
Pese al potente rebote que protagonizaron ayer los selectivos de referencia en Europa a última hora de la sesión, después de un nuevo y robusto avance de mercado tecnológico en EEUU -y ya van unos cuantos- y tras conocerse que la industria manufacturera del país norteamericano crecía en julio a su ritmo más elevado desde marzo de 2019, aún necesita algo más de empaque para tener relevancia a nivel técnico.
Y es que, a pesar de que las ganancias sirvieron para recuperar buena parte de las fuertes pérdidas del pasado jueves, las bolsas continentales no consiguieron ni siquiera superar los máximos de esa sesión, que "es lo mínimo exigible para hablar de fortaleza en el más corto plazo", asegura Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
"Después de las fuertes caídas que vimos la pasada semana todo apunta a que nos encontramos dentro de una consolidación más amplia después de que la principal referencia europea fracasara en su intento de batir resistencias de 3.400-3.450 puntos, que en numerosas ocasiones señalamos que eran la frontera que debía superar para poder favorecer alzas sostenibles y para que se alejara el riesgo de asistir a la consolidación bajista que estamos viendo a corto plazo", explica el analista.
En este sentido, superar los máximos de esa sesión (los 3.300 puntos de EuroStoxx 50 y los 12.800 del Dax) es lo mínimo exigible para hablar de fortaleza en el más corto plazo, pero aun así no sería suficiente para considerar que se alejan los riesgos de ver una consolidación o corrección más amplia. Si eso sucediera los alcistas tendrían una tregua, pero el riesgo de ver más caídas seguiría latente.
En el Ibex 35, por su parte, el rebote visto ayer fue más tímido que en las principales bolsas europeas, y en su caso, tampoco ha servido, por ahora, para alejar los riesgos de ver más caídas, ni siquiera para provocar cambios analíticos destacables. "Para hablar mínimamente de fortaleza a corto plazo el selectivo español tiene que superar los 7.200 puntos", afirma Cabrero, quien matiza que "aún lográndolo, eso tampoco sería suficiente para alejar sus riesgos bajistas".
El Nasdaq sigue en manos de los alcistas
Todo ello mientras en la sesión de ayer el Nasdaq 100 comenzaba a superar el techo de la última fase consolidativa y demostraba su predisposición a seguir avanzando. "La tecnología norteamericana sigue sin dar su brazo a torcer y, por tanto, la tendencia alcista sigue del todo viva", asegura Cabrero, quien explica que el Nasdaq firmó el viernes su decimoctava semana consecutiva por encima de los mínimos de la semana anterior.
"Para hablar de un techo temporal es necesario que el Nasdaq 100 cancele esta serie semanal alcista", explica el experto. En otras palabras: tendría que acabar un día de esta semana por debajo de los 10.500 puntos.