
Si hay una palabra que se ha repetido de manera recurrente en las últimas horas al hacer referencia al comportamiento de los principales selectivos de renta variable en Europa, esa es "fracaso". Las bolsas del Viejo Continente no lograron superar la zona de máximos de la sesión del pasado jueves, que es lo mínimo exigido para poder hablar de fortaleza en el más corto plazo y para alejar temporalmente los riesgos de ver una corrección más profunda.
Un comportamiento que, en esta ocasión se ha producido al calor del incremento de las tensiones entre EEUU y China y ante las cada vez mayores dificultades para que Republicanos y Demócratas lleguen a un acuerdo para firmar un pacto de reconstrucción que alivie las consecuencias generadas por la propagación del Coronavirus.
El último capitulo en esta novela lo firmó ayer el presidente Donald Trump, que ayer firmó un par de órdenes ejecutivas para prohibir a los residentes de EEUU hacer negocios con las aplicaciones TikTok y WeChat dentro de 45 días.
El incremento de la incertidumbre al otro lado del Charco, no ha pasado desapercibido en Europa donde las bolsas evidenciaron su fracaso a la hora de superar sus primeras resistencias. "Hablamos de niveles de gran importancia como los 3.300 puntos de EuroStoxx 50 y los 12.800 puntos de Dax", explica Carlos Almarza, asesor de Ecotrader.
"Se trata de un movimiento que confirma que nos encontramos dentro de una consolidación más amplia", explica el analista técnico que asegura que "las posibilidades de ver una caída del EuroStoxx 50 hacia los mínimos de junio o, cuando menos, hasta los 3.110 puntos, siguen siendo elevadas".
"Como venimos insistiendo durante las últimas sesiones, una caída a la zona de mínimos de junio puede desarrollarse sin que realmente haya cambios dentro de la situación alcista que definen las bolsas europeas desde los mínimos de marzo. Ahora bien, si esos mínimos de junio son perdidos ya no habría que hablar de una simple consolidación sino de una corrección en toda regla, en la que se abriría la puerta a una vuelta a los mínimos de mayo, que se encontrarían entonces a un 12% de distancia, tales como son los 2.710 puntos del EuroStoxx 50", matiza Almarza.