Bolsa, mercados y cotizaciones

Royal Caribbean ingresa más de lo esperado entre abril y junio mientras los clientes planean los cruceros de 2021

  • Los ingresos del segundo trimestre ascienden a 175 millones de dólares
  • La compañía pierde 1.640 millones de dólares entre abril y junio
Uno de los barcos de crucero de Royal Caribbean navega en alta mar.

La compañía estadounidense, domiciliada en Liberia, ve cómo sus acciones se disparan este lunes tras conocerse que, pese a las abundantes pérdidas, los ingresos han sido mayores de los previstos. Desde la dirección, señalan que un 60% de las reservas para 2021 son nuevas y desde Stifel aconsejan tomar posiciones en bolsa.

El precio de la acción de Royal Caribbean sube por quinta jornada consecutiva. Este lunes repunta casi un 10% y alcanza los 56,9 dólares. Una subida que se une a la del 7% de la semana pasada.

Pero a pesar de la intensidad de la subida de hoy, los títulos de la firma de cruceros llegaron a estar más caros en junio, cuando alcanzaron los 75,12 dólares. Hasta ahí, todavía le separa un 32% en bolsa. Hasta los 135,05 dólares, máximos del año, la distancia es del 137%.

Si bien aún está lejos de los máximos establecidos en junio y enero, no hay que desmerecer lo que ha conseguido en cinco meses. En marzo, estableció el suelo de la gran corrección bursátil en los 22,33 dólares, y desde entonces ha subido un 155% en el parqué hasta el nivel actual.

"Animamos a los inversores a aprovechar el actual distanciamiento entre el precio de la acción/valoración para añadir posiciones de cara al futuro", aconsejan desde Stifel

El 10% que ha rebotado este lunes se debe a los resultados del segundo trimestre del año: sí, las pérdidas declaradas han sido peores de lo esperado, pero los ingresos han caído menos de lo previsto, algo que ha sorprendido ya que los cruceros permanecen suspendidos por la pandemia.

La compañía ha declarado unas pérdidas netas de 1.640 millones de dólares (7,83 dólares por acción), que contrasta con las ganancias de 472,8 millones de dólares del mismo trimestre del año pasado, según informan desde Bloomberg.

Por lo que respecta a los ingresos, han sido un 93,7% inferiores a los del segundo trimestre de 2019 y han sido de 175,6 millones de dólares; pero el consenso de mercado que recogía FactSet apuntaba a 47,4 millones de dólares.

Mientras los barcos permanezcan amarrados en puerto, la empresa prevé quemar dinero: del orden de entre 250 y 290 millones de dólares al mes. Por el momento, dicen desde Royal Caribbean, pueden aguantar: su liquidez, a fecha del 30 de junio, era de 4.100 millones de dólares.

"La demanda de los clientes sigue siendo de alguna forma resiliente, ya que las reservas de 2021 están en línea con los rangos históricos a pesar de los desafíos únicos creados por la Covid-19", subraya el analista Steven Wieczynski, de Stifel.

En la rueda de prensa con analistas para hablar sobre los resultados trimestrales, Jason Liberty, el director financiero de Royal Caribbean, ha recalcado que "hay una demanda elevada para 2021, y nuestros consumidores están dispuestos a pagar incluso por encima de niveles históricos".

Si bien casi todos los viajes en crucero de Royal Caribbean se han cancelado al menos hasta finales de octubre de este año, a excepción de algunas rutas en China y Australia, alrededor del 60% de las reservas para 2021 son nuevas, y el resto lo componen clientes que han transferido sus vacaciones programadas para 2020 al próximo año.

Sin embargo, desde Stifel creen que, pese al entusiasmo de los inversores en bolsa, "sin fechas de comienzo [de los viajes], los inversores no prestarán atención".

"Seguimos creyendo que el mercado está pasando por alto la fuerte posición de liquidez de Royal, sus operaciones de alto nivel y la resiliencia probada en la demanda de cruceros por los pasajeros", explica Wieczynski.

"Animamos a los inversores a aprovechar el actual distanciamiento entre el precio de la acción/valoración para añadir posiciones de cara al futuro", ha advertido el experto de Stifel.

Royal Caribbean es propietario de la mitad de Pullmantur, línea de cruceros de origen español que se declaró recientemente en concurso de acreedores. Todavía no está claro si Royal venderá su participación en la compañía o seguirá a bordo.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments