Escasez

Empresas
  • 09/11/2021, 07:00
  • Tue, 09 Nov 2021 07:00:00 +0100

La escasez de microchips se ha convertido en el primer problema de aquellos sectores muy relacionados con la tecnología. Hasta tal punto que desde Apple ya están alertando de que habrá problemas para adquirir sus productos de cara a Navidad, de hecho, ya está habiendo problemas para encontrar más de uno. Pero sin duda el sector más castigado es el de la automoción.

  • 06/11/2021, 08:00
  • Sat, 06 Nov 2021 08:00:34 +0100

La escasez de suministros derivada de la crisis de trabajadores no es un problema que afecte exclusivamente a Reino Unido. Mientras en los supermercados británicos hay estantes vacíos y puede que estas Navidades no se pueda cenar pavo, en los de Estados Unidos será difícil encontrar productos de marcas tan conocidas como Kellogg's o Ben & Jerry's, entre otros.

  • 02/11/2021, 14:51
  • Tue, 02 Nov 2021 14:51:45 +0100

El Gobierno de China ha instado este martes a la población a hacer acopio de alimentos y todos aquellos productos que puedan necesitar en caso de una emergencia de cara al invierno ante una posible escasez producida por fenómenos meteorológicos y brotes de coronavirus.

Economía
  • 25/10/2021, 14:39
  • Mon, 25 Oct 2021 14:39:00 +0200

La nueva historia de la inflación comenzó gestarse a finales de 2020. Tras un año de caídas en los precios provocadas por la pandemia del covid, las expectativas y los análisis de algunas instituciones empezaron a vaticinar (a finales de 2020) una fuerte reestructuración del IPC para 2021, pero sin grandes sobresaltos. Sin embargo, la poderosa recuperación económica y el alza de las materias primas convirtieron esa reestructuración de precios en una inflación intensa, pero "puramente transitoria", según los bancos centrales. Una vez más las previsiones se quedaron cortas y la transitoriedad ha demostrado ser, cuanto menos, persistente.

  • 24/10/2021, 12:00
  • Sun, 24 Oct 2021 12:00:42 +0200

La crisis de suministros está azotando a gran parte del planeta. Reino Unido es uno de los países que más se está viendo afectado por este problema. La escasez de productos es notable al pasear por los supermercados, y la incertidumbre está asolando a la sociedad británica.

  • 21/10/2021, 17:04
  • Thu, 21 Oct 2021 17:04:47 +0200

Desde hace años, Papá Noel recibe una enorme cantidad de pedidos de productos de Apple para repartir en Navidad. Pero esta temporada se enfrenta a una cruda realidad: la compañía está bajo mínimos y buena parte de los aparatos que venderán este año tardarán semanas en llegar a los clientes.

Logística
  • 21/10/2021, 10:33
  • Thu, 21 Oct 2021 10:33:53 +0200

Hace algo más de un año, cuando la pandemia del covid-19 llegó a Europa, la población se dejó llevar por el pánico saturando los supermercados y dejando las estanterías vacías (acabando con el stock de algunos bienes). Hoy, algo similar podría estar sucediendo pero con la industria y el retail como protagonistas. El miedo a un posible desabastecimiento en Navidad está llevando a estos agentes a comprar por encima de sus necesidades y mucho antes de lo esperado, generando cuellos de botella en unas cadenas de suministro que ya se encontraban tensionadas por la falta de personal y los límites generados por la variante delta.

  • 19/10/2021, 17:23
  • Tue, 19 Oct 2021 17:23:57 +0200

Los años 70 están de moda otra vez. Pero en el Reino Unido, aquella década no evoca la música disco ni la transición, sino una inflación desbocada, superior al 20%, que tumbó varios Gobiernos y llevó a una década de durísimos ajustes. Y la hostelería británica ha sido la primera en disparar la alerta roja. En una declaración en la comisión de Comercio y Energía del Parlamento británico, el presidente de la Federación de Alimentos y Bebidas (FDF, por sus siglas en inglés) del país, Ian Wright, advirtió de que los precios se están disparando "entre un 16 y un 18%" para los hosteleros. "Es una situación terrorífica", resumió.

  • 09/10/2021, 16:17
  • Sat, 09 Oct 2021 16:17:15 +0200

La crisis de trabajadores en Reino Unido no tiene visos de mejorar, más bien todo lo contrario. Mientras el primer ministro británico, Boris Johnson, sigue enfrascado en paliar la escasez de conductores de camiones, otro sector amenaza con sufrir las consecuencias de la salida de trabajadores cualificados tras el Brexit: la banca.

  • 02/10/2021, 08:00
  • Sat, 02 Oct 2021 08:00:06 +0200

Las granjas del Reino Unido se enfrentan a la preocupante posibilidad de tener que sacrificar a sus cerdos, ya que la escasez de trabajadores ha dejado a 120.000 animales sin un lugar adonde ir. La grave crisis de trabajadores, producida por la combinación del Brexit y la pandemia, ha obligado a los procesadores de carne a reducir las tasas de sacrificio hasta un 25% desde principios de agosto, dijo el viernes la Asociación Nacional de Cerdos en una carta a los minoristas del Reino Unido. Esto ha dejado a las granjas con un exceso de animales, que han intentado colocar en cualquier sitio, desde graneros para el ganado hasta cobertizos de patatas, y muchos de ellos ya "simplemente se han quedado sin espacio", dijo la asociación.

  • 30/09/2021, 17:42
  • Thu, 30 Sep 2021 17:42:15 +0200

Sigue la escasez de gasolina por Reino Unido. Según los datos de este jueves, solo un 26% de estaciones de servicio estaban completamente surtidas y un 27% estaban sin una sola gota, una cifra similar a la del miércoles. Y, ante una ola de advertencias de que la crisis puede desembocar en unas Navidades desabastecidas, el ministro de Justicia y viceprimer ministro, Dominic Raab, dijo esta mañana que se estaban planteando obligar a los internos en las prisiones británicas a conducir camiones, "para reducir su riesgo de reincidencia", alegó.

  • 27/09/2021, 17:10
  • Mon, 27 Sep 2021 17:10:25 +0200

Del "No hay escasez de gasolina" con el que varios ministros británicos pedían calma el viernes a los ciudadanos a las imágenes de peleas callejeras en estaciones de servicio han pasado apenas tres días. En ese tiempo, un pánico generalizado en el Reino Unido ha resultado en largas colas y falta de combustible en entre un 50% y un 90% de las gasolineras, según la Asociación de Minoristas de Combustible del país. Y mientras tanto, el Gobierno de Boris Johnson ha descartado movilizar por ahora al Ejército para conducir los camiones de gasolina que llevan semanas varados, dentro de una oleada de desabastecimiento que mantiene al Reino Unido en tensión desde hace un mes.

  • 26/09/2021, 07:45
  • Sun, 26 Sep 2021 07:45:26 +0200

En un mundo cada vez más polarizado, la moda mantiene su papel de lenguaje universal. Hoy en día, hay nuevos elementos que definen el estatus, como los coches Tesla, pero los clásicos se mantienen. El valor de lucir un bolso Birkin de Hermes o un reloj Rolex es atemporal. Un carácter exclusivo marcado no solo por el precio, sino porque cada vez son más difíciles de conseguir debido al incremento de la demanda, pero no de la oferta, y a la escasez de materias primas.

  • 12/09/2021, 08:00
  • Sun, 12 Sep 2021 08:00:33 +0200

El Reino Unido se enfrenta a una "escasez permanente" de alimentos y bebidas debido a la falta de mano de obra, según advirtió este viernes Ian Wright, director de la Federación de Alimentos y Bebidas del país. "La situación va a empeorar, pero no creo que rebote y se recupere en mucho tiempo", dijo.

  • 08/09/2021, 10:50
  • Wed, 08 Sep 2021 10:50:43 +0200

Primero fueron los coches y los aparatos electrónicos, por culpa de la escasez de semiconductores. Después, los problemas se extendieron a algunos alimentos, especialmente en el Reino Unido. Pero esta semana se ha unido un sector más a la larga lista de afectados por problemas de suministros: los muebles. Ikea ha empezado a informar de falta de inventarios en Europa, y la situación no parece que vaya a mejorar a corto plazo si las cadenas de suministro mundiales siguen igual de afectadas.

  • 06/09/2021, 17:52
  • Mon, 06 Sep 2021 17:52:50 +0200

Durante la campaña del referéndum del Brexit, cuando el entonces ministro de Economía británico, George Osborne, hablaba de que la salida de la UE provocaría una falta de suministros, subidas de precios y despidos, el líder del la opción de salir, Boris Johnson, denunciaba aquellas predicciones como "la campaña del miedo", y su mano derecha, Michael Gove, decía que los británicos "hemos tenido ya suficiente con los expertos y sus predicciones". Cinco años después, y con la ayuda inestimable de una pandemia que ha sacudido las economías de medio mundo, el actual primer ministro y su ministro del Brexit, Johnson y Gove, se enfrentan a una realidad tan preocupante como la que pronosticaba Osborne: falta de suministros, un mercado laboral completamente desajustado y una inflación que está recalentándose a marchas forzadas. Una situación que deja al actual premier con dos opciones muy duras: permitir un ajuste natural, o dar marcha atrás a algunos de sus principios del Brexit.

  • 25/08/2021, 18:24
  • Wed, 25 Aug 2021 18:24:39 +0200

Las ramificaciones del Brexit ya se están haciendo notar en la economía de Reino Unido. La falta de conductores del este de Europa, que ahora necesitan un complejo visado para trabajar en territorio británico, acrecentado por las restricciones al transporte por el covid, ha disparado la falta de productos en el país. Los stocks de las empresas británicas han caído a mínimos de 1983, y numerosas franquicias de restaurantes como McDonald's o KFC se han visto obligados a dejar de vender batidos o pollo, ante la falta de suministros.

La Reconstrucción
  • 24/08/2021, 07:00
  • Tue, 24 Aug 2021 07:00:36 +0200

Las obras de reasfaltado forman parte de la rutina veraniega en las ciudades españolas, aprovechando el descenso del tráfico, pero este año, el coste de las mezclas bituminosas es un 85% superior al de 2020, y los constructores claman a las administraciones medidas para actualizar los precios de los contratos de obra pública, ya que el tiempo transcurrido entre los concursos y la ejecución de los trabajos hace que el importe de la adjudicación no cubra los costes, por lo que algunas empresas están renunciando a realizar los encargos porque les suponen cuantiosas pérdidas, y otras están ralentizando el ritmo a la espera de la evolución de los precios y disponibilidad de aprovisionamientos.

  • 22/08/2021, 08:00
  • Sun, 22 Aug 2021 08:00:00 +0200

La falta de suministros en Reino Unido continua y tiene una nueva victima: la industria del pollo. La grave escasez de mano de obra, consecuencia de la salida de los trabajadores de la UE del Reino Unido tras el Brexit, ha obligado a varias conocidas cadenas de restaurantes, como Nando's y KFC, a cerrar restaurantes o reducir su menú y puede que deje a más de un británico sin comer pavo estas Navidades. Ante esta situación, el Consejo Británico de las Aves de Corral (British Poultry Council, en inglés) ha pedido al Gobierno Británico que agilice los tramites para contratar mano de obra extranjera.

  • 27/06/2021, 11:36
  • Sun, 27 Jun 2021 11:36:05 +0200

Todo el sector de la alimentación de Reino Unido se enfrenta a un verano complicado. La falta de trabajadores supondrá una escasez severa de alimentos, que comienza en las granjas y termina en las cocinas de la restauración.

economía
  • 26/06/2021, 08:15
  • Sat, 26 Jun 2021 08:15:19 +0200

La escasez mundial de semiconductores tras los avatares del coronavirus puede ser la gran oportunidad para GlobalFoundries, un fabricante estadounidense de chips 'olvidado' al que hora apuntan todas las miradas en el sector. Aunque sus chips se quedan algo 'anticuados' respecto a los que producen las grandes firmas, la empleabilidad de ellos todavía en multitud de dispositivos hace que la empresa esté llamada a tener un papel clave a la hora de desatascar el colapso global.

  • 04/06/2021, 17:44
  • Fri, 04 Jun 2021 17:44:05 +0200

El presidente de EEUU, Joe Biden, lleva semanas negociando con una decena de senadores republicanos para aprobar su ambicioso plan de infraestructuras por valor de dos billones de dólares. Pero, por difíciles que sean las negociaciones para conseguir el puñado de votos que necesita para sacar adelante su proyecto en la Cámara Alta, su principal problema no está en Washington, sino en el resto del país: la verdadera amenaza a su plan es la escasez de materiales, de trabajadores y de empresas capaces de aceptar la avalancha de contratos que se desataría sobre ellas.

economía
  • 11/06/2021, 14:30
  • Fri, 11 Jun 2021 14:30:46 +0200

Más problemas para el suministro mundial de semiconductores. La escasez global ante la falta de capacidad de producción para atender la demanda de bienes que requieren chips desatada en la pandemia podría agravarse más como consecuencia de la sequía por la que atraviesa Taiwán, el mayor productor del mundo, que ha llevado al Gobierno a restringir el uso del agua, un recurso natural imprescindible para la fabricación de este elemento omnipresente.

  • 02/06/2021, 16:23
  • Wed, 02 Jun 2021 16:23:18 +0200

La escasez de chips, que está provocando problemas de suministro a las empresas tecnológicas de todo tipo, está golpeando también de lleno a Tesla. Y para su fundador, Elon Musk, la culpa es de las empresas que están pidiendo más unidades de las que necesitan por miedo a quedarse sin más. Una situación que compara con las imágenes de gente saliendo de supermercados cargados de decenas de rollos de papel higiénico en los priemros días de la pandemia.

  • 12/05/2021, 18:18
  • Wed, 12 May 2021 18:18:37 +0200

Las horas pasan y la gasolina está desapareciendo a marchas forzadas en el sureste de EEUU, afectado por el ciberataque al principal oleoducto que suministra a esa zona del país, Colonial, la semana pasada. Presionada por el Gobierno de Joe Biden, la compañía que opera la tubería ha prometido dar este mismo miércoles una estimación de cuánto se tardará en reabrir el conducto, ante el creciente riesgo de desabastecimiento y parálisis económica en una de las regiones más activas de EEUU.

Economía
  • 12/05/2021, 07:28
  • Wed, 12 May 2021 07:28:14 +0200

Comprar una bicicleta a día de hoy en España, EEUU o Canadá es casi misión imposible. Este sencillo ejemplo revela el impacto que puede tener la escasez de ciertos materiales y los cuellos de botella en la economía. La demanda está 'reviviendo' de golpe (a golpe de vacuna y de reapertura de la economía), pero si la oferta no logra seguir el ritmo (pasar de casi cero a cien es complicado), el PIB podría crecer mucho menos de lo esperado, al menos el PIB real (producir más bienes y servicios). El resultado puede ser una inflación fuerte que impulse el PIB nominal (contabiliza los precios) sin generar una mejora real de la vida de los ciudadanos.

AMBIENTE
  • 04/04/2021, 18:37
  • Sun, 04 Apr 2021 18:37:49 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

(Bloomberg) -- Hace aproximadamente seis semanas, millones de propietarios de viviendas en todo Texas descubrieron que existía la posibilidad de que su agua estuviera contaminada, o perdieron completamente el acceso a ella, cuando las temperaturas heladas y la decrépita infraestructura del estado provocaron apagones generalizados.

Día mundial del Agua
  • 22/03/2021, 08:00
  • Mon, 22 Mar 2021 08:00:00 +0100

Es conocido como el oro azul debido a que es esencial para la supervivencia y es escasa, dos elementos que convierten al agua en un bien muy preciado. De hecho, una persona podría sobrevivir en torno a un mes sin ingerir ningún tipo de alimento, pero solo aguantaría siete días sin agua.

  • 22/12/2020, 18:47
  • Tue, 22 Dec 2020 18:47:12 +0100

The Guardian (Reino Unido)

Escasez de lechuga, brócoli y críticos

Los supermercados y mayoristas de Reino Unido advierten a los compradores sobre la escasez de lechuga, brócoli y cítricos de cara a la Navidad después de que Francia prohibiera a los distribuidores que transportaran mercancías a través del Canal de la Mancha en un esfuerzo por contener la propagación de la nueva cepa de coronavirus. El secretario de Medio Ambiente, George Eustice, realizó una llamada de emergencia con los ejecutivos de los supermercados para discutir la situación, ya que los minoristas expresaron su preocupación de que la prohibición de camiones podría combinarse con la interrupción del Brexit y causar serias dificultades a las tiendas.

DEMANDA CRECIENTE
  • 24/07/2020, 00:31
  • Fri, 24 Jul 2020 00:31:50 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

(Bloomberg) -- La pandemia plantea dudas sobre la capacidad del mayor productor de cobre para mantener los niveles de producción en los próximos años y satisfacer la creciente demanda mundial.