A la segunda fue la vencida. El Ever Given ha sido finalmente desencallado del Canal de Suez tras seis días varado entre las dos orillas, provocando la suspensión de uno de los pasos marítimos más importantes del mundo. La liberación llegó al segundo intento, después de que los fuertes vientos volvieran a atascar el barco tras el primer esfuerzo por liberarlo, y el barco ya se está moviendo hacia la salida, según mostraron los datos GPS.
Tras un primer avance esta mañana, con el que habían logrado "reflotar parcialmente" el buque, las fuertes rachas de viento habían vuelto a situar la nave en su posición original apenas unas horas después. Lo más positivo fue que la popa no volvió a encallar en tierra, por lo que el segundo intento fue suficiente para desatascarlo.
Primeros avances
A primera hora habían llegado los mensajes positivos. "Ever Given ha sido reflotado parcialmente en el canal de Suez", indicó la firma Leth Agencies al publicar una foto satélite del gigante portacontenedores, de bandera panameña, que mostraba que se había movido la popa de la embarcación, una información también difundida por la firma Inchcape, que añadió que el barco "está siendo asegurado". Este primer paso en la liberación del buque no permitía establecer cuándo reabrirá una de las arterias comerciales más importantes del mundo.
Tras ese avance, se había corregido su orientación en un 80% y se había alejado de la orilla 102 metros. Unos éxitos que fueron anulados unas horas después por obra del viento. De los diez remolcadores, dos con una fuerza de 70 toneladas cada uno tiraban de la proa del Ever Given hacia el norte y otros dos, incluido el APL Guard con 285 toneladas de fuerza, tiraban de la popa hacia el sur; mientras cuatro empujaban el casco desde los laterales de la nave.
Esta madrugada se iniciaron las maniobras de arrastre con 10 remolcadoras y varias dragas (ya se habían extraído 27.000 metros cúbicos de arena de la orilla en la que está encallada la proa del barco) para aprovechar la marea alta, un plan de acción que si había avanzado la Autoridad de Canal de Suez en su cuenta de Facebook.
El jefe de la entidad egipcia que gestiona el canal, Osama Rabie, anunció "el comienzo del reflote con éxito del barco Ever Given después de que respondiera con éxito a las maniobras de arrastre y remolque" para abrir paso en el canal, ha informado la Autoridad en un comunicado.
De momento, los trabajos para liberar el busque continúan y se desconoce cuándo se pondrá fin al atasco. Parece que as autoridades se han mostrado optimistas con que la luna llena y la subida de las mareas ayuden a desencallar la gigantesca embarcación de 400 metros de eslora.
Una vez libertado el Ever Given se tardarán entre tres y seis días en deshacer el atasco
La naviera Maersk, la principal que opera en el canal de Suez, señaló el domingo que, una vez liberado el paso, se requerirán entre tres y seis días para deshacer el gran atasco que se ha generado en esta vía, que supone la ruta marítima más corta entre Asia y Europa y por la que transita más del 10% del comercio marítimo mundial y el 25% de los contenedores de mercancías.
Según los datos facilitados por la empresa especializada en servicios logísticos en canales y estrechos Leth Agencies, el atasco afecta a 370 barcos. Según Bloomberg, el total de barcos en espera es de al menos 450.
El puerto jordano de Aqaba, en el Mar Rojo, ya ha preparado un plan de contingencia de cara a la llegada de muchos barcos cuando el canal de Suez sea finalmente desbloqueado. Según el director general de este organismo, "la Comisión ha aumentado el estado de alerta en el puerto de Aqaba para garantizar la seguridad marítima en el caso de que la nave que está bloqueando actualmente el canal de Suez sea reflotada", recoge la agencia oficial de noticias Petra.
Cabe destacar además que por el canal de Suez pasa gran parte del petróleo procedente del golfo Pérsico rumbo a Europa y otros países del Mediterráneo, y en menor medida a Estados Unidos y otras partes del mundo. Asimismo es la puerta de entrada a Europa de muchas mercancías desde Asia, como componentes electrónicos y para automóviles.
Ante todas estas informaciones, los precios del petróleo han registrado cierta volatilidad. Comenzaron este lunes con caídas de importancia, de hasta dos puntos porcentuales. Sin embargo, a medida que se fueron conociendo los detalles y a la vista de que reanudar el tráfico del canal no será tarea sencilla, el crudo se giró al alza llegando a subir cerca de un punto porcentual. El Brent incluso ha alcanzado los 65 dólares. Pero la noticia de que el Ever Given ha sido reflotado ha llevado de vuelta los números rojos al 'oro negro'.
El barco quedó encallado el martes y desde entonces ha causado un atasco sin precedentes en una de las rutas comerciales más transitadas del mundo, que ha provocado el desvío de más de 200 navíos y la parálisis de bienes por valor de 9.500 millones de euros diarios.