Wall Street comienza la semana con tono positivo en sus principales índices. Tan solo el Dow Jones se muestra plano en la sesión de este lunes. La noticia está en el Nasdaq 100, que registra un nuevo máximo histórico en los 11.288,57 puntos al subir un 1,11% este lunes. Su rentabilidad en lo que va de año es del 29,26%. Por su parte, el S&P 500 sigue sin establecer un nuevo máximo que supere los 3.386,15 enteros. Hoy repunta un 0,27% y se queda en las 3.381,99 unidades. El Dow Jones cae un 0,31% y se sitúa en los 27.844,91 puntos. Aún le separa un 2,4% de ponerse en positivo en el año.
Todo parece indicar que la volatilidad está en su nivel más bajo desde los 82 puntos históricos que alcanzó en marzo. Termina la sesión cerca de los 21,7 puntos y desde ahí solo los 13,68 puntos de mediados de febrero son el suelo anterior a la pandemia.
"No creemos que el VIX [índice que mide la volatilidad de la Bolsa de Chicago, ligado al S&P 500] pueda volver a su estado pre-Covid en un futuro próximo", a pesar de los "enormes esfuerzos realizados por diferentes instituciones en todo el mundo", advierte Simon Aninat, gestor de carteras de Seeyond (afiliado a Natixis IM).
El experto indica que, para el segundo semestre 2020, su previsión para el VIX es que "evolucione entre 20 y 40" puntos, lo que supondría un rango "más alto y más amplio que el pre-Covid" al reflejar, según señala, "las fuerzas opuestas de la catastrófica situación económica por un lado y los programas masivos de recuperación por el otro". Pero destaca: "es un equilibrio muy inestable que puede romperse en cualquier momento".
La renta variable norteamericana finalizó el viernes con signo mixto. En cambio, los selectivos afrontan esta nueva semana con más ganas, anotándose ganancias moderadas esta jornada.Con ellas, el S&P 500 asciende de nuevo al entorno de los 3.385 puntos y, por tanto, se queda a tiro de piedra de sus máximos de todos los tiempos (los 3.386,15 enteros, alcanzados el pasado 19 de febrero, antes del crash del coronavirus).
El índice ya presionó varias veces la semana pasada dicha cota histórica, pero sin éxito. No obstante, Joan Cabrero, asesor de estrategia de Ecotrader, asegura que no sería una sorpresa que el S&P 500 lograra superar los 3.386 puntos próximamente, al cierre de una jornada. Y de hacerlo, añade, entrará en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe".
Esto encaja, además, con el hecho de que el Dow Jones se encuentra a un 6% de su resistencia análoga en los 29.600 puntos.
Por su parte, el Nasdaq 100, compuesto sobre todo de compañías tecnológicas, se mantiene por encima de su soporte en los 10.855 enteros. Hoy rebasa los 11.200. Y mientras siga así, "el control seguirá absolutamente en manos de los alcistas", asegura Cabrero.
Las tensiones comerciales persisten
La bolsa de EEUU deja así de lado la incertidumbre que se mantiene alta después de que el representante de Comercio de EEUU, Robert Lighthizer, y el vicepresidente de China, Liu He, cancelaran su encuentro este fin de semana, en el que las dos mayores potencias del mundo iban a evaluar el desarrollo y cumplimiento de la 'fase 1' del acuerdo comercial que firmaron en enero.
"No se ha fijado nueva fecha para la reunión", destaca el Departamento de Análisis de Renta 4, aunque sí se ha conocido que las exportaciones para las próximas semanas de crudo a China desde EEUU han aumentado, "lo cual lleva a pensar que se está cumpliendo, al menos parcialmente, con los acuerdos de compra esta materia".
Los precios del petróleo cotizan hoy al alza. El Brent europeo recupera los 45 dólares el barril mientras el West Texas (WTI) norteamericano se afianza sobre los 42 dólares.
La cita de Pekín y Washington iba a producirse en un momento especialmente delicado, con la tensión muy alta entre las dos naciones por diversos 'roces' diplomáticos, empresariales y comerciales, y con críticas cruzadas por la gestión del brote de covid-19 como telón de fondo.
De hecho, está en el aire la amenaza del presidente norteamericano, Donald Trump, de poner nuevas sanciones a compañías chinas como Alibaba, así como la imposición a ByteDance de vender la red social TikTok a un grupo estadounidense antes de 90 días.
El petróleo West Texas marca su mejor nivel desde marzo
El precio de los futuros del petróleo West Texas alcanzan la zona de los 42,8 dólares por barril, tras repuntar en torno a un 1,8% con respecto al viernes. Es su mejor nivel desde la correccion de marzo, ya que supera los 42,67 dólares de la semana pasada. En lo que va de año, el precio del crudo estadounidense ha caído un 30%.
Asimismo, los futuros del petróleo Brent suben alrededor de un 1% hacia el final de la jornada en Wall Street y se sitúan en la zona de los 45,3 dólares por barril. No obstante, en este caso la cifra se queda por debajo de los 45,4 dólares de la semana pasada, que es el mejor nivel desde marzo. La caída del precio del crudo de referencia en Europa es del 31,4% desde enero.
La subida del petróleo junto a las bolsas se atribuye desde Bloomberg al "optimismo de que una recuperación económica podría estar en el horizonte", algo que "elevó la esperanza en que una mejora de la demanda pudiera seguirle". Los estímulos económicos anunciados por el Banco Central de China también han contribuido al repunte del crudo.
El euro se aproxima a su máximo anual
La divisa europea sube un ligero 0,2% con respecto al viernes y alcanza el cambio de 1,187 dólares, y ya se aprecia un 6% en el año sobre el billete estadounidense. Le falta muy poco para superar los 1,1877 dólares que marcó al cierre de sesión del 6 de agosto.
El oro, que parecía caer en picado la semana pasada, recupera un 2% este lunes y se sitúa en la cota de los 1.975 dólares por onza. Se trata de la mayor subida diaria desde el 7 de mayo. Hace dos semanas, el metal estableció sus nuevos máximos históricos en los 2.051 dólares. Así, en lo que va de año, y pese a las caídas recientes, todavía gana casi un 30%.
En esta subida del oro, mucho tiene que ver Warren Buffett. El inversor de inversores ha incorporado al productor de oro Barrick Gold a su cartera de inversión, y la empresa canadiense ha subido en bolsa como no lo hacía desde marzo.
Barrick es la segunda empresa que más oro saca de las minas en el mundo, y sus acciones subieron hoy algo más de un 10%. El viernes, Berkshire Hathaway, el brazo inversor de Buffett, anunció la compra de 20,9 millones de acciones.
"Los mineros del oro se están beneficiando ya que unos precios del lingote de oro cerca de niveles récord mejoran los márgenes de beneficio y les ayudan a atraer a los [inversores] generalistas que huyeron del sector hace años", explican desde Bloomberg.
Los valores destacados de la sesión
Tesla ha marcado un nuevo máximo histórico con el precio de la acción en los 1.835,48 dólares, tras subir un 11,2% con respecto al viernes. En lo que va de año, el fabricante de automóviles y baterías eléctricos se revaloriza un 390% en bolsa y acumula una capitalización de 342.000 millones de dólares.
Entre las empresas que cotizan en el S&P 500 destacan L Brands y General Motors. La primera, L Brands, termina la jornada con una subida de sus títulos en bolsa del 8,55%, que llevan el precio a los 28,82 dólares y a un tamaño de casi 8.000 millones de dólares.
General Motors repunta un 7,66%, hasta los 29,99 dólares, y una capitalización cercana a los 43.000 millones de dólares. El fabricante de vehículos ha recibido el respaldo del analistas de Deutsche Bank Emmanuel Rosner. El experto ha recomendado comprar la acción de la compañía americana, citando el potencial de su escisión de vehículos eléctricos. Al parecer, a finales de julio, la consejera delegada de General Motors, Mary Barra, aseguró que la empresa estaba evaluando la opción de separar el negocio de los vehículos eléctricos del resto de actividades de la firma.