ENTREVISTA
- 15/09/2020, 06:48
15/09/2020, 06:48
Tue, 15 Sep 2020 06:48:09 +0200
La crisis financiera supuso un antes y un después para la banca, que para evitar riesgos y corregir los errores del pasado dejaron atrás las hipotecas con financiación al 100% y, empujada por los supervisores financieros, limitó la financiación al 80% del valor de la vivienda, más gastos (ahora impuestos, sobre todo), que en función de la CCAA, pueden suponer entre el 10 y el 12% de la compra. La compañía Housfy, que nació como inmobiliaria hace tres años e incorporó hace un año y medio la actividad de intermediario o bróker hipotecario, trabaja con un pool de bancos para lograr las mejores hipotecas para sus clientes que, en muchas ocasiones, no exigen este porcentaje previo de ahorros. Su consejero delegado, Albert Bosch, explica que si para una vivienda de 200.000 euros una persona debe tener ahorrado 40.000 euros y más 12.000 de gastos, nadie podría acceder a un piso, cuando el ahorro medio de los españoles es de 15.000 euros. Bosch explica cuáles son las excepciones con las que trabajan para conseguir mejores hipotecas por parte de la banca.