Bolsa, mercados y cotizaciones

El atasco del Canal de Suez tapona la sangría del petróleo y amenaza el suministro global

  • Cada día pasan unos 4 millones de barriles de crudo y derivados por el canal
  • La EIA asegura que por la ruta pasa el 9% del petróleo comercializado por mar

El mercado de petróleo no gana para sustos. Tras las fuertes caídas de los últimos días, ahora parece haber encontrado cierta estabilidad por un factor fortuito: el atasco monumental que se ha formado en el Canal de Suez, por donde unos 4 millones de barriles de petróleo y derivados por día, algo más del 4% de toda la producción de crudo del mundo y el 9% del petróleo comercializado por mar.

Las refinerías europeas y estadounidenses dependen en parte de esta vía fluvial para recibir los cargamentos de petróleo que provienen de Oriente Medio. Ahora pueden verse obligadas a buscar otras vías (más caras) si el bloqueo persiste, lo que podría impulsar los precios del petróleo en el corto plazo. Lo que genera un nuevo vuelco en un mercado de petróleo que ha presentado gran volatilidad en las últimas semanas.

Una ruta estratégica para el crudo

Desde las Agencia de la Energía de EEUU (EIA por sus siglas en inglés) señalan que "el Canal de Suez y el Oleoducto SUMED son rutas estratégicas para los envíos de petróleo crudo, productos derivados del petróleo y gas natural licuado (GNL) del Golfo Pérsico a Europa y América del Norte. Ubicado en Egipto, el Canal de Suez conecta el Mar Rojo con el Mar Mediterráneo y es un cuello de botella crítico debido a los grandes volúmenes de productos energéticos que fluyen a través de él".

Los puntos de estrangulamiento son canales estrechos a lo largo de rutas marítimas globales ampliamente utilizadas que son fundamentales para la seguridad energética global, destaca la nota informativa. Los flujos totales de petróleo a través del Canal de Suez y el oleoducto SUMED representaron aproximadamente el 9% del total del petróleo comercializado por mar (petróleo crudo y productos de petróleo refinado) en 2017, y los flujos de gas natural a través del Canal de Suez y el oleoducto SUMED representaron aproximadamente el 8% del total mundial.

Volúmenes de petróleo y derivado que pasan por Suez: origen y destino. España está entre los destinos clave

Según publican desde la agencia Bloomberg, el impacto de este bloqueo puede tener repercusiones en el mercado energético global. Más allá de los cuellos de botella, las rutas alternativas para transportar el crudo y sus derivados son más caras y en muchas ocasiones más lentas. Muchos envíos de petróleo, nafta o destilados podrían llegar tarde a su destino y con un precio superior, que terminará afectando al bolsillo del consumidor. Por suerte, este atasco llega en un momento en el que hay grandes cantidades de petróleo almacenadas en varias partes del globo.

Volatilidad absoluta en el mercado de petróleo

El sentimiento en el mercado de petróleo había cambiado de forma radical en cuestión de días. Tras un rally alcista impresionante impulsado por las expectativas de recuperación, inflación y mayor demanda, el crudo comenzó a retroceder la semana pasada tras un duro informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) que destacaba el exceso de petróleo en reservas e inventarios que aún se acumula en el mundo. 

Los precios del petróleo sufrieron pesadas pérdidas en la primera parte de la semana. Tanto el Brent como WTI se hundieron alrededor del 6% y cerraron en sus mínimos diarios. El Brent se desplomó a casi 60 dólares y WTI a 57,5 dólares.

"En ambos casos, estos fueron sus niveles más bajos en seis semanas... Además, la curva de futuros del Brent cambió de forma hasta entrar en contango (cuando sobre petróleo físico en el mercado) por primera vez desde enero. Las preocupaciones que predominaban hasta hace una semana sobre la oferta de petróleo han desaparecido", explican desde Commerzbank.

De vuelco en vuelco

Sin embargo, en el mercado de petróleo la situación puede cambiar de un día para otro por la elevada concentración de la producción en unos pocos países. La OPEP y Rusia controlan alrededor del 40% de la oferta mundial, mientras que EEUU controla algo más del 10%. Cualquier acontecimiento en estas regiones puede suponer un drástico giro para los precios como se ha visto esta madrugada con el atasco que se está produciendo en el Canal de Suez. 

El crudo Brent, de referencia en Europa, se mueve ligeramente por debajo de los 64 dólares por barril (tras subir un 5% el miércoles), mientras que el Wext Texas, de referencia en EEUU, logra mantenerse por encima de los 60 dólares por barril.

¿Qué ha pasado en el Canal de Suez?

El Canal de Suez se encuentra bloqueado desde este martes tras atravesarse un buque portacontenedores panameño a causa de los vientos y la poca visibilidad provocada por una tormenta de arena, ha informado este miércoles la autoridad que gestiona esta vía marítima entre el mar Rojo y el Mediterráneo.

Esta es una de las rutas comerciales más importantes del mundo, de la que depende desde el mercado de petróleo hasta el de bienes de consumo básicos, está colapsada con un atasco en el que están implicados más de cien barcos. Cada día se mueven unos 4 millones de barriles de petróleo por este canal. El transporte marítimo del crudo es la vía más barata para hacer llegar el 'oro negro' a las refinerías, pero también para transportar los productos ya refinados. Es una de las principales arterías para el petróleo, junto al Estrecho de Ormuz.

Además del petróleo crudo, este canal también es la vía por la que se transportan unos 400.000 barriles de nafta al día que van de oeste a este a través de la vía fluvial, mientras que 300.000 barriles de destilados se dirigen hacia el otro lado. La nafta es un derivado del crudo que se usa para fabricar plásticos y mezclarse con gasolina, mientras que los destilados medios, también hechos de crudo, incluyen los combustibles para aviones y el diésel.

Los fletadores de embarcaciones o los propietarios que no estén dispuestos a esperar a que desaparezca el bloqueo pueden optar por navegar alrededor de Sudáfrica, aunque esa es una ruta mucho más larga y llevaría más tiempo, aumentando el coste. Un viaje por mar desde el Golfo Pérsico a Londres supone unos 10 días más a través del Cabo de Buena Esperanza que por el canal de Suez, según una presentación en línea del World Shipping Council.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Sánchinflas y rat4 chepos4
A Favor
En Contra

Ya no saben qué hacer para subir el chapapote! Jaja

Puntuación 22
#1
Si se puede! 90.000 chupo yo!
A Favor
En Contra

Se nota que llegan las Ister Jolideis que diría el moños!

Puntuación 5
#2
Usuario validado en Google+
Bernardo Peregalli
A Favor
En Contra

Vivimos en un mundo cada vez más especulativo no hubo petróleo barato hace poco . los países no llenaron sus tanques de reserva y dicen que el petróleo puede subir por un barco que ha volcado y será cuestión de días despejar el canal Creo que el petróleo que llega aquí no pasa por ningún canal y así todo. GOLPEA EL MERCADO muy buen análisis los felicito

Puntuación 6
#3
SU P.MADRE...
A Favor
En Contra

UNA ESPEDICIÓN DE ESPERTAS, BUZAS, INGENIERAS, ALMIRANTAS Y ZAPADORAS , EN CABEZADAS POR CARMEN CALVA, SE DIRIGE AL LUGAR DE LOS HECHOS PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA

Puntuación 2
#4
A Favor
En Contra

Mire usted,es que yo me muevo a pata. A pata por todos lados gastando suela ecológica.

Que un petrolero encalla me parece perfecto así menos contaminamos.

Ahora con los fondos new genererecion está de moda no contaminar así que todo va bien.

Ojalá quede atascado ese canal para todo el transporte de petrodólares.

Mientras voy al zapatero q me arregle dos pares de zapatos de piel noble de Elche.

Puntuación -4
#5
Paco
A Favor
En Contra

Que estas cosas no pasan por casualidad !!!

Habrá que ver quien ha invertido estos días anteriores en previsión de una fuerte subida del precio del petróleo

Y seguro que sele ha escapado un montón de dinero para El Capitan del buque o Práctico del Canal.

Pero como siempre estas cosas donde se mueven miles y miles de mill y las pagamos los currantes nadie las investiga.

A pringar que el mundo lo mueven unos pocos

Y los demás somos hormigas

Puntuación 3
#6
Xi El Destructor
A Favor
En Contra

Colega donde esta mi carguero?

Puntuación 0
#7
pepe
A Favor
En Contra

creo que el canal de suez lo diseño un peronista o populista....como puede un barco crear tal crisis...?

Puntuación 1
#8
pepe
A Favor
En Contra

parece un chiste de unidas podemos...

Puntuación 2
#9
Pepiño
A Favor
En Contra

¡No me extrañaría, hasta que lo encallaran a propósito!, con el fin de lo que está sucediendo, "subir el precio del petróleo.

Puntuación 0
#10
carlos.bueno@oktels.com
A Favor
En Contra

vaya bobería de artículo, ahora resulta que ninguna empresa tiene reservas, ni stocks mínimos...quizás ha sido oportunidad para comprar acciones de alguna transportista de petróleo y gas

Puntuación 0
#11