Comercio internacional

CANAL SUEZ
  • 07/07/2021, 16:30
  • Wed, 07 Jul 2021 16:30:13 +0200

Después de permanecer retenido por más de tres meses en aguas del canal de Suez, el portacontenedores 'Ever Given' volvió a navegar este miércoles gracias a la rúbrica de un acuerdo económico "confidencial" entre las autoridades egipcias y la propietaria del barco que bloqueó esta importante vía marítima a finales de marzo.

Economía
  • 02/07/2021, 19:59
  • Fri, 02 Jul 2021 19:59:17 +0200

Lejos de los 83,7 millones de turistas que eligieron España como destino vacacional del verano, este año, y tras lo más duro de la pandemia, España salvará los muebles con una recuperación del 66% de la actividad, con respecto a 2019, básicamente gracias al cliente español.

EMPRESA GLOBAL
  • 28/05/2021, 08:00
  • Fri, 28 May 2021 08:00:00 +0200

El sector exterior español, tras tres décadas de impulso, afronta su mayor reto: superar una nueva crisis y hacer frente al contexto post pandemia

  • 22/05/2021, 09:24
  • Sat, 22 May 2021 09:24:31 +0200

El dominio del Mediterráneo ha sido a lo largo de la historia un polo de discusión entre civilizaciones. Ahora, en pleno siglo XXI y con los choques que se han producido en las últimas semanas entre España y Marruecos como consecuencia de un importante conflicto diplomático, el mar que separa ambos países vuelve a tomar especial relevancia también a nivel económico. El trasiego de mercancías a un lado y otro del Estrecho de Gibraltar ha sufrido muchos cambios en los últimos años, hasta el punto de que el Puerto de Tánger (TángerMed) consiguió convertirse en la infraestructura portuaria que más contenedores movió en el Mediterráneo en todo 2020.

Economía
  • 12/05/2021, 18:02
  • Wed, 12 May 2021 18:02:58 +0200

La polémica suscitada en los últimos días con el plan para imponer peajes en las vías ha llevado al titular de la cartera de Transportes a responder a las críticas. José Luis Ábalos ha señalado que debe conseguirse el favor del resto de partidos, pues "tendríamos que acometer una reforma legal y necesitamos de la aprobación del parlamento. Es una condición básica para poder implantar el pago por uso".

  • 08/05/2021, 18:49
  • Sat, 08 May 2021 18:49:38 +0200

Los líderes de la Unión Europea e India han acordado este sábado relanzar las negociaciones para establecer un Tratado de Libre Comercio, unas negociaciones que se desarrollarán en paralelo a conversaciones para cerrar también convenios en materia de protección de inversiones y de indicaciones geográficas.

  • 30/03/2021, 07:29
  • Tue, 30 Mar 2021 07:29:05 +0200

Tras permanecer seis días encallado en el canal de Suez, el supercarguero Ever Given fue reflotado este lunes y ya está en marcha a través del conducto, en dirección a la salida. Una vez que el portacontenedores se marche del canal, el tráfico de los más de 400 navíos que, según datos de Bloomberg, están esperando para cruzar tardará "tres días y medio" en desbloquearse totalmente, según indicó el almirante Osama Rabie y jefe de la autoridad del canal a una cadena de televisión local.

  • 29/03/2021, 07:00
  • Mon, 29 Mar 2021 07:00:00 +0200

El inicio de la Semana Santa, más apagada que de costumbre por segundo año consecutivo y en tono bajo por la pandemia, el escaso avance de la vacunación y más restricciones, viene marcado, a su vez y entre otras, por tres pinceladas sombrías. Una de ellas es el bazar en que se ha convertido la Unión Europea con su fatídica gestión de las vacunas - en línea con los pasos del controvertido cambio de hora, cada año discutiéndose y seguimos avanzando o retrasando las manecillas del reloj según sea horario de invierno o de verano -, fallando estrepitosamente la Comisión y trasmitiendo una sensación de que la distribución de las vacunas es puro cachondeo, que se amplía a los gobiernos de cada Estado miembro.

Comercio Internacional
  • 26/03/2021, 17:39
  • Fri, 26 Mar 2021 17:39:28 +0100

La imagen del buque portacontenedores atascado en el Canal de Suez ha dado la vuelta al mundo. Sin embargo, aunque esta 'fotografía' quedará grabada para la historia por su espectacularidad, solo es la gota que colma el vaso del comercio internacional, que en los últimos meses está viviendo grandes contratiempos y cambios, lo que por ahora no ha impedido que siga recuperándose desde los mínimos de la crisis. A las turbulencias de los últimos años con el proteccionismo, recientemente se han sumado eventos como la escasez de contenedores, el alza de precios de los fletes o los cuellos de botella en determinados bienes como los chips semiconductores. El atasco del Ever Given en el Canal de Suez era lo que faltaba.

bolsa, mercados y cotizaciones
  • 26/03/2021, 19:07
  • Fri, 26 Mar 2021 19:07:40 +0100

Hace tan solo un año una de las imágenes que más impactó a los ciudadanos de todo el mundo fue ver cómo los estantes de los supermercados con papel higiénico se quedaban vacíos en apenas segundos. La incertidumbre por el estallido de la pandemia y el horizonte de largos confinamientos empujaban a la gente a hacer acopio del mismo. Ahora, la crisis que atraviesa el transporte de mercancías tras las interrupciones en la cadena de suministros derivadas de las restricciones por el coronavirus pone al de papel higiénico en el disparadero con el atasco en el Canal de Suez pudiéndole dar la puntilla.

Economía
  • 12/02/2021, 14:46
  • Fri, 12 Feb 2021 14:46:12 +0100

La inflación ha vuelto. Aunque es muy pronto para hacer saltar las alarmas, pues se desconoce hasta dónde puede llegar y cuánto puede durar esta subida de los precios,  son muchos los factores que están aportando su granito de arena para que la inflación suba en Europa, EEUU y otras partes del mundo, al menos de forma temporal.

Llrgó a 12.738 millones de dólares
  • 09/02/2021, 02:11
  • Tue, 09 Feb 2021 02:11:04 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

El intercambio comercial de Chile alcanzó los 12.738 millones de dólares en enero de 2020, lo que supone un aumento del 3% respecto al mismo mes de 2020, siendo el valor más alto para el mes desde enero de 2013.

Cuestiones pendientes
  • 02/02/2021, 12:51
  • Tue, 02 Feb 2021 12:51:41 +0100

Altos representantes de Argentina y Portugal dialogaron para avanzar en la definición de cuestiones pendientes que permitan finalmente la ratificación parlamentaria y la entrada en vigencia del acuerdo de libre comercio ente la Unión Europea (UE) y el Mercosur.

Economía
  • 30/01/2021, 08:04
  • Sat, 30 Jan 2021 08:04:04 +0100

Allá por los años 70 y 80, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) tenía la capacidad de generar importantes crisis globales con sus decisiones. Los países del cártel controlaban más del 50% de la producción mundial de petróleo, lo que les permitía ejercer una enorme influencia sobre sus precios (para maximizar beneficios) recortando el bombeo en determinados periodos. Como consecuencia de esta política 'oligopolística' se generaban fuertes incrementos de la inflación en Occidente, que llegaron a desencadenar crisis importantes (estanflación en los 70 y 80). Hoy, el nuevo petróleo tiene forma de chip, y ahora mismo también es escaso y está controlado por unos pocos países (todos en Asia). La escasez global de semiconductores está lastrando la producción de la industria del automóvil y de otros bienes intensivos en tecnología.

  • 20/01/2021, 12:01
  • Wed, 20 Jan 2021 12:01:42 +0100

Los cuatro años de mandato de Trump han marcado una polarización de la sociedad americana, y no podemos olvidar que casi la mitad del electorado de Estados Unidos es fiel seguidor de su populismo nacionalista. Por eso, el escenario social que enfrentará Biden representa uno de sus principales desafíos, una sociedad profundamente fragmentada, reflejo de otra división, la política. Ahora, Estados Unidos es un país marcado por una grieta social y política y Biden llega a la Casa Blanca con la promesa de recuperar el alma americana.

Mercados
  • 13/01/2021, 09:52
  • Wed, 13 Jan 2021 09:52:14 +0100

El shock provocado por la pandemia tuvo un efecto casi inmediato en el comercio mundial, bloqueando la cadena de suministro y deteriorando después la demanda. Sin embargo, en los últimos meses este comercio se ha venido recuperando, anticipando un buen año 2021 en el que, además, se ha eliminado uno de los grandes obstáculos para el mismo, como es la presencia de Donald Trump en la Casa Blanca.

  • 31/12/2020, 08:20
  • Thu, 31 Dec 2020 08:20:00 +0100

El año 2020 merecería el calificativo de annus horribilis con el que la Reina de Inglaterra tildó a 1992, en el que la Monarquía británica conquistó cotas bajísimas de popularidad tras la separación del Príncipe Carlos con Lady Di. El 2021 tiene mejor pinta. Pero no nos engañemos, la recuperación será larga y tortuosa. La vacuna de Pfizer sólo permitirá inmunizar a unos dos millones de aquí al verano, el 5% de la población.

  • 09/11/2020, 14:25
  • Mon, 09 Nov 2020 14:25:51 +0100

Nadie echará de menos la intimidación vista en los debates electorales, el narcisismo o los conflictos. A nadie le gustaba su lenguaje excluyente, su actitud sexista, o sus divagaciones retóricas. Pero mientras Trump pasa sus últimos días en Washington, hay aspectos que los mercados y, de hecho, la economía global, echarán de menos de Donald Trump.

Valor de envíos de cobre crecen 24%
  • 09/11/2020, 13:08
  • Mon, 09 Nov 2020 13:08:02 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

Chile registró un superávit comercial de 1.208 millones de dólares durante octubre, en medio de fuertes alza interanual de los envíos y caída de las importaciones, según los datos del Banco Central.

  • 31/10/2020, 10:00
  • Sat, 31 Oct 2020 10:00:30 +0100

Aunque empezar a celebrar ya el final de la Administración de Donald Trump en Estados Unidos sería una insensatez, no es demasiado pronto para evaluar el impacto que habrá dejado en el sistema económico internacional si su rival demócrata, Joe Biden, gana las elecciones de la semana próxima. En algunas áreas, un solo período presidencial de Trump habrá dejado una marca insignificante, y a Biden no le costará borrarla. Pero en varias otras, bien puede ser que los últimos cuatro años terminen siendo trascendentales; además, la larga sombra de la conducta internacional de Trump será una carga para su posible sucesor.

  • 30/10/2020, 12:49
  • Fri, 30 Oct 2020 12:49:30 +0100
    www.economiahoy.mx

Aunque empezar a celebrar ya el final de la Administración de Donald Trump en Estados Unidos sería una insensatez, no es demasiado pronto para evaluar el impacto que habrá dejado en el sistema económico internacional si su rival demócrata, Joe Biden, gana las elecciones de la semana próxima. En algunas áreas, un solo período presidencial de Trump habrá dejado una marca insignificante, y a Biden no le costará borrarla. Pero en varias otras, bien puede ser que los últimos cuatro años terminen siendo trascendentales; además, la larga sombra de la conducta internacional de Trump será una carga para su posible sucesor.

Economía
  • 21/10/2020, 17:34
  • Wed, 21 Oct 2020 17:34:57 +0200

La economía española se va a hundir más de 11% en el conjunto de este fatídico 2020. Sin embargo, diseccionando el año por trimestres, un rayo de luz se ha dejado ver (entre tantas nubes oscuras) durante el tercer trimestre del año (julio, agosto y septiembre). Mientras que todas las previsiones económicas han ido empeorando a lo largo del año, el rebote de la economía para ese trimestre será más fuerte de lo que se había esperado. La explicación, grosso modo, es una mayor concentración del consumo en bienes y servicios producidos en España (made in Spain), que podría elevar el crecimiento trimestral del PIB al 14%, frente a las previsiones que hablaban de un auge del 10%.

