
Viscofan está sabiendo sacar partido en 2020 de una de los axiomas más básicos del juego bursátil. La firma alimentaria está explotando su papel de compañía defensiva para convertirse en una de las empresas más alcistas del Ibex 35 en un ejercicio de marcado signo negativo en el índice español por el contexto económico y social en el que se mueve. De hecho, la firma alimentaria registra su mejor año en bolsa desde 2012 al conseguir que sus acciones se revaloricen más de un 35% desde enero.
Estas ganancias en bolsa, sin embargo, no están provocando un encarecimiento de sus acciones, que siguen pagándose con un multiplicador de beneficios muy en línea con el registrado en las últimas fechas.
Los analistas recogidos por FactSet estiman que el PER (número de veces que el beneficio conseguido está recogido en el precio de la acción) de Viscofan para 2021 será de 24 veces, que sigue la línea de los niveles en los que se mueve este año, 25 veces, o el de 2019 que fue de 27 veces.
Esto se debe a la evolución de las estimaciones de beneficio de los analistas para la firma alimentaria. Y es que, Viscofan puede presumir de ser una de las pocas compañías que forman parte del Ibex 35 cuyas previsiones de beneficio neto han sido mejoradas en tiempos de coronavirus, algo que solo han alcanzado Iberdrola y Endesa. Ahora se espera que gané 115 millones de euros este 2020, dos millones de euros más de lo estimado a principios de año. Estos buenos pronósticos no se limitan a este ejercicio, sino que en 2021 superará la barrera psicológica de los 120 millones de euros y en 2022 rozará los 130 millones de euros, que, de cumplirse, marcaría el mejor resultado de su historia.

En este sentido, la presentación de sus cuentas trimestrales a finales de julio han dado un espaldarazo a las previsiones de los analistas para el conjunto del ejercicio ya que, según los expertos de Intermoney Valores, "el aumento de stocks, para no desabastecerse, el efecto acopio de las familias y la mayor demanda de productos con mayor consumo dentro del hogar han permitido que las ventas orgánicas vuelvan, de nuevo, a acelerarse por tercer trimestre consecutivo"
Una empresa sobrevalorada
Si bien es cierto que las alzas acumuladas en 2020 por sus acciones no han provocado un encarecimiento de sus títulos, si que es cierto que sus acciones han alcanzado niveles por encima de lo que los analistas podían esperar. De hecho, para el consenso de expertos recogido de Bloomberg, la acción de Viscofan ya está sobrevalorada en el parqué en casi un 15% y ya acumula casi cinco meses consecutivos (desde finales de marzo) por encima de las valoraciones de la media de los analistas.
En este sentido, y a pesar de que las alzas que ha registrado en el mercado en las últimos meses hayan provocado que un 40% de los analistas que siguen su evolución en bolsa aconseje deshacer posiciones, las últimas recomendaciones de los analistas sobre la empresa alimentaria tras dar a conocer sus resultados semestrales, como las emitidas desde Banco Santander o BNP Paribas, han sido positivas y aconsejan comprar.
Una oportunidad por técnico si vuelve a 60 euros
La española, eso sí, ha logrado romper estos días "la importante resistencia que encontraba en los 60 euros, algo que nos advierte de la reanudación de su impecable tendencia alcista", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, quien da importancia a la manera en que lo ha conseguido "nadando contracorriente". Por eso, "la ruptura de los 60 euros en Viscofan invita a aprovechar un recorte a este nivel para doblar posiciones".