Las principales bolsas de Europa han cotizado a lo largo de este miércoles con ascensos. Encadenan así su tercer consecutivo al alza. En España, el Ibex 35 sigue pasando de puntillas por encima de los 7.000 puntos, tras fracasar en su 'ataque' a los 7.100. El selectivo nacional ha cerrado en los 7.039 enteros tras avanzar un 0,26% en la jornada. Y es que si se atiende al análisis técnico, el riesgo bajista en el Viejo Continente sigue siendo elevado. Al otro lado del Atlántico, Wall Street extienden las ganancias. Y el precio del oro marca nuevos máximos históricos por encima de los 2.000 dólares por onza.
"Hoy tendremos una jornada con abundantes e importantes datos macroeconómicos", anticipó a primera hora el Departamento de Análisis de Renta 4. Los inversores prestan especial atención a cualquier referencia que muestre cómo está siendo, y qué de pistas de cómo seguirá siendo, la recuperación de la actividad económica global tras el histórico shock provocado en primavera por la pandemia del coronavirus.
De esta forma, hoy han destacado las lecturas finales de los índices PMI compuestos y servicios relativos a julio. Primero se han publicado en China, la segunda economía del planeta y la primera en verse afectada por la covid-19, cuya actividad empresarial moderó ligeramente su expansión el mes pasado.
Por su parte, según estos indicadores, Japón continuó sufriendo una contracción en su actividad privada, pero esta mejoró respecto a junio.
"Un buen augurio para la recuperación"
En la Eurozona, la actividad de las empresas volvió a crecer el mes pasado. "Un aumento de la producción manufacturera sumado a nueva expansión del sector servicios es un buen augurio para la recuperación de la economía en el tercer trimestre", ha indicado Chris Williamson, economista jefe de IHS Markit, la consultora que elabora los PMI.
Y esta referencia se ha publicado también en Estados Unidos, casi al mismo tiempo que el Instituto de Gestión de Suministros norteamericano (ISM, por sus siglas en inglés) ha dado a conocer su propio índice, que tiene más peso entre los analistas a la hora de evaluar la economía en EEUU.
Ambos indicadores han mostrado la expansión de la actividad empresarial norteamericana. Y los dos se han publicado poco después de que comenzara la sesión bursátil en Wall Street, cuya apertura ha estado precedida por el informe de empleo de la consultora ADP (relativo también a julio). La economía estadounidense creó 167.000 puestos de trabajo en el sector privado el mes pasado, frente al millón y medio que estimaron los analistas.
Una jornada de subidas...
Aún así, con estos datos y cifras como base, la bolsa de Nueva York registra hoy una nueva sesión positiva, en la que el sector tecnológico de EEUU marca nuevos máximos de todos los tiempos. Ayer el índice Nasdaq 100 acabó la jornada pegado a los 11.100 puntos, cota que hoy revalida.
Igualmente los principales selectivos europeos se han decantado este miércoles por el verde desde primera hora, sumando así tres jornadas seguidas al alza. Comenzaron el día con ascensos moderados que han llegado a superar el 1% hacia la media sesión. Pero acaban el día en torno al medio punto porcentual.
El índice de referencia en el Viejo Continente, el EuroStoxx 50, sube al entorno de los 3.270 puntos. Por su parte, el Ibex 35 español se afianza sobre los 7.000, cota psicológica que recuperó ayer, e incluso ha tanteado, pero sin éxito, los 7.100 enteros (máximo intradía: 7.125).
Detrás de este buen tono en la renta variable occidental se encuentra el optimismo sobre la proximidad de una vacuna contra el coronavirus. La compañía estadounidense Novavax comunicó ayer que los resultados de su vacuna contra la covid-19 han obtenido una respuesta de inmunidad positiva.
...que no cambian nada
Sin embargo, si se atiende al análisis técnico, las ganancias de hoy en Europa no suponen ningún cambio en el panorama. Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, recuerda que "para hablar de fortaleza en el más corto plazo" lo "mínimo exigible" es que el EuroStoxx rebase al cierre de una sesión los máximos que marcó el jueves, es decir, los 3.300 puntos. Hoy ha marcado un máximo intradía en los 3.293.
"Pero aun así no sería suficiente para considerar que se alejan los riesgos de ver una consolidación o corrección más amplia", advierte el experto. Simplemente "los alcistas tendrían una tregua, pero el riesgo de ver más caídas seguiría latente", asegura.
De hecho, la bolsa europea encara caídas en el corto plazo de hasta el 8%, según los cálculos de Cabrero. En concreto, tiene un margen de descenso hasta las 3.000 unidades, sus mínimos de junio. Y aunque podrá darse "un cierto rebote" en el primer soporte de los 3.110 enteros, lo que cabe esperar es que las ventas se acaben imponiendo.
IAG rebota con fuerza
En el caso del Ibex 35, los futuros descensos pueden ser de hasta el 9% desde sus niveles actuales. Según prevé el asesor de Ecotrader, podrá bajar hasta sus mínimos de abril y mayo, en los 6.420 puntos.
Este miércoles ha mostrado su intención de recuperar los 7.100, aupado sobre todo por las compañías turísticas. El grupo de aerolíneas IAG ha liderado las alzas desde primera hora, con subidas del 10,41% al cierre de la sesión. Se recupera así en dos días de su mala racha reciente (perjudicada por sus cuentas semestrales y la confirmación de que ampliará capital), situando sus acciones por encima de los 2,1 euros de nuevo.
Meliá y Amadeus, otras dos compañías turísticas, le han acompañado en la parte más alta de la tabla con subidas superiores al 8% y 5%, respectivamente. Igualmente ArcelorMittal y Ence se han posicionado entre los mejores valores del día.
La socimi Merlin, por su parte, ha extendido las fuertes ganancias que cosechó ayer entre los rumores de una posible adquisición por parte del fondo canadiense Brookfield.
En cambio, tres 'pesos pesados' como BBVA y Telefónica han lastrado al Ibex, encabezando las ventas con pérdidas en sus títulos de tres puntos porcentuales. Otro blue chips como Santander también se ha dejado más del 1%. Grifols y CaixaBank destacan asimismo en las mayores bajadas de la jornada.
Pero mayores han sido los descensos de la constructora OHL, cotizada en el Mercado Continuo. Ha perdido más del 4% en el parqué tras anunciar sus cuentas del primer semestre.
El oro sigue brillando
Y fuera de las bolsas, las materias primas también copan la atención de los inversores. Los precios del oro siguen con su rally y alcanzan nuevos máximos de todos los tiempos, en los 2.057 dólares por onza.
"La continua incertidumbre de la covid-19, combinada con los bancos centrales y los Gobiernos que inundan sus economías con estímulos y ayudas, ha provocado un aumento de la demanda del metal precioso y podríamos ver cómo el repunte sigue adelante si persisten las actuales condiciones del mercado", asegura Adam Vettese, analista del broker eToro.
Asimismo, los precios del petróleo repuntan más del 3% al cierre del mercado bursátil europeo. El crudo Brent, referente en Europa, acaricia de nuevo los 46 dólares el barril mientras el West Texas (WTI) de EEUU supera otra vez los 43 dólares.