Empresas y finanzas

El 6% de la cartera crediticia de CaixaBank y Bankia, aplazada y con dudas de mora

  • Los préstamos dudosos han aumentado un 2% entre marzo y junio de este año
Cartel de una sucursal de CaixaBank.

CaixaBank y Bankia tienen más del 6% de su cartera crediticia bajo moratoria, o lo que es lo mismo, con el pago temporalmente aplazado por parte de los clientes. Concretamente, según las cifras que ambas entidades adelantaron a cierre del primer semestre, el banco de origen catalán ha aprobado desde el inicio de la crisis del coronavirus 519.000 operaciones de moratoria por un total de 15.500 millones de euros, lo que supone el 6,4% del saldo vivo de préstamos está bajo esta medida.

Por su parte, la entidad encabezada por José Ignacio Goirigolzarri, ha aprobado 91.600 operaciones por 4.400 millones de euros, el 6,5% de su cartera crediticia. Sin embargo, hay entidades que pasan con creces este porcentaje, como el Santander y BBVA, ambas con una importante diversificación en el extranjero, que llegan a alcanzar el aplazamiento del pago de los créditos en hasta el 12% y el 9% del total de su cartera de préstamos, respectivamente.

El inicio de la crisis sanitaria y el empeoramiento de las condiciones económicas de empresas y hogares llevó al Gobierno a aprobar una moratoria tanto de hipotecas como préstamos personales de tres meses. Poco después, la banca española puso en marcha de manera voluntaria su propia moratoria que permite el aplazamiento del pago de la hipoteca por hasta un año y de seis meses en los créditos al consumo. Desde entonces, en nuestro país ya se han aprobado 1,3 millones de moratorias por 45.000 millones de euros, según el Banco de España. Sin embargo, esta cifra sube en los balances consolidados de la banca española, ya que esta medida también se ha aplicado en otros países como Reino Unido, Portugal o México donde entidades como Santander, BBVA, CaixaBank o Sabadell tienen presencia.

Si salen adelante las negociaciones de fusión entre CaixaBank y Bankia, la nueva entidad resultante aglutinaría una cartera crediticia con un volumen de 668.559 millones de euros, con 20.000 millones bajo moratoria.

Incertidumbre

El sector se muestra cauto a la hora de estimar cuál va a ser la evolución futura de estos préstamos y por tanto, qué cantidad entrará en impago una vez termine a moratoria ante las dificultades de empresas y hogares de recuperarse económicamente. El Banco de España avisa: "cabe esperar que el aumento de la morosidad sea más elevado en las empresas de menor tamaño y que operan en sectores de mayor interacción social; y, en el caso de los hogares, en las exposiciones no garantizadas con hipotecas".

De hecho, según el organismo , entre marzo y junio de los préstamos dudosos de la banca en sus negocios en España han aumentado un 2%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky