Bolsa, mercados y cotizaciones

Las navieras mejoran con el atasco en el canal de Suez un 14% su beneficio previsto

  • La industria repunta un 5% en bolsa desde que el 'Ever Given' encalló
  • Wan Hai Lines y Evergreen Marine reciben las mayores revisiones al alza
Foto: Reuters

Tras permanecer seis días encallado en el canal de Suez, el supercarguero Ever Given fue reflotado este lunes y ya está en marcha a través del conducto, en dirección a la salida. Una vez que el portacontenedores se marche del canal, el tráfico de los más de 400 navíos que, según datos de Bloomberg, están esperando para cruzar tardará "tres días y medio" en desbloquearse totalmente, según indicó el almirante Osama Rabie y jefe de la autoridad del canal a una cadena de televisión local.

Pese a los cálculos catastrofistas sobre las pérdidas económicas en una de las arterias comerciales más importantes del mundo por el colapso, Morgan Stanley cree que finalmente el impacto de los seguros por la obstrucción del canal será "mínimo", ya que los esfuerzos por liberar el portacontenedores encallado han tenido finalmente éxito. Y aunque el retraso ha tensionado aún más si cabe las cadenas de suministros, los inversores no han penalizado a las cotizadas del sector, que acogieron la noticia del desbloqueo con un recorte del 0,4% pero han avanzado en el parqué un 5%, de media, desde que se produjo el accidente.

En concreto, Orient Overseas Container Line, (OOCL), especializada en servicios de logística y envío de contenedores con sede en Hong Kong, ha rebotado un 27% desde el pasado miércoles, seguida de Danaos Corporation, uno de los mayores propietarios independientes de portacontenedores del mundo. De origen griego pero cotizada en Nueva York, la firma se anota un 10% desde el pasado martes, con datos a media sesión, y cerca de un 144% en el conjunto del ejercicio.

Escasez de contenedores...

Los contenedores son la columna vertebral del comercio mundial. El 90% de las mercancías de todo el mundo se transportan en los 25 millones de contenedores en circulación. Por ello, el embotellamiento marítimo no ha impedido que el consenso que recoge FactSet haya elevado en la semana las previsiones de beneficio neto que esperan en 2021 para las principales navieras un 14%. En concreto, la taiwanesa Wan Hai Lines ha visto cómo los analistas han incrementado un 157,6% hasta los 732 millones de euros respecto a los 284 millones que esperaban el martes pasado.

Curiosamente, también recibe mejora en las ganancias previstas la firma taiwanesa Evergreen Marine, la propietaria del Ever Given, para quienes los expertos prevén que alcanzará un beneficio neto de 1.380,5 millones de euros este año, un 27% más que antes del colapso en Egipto. Le sigue la alemana Hapag-Lloyd, a quien los expertos han elevado un 22% las ganancias previstas desde la semana pasada hasta los 2.341 millones de euros.

... altos precios de los fletes

"Los contenedores suelen considerarse un producto que tiene poca repercusión en el comercio subyacente, pero últimamente la escasez de contenedores ha provocado un salto significativo en los precios de los fletes, ya que el coste de enviar un contenedor de Shanghái a Rotterdam ha pasado de menos de 2.000 dólares a más de 8.000 entre octubre de 2020 y febrero de 2021", apunta Guillaume Dhamelincourt, especialista en desarrollo de negocio y productos de JK Capital Management, del grupo La Française.

"El sector del transporte marítimo mundial se enfrenta a la escasez de oferta desde hace unos seis meses", afirma Choi Go-woon, investigador de Korea Investment & Securities Co en un informe, señalando que el mercado puede enfrentarse a un nuevo repunte de los fletes si la congestión no se resuelve a corto plazo.

Korea Investment & Securities Co: "El sector del transporte marítimo mundial se enfrenta a la escasez de oferta desde hace unos seis meses"

De media, el sector se anota un 35,6% en 2021 por esa apuesta por el ciclo y cuenta con un 5% de potencial. También ha más que duplicado su valor en bolsa en el año la surcoreana HMM, la octava línea de contenedores más grande del mundo en términos de capacidad de buques, alcanzó el pasado viernes máximos de 2015 en bolsa después de una junta de accionistas.

"Esta compañía así como otros transportistas locales han registrado fuertes subidas en los precios de sus acciones en medio de las crecientes tarifas de flete que se derivaron de la firme demanda en medio de la pandemia, tarifas que han aumentado, precisamente, debido a la congestión en el Canal de Suez desde la semana pasada", señala Kang Yoon-seung, analista de HSBC.

En cuanto al conglomerado naviero danés AP Moller-Maersk, la principal firma que opera en el canal y la mayor cotizada del sector con un valor bursátil de 37.672 millones de euros, cedió el lunes un 1,7% y repunta un 5,4% en cuatro sesiones. En el lado contrario, las japonesas Kawasaki Kisen Kaisha (K-Line) y Mitsui O.S.K. Lines retroceden un 4% y un 5,6%, respectivamente, en este periodo.

Tampoco sufren un impacto significativo en su cotización los sectores más perjudicados a priori por el colapso, como los semiconductores o los fabricantes de autocomponentes para el coche. En el primer caso, las firmas que capitalizan más de 20.000 millones de dólares repuntan, de media, un 2%, mientras que en el segundo las grandes de la industria ceden un 2%. Solo Tesla y Continental sufren caídas mayores, un 6% y un 4%, respectivamente.

El petróleo cede un 0,6%

El precio del Brent europeo también estuvo pendiente del desbloqueo del canal y en el cierre europeo cedía un 0,6%, hasta los 64,20 dólares por barril. El impacto en la materia prima podría haber sido  distinto si el colapso se hubiera producido en un momento de escasez de petróleo, sin embargo, el atasco en Suez aún no ha tenido una gran influencia. Aunque el primer día de bloqueo el precio del crudo subió con fuerza, al día siguiente perdió lo ganado. La mirada de los inversores está ahora en la reunión de la OPEP y sus socios externos este jueves en la que tendrán que decidir si cambian su estrategia, y empiezan a aumentar la oferta de petróleo de cara a los próximos meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky