Empresas y finanzas

El turismo afronta el otoño con un desplome de más del 90% de las reservas

  • Las cadenas adelantan el cierre de hoteles y el invierno está bajo mínimos
Gente pasea por la playa con mascarilla. Imagen: EFE

El turismo ya ha dado la campaña de verano por terminada y afronta la temporada de invierno con reservas casi testimoniales. Los hoteles de la costa han adelantado los cierres a la última semana de agosto mientras ven como las cancelaciones se disparan y las reservas se paran en seco, tanto para septiembre y octubre como para la recta de final del año, que empieza a darse por perdida ante la complicada situación epidemiológica que atraviesan regiones como Madrid, donde ya se ha recomendado "quedarse en casa y evitar las reuniones innecesarias". "Las reservas ni están ni se esperan", aseguran fuentes de sector que ya auguran descensos del 90%.

"La incertidumbre es muy alta y las reservas a partir de septiembre son insignificantes. Se confía en el último minuto"

Así, según la agencia de viajes Destinia, los datos de las reservas con destino España "no son muy alentadores" y el turismo emisor es "cero". "En septiembre por ahora tan sólo tenemos un 12% de entradas con respecto a las que tuvimos en ese mismo mes de 2019, octubre un 5% y noviembre y diciembre un 2%", asegura la agencia. "La incertidumbre es muy alta y las reservas a partir de septiembre son insignificantes", sobre todo de españoles para viajar fuera, lo que afecta directamente a las aerolíneas con gran presencia en nuestro país, como Vueling o Ryanair, que ya están reduciendo la capacidad.

En este sentido, el proveedor de tecnología para el turismo Dingus ha señalado que tras la decisión de Alemania de recomendar no viajar a España las cancelaciones de reservas alcanzan el 70% para los hoteles de Baleares y el 64% para todo el país. Asimismo, desde el 15 de agosto, a nivel nacional, las ventas bajaron un 12% respecto a la semana anterior.

En este punto, la tecnológica señala que el mercado alemán acumulada una bajada del 60% en las reservas del último mes, pero entre el viernes y el martes de la semana pasada la caída llegó al 80%. Por su parte, Exceltur alertó de un fuerte deterioro desde mediados de agosto y habla de caídas del 63,3% de actividad turística en el tercer trimestre y del 58,1% en el último trimestre de 2020. Desde que se hicieron estas estimaciones el rebrote de la pandemia se ha agravado.

"La temporada no se va a salvar pero hemos visto en agosto que la gente está reservando mucho último minuto, por lo que esperamos que la actividad vaya subiendo. El fenómeno actual es de último minuto y en septiembre habrá reservas", señalan fuentes de Destinia. Diagnóstico con el que coincide Rumbo, cuyo algoritmo no incluye a España en el ranking de destinos seguros.

Aerolíneas, agencias y hoteles lanzan descuentos para animar la demanda en en la recta final del verano

Ante este panorama, cadenas hoteleras, agencias de viajes y aerolíneas están publicando ofertas para animar la demanda de las próximas semanas. Por ejemplo, Meliá ha lanzado descuentos de hasta el 35% para sus hoteles en Mallorca, Ibiza o Menorca, Vueling tiene una campaña de rebajas del 15% y Lastminute o Booking mandan ofertas de última hora para visitar Baleares, entre otros destinos.

En este punto, cabe señalar que el 33% de los 83,6 millones de turistas extranjeros que visitaron España el año pasado lo hicieron entre septiembre y diciembre. De ellos, el 34% provenían de Alemania y Reino Unido.

Aunque el mayor golpe se está registrando en zonas de sol y playa con Baleares y Cataluña liderando las pérdidas de ingresos, lo cierto es que también se espera un fuerte impacto en Madrid. "Los datos de agosto irán alineados con los de julio, cuando la ocupación media fue del 20%, frente al 70-75% registrados en años anteriores con toda la planta a pleno rendimiento. A día de hoy, un 70% de los hoteles asociados a la AEHM continúan cerrados. Algunos de éstos, tenían previsto reabrir a partir de septiembre con la reactivación de ferias y congresos, pero todo irá dependiendo de cómo evolucione el delicado momento en el que estamos", explica la secretaria general de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), Mar de Miguel.

"En el caso de aeropuertos y estaciones, obviamente, el impacto ha sido mucho mayor y no ha superado el 20% de los niveles de 2019"

En este punto, las aerolíneas también alertan de que las nuevas restricciones lastran su débil reactivación. "Esta incipiente recuperación se está viendo truncada por las restricciones de viaje que varios Gobiernos están imponiendo, que tienen un efecto devastador para el transporte aéreo y el turismo", señala la patronal ALA.

Una debilidad que también se nota en el sector del taxi, donde la actividad apenas remonta. "Con el incremento de recomendaciones de no viajar a España por parte de otros países y la reintroducción de restricciones, como en el ocio nocturno - por ejemplo -, ahora mismo la actividad estimamos que está ligeramente por encima de un 50% respecto al año pasado. En el caso de aeropuertos y estaciones, obviamente, el impacto ha sido mucho mayor y no ha superado el 20% de los niveles de 2019", explica Jaime Rodríguez de Santiago, director general de Free Now España

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky