Bolsa, mercados y cotizaciones

La 'OPEP+' aumenta la producción de crudo 1,5 millones de barriles

  • El cártel de productores empieza a levantar el límite de oferta que se pactó el pasado abril
El cártel vuelve a 'abrir el grifo'. Foto: Archivo
Madridicon-related

Agosto ha llegado con un gran cambio para el mercado del petróleo: la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios, el cártel conocido como OPEP+, abrirá ligeramente el grifo de producción de crudo desde los niveles, limitados, que han mantenido en los últimos meses.

En concreto, el cártel ha iniciado un proceso de aumento de oferta que será de 1,5 millones de barriles, según se acordó a mediados de julio entre los miembros que conforman la Organización.

Hay que recordar que, cuando se tomó la decisión, hace dos semanas, estaban surgiendo algunas señales positivas para los inversores alcistas en crudo, con mejoras en las estimaciones de demanda en instituciones tan importantes como la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés), y la propia OPEP, que espera que el año que viene se recupere la demande de crudo en 7 millones de barriles diarios, después de retroceder en 8,9 millones de barriles este año, por la crisis del coronavirus.

Aunque las perspectivas de la demanda tienen un importante componente de incertidumbre, ya que todo depende de que no se produzca un rebrote de los contagios que desemboque en otro confinamiento masivo, el precio del petróleo no está acusando el incremento de oferta de la OPEP+.

Aunque el barril Brent empezó la jornada del lunes con caídas que llegaron a rozar el 1%, posteriormente los inversores rectificaron esta tendencia y el barril, a media sesión de bolsa estadounidense, recuperaba los 44 dólares, con una subida diaria del 1,6%. El buen dato de fabricación que se publicó en Europa, mejor que las expectativas, y un dato que mostró el mayor ritmo de crecimiento de la fabricación en China desde el año 2011 pudieron tener que ver con los renovados ánimos de los inversores durante la sesión.

Eso sí, algunas perspectivas que manejan los analistas apuntan a que el incremento de la demanda podría estar cerca de llegar al límite este año, lo que no sería buena noticia de cara a esperar un aumento de los precios del crudo.

Desde JP Morgan destacan cómo "cada vez hay más evidencias de que el rebote de la demanda que ha tenido lugar durante el segundo trimestre está perdiendo fuerza", y avisan de que, si este escenario se consolida, la demanda de petróleo apunta a estabilizarse en el entorno de 90 millones de barriles diarios en la llamada Nueva Normalidad.

Eso sí, no hay que olvidar que la OPEP+ está analizando todos los meses el mercado del petróleo y parece estar lista para volver a implementar el recorte de producción si lo considerasen necesario, en caso de que los precios sufriesen un nuevo hundimiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky