El Canal de Suez se encuentra bloqueado desde este martes tras atravesarse un buque portacontenedores panameño a causa de los vientos y la poca visibilidad provocada por una tormenta de arena, ha informado este miércoles la autoridad que gestiona esta vía marítima entre el mar Rojo y el Mediterráneo. El tránsito podría recuperarse entre hoy y mañana. Por ahora, más de cien barcos se están viendo afectados.

Una de las rutas comerciales más importantes del mundo, de la que depende desde el mercado de petróleo hasta el de bienes de consumo básicos, está colapsada con un atasco en el que están implicados más de cien barcos. Pese a todo, las autoridades del Canal han informado que el tráfico debería reanudarse hoy miércoles o mañana después de mover el buque parcialmente, según informa Bloomberg.
La nave Ever Given "se ladeó en el kilómetro 151 del canal mientras lo cruzaba desde el sur procedente de China camino a Rotterdam", ha indicado en un comunicado el presidente de la Autoridad del Canal de Suez, el almirante Osama Rabie, que aseguró que las unidades de rescate estaban trabajando para desatascar al embarcación.
El tipo de embarcación que ha provocado el accidente se trata de un supercarguero de los más grandes del mundo. Según la nota, el accidente se produjo el martes por la mañana "por la falta de visibilidad debido a las malas condiciones meteorológicas por una tormenta de polvo, en la que el viento alcanzó los 40 nudos, lo que dificultó la maniobrabilidad del barco y este se salió de su trayectoria".
El Ever Given tiene 400 metros de eslora, 59 de ancho y una capacidad de 224.000 toneladas. Con 400 metros de eslora, la embarcación que se construyó en Japón hace unos tres años es más larga que la Torre Eiffel puesta de lado. Ever Given "quedó en tierra accidentalmente después de desviarse de su curso debido a la sospecha de un fuerte viento repentino", ha confirmado Evergreen Line, con sede en Taiwán, el fletador del barco, en una respuesta por correo electrónico a las preguntas de Bloomberg.
En la operación para reabrir el tráfico del canal están trabajando ocho remolcadores, afirman desde el gestor del Canal de Suez. "La operación de salvamento con remolcadores está en marcha, y es de esperar que el buque sea liberado pronto, pero podría durar días", ya que se realizan controles sobre los daños al buque, explica Ralph Leszczynski, jefe de investigación de Banchero Costa & Co. Otras fuentes afirman
Los precios del petróleo llegan a subir un 3% tras el accidente
El carguero Ever Given estaba en ruta de China a Rotterdam (Países Bajos), según los datos de navegación de Vesselfinder. La tripulación está a salvo y contabilizada, y no ha habido informes de heridos, ni accidente ecológico, según el gerente del barco, Bernhard Schulte Shipmanagement.
El bloqueo ha provocado un gran atasco de otros barcos en la zona. Aproximadamente 42 embarcaciones que tienen previsto a travesar el Canal Suez en dirección norte están esperando que la embarcación en tierra sea reflotada, ha informado Leth Agencies, uno de los principales proveedores de servicios de cruce del Canal de Suez, en un aviso a los clientes. También se vieron afectados otros 64 buques que viajaban hacia el sur. Los precios del petróleo están subiendo un 3%.
En 2015 Egipto inauguró el Nuevo Canal de Suez para aumentar el tráfico y permitir el tránsito de embarcaciones de mayor calado, aunque la ampliación se efectuó en el tramo norte del paso artificial, donde se excavó una vía paralela a la ya existente.
Egipto sufre esta semana una ola de mal tiempo con vientos y arena en suspensión, que dificulta la visibilidad y que ha afectado a otras actividades en el país árabe.
Los expertos consultados se temen lo peor pese a que han comenzado los trabajos para recuperar el tránsito del canal. "Podría llevar algún tiempo mover el buque dado que estaría casi lleno", indica Park Moo-Hyun, analista de Hana Financial Investment en Seúl. "Esto va a retrasar muchos productos en una de las rutas comerciales con más tráfico del mundo".
Las alternativas suponen más días de viaje y mayores costes
No es la primera vez que la infraestructura sufre atascos ocasionales tras encallar un buque. El carguero OOCL Japan detuvo el tráfico varias horas en 2017, mientras que el portacontenedores Maersk Shams quedó atascado brevemente un año antes. En uno de los accidentes más graves, el canal se cerró durante tres días en 2004 después de que un petrolero, Tropic Brilliance, encallara. El barco finalmente fue liberado después de que se extrajeron 25.000 toneladas de petróleo.
Una interrupción de días afectaría a las rutas comerciales, aunque se solventaría recuperando la ruta del Cabo de Buena Esperanza, pero eso supondría unas dos semanas más al viaje desde Asia a Europa. Para muchas empresas supondría asumir mayores costes de transporte, afirman desde Banchero Costa & Co.
Este contratiempo se produce después del año más difícil para la industria del transporte marítimo provocado por el covid. A medida que los países cerraban fronteras para tratar de mantener el virus bajo control, las exportaciones de China aumentaron, lo que provocó una escasez de contenedores y el aumento de las tarifas marítimas. Ahora el accidente en Canal de Suez llega en plena recuperación hacia la normalidad y puede provocar un nuevo repunte en los precios.