
Las últimas alzas registradas en el mercado de renta variable del Viejo Continente no han sido suficientes como para que sus selectivos de referencia hayan podido superar los niveles que les permitirían alejar, de manera temporal, los riesgos de ver una consolidación o corrección más amplia.
Los 3.300 puntos del EuroStoxx 50 y los 12.800 puntos del Dax siguen sin ser superados. Las ganancias cercanas al 3% que acumula el indicador de referencia en Europa en lo que ha transcurrido de semana o del 2,5% que suma el alemán no han permitido si quiera a ambos selectivos recuperarse de las fuertes pérdidas de la sesión del pasado jueves. Y el objetivo mínimo que tenían en el punto de mira era superar los máximos de esa sesión.
"Todo apunta a que nos encontramos dentro de una consolidación más amplia después de que la principal referencia europea fracasará en su intento de batir resistencias de 3.400-3.450 puntos, que en numerosas ocasiones señalamos que eran la frontera que debía superar para poder favorecer alzas sostenibles y para que se alejara el riesgo de asistir a la consolidación bajista que estamos viendo a corto plazo", asegura Carlos Almarza, asesor de Ecotrader.
Wall Street pendiente de negociaciones
Y las tensiones entre demócratas y republicanos en EEUU para llegar a un acuerdo antes del fin de semana y lograr un pacto de reconstrucción que alivie los efectos de la pandemia en la economía yankee, no ayudan a que la situación mejore. Y es que, el apoyo de Wall Street será clave para que en Europa, las bolsas de referencia logren superar sus niveles clave.
El Dow Jones comenzó ayer a superar la resistencia que encontraba en el hueco bajista abierto a primeros de junio desde los 27.000 puntos marcando máximos crecientes en el rebote de las últimas semanas y buscando atacar los 27.565 puntos, lo que podría dar gasolina extra a las subidas en Wall Street para extender el potente rebote originado en los mínimos de marzo. "El Dow Jones podría tener un recorrido adicional del 6% hasta la zona de los 28.735 puntos", asegura Almarza. Pero para ello, las tensiones políticas y geopolíticas (las discrepancias entre China y EEUU siguen vigentes) deben dar un respiro a las bolsas norteamericanas.