La Bolsa de Nueva York comienza el octavo mes del año vestido de verde. Los tres ases de Wall Street registran este lunes ganancias moderadas, que llevan al Nasdaq 100 a superar los 11.000 puntos por primera vez. El índice repunta un 1,37%, hasta alcanzar los 11.055,08 enteros. Por su parte, el Dow Jones sube un 0,89%, hasta situarse en los 26.664,40 puntos, y el S&P 500 avanza un 0,72% con respecto al viernes y llega a los 3.294,61 puntos.
La primera sesión bursátil de agosto acaba en positivo para los índices estadounidenses, si bien el S&P 500 ha perdido a última hora la barrera psicológica de los 3.300 puntos. Aun así, todavía conserva una rentabilidad del 2% en lo que va de año, que se une al 26,5% que gana el Nasdaq 100. El Dow Jones sigue en pérdidas, pero logra reducirlas al 6,5%.
"La tendencia alcista sigue del todo viva"
"La tecnología norteamericana sigue sin dar su brazo a torcer y, por tanto, la tendencia alcista sigue del todo viva", asegura Joan Cabrero, asesor de estrategia de Ecotrader (el portal de inversión de elEconomista), quien explica que el Nasdaq firmó el viernes su decimoctava semana consecutiva por encima de los mínimos de la semana anterior.
"Para hablar de un techo temporal es necesario que el Nasdaq 100 cancele esta serie semanal alcista", asegura el experto. En otras palabras: tendría que acabar un día de esta semana por debajo de los 10.500 puntos. Hoy se coloca sobre los 11.000 enteros.
Con todo, "el control seguirá en manos de los alcistas" mientras el índice tecnológico no flaquee, concluye el analista técnico.
Microsoft sube ante la expectativa de comprar TikTok
El precio de la acción de Microsoft sube algo más de un 5% con respecto al viernes pasado, y alcanza los 215,8 dólares, encabezando las subidas en el Dow Jones, después de confirmar su interés por la red social TikTok. Es más, desde la compañía han asegurado que esperan finalizar el acuerdo a mediados de septiembre, según apuntan desde Bloomberg.
"Microsoft está preparada para continuar las discusiones para explorar la compra de TikTok en Estados Unidos", reconoció ayer Satya Nadella, consejero delegado de la compañía.
Este potencial movimiento corporativo se conoce después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, amenazara con prohibir la aplicación en el país.
Desde algunos bancos de inversión han manifestado su respaldo a la operación. Es el caso de los analistas de Raymond James, quienes creen que un acuerdo "sería sin duda una enorme victoria" para Microsoft, dado el interés de los consumidores por TikTok.
En Wedbush han señalado que la adquisición de esta red social podría representar "una nueva vía de crecimiento para la próxima década", aunque otras firmas han advertido de que "podría invitar al escrutinio regulador y aumentar la competitividad con compañías como Facebook". Desde Citi, han cuestionado si no sería mejor para Microsoft invertir en una empresa más relacionada con su negocio clave, aunque destacaron la popularidad de TikTok entre los usuarios más jóvenes. Una popularidad que supondría una vasta fuente de datos con los que Microsoft conocería mucho mejor a sus usuarios.
Pero si hay una compañía que se ha disparado hoy en el parqué norteamericano es Varian Medical Systems, fabricante de equipamiento médico (radioterapia, detectores digitales de imágenes...), cuya capitalización bursátil alcanza los 15.700 millones de dólares.
Los títulos de esta empresa estadounidense han subido un 21,5% durante la sesión, hasta situarse en los 173 dólares, después de darse a conocer durante el fin de semana la venta de Varian a Siemens Healthineers por 16.000 millones de dólares.
El petróleo permanece sobre los 40 dólares
El precio de los futuros del petróleo Brent se mantiene en la zona de los 44 dólares por barril, tras subir un 1,6% con respecto al viernes pasado. El crudo de referencia en Europa aumentó su precio un 5,2% en julio, su cuarto mes consecutivo de subidas.
De este modo, el Brent está en su mejor nivel desde que tocó suelo durante la corrección de marzo y está a un 56% de su máximo anual, los 68,91 dólares. En lo que va de ejercicio, el precio del crudo europeo ha caído un 33%.
Por su parte, los futuros del West Texas avanzan otro 1,6% este lunes, hasta situarse en la zona de los 40,9 dólares por barril. Julio acabó con un ascenso del 2,5%, su tercer mes consecutivo de subidas, y está a un 54% de su máximo anual (63,05 dólares).
Agosto ha llegado con un gran cambio para el mercado del petróleo: la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios, el cártel conocido como OPEP+, abrirá ligeramente el grifo de producción de crudo desde los niveles, limitados, que han mantenido en los últimos meses, informa Víctor Blanco Moro en elEconomista.
En concreto, el cártel ha iniciado un proceso de aumento de oferta que será de 1,5 millones de barriles, según se acordó a mediados de julio entre los miembros que conforman la Organización.
El oro bate un nuevo récord y el euro retrocede desde máximos
La escalada del oro continúa y ha tocado durante la sesión los 1.984 dólares por onza, si bien retrocede hacia los 1.970 dólares hacia el final de la jornada, un récord histórico, no obstante. El refugio avanza en torno a un 0,4% con respecto al viernes, último día de julio, mes al que puso fin con una revalorización del 9%. Fue su quinto mes consecutivo al alza. Así, en lo que va de año, la rentabilidad del oro roza el 30%.
Por otro lado, el euro alcanzó el 30 de julio el cambio de 1,1847 dólares, nuevo máximo anual, y tras alcanzarlo se ha desinflado ligeramente hasta el nivel de 1,176 dólares. En julio, el euro se apreció casi un 5% sobre el dólar y en lo que va de año también gana cerca de un 5% frente al billete estadounidense.
El mercado está en calma, si tomamos como referencia la volatilidad que mide el índice VIX de la Bolsa de Chicago, ligado al S&P 500. El índice marca este lunes los 24,4 puntos, algo por encima de los 24,10 que registró el 29 de julio. Se trata de su nivel más bajo desde los 82 puntos históricos que tocó en el peor momento de la corrección bursátil. Ahora está más cerca de los 13,86 puntos, nivel más bajo del año que el índice estableció en febrero.
La industria de EEUU vuelve a crecer
Los inversores cuentan este lunes con escasas referencias 'macro' de interés. Solo destaca el índice PMI manufacturero del Instituto de Gestión de Suministros (ISM, por sus siglas en inglés), que muestra que la industria de Estados Unidos, la mayor potencia económica del mundo, volvió a crecer en julio.
No obstante, siguen existiendo muchas dudas respecto la recuperación de la economía tras el duro shock provocado por la pandemia del coronavirus. "La crisis económica y de salud está indisolublemente unida y la recuperación económica no puede garantizarse hasta que se contenga el impacto del virus", señala Oren Klachkin, economista de la consultora Oxford Economics.
"Ninguno de los escenarios de riesgo que se avecinan debería hacer descarrilar completamente la recuperación"
No obstante, desde Natixis IM Solutions consideran que "ninguno de los escenarios de riesgo que se avecinan debería hacer descarrilar completamente la recuperación".
"El aumento de las tensiones entre Estados Unidos y China se mantendrá contenido y no tendrá consecuencias económicas significativas", anticipa asimismo su analista Esty Dwek, quien también ve "probable" que las elecciones presidenciales en EEUU "traigan consigo una mayor volatilidad" en las bolsas a medida que se acerquen (se celebran a principios de noviembre, en principio), pero en ningún caso espera "una caída brusca" de la renta variable.