Economía

Principio de acuerdo entre el Canal de Suez y el Ever Given: el buque, más cerca de ser liberado

  • El acuerdo de conciliación permitiría a la embarcación volver a navegar
  • El barco todavía tiene a bordo casi 700 millones de dólares en mercancías
  • Egipto pidió 550 millones de dólares y la propietaria llegó a ofrecer 150
El Ever Given, atascado en el Canal de Suez. Foto: Efe

Lo que en un principio apuntaba a extenderse meses podría ver el fin casi de manera inminente. La Autoridad Portuaria del Canal de Suez y la empresa propietaria del Ever Given, el buque que cortó la circulación de una de las rutas comerciales más importantes del mundo durante seis días, han alcanzado un principio de acuerdo que cuando se confirme supondrá la liberación del barco y, por tanto, de toda la mercancía que sigue en sus contenedores.

Según ha confirmado Stann, el bufete de abogados que representa a los propietarios y aseguradores del buque, en un comunicado que recoge Bloomberg, "ahora estamos trabajando con la Autoridad del Canal de Suez para finalizar un acuerdo de conciliación y firmarlo lo antes posible".

Una vez que se cumplan las formalidades "se harán los arreglos para la liberación de la embarcación", que desde el 29 de marzo (cuando fue reflotado) se encuentra requisado en el Gran Lago Amargo del Canal. Un momento que esperan decenas de compañías que mantienen en los más de 18.000 contenedores a bordo del Ever Given mercancías por valor de entre 600 y 700 millones de dólares. Entre ellas, Lenovo o Ikea, pero también otras más pequeñas a las que el 'secuestro' de sus pertenencias durante la batalla judicial ha hecho estragos.

De salir adelante, el acuerdo llegará mucho antes de las estimaciones que hasta hace apenas una semana barajaban los afectados. Entre ellos Will Pearson, propietario de la británica Pearson, que no tenía esperanzas en ver su stock -valorado en unos 100.000 dólares- en lo que quedaba de año, según reconoció en declaraciones a CNN.

A falta de conocer más detalles del acuerdo, Egipto pedía en un principio torno a 900 millones de dólares de indemnización a la japonesa Shoei Kisen Kaisha, propietaria del buque, para cubrir las pérdidas de las tarifas de tránsito, los daños a la vía fluvial durante el dragado y el coste del equipo y mano de obra, aunque finalmente la redujo a 550 millones. En una de las ofertas, los demandados ofrecieron 150 millones.

En medio de las negociaciones, el domingo el tribunal egipcio encargado del caso decidió aplazar la vista hasta el 4 de julio mientras el Canal de Suez analizaba la última oferta extrajudicial trasladada por los propietarios, aunque en este punto ya se desconocen los detalles. Según Stann, "presentamos una propuesta que creemos que satisface todos los requisitos de la Autoridad del Canal de Suez".

Gran impacto económico en solo seis días

Según los cálculos realizados por la aseguradora Allianz durante el incidente, "las interrupciones en la cadena de suministro desde principios de año (escasez de contenedores, semiconductores, etc.) podrían costarle al crecimiento real del comercio -1,4 puntos porcentuales o aproximadamente 230.000 millones de dólares (194.850 millones de euros al cambio actual) de impacto directo, a lo que habrá que sumar la inmovilización del Canal de Suez".

Siguiendo su estimación, "cada semana de cierre debería costar entre -0,2 puntos porcentuales y -0,4 puntos porcentuales de crecimiento al comercio" por lo que cada semana de inmovilización -de haber durado más- "podría costarle al comercio mundial entre 6.000 y 10.000 millones de dólares (entre 5.082 y 8.471 millones de euros".

Y es que el bloqueo del canal de Suez impidió durante seis días el tránsito diario de mercancías valoradas en alrededor de 9.700 millones de dólares (8.231 millones de euros), lo que equivale a unos 343 millones de euros a la hora, según las estimaciones de Lloyd's List. En concreto, el tráfico en dirección Occidente (Europa) tiene un valor de alrededor de 5.100 millones de dólares (4.320 millones de euros) al día, mientras que el tráfico en dirección Oriente o este (Asia y Oceanía) tiene un valor de 4.500 millones de dólares (más de 3.800 millones de euros).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky