La banca española ha ampliado tres meses el plazo para que las familias más afectadas por el impacto económico del coronavirus puedan solicitar la moratoria del pago de su hipoteca o préstamos personales. Las principales entidades del país impulsaron de forma voluntaria en abril esta iniciativa para que los clientes pudieran aplazar el pago de sus créditos, medida que se podía solicitar hasta el 29 de junio. Ahora, las dos grandes patronales bancarias del país, AEB y CECA, han informado que este plazo se amplía tres meses más, hasta el 29 de septiembre.
Esta decisión permitirá ampliar tanto el número de familias que se pueden acoger a los aplazamientos de pago como el plazo de duración de estos, en comparación con la moratoria legal aprobada por el Gobierno. De un lado, la moratoria sectorial (como se conoce a la impulsada por el sector financiero) permite el aplazamiento del pago de la hipoteca durante doce meses y, el de los créditos personales, hasta un año. No obstante, aunque el beneficiario de esta iniciativa no pague durante este tiempo el capital del préstamos sí tendrá que abonar los intereses del mismo.
La moratoria legal, es decir, la aprobada en marzo por el Ejecutivo, permite a quienes se acojan aplazar el pago de su hipoteca o préstamo durante tres meses. Eso sí, en ese periodo no pagará ni capital ni intereses. Ante la breve duración de la medida del Gobierno, cuyo plazo para acogerse a ella terminó el pasado mes de mayo, la banca permite a los clientes que estén acogidos a la moratoria legal traspasarse a la sectorial una vez termine de tener efecto la iniciativa.
Las entidades españolas han recibido 987.437 solicitudes para acogerse tanto a la moratoria de préstamos legislativa aprobada por el Gobierno, como a la sectorial, ésta última puesta en marcha de forma voluntaria por las propias entidades. Del total de peticiones, la banca ya ha aprobado 787.921, es decir, casi el 80% del total, según los datos facilitados por el Banco de España y las patronales bancarias a inicios de este mes.
De este modo, el sector financiero español ha suspendido créditos por un valor conjunto de 32.900 millones de euros, lo que supone el 5% de la cartera de préstamos de la banca, según los datos aportados este jueves por el Banco de España.
Según el Banco de España, las entidades han recibido 258.611 solicitudes para adherirse a la moratoria legislativa hipotecaria. De ellas, han sido aprobadas el 80%, por un volumen de 18.833 millones de euros, es decir, casi el 4% del crédito vivo hipotecario en España que se sitúa en 474.000 millones. Respecto a la moratoria legislativa para préstamos al consumo, se han recibido 383.320, de las que han sido ya aprobadas 318.751 por 2.345 millones. En este caso, supone el 1,3% del saldo vivo de este segmento de préstamos que es de 181.200 millones de euros.
Por otro lado, para acogerse a la moratoria sectorial, que incluye hipotecas y préstamos personales, ha habido 345.500 solicitudes, de las que el 75% han sido aprobadas. Esta cifra supone un volumen de préstamos suspendidos de 11.748 millones, el 1,7% del saldo de préstamos del total del sistema, cuya suma es de 655.220 millones de euros.