el término de la sesión del lunes, tras repuntar un 1,5% con respecto al viernes pasado. No obstante, se queda por debajo de los 45,17 dólares que logró la semana pasada y que fueron el nivel más alto desde los mínimos de marzo. Le separa un 53% de los máximos anuales (68,9 dólares).
Del mismo modo, los futuros del West Texas suben un 2%, hasta situarse en los 42 dólares por barril. Igualmente, la semana pasada tocaron los 42,19 dólares. Hasta los máximos del año que estableció en los 63,05 dólares le queda un 50%.
"El petróleo avanza por las señales de Washington que apuntan a la probabilidad creciente de un acuerdo de estímulo económico que podría aumentar el consumo", informan desde Bloomberg. El secretario del Tesoro Steven Mnuchin ha dicho en la cadena CNBC que los demócratas quieren llegar a un compromiso.
Asimismo, algo se mueve en Saudi Aramco, la segunda compañía más valiosa del mundo en bolsa. La compañía petrolera ha anunciado que sigue trabajando en cerrar un acuerdo para comprar una participación de 15.000 millones de dólares en el negocio de refinería y productos químicos de Reliance Industries.
De alcanzar este acuerdo con la empresa india, Aramco, que es el mayor exportador mundial de petróleo, se incorporaría también al podio de las mayores refinerías y fabricantes de productos químicos. Saudi Aramco ya compró el año pasado Saudi Basic Industries, especializada en productos químicos, por 70.000 millones de dólares.
El oro vuelve a subir este lunes
La cotización del metal precioso cayó un 2% el viernes, sin llegar a perder los 2.000 dólares por onza. Pero desde los 2.010 dólares de entonces ha conseguido alcanzar los 2.017 dólares de nuevo, tras subir un 0,4%. Sin embargo, no ha sido suficiente para superar los 2.051,5 dólares que registró el 6 de agosto, su máximo histórico. Aun así, el oro está en uno de sus mejores momentos, con una rentabilidad del 32,5% desde enero.
Hace 4 meses, a mediados de abril, cuando el oro cotizaba en las inmediaciones de los 1.600 dólares por onza, las previsiones que lanzaron desde el departamento de estudios y análisis de Bank of America sobre el metal dorado que lo situaban en los 3.000 dólares en la última parte de 2021, fueron recibidas con cierto escepticismo, informa Fernando S. Monreal en elEconomista.
Ahora, con más de la mitad de 2020 ya transcurrido, y con el metal dorado registrando su ejercicio más alcista desde 1979, las estimaciones de la entidad norteamericana no parecen tan descabelladas.
¿Y cómo está el euro? Pues también está cerca de su máximo anual, los 1,187 dólares, pero retrocede este lunes en torno a un 0,4%, hasta la zona de los 1,174 dólares. En lo que va de ejercicio, el euro gana un 4,7%.
"Al cierre de la semana, la moneda única retrocedió el impulso que había alcanzado frente al dólar el pasado jueves, cuando el par rompió brevemente una barrera importante ubicándose en máximos de 27 meses. El sólido reporte de las nóminas no agrícolas de EE.UU. fue el mayor catalizador del giro en el par, a falta de sólidos datos de contrapeso en la Eurozona", explican desde Monex Europe.
"El calendario doméstico esta semana ofrece observaciones muy relevantes para los inversores de la zona. El lunes se publica el índice de confianza de los consumidores europeos, mientras que el martes se dan a conocer las cifras de producción industrial de la región en junio. Los datos de inflación de Alemania y Francia también llegarán esta semana, junto con la lectura agregada de crecimiento y desempleo en el segundo trimestre del año", añaden.