Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 se mete en problemas: retrocede un 0,66% y pierde soportes cerca de los 7.000

  • El selectivo español ha llegado a anotarse subidas del 1% a media sesión
  • Crecen las tensiones entre EEUU y China tras las nuevas sanciones a Huawei

Jornada de ida y vuelta en las principales bolsa de Europa. Sus índices registran caídas moderadas en la recta final del día ante la tibieza en Wall Street. El Ibex 35, que llegó a avanzar en torno al punto porcentual, finalmente cae y se aleja de los 7.100 puntos. Al final ha perdido su primer soporte al bajar un 0,66% y caer hasta los 7.043,5 puntos. Los inversores no han contado con referencias 'macro' importantes en las que fijarse. Pero las tensiones comerciales entre las dos mayores potencias del mundo, EEUU y China, continúan incrementándose. El oro recupera los 2.000 dólares por onza y el euro cotiza en máximos de mayo de 2018.

El Gobierno de Estados Unidos anunció ayer que va a imponer nuevas restricciones sobre la gigante tecnológica china Huawei en su acceso al mercado de semiconductores. "No podrá acceder sin una licencia especial", señala el Departamento de Análisis de Renta 4.

Además, Washington ha añadido 38 nuevos afiliados de Huawei a su 'lista negra', por lo que ya hay 152 afiliados de la compañía en dicho listado, que comenzó en mayo de 2019.

"Esto se suma a la posibilidad de nuevas medidas contra [el gigante chino del comercio electrónico] Alibaba", recuerdan desde Renta 4. También está la imposición a ByteDance de vender TikTok en los próximos 90 días. Oracle y Microsoft se están postulando como posibles compradores de la aplicación de vídeos. 

Las últimas acciones de EEUU contra Huawei (y China) se producen, además, después de que el representante norteamericano de Comercio, Robert Lighthizer, y el vicepresidente chino, Liu He, cancelaran su encuentro de este fin de semana, en el que las dos naciones iban a evaluar el desarrollo y cumplimiento de la 'fase 1' del acuerdo comercial que firmaron en enero. Por ahora sigue sin haber una nueva fecha para la cita.

El oro recupera los 2.000 dólares

Los nuevos 'roces' entre Pekín y Washington, no obstante, no afectaron la pasada jornada a Wall Street, donde el índice Nasdaq 100, compuesto especialmente por compañías tecnológicas, se anotó su trigésimo tercer récord histórico del año, como señalan los expertos de Link Securities.

La bolsa de Nueva York comenzó este martes con un ligero rebote, aupando de nuevo al Nasdaq 100, y también al S&P 500, a nuevos máximos. Pero este último y el Dow Jones se han girado a la baja poco después

La tensión comercial tampoco ha tenido este martes un impacto notable en las plazas asiáticas. La de Shanghai, referente en China, ha avanzado un 0,36%, mientras la de Tokio (índice Nikkei 225) se ha dejado un ligero 0,20% y la de Hong Kong (selectivo Hang Seng) ha cerrado plana (+0,08%).

En cambio, el aumento de la incertidumbre comercial, teniendo como telón de fondo la pandemia del coronavirus, sí se refleja en la cotización del oro, uno de los principales activos refugio. Su precio ha llegado a subir cerca del 1% esta sesión y vuelve a situarse por encima de la barrera psicológica de los 2.000 dólares por onza, bajo la que cayó hace una semana.

Eso sí, el metal precioso tendría que revalorizarse más de otro 4% adicional para alcanzar los máximos históricos intradía que tocó el pasado día 7, en los 2.089 dólares por onza.

Asimismo, en el mercado de divisas, el euro gana terreno frente al dólar y supera los 1,19 'billetes verdes', es decir, se mueve en niveles máximos que no tocaba desde principios de mayo de 2018 (hace más de dos años).

Al mismo tiempo, la libra rebasa los 1,32 dólares este martes, pendiente de la nueva ronda de negociaciones que comienza en Bruselas entre la Unión Europea (UE) y Reino Unido para la salida definitiva de este del bloque comunitario (Brexit). La materialización del 'divorcio' se producirá a finales de año, y ambas partes pusieron como 'fecha tope' el 2 de octubre para lograr un acuerdo.

El Ibex 35 pierde soportes

De vuelta a la renta variable, los principales índices bursátiles de la Eurozona han experimentado una sesión de menos a más... y a menos otra vez. Cotizaron con descensos contenidos en los primeros compases de la jornada, después se giraron al alza y, finalmente, volvieron al terreno negativo ante el signo mixto en Wall Street al otro lado del Atlántico.

El selectivo de referencia, el EuroStoxx 50, acaba así el día bajo los 3.300 puntos, en torno los 3.280. Y no será hasta que bata al cierre de una sesión los 3.371 cuando dé "una señal de fortaleza a corto plazo".

Así lo cree Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, quien considera que la superación de dicha resistencia de la bolsa europea es "lo mínimo exigible" para "alejar temporalmente los riesgos bajistas de ver una consolidación más amplia hacia los mínimos de junio en los 3.055 puntos".

¿Y por qué los 3.371 enteros? Porque es ahí, explica el experto, donde el EuroStoxx "abrió un hueco bajista el pasado 24 de julio".

El Ibex 35 español lo abrió en las 7.385 unidades, por lo que, en su caso, deberá crecer un 5% desde sus niveles actuales para reducir las probabilidades "de ver una corrección más profunda en próximas semanas", según Cabrero.

Dicha corrección podrá llevar al principal índice de la bolsa española, anticipa el analista técnico, "hacia los mínimos de abril y mayo en los 6.420 puntos". En otras palabras: el margen de caída es de casi el 9%. 

Rebote pasajero del sector turístico

Las probabilidades bajistas aumentan ante la pérdida hoy del primer soporte que el Ibex tenía en los 7.050 enteros, que es "de todo menos algo alcista", asegura el asesor de Ecotrader.

El selectivo español ya puso en peligro dicho soporte en los primeros compases de la sesión (mínimo intradía: 7.023). Y no ha logrado salvarlo pese a llegar a revalorizarse un 1% en la jornada (máximo intradía: 7.164). Con todo, acaba el día por debajo de la cota psicológica de los 7.100 puntos bajo la que ya cayó ayer.

Justo al contrario que el lunes, el Ibex 35 ha sido durante gran parte de la sesión el índice que mayor firmeza mostraba en el Viejo Continente. Se apoyaba en el rebote de las compañías turísticas, con el que intentaban recuperar parte de lo perdido en el 'duro golpe' de la pasada jornada. Sin embargo, no todas se han mantenido al final del día. 

Solo el gestor aeroportuario Aena y el holding de aerolíneas IAG han aguantado con las mayores compras del día, del 2% y 1,7%, respectivamente. En cambio, Amadeus (-0,5%) y Meliá (-0,4%) se han girado a la baja. En el Mercado Continuo, NH Hoteles sí consigue avanzar más de un 2% al cierre.

De vuelta al Ibex, Ferrovial, Acciona y Siemens Gamesa han sido otras de las compañías cuyas cotizaciones se han mantenido en positivo, revalorizándose en torno al punto porcentual.

Pero la banca, que antes ha sido un apoyo, ha pasado también a ser un lastre para el Ibex. Las dos entidades grandes, Santander y BBVA, se han alrededor de un 1%. También otros 'grandes valores' como Repsol, Telefónica e Inditex

No obstante, Acerinox ha sido el 'farolillo rojo' con bajadas de más del 2% en sus títulos, seguida de cerca por Grifols (-1,6%) y Mapfre (-1,7%), además de la matriz de Zara.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky