Las bolsas de Europa han cerrado la jornada de este martes con ascensos moderados, alargando así las compras del inicio de la semana. Aunque hubo momento de subidas intensas, poco tardaron en bajar el ritmo, e incluso han sufrido ligeras caídas por momentos. En España, el Ibex 35 ha recuperado los 7.000 puntos, aunque con muchas dificultades. Finalmente, el cierre se ha producido en los 7.021 enteros tras avanzar un 0,67%. No obstante, si se atiende al análisis técnico, los bajistas siguen sin dar tregua en el Viejo Continente.
Los principales índices bursátiles europeos recogían a primera hora las claras ganancias con las que cerró ayer la renta variable norteamericana, con el selectivo Nasdaq 100 un día más a la cabeza. Finalmente, los selectivos han logrado cerrar con tono positivo, lo que no aleja los fantasmas bajistas en Europa.
También las plazas asiáticas han precedido a las europeas con tono positivo. La bolsa de Tokio (índice Nikkei 225) se ha revalorizado un 1,7% este martes, mientras la de Shanghai, referencia en China, ha crecido un leve 0,1%.
Oro y petróleo
Sin embargo, la cautela se ha impuesto en los mercados occidentales según ha avanzado la jornada. Esto se debe en parte a que los inversores no han contado con referencias 'macro' de interés, y el telón de fondo sigue siendo oscuro ante la enorme incertidumbre por la evolución de la pandemia del coronavirus.
Tanto es así que el oro, el activo refugio por excelencia, vuelve a marcar hoy nuevos máximos de todos los tiempos en sus precios, alcanzando los 2.000 dólares por onza.
Al mismo tiempo los precios del petróleo, materia prima que suele ser vista de mayor riesgo, se han girado ligeramente al alza en el último tramo de la sesión bursátil europea. El crudo Brent, referente en el Viejo Continente, vuelve sobre los 44 dólares el barril mientras el West Texas (WTI) de Estados Unidos recupera los 41 dólares.
Los precios del 'oro negro' se han visto perjudicados a lo largo de la mañana por la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios, grupo conocido como OPEP+, de volver a incrementar la producción de crudo en 1,5 millones de barriles diarios.
Los bajistas no dan tregua
Así, de vuelta a la renta variable, Wall Street ha comenzado su jornada con ligeras caídas. Pero el Nasdaq 100 ha tardado poco en mostrar sus intenciones de revalidar su reciente récord, aunque sea por la mínima.
Y al igual que la bolsa de Nueva York, los índices bursátiles de Europa se han decantado por las alzas, aunque contenidas, en el final del día.
El selectivo tomado como referencia, el EuroStoxx 50, ha subido de forma moderada a los 3.260 puntos (mínimo intradía: 3.234). Pero para poder hablar de fortaleza en el corto plazo, "lo mínimo exigible" es que rebase al cierre de una sesión los 3.300 enteros, según Carlos Almarza, asesor de Ecotrader. Para ello tiene que ascender más de otro 1%.
"Si eso sucediera los alcistas tendrían una tregua, pero el riesgo de ver más caídas seguiría latente", asegura el analista técnico. Y es que, recuerda, la bolsa europea está "dentro de una consolidación más amplia".
De esta forma, el margen de caída del EuroStoxx en el corto plazo es superior al 6%, hasta los 3.055 puntos, sus mínimos de junio. Aunque por el camino podrá vivir "un cierto rebote" desde el primer soporte en las 3.110 unidades, pero las caídas se impondrán de nuevo después.
El margen de caída en el Ibex 35 es aún mayor, de más del 8%. En concreto, el principal índice de la bolsa española puede descender hasta los 6.420 puntos, sus mínimos de mayo y abril, calculan desde Ecotrader.
Hoy ha 'peleado' el nivel psicológico de los 7.000 enteros (máximo intradía: 7.067). En la pasada jornada ya se quedó a las puertas.
Merlin lidera las compras entre rumores
En el plano corporativo, la socimi Merlin ha sido la protagonista de este martes. Sus acciones se han disparado un 9,86%, y han liderado las compras en el mercado español desde el inicio, ante los rumores de que Brookfield compre una parte de su capital o presente incluso una oferta pública de adquisición (OPA).
El grupo de aerolíneas IAG le ha seguido en la parte alta de la tabla del Ibex, con un rebote del 6,36%. El dueño de Iberia ha cortado así su mala racha (ayer encadenó cuatro sesiones a la baja).
Repsol y ACS también se han posicionado entre los mejores valores, con ascensos que superan los tres puntos porcentuales.
En cambio, Cellnex, Amadeus y Siemens Gamesa encabezan las pérdidas al dejarse más del 1% en el parqué. Por su parte, la operadora MásMóvil acaba la sesión ligeramente por encima de los 22,5 euros, el precio de la OPA de Cinven, KKR y Providence.
Relacionados
- El FMI avisa que la gran necesidad de financiación externa deja a España vulnerable a la volatilidad del mercado
- Bank of America sube su apuesta por Liberbank en vísperas de las fusiones bancarias
- La brecha del Ibex con Europa ya alcanza los 14 puntos y va camino de su mayor diferencia desde 2012
- Siete de los últimos 10 agostos fueron bajistas pero el Ibex es el que menos sufre de Europa