
Ethan Harris, economista de Bank of America, señala que la estrategia de acumular papel higiénico cuando estalló la pandemia podría volverse una tendencia global. El experto apunta a la sensación de que cada vez más empresas están comprando materiales, componentes y otros utensilios esenciales, con el fin de gestionar posibles shocks de oferta futuros como el visto en marzo de 2020.
Pero este no es el único banco de inversión que hace una observación en este sentido. En una nota sobre materias primas publicada la semana pasada, los analistas de Goldman Sachs ya indicaban que China "ya no es el comprador marginal que dicta el precio, como ha sido el caso durante gran parte de las últimas dos décadas, ahora está siendo desplazado por los consumidores occidentales".
Las economías occidentales están actuando cada vez más como la China del pasado, al acumular grandes reservas de productos básicos indispensables para protegerse contra los picos de precios y la escasez. Aunque los analistas de Goldman no mencionaron el papel higiénico en su nota, el proceso de pensamiento es similar.
La demanda ha superado con creces la oferta gracias a un desajuste entre las necesidades de pedidos de los consumidores paranoicos y la capacidad de los proveedores para aumentar la producción. Hay que tener en cuenta que esta capacidad de producción ha aumentado considerablemente durante los últimos años ya que la mayoría de las empresas han perfeccionando las cadenas de suministro justo a tiempo.
Entonces, ¿Qué significa para la economía la nueva estrategia de acumulación basado en la demanda? Los economistas de Bank of America señalan que deberíamos identificar el impacto de la escasez del lado de la oferta en los datos económicos, en lugar de asumir que la actividad del lado de la oferta es puramente una función de la demanda.