  • 16/10/2020, 13:15
  • Fri, 16 Oct 2020 13:15:42 +0200

La desigualdad económica entre países es un asunto de gran importancia, y las políticas para reducirla dependen de las teorías sobre su origen, pues atacan los factores que se identifican como causa del problema. No obstante, la diferencia de opiniones políticas o culturales hace que no exista pleno acuerdo sobre estas causas ni sobre las soluciones para reducir su impacto. La ciencia de datos abre una nueva perspectiva para el estudio de la desigualdad, al aportar un enfoque cuantitativo que no se basa en postulados ideológicos.

renta variable | eco30
  • 04/10/2020, 08:00
  • Sun, 04 Oct 2020 08:00:00 +0200

A diferencia de muchas empresas en 2020, la firma alemana aumentará sus beneficios y batirá récords en los años sucesivos. Teniendo en cuenta la deuda, los beneficios de 2021 se compran en bolsa más baratos que los de FedEx y UPS. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

  • 30/09/2020, 13:57
  • Wed, 30 Sep 2020 13:57:05 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

Los gobiernos y empresarios de España y de Chile han destacado la importancia de abrir sus mercados en un contexto globalizado, marcado por la pandemia, y reforzar sus alianzas en el sector agroalimentario como socios complementarios.

  • 16/09/2020, 12:25
  • Wed, 16 Sep 2020 12:25:03 +0200
    www.economiahoy.mx

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado este martes la retirada de los aranceles aplicados al aluminio canadiense, poco antes de que Ottawa desvelara un paquete de medidas en respuesta a la decisión de Washington de gravar estas importaciones.

  • 15/09/2020, 22:25
  • Tue, 15 Sep 2020 22:25:03 +0200

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado este martes la retirada de los aranceles aplicados al aluminio canadiense, poco antes de que Ottawa desvelara un paquete de medidas en respuesta a la decisión de Washington de gravar estas importaciones.

Economía internacional
  • 15/09/2020, 18:34
  • Tue, 15 Sep 2020 18:34:51 +0200

La economía china está mostrando un comportamiento sorprendente. Todo hace indicar que el 'gigante asiático', pese a haber sido el primer epicentro de la pandemia del covid-19, terminará este año con un crecimiento económico positivo y sin haber entrado en recesión técnica. El coronavirus golpeó primero a China hundiendo su PIB en el primer trimestre. Sin embargo, la expansión del covid hacia el resto del mundo y las férreas políticas de Pekín para controlar al virus han generado una situación un tanto singular: el país donde se originó la pandemia terminará el año con una economía más fuerte. Ahora, el propio covid está ayudando a la economía china a través de un fuerte aumento de las exportaciones relacionadas con la pandemia, mientras que la demanda interna se recupera, lo que permitirá a la economía cerrar la brecha en el PIB este año, mientras que países como España no recuperarán los niveles de producción económica previos a la pandemia hasta 2022 o 2023.

Economía
  • 12/09/2020, 11:28
  • Sat, 12 Sep 2020 11:28:27 +0200

La economía se mueve a través de ciclos. Por ejemplo, antes de la recesión económica causada por el covid-19, EEUU firmó el ciclo económico expansivo más largo de su historia, con 129 meses seguidos de crecimiento, casi once años de expansión tras la Gran Recesión de 2007-2008. Aunque los ciclos marcan un antes y un después, muchos de ellos están envueltos en un marco más amplio similar, lo que permite realizar una agrupación más gruesa en eras o súper-ciclos. Este 2020 podría marcar el fin de una de esas eras y el comienzo de otra nueva, según el banco alemán Deutsche Bank. El mundo abandona la segunda era de la globalización para adentrarse en la 'Era del Desorden'. Este nuevo súper-ciclo contará con varias tendencias que lo diferencian de los demás, pero sobre todo tiene su sello en la reversión de la globalización y transición demográfica.

Economía
  • 11/09/2020, 18:37
  • Fri, 11 Sep 2020 18:37:00 +0200
    www.economiahoy.mx

La economía se mueve a través de ciclos. Por ejemplo, antes de la recesión económica causada por el covid-19, Estados Unidos firmó el ciclo económico expansivo más largo de su historia, con 129 meses seguidos de crecimiento, casi once años de expansión tras la Gran Recesión de 2007-2008. Aunque los ciclos marcan un antes y un después, muchos de ellos están envueltos en un marco más amplio similar, lo que permite realizar una agrupación más gruesa en eras o súper-ciclos. Este 2020 podría marcar el fin de una de esas eras y el comienzo de otra nueva, según el banco alemán Deutsche Bank. El mundo abandona la segunda era de la globalización para adentrarse en la 'Era del Desorden'. Este nuevo súper-ciclo contará con varias tendencias que lo diferencian de los demás, pero sobre todo tiene su sello en la reversión de la globalización y transición demográfica.

Temas relacionados: