
El jefe de la Autoridad del Canal de Suez, el almirante Osama Rabie, ha admitido que no puede decir cuándo será desbloqueada esta importante vía marítima, taponada desde el pasado martes. Más de 270 barcos hacen cola para cruzar desde el mar Rojo al mar Mediterráneo y viceversa, mientras siguen los intentos de reflotar el súper portacontenedores de bandera panameña Ever Given. Pese al optimismo de anoche, el súpercarguero continúa encallado por cuarto día consecutivo.
"Es difícil decir un tiempