Bolsa, mercados y cotizaciones

La euforia de los Robinhood y la inversión Millennial se contagia ya a otras partes del mundo

Foto: Alamy
Nueva Yorkicon-related

El fenómeno derivado durante el confinamiento y el auge de las aplicaciones de inversión sin comisiones contagia a los inversores noveles de todo el mundo. A medida que compañías como Robinhood han simplificado la compra y venta de acciones, países como Reino Unido o Japón también experimentan un alto volumen de actividad en un momento en que los amateurs del mercado se han convertido en una de las principales guías de las subidas que experimentan buena parte de las bolsas.

"Este desenfreno se atribuye a una combinación de factores", explica Oliver Jones, economista de Capital Economics. Por un lado, las personas que han mantenido sus trabajos o recibido cheques de estímulo han optado por gastar este dinero invirtiendo por puro aburrimiento.

Es importante tener en cuenta que la suspensión de la mayoría de las competiciones deportivas favorece a plataformas como Robinhood. A ello hay que sumar la influencia de algunas personalidades en redes sociales dedicadas a compartir consejos sobre el mercado. Es el caso de JJ Buckner, un joven de de 29 años que con más de 52.000 suscriptores en su canal de YouTube, o David Portnoy, presidente de Barstool Sports.

En el Reino Unido, la apertura de cuentas libres de impuestos en Interactive Investor aumentaron un 238% especialmente entre clientes de 25 y 34 años en abril y mayo. Por su parte, eToro ha conseguido más de 256.000 nuevos registros en el país desde que ofreciera compra de acciones con una comisión cero en mayo del año pasado (más de 3 millones a nivel mundial).

Los pequeños inversores en Moscú han comprado casi el doble de acciones rusas en junio que en abril, según señala Bloomberg. Mientras, en Japón, los inversores de a pie han impulsado una empresa de biotecnología con siete años consecutivos de pérdidas ante el optimismo para un tratamiento aún sin probar contra el coronavirus.

Es el caso de Tella, que dice que estar desarrollando una posible cura bajo pruebas limitadas en México y es la acción con el mejor desempeño entre las cerca de 4.000 compañías que cotizan en Japón. Por su parte, un fabricante surcoreano de un tratamiento contra la malaria, Shin Poong Pharmaceutical, se ha revalorizado un 987% este año.

Huatai International, el negocio en Hong Kong de la tercera mayor plataforma de compra y venta de activos más grande de China, ha dejado también de cobrar comisiones por este tipo de operaciones y en el último mes ha conseguido más usuarios que en los últimos tres años.

En la India, un buen número de acciones altamente especulativas se han disparado entre un 100% y un 1700% desde el mínimo del 23 de marzo de 2020. Entre ellas destacan compañías como Reliance Power, Reliance Capital, Reliance Infrastructure, Birla Tires, Opto Circuits, Alchemist, Sintex Plastics, Andhra Cements, Alok Industries, Ruchi Infra o JMT Auto.

"El interés en la inversión por parte de los recién llegados, especialmente los Millennials y la Generación Z, cuyo horizonte hasta la jubilación es de más de 40 años, es probable que se mantenga elevado y es una de las principales razones que apoyará el aumento de los precios de las acciones en 2021 y más allá" reconoce Julian Emanuel, estratega jefe de BTIG.

Según los últimos datos presentados por Robinhood ante los reguladores, los ingresos derivados de las operaciones de compra y venta de acciones que la compañía facilita a sus usuarios se duplicaron en el segundo trimestre hasta los 180 millones de dólares. Otras plataformas más veteranas como TD Ameritrade o Etrade ingresaron 340 millones y 120 millones de dólares respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky