Economía

España saldrá de la recesión en el tercer trimestre con un crecimiento del 15%

  • De cumplirse esta previsión, España pondría fin a la recesión económica
  • Si embargo, esto no impedirá que el año se cierre en negativo (-9,2%)
Foto: Cordon Press.

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) calcula que la economía española rebotará con fuerza en el tercer trimestre, en el que crecerá un 15,2%, después de la caída histórica del 18,5% registrada en el segundo trimestre del año por el confinamiento asociado a la covid-19.

De acuerdo con su herramienta de previsión del PIB en tiempo real Mipred, que la AIReF va actualizando periódicamente con la nueva información estadística disponible, el PIB avanzaría un 15,2% entre julio y septiembre, con lo que se pondría fin a la breve recesión en la que entró el país en el segundo trimestre.

Así se desprende de la actualización de las previsiones de crecimiento del PIB del modelo MIPred de la AIReF, para el que se han tenido en cuenta datos disponibles del mes de julio y más de la mitad de agosto, meses en los que ya había finalizado el estado de alarma y se habían levantado muchas de las restricciones entonces en vigor, como el cierre de las fronteras o las limitaciones de aforo en la hostelería.

Entre los datos que tiene en cuenta este modelo se encuentran el de la media mensual de trabajadores en alta laboral en la Seguridad Social, el consumo aparente de cemento, el consumo de energía eléctrica, el número de ocupados, la financiación a empresas, las importaciones, el índice de producción industrial o el PMI de servicios, unos baremos que adelantan el comportamiento de la economía en las semanas posteriores y que muestran una recuperación. 

Escenario adverso

Para el conjunto del año, las últimas previsiones de la AIReF conocidas a mediados de julio apuntaban a una caída del PIB este año de entre el 10,1% y el 12,4% en función de la duración de la epidemia y de un posible rebrote, con una caída del empleo equivalente a tiempo completo de entre el 10,7% y el 12,8% y un déficit público que podría alcanzar el 14,4%.

No obstante, para 2021 auguraba un crecimiento de entre el 5,2% y el 5,8%, si bien espera una recuperación "incompleta y moderada" por la persistencia de las medidas de distanciamiento social, por la elevada participación en la estructura productiva de las actividades con mayor interacción social, la temporalidad del empleo y una demografía empresarial con una mayor participación de pymes "más vulnerables" a las dificultades de financiación. En concreto, según los escenarios que manejaba en julio, la AIReF prevé una caída del PIB del 10,1% este año en el primero de los casos y del 10,7% en el empleo equivalente a tiempo completo, elevándose el déficit al 11,9% y la ratio de deuda sobre PIB al 117,6%. En 2021, con este escenario, el PIB crecería un 5,2% y el empleo un 4,2%.

Bajo el escenario más adverso la AIReF contempla que se produce una evolución más adversa de la epidemia y una menor capacidad de recuperación, pero el coronavirus tiene un rebrote estacional que obliga a confinar a la población un mes adicional en otoño y se considera que la mayor duración conlleva mayores dificultades financieras de empresas y hogares y un menor crecimiento del comercio mundial.

En este escenario, prevé una caída de la economía del 12,4% este año y del empleo del 12,8%, al tiempo que el déficit subiría al 14,4% y la deuda pública, al 123,2% del PIB. Para 2021 estima que con el escenario 2 habría un crecimiento económico del 5,8% y del empleo del 4,6%. En materia presupuestaria, el organismo prevé un déficit de las Administraciones Públicas para 2020 del 11,9%, que podría alcanzar el 14,4% en el peor escenario.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

joan lluis rodriguez i garcia
A Favor
En Contra

Nunca aciertan, pero bien. Me suelo guardar los gráficos que difunden, y nunca nunca aciertan, siempre corrigen a toro pasado.

Puntuación 13
#1
Usuario validado en elEconomista.es
pvallejuelo
A Favor
En Contra

No se lo creen ni ellos, en el tercer trimestre se hundirá aún bastante más

Puntuación 11
#2
Carlos
A Favor
En Contra

No hablen gilipolleces.Si ya no hay dinero y están pidiendo que se aceleren los fondos europeos.Quizás pasemos el 2020 con la economía destrozada y el virus matando a un huevo de gente otra vez. Pero entraremos en el 2021 en una situación realmente precaria en lo económico y social, y a este ritmo hasta los funcionarios, pensionistas etc tendrán serios problemas con sus sueldos.....

Puntuación 10
#3
sanchinflas + coletas chepas fumetas = insomnio + precariedad
A Favor
En Contra

Me parto!! Jaajajajajajajajjajajajaja

Europa puede, pero aquí con el desgobierno y el bicho.. y sin los presupuestos de Marranín desde hace 2 tacos.. Jaajajajajajajajjajajajaja

Puntuación 12
#4
Nicaso
A Favor
En Contra

Ya ya, este trimestre subirá porque se abrió en parte el turismo y la hostelería pero dado la evolución de la pandemia volverá a caer en el último trimestre del año. Déjense de vender optimismos infundados y preparen a la población para un largo camino del desierto.

Puntuación 2
#5
cum fraude
A Favor
En Contra

En su libro "Enmanuel en la resistencia", el dr. fraude trata de cómo sobrevivir a la coalición canalla y a la pandemia con ilusión, otimismo, opulencia y putterío!! jaja

Puntuación 8
#6
V for Vendetta
A Favor
En Contra

.......muchos estudios, muchos analisis......yo sugiero que se paseen y vean como se hunden los comercios de todo tipo ....y dejen de decir cosas inverosimilies,



PD cosas inverserosmiles = gilipolleces.

Puntuación 5
#7
V for Vendetta
A Favor
En Contra

.......muchos estudios, muchos analisis......yo sugiero que se paseen y vean como se hunden los comercios de todo tipo ....y dejen de decir cosas inverosimilies,



PD cosas inverserosmiles = gilipolleces.

Puntuación 3
#8
Incrédulo
A Favor
En Contra

Ah, y yo sin enterarme que hoy es el día de Los Santos Inocentes.

¿ de verdad hay economistas en la AIREF?. Sinceramente creo que lo que hay son políticos demagogos. ¿ en qué país viven?.Nos toman por tontos.

Puntuación 4
#9
Tenazas
A Favor
En Contra

Le deben de haber encargado el estudio a Tenazas, y como es natural, será falso.

Puntuación 1
#10
yoapoyoalgobierno
A Favor
En Contra

Hola, soy Pablo Casado y estoy llorando '_'

Puntuación -1
#11