Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 minimiza las caídas de este viernes y cierre en los 6.950 pese a las tensiones entre EEUU y China

  • El EuroStoxx gana más del 2,5% en la semana y el Ibex, un 1%
  • EEUU pone nuevas barreras a empresas chinas que quieran cotizar en el país
  • El dato de paro en Estados Unidos de julio ha sido mejor de lo esperado

Las subidas se han generalizado, aunque de forma moderada, en las principales bolsas de Europa en la recta final de este viernes, tras haber cotizado durante gran parte de la sesión en negativo. En España, el Ibex 35 ha caído un 0,1%, hasta los 6.950 puntos y termina anotándose ganancias semanales ligeramente superiores a un punto porcentual. La cautela se ha impuesto en los parqués ante las crecientes tensiones entre las dos mayores potencias del mundo, Estados Unidos y China. De hecho, Wall Street se mueve con signo mixto, y comenzó la jornada a la baja, pese al positivo dato de paro norteamericano.

La tasa de desempleo en EEUU bajó el mes pasado más de lo esperado, al 10,2% frente al 10,5% anticipado por el consenso de mercado, desde el 11,1% de junio. La referencia de la última semana también dio ayer una alegría, ya que las peticiones iniciales del subsidio por paro descendieron a los 1,18 millones.

Pero el optimista dato oficial de empleo, con el que se puede comprobar como está siendo la recuperación del mercado laboral estadounidense tras el duro golpe de la pandemia del coronavirus, no ha evitado que la bolsa de Nueva York comenzara su sesión al otro lado del Atlántico con caídas mesuradas.

Poco después, los selectivos S&P 500 y Nasdaq 100 intentan tímidamente las alzas. Pero Wall Street puede acabar cortando su buena racha (ayer se anotó su quinta jornada consecutiva al alza) en el cierre de la semana. Y es que las crecientes tensiones entre EEUU y China están pesando hoy en el mercado. La bolsa de Shanghai ha caído esta madrugada casi un 1%.

Nuevas barreras a las compañías chinas en EEUU

En el nuevo capítulo de las delicadas relaciones diplomáticas y comerciales entre ambas naciones, el Gobierno norteamericano ha establecido nuevas barreras a las empresas chinas que quieran cotizar en EEUU.

"Esta nueva traba [a las empresas chinas] llega en un momento en el que China ya casi iguala a Estados Unidos en número de empresas unicornios, aquellas líderes en el desarrollo tecnológico y la economía digital que valen más de 1.000 millones de dólares", apunta el Departamento de Análisis de Renta 4.

Asimismo, el presidente estadounidense, Donald Trump, firmó ayer una orden ejecutiva que prohíbe a los residentes del país hacer negocios con la red social china TikTok o su matriz ByteDance, y WeChat. El Ministerio de Exteriores del gigante asiático ha criticado la medida, y ha alertado de que Estados Unidos tendrá que "asumir las consecuencias de sus acciones", pero no ha dado más detalles al respecto.

La dueña de WeChat, la gigante tecnológica china Tencent, se ha desplomado este viernes más del 5% en la bolsa de Hong Kong tras la noticia. Por otro lado, cabe recordar que la gigante del software norteamericana Microsoft está estudiando comprar la red social de vídeos musicales. Una potencial adquisición que tiene como 'fecha tope' el 15 de septiembre.

Washington y Pekín firmaron en enero un principio de acuerdo comercial que actualmente pende de un hilo. Hoy se ha conocido que las exportaciones de China a EEUU se han reducido un 4,1% en junio respecto al mismo mes del año pasado. 

La enorme brecha del Ibex con Europa

Con en este panorama, la renta variable del Viejo Continente ha cerrado hoy la primera semana de agosto, en la que se ha teñido de verde durante tres días seguidos. Un tono positivo que ha querido recuperar finalmente este viernes. 

El selectivo de referencia, el EuroStoxx 50, acaba el día alrededor de los 3.250 puntos (después de haber tocado un mínimo intradía en los 3.220). Acabó julio en los 3.174 enteros, por lo que se anota ganancias del 2,4% en la semana.

Unos porcentajes superiores, una vez más, a los que cosecha el Ibex 35: el principal índice español ha avanzado un 1% respecto al pasado viernes. Hoy ha llegado a poner en peligro los 6.900 unidades (mínimo intradía: 6877) tras dejar atrás la cota psicológica de los 7.000 en la pasada jornada, y hace una semana se situó en los 6.877,4 puntos.

De esta manera, se mantiene la gran brecha entre la bolsa española y en la europea. Mientras el EuroStoxx sufre unas pérdidas del 13,2% en lo que va de año, las del índice nacional superan el 26%, es decir, son casi el doble.

Esto se debe en gran parte a que el Ibex no se ha recuperado al mismo ritmo que el mercado europeo desde los mínimos de marzo, cuando el crash del coronavirus hizo que las bolsas tocaran fondo.

El selectivo español llegó a tocar mínimos en los 6.107 puntos, por lo que su rebote desde entonces es inferior al 14%. En cambio, el EuroStoxx 50 ha recuperado un 36%, desde los 2.385,8 enteros.

Caídas potenciales: hasta los mínimos de junio

No obstante, el panorama en el corto plazo tanto para la bolsa europea como para la española es el mismo: cabe esperar nuevas caídas. Así lo anticipan los asesores de Ecotrader, que recuerdan que los índices de Europa perdieron importantes soportes de forma generalizada entre la semana pasada y la anterior.

"Nos encontramos dentro de una consolidación más amplia", señala Carlos Almarza, uno de los asesores del portal de estrategias de inversión de elEconomista.es.

"Nos encontramos dentro de una consolidación más amplia"

En su opinión, lo "mínimo exigible" para "hablar de fortaleza en el más corto plazo" es que los selectivos superen los máximos que tocaron el jueves de la pasada semana. "Aun así, no sería suficiente para considerar que se alejan los riesgos de ver una consolidación o corrección más amplia", matiza. Solo se trataría de "una tregua" para los alcistas.

En el caso del EuroStoxx, dicho nivel a 'atacar' está en los 3.300 puntos. Para rebasarlo tendría que ascender dos puntos porcentuales. Y mientras no lo haga, se mantendrán elevadas las probabilidades de que sufra pérdidas en el corto plazo de hasta casi el 8%, hacia los mínimos de junio (en los 3.000 enteros).

Los potenciales descensos en el Ibex 35 pueden llegar a ser asimismo del 7,7%, hasta los 6.420 puntos, sus mínimos de abril y mayo.

Merlin, IAG y Sabadell, los mejores valores de la semana

En el plano corporativo, la socimi Merlin Properties se posiciona como una de las compañías más alcistas del Ibex en el balance semanal. Sus acciones se han revalorizado un 11% en los últimos cinco días, aupados por los rumores de una posible compra por parte del fondo canadiense Brookfield. En la jornada de hoy han subido levemente.

IAG y Banco Sabadell completan el ranking de la semana con ganancias similares. Ello a pesar de que el grupo de aerolíneas ha caído medio punto porcentual este viernes (y sus títulos incluso han llegado a retroceder más del 4% a lo largo del día).

Finalmente ArcelorMittal ha sido el 'farolillo rojo' en el parqué. Su negocio está muy expuesto a las relaciones comerciales de China y EEUU, por lo que baja más del 2% ante las últimas noticias. Y lo mismo le ha sucedido a Cie Automotive.

La constructora ACS y un 'peso pesado' como BBVA se han colado asimismo entre los peores valores del día con descensos que superan los dos puntos porcentuales en el caso de la constructora y los tres en el caso del banco.

El banco vasco es, de hecho, la compañía del Ibex 35 que más ha bajado respecto al pasado viernes (un 4%), seguida por Telefónica (-2,3%)y Cellnex (-1,9%).

La 'teleco', otro blue chip, es en cambio de los valores con alzas más fuertes en sus títulos, que rebotan un punto porcentual. Acciona, Cellnex y Grifols lideran las ganancias al ascender por encima del 1%..

Rally del oro

Por último, fuera de las bolsas, cabe destacar el histórico repunte del oro, el activo refugio por excelencia, cuyo precio ha rebasado esta semana los 2.000 dólares por onza pro primera vez en la historia.

Respecto al pasado viernes, el metal precioso se ha revalorizado más de un 3%. Hoy corrige a los 2.035 dólares por onza después de tocar el jueves un máximo de todos los tiempos en los 2.070 dólares. En lo que va de año, el precio del oro se ha incrementado cerca del 33%.

comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Chimmo
A Favor
En Contra

Navegar en bolsa es una opción muy interesante. Siempre que se tenga en cuenta que el rumbo es lateral bajista hasta donde alcanza la vista.

Puntuación 1
#1
Santiago
A Favor
En Contra

Esperemos que hoy no salgan los majaderos de turno, esos que animan a la gente a comer las uvas debajo de un puente.....

Puntuación 0
#2
DIVIDIENDO QUE ES GERUNDIO
A Favor
En Contra

A mi lo que realmente me sorprende es que hay gente que se niega a creer que el dividendo se descuenta del precio de la accion. Y no es que no se lo crean sino que lo rebaten con virulencia. Por eso pienso que la autentica esencia del pardillo comun es el dividendo, que realmente deberia llamarse DIVI-DIENDO.

Puntuación 0
#3
Paradogico
A Favor
En Contra

Pero que tensiones , excusas para ignorantes,si las bolsas de EEUU a pesar de los inmensos contagios esta a niveles precrisis , y lo mismo con China.

La manipulacion es descarada un dia sube la accion de IAG un 10% y luego en dos dias se come la subida.

Uno observa el precio de las acciones de ñas empresas americanas se marea en comparacion con las españolas,.

ESta el IBEX en lateral bajista, pero toda la vida va a estar asi .

Es incomprensible tambien como empresas como Iberdrola cotizen al precio que cotizan , asi como la banca y las hoteleras y aerolineas a pesar de la crisis ,.

Puntuación 0
#4
35 Humitos
A Favor
En Contra

Que razón tienes -3- El dividendo es el rey de los alimentos dietéticos. Comes hasta hartarte y cada vez estas mas delgado. El dividendo se publicita mucho, y yo soy de los que nunca compra artículos publicitados, ya que estas pagando en el producto el coste de la publicidad y a menudo el producto es prácticamente solo humo.....

Puntuación 0
#5
PEPON II DE ASTIGARRAGA
A Favor
En Contra

CREO QUE LO SQUE SOMOS SERIOS YA ESTAMOS PENSANDO EN LOS 6000 COMO SIGUIENTE PARADA Y FONDA Y SI LAS ELECCIONES AMERICANAS SE TUERCEN LA SIGUIENTE PARADA PODRIA ESTAR ENTRE LOS 5000 Y 5500 A PRIMEROS DE DICIEMBRE, YA CON LOS TURRONES EN LOS ESCAPARATES.

Puntuación 2
#6
Pepin
A Favor
En Contra

Como siempre un saludo a mis fans , 9000 objetivo de fin de año , preparados para una subida de un 20% en cualquier anuncio oficial de la vacuna del Covid en octubre con calendarios de vacunación masivos , los bajistas se van a atragantar con tanta subida .

Buen viaje y nunca olviden que quien hizo caso a Pepin ganó un buen dinerin

Puntuación 0
#7
Inversor profesional
A Favor
En Contra

www.iriondoinversiones.com

Análisis riguroso de los mercados finacieros.

Bye

Puntuación -9
#8
JUAN
A Favor
En Contra

Calla ya. Los rusos ya tienen vacuna. Y ya la estan aplicando a la poblacion. Pero la bolsa sigue bajando. Pepin por tu bien, no hagas mas el ridiculo.

Puntuación 0
#9
Talisker por favor
A Favor
En Contra

Aqui mientras la brisa del viento acaricia mis canas leo inspirado todos los comentarios pesimistas que anuncian lo peor , como mi querido Manuel que sigue en sus trece y anuncia los 3000 , soy una persona alegre y positiva y sin duda eso me ha dado siempre buenos frutos retirándome a mi rincón de paz de mi querida Escocia , mientras saboreo uno de mis maltas favoritos os tengo que dar mi visión muchas veces acertada de la situación , sin duda el camino ha sido largo y espinoso pero estoy de acuerdo con ese tal Pepin , yo mismo estoy haciendo grandes compras y estoy esperando un gran rebote que llegará en el momento mas pesimista .

Bye desde Escocia

Paz , amor y luz

Puntuación 0
#10
@
A Favor
En Contra

Yo sigo siendo proibex contra viento y marea pero en septiembre creo que los índices estarán a precios atractivos para comprar.

Puntuación 1
#11
Paradogico
A Favor
En Contra

Yo terco y en mis trece , no comprendo como Lufthansa vale casi 8 euros y AirFrance casi 4 , cuando han tenido mas perdidas que IAG .

Puntuación 1
#12
Nunca manipulé la curva de una pandemia
A Favor
En Contra

Es más probable que muchos de estos síntomas sean por otra causa y no por cáncer testicular. Hay ciertas afecciones no cancerosas, tales como las lesiones o inflamación testicular, que pueden causar síntomas muy similares a los del cáncer testicular. La inflamación de los testículos, conocida como orquitis, y la inflamación del epidídimo (epididimitis) puede causar una hinchazón y dolor de testículo. Ambos pueden también ser causados por infecciones bacterianas o virales.

Algunos hombres con cáncer testicular no presentan síntoma alguno y su cáncer se detecta durante pruebas médicas para otras enfermedades. Por ejemplo, a veces los estudios por imágenes realizados para determinar la causa de infertilidad pueden descubrir un pequeño cáncer testicular.

No obstante, si usted presenta cualquiera de estos signos o síntomas, consulte con su médico inmediatamente.

Masa o hinchazón en el testículo

Con más frecuencia, el primer síntoma de cáncer testicular consiste en una masa o abultamiento en el testículo, o el testículo podría estar hinchado o más grande. (Es normal que un testículo esté ligeramente más grande que el otro, y que uno cuelgue más abajo que el otro). Algunos tumores testiculares pueden causar dolor, pero la mayoría de las veces no se siente dolor. Los hombres con cáncer testicular también pueden presentar una sensación de pesadez o dolor en la parte baja del vientre (abdomen) o en el escroto.

Irritación o crecimiento de los senos

En pocos casos, los tumores de células germinales pueden causar que los senos crezcan o presenten irritación. Esto ocurre porque ciertos tipos de tumores de las células germinales segregan altos niveles de una hormona llamada gonadotropina coriónica humana (HCG, por sus siglas en inglés), que estimula el crecimiento de los senos.

Algunos tumores de células de Leydig pueden producir estrógenos (hormonas sexuales femeninas), lo que puede causar crecimiento de los senos o pérdida de deseo sexual.

Pubertad temprana en los varones

Algunos tumores de células de Leydig pueden producir andrógenos (hormonas sexuales masculinas). Los tumores productores de andrógenos pueden no causar síntomas en los hombres, pero en los niños pueden causar signos de pubertad a una edad anormalmente temprana, como voz más profunda y crecimiento del vello facial y del cuerpo.

Síntomas del cáncer de testículo avanzado

Aun cuando el cáncer testicular se haya propagado a otras partes del cuerpo, es posible que muchos hombres no presenten síntomas inmediatamente. Sin embargo, algunos hombres podrían presentar algunos de los siguientes:

Dolor en la espalda baja provocado por la propagación del cáncer a los ganglios linfáticos (grupos en forma de fríjol de células del sistema inmunitario) en la parte trasera del vientre

Dificultad para respirar, dolor en el pecho o tos (incluso toser sangre) se puede presentar a causa de la propagación del cáncer a los pulmones

Dolor en el vientre, ya sea a causa de ganglios linfáticos agrandados o porque el cáncer se ha propagado al hígado

Dolores de cabeza o confusión, debido a la propagación del cáncer al cerebro

Puntuación 2
#13
Doña Lola Fajardo
A Favor
En Contra

No nos engañemos. El acto de invertir en bolsa o mercado o como se pueda llamar a esto tiene un componente muy alto de azar. Es decir, es una apuesta del tipo "yo creo que esto va a ir bien asi que apuesto a que subira" incluso existe la figura del bajista que "apuesta" a que bajará. Al menos es como yo lo he entendido no?

Puntuación 6
#14
Doña Lola Fajardo
A Favor
En Contra

...de ser la "inversion" un ejercicio parecido a hacer una quiniela, no creen que con el ibex estan apostando por el caballo perdedor? No se cuando veo las empresas que lo conforman... la mayoria formada por bancos, turismo masivo, petroleo, aereas. No parece que el progreso, de haberlo, va justo en direccion contraria. Al menos, un futuro viable se aproximaria mas a la sostenibilidad energetica, y negocios que no vendan humo. Por ciero que las compañias como iberia y sus alias tipo vueling y compañia vayan para abajo no es una buena noticia? al fin y al cabo esas compañias representan el mal en estado puro. No se, igual tengo el dia raro, preguntenle a "Lirondo" que parece un tio inteligente, o a Pepin, que si que lo tiene claro.

Puntuación 3
#15
A Favor
En Contra

Creo que decía Ramos que los índices tiraban de las acciones y no al revés. Pues eso.

Puntuación 0
#16
Nunca manipulé la curva de una pandemia ni me llamo Don Simón
A Favor
En Contra

Ya somos el cagancho de Europa y continuamos para el pestes. Lo que sea por intentar traer unos cuantos turistillos y maquillar la ruina.

PD; si tuviese p. idea de algo iba a estar aquí escribiendo sandeces

Puntuación 0
#17
fíjate, fíjate
A Favor
En Contra

¿A dónde se van los inversores listillos ?

Al Ibexitorio jijiji



dame 10 euros, os enseño cómo ganar 1000 pavos jiji

Puntuación 0
#18
Pepín
A Favor
En Contra

salgan rápido¡¡ vendan todo antes que quiebre el sistema¡¡ quebraran empresas¡¡ subiran impuestos¡¡ huyan sin mirar atrás que esto se acabó¡¡

Puntuación 0
#19
Trueno
A Favor
En Contra

La bolsa subirá , y el que no entre, se arrepentirá, o es que siempre va a bajar , no se lo creen ni hartos whiski

Puntuación -1
#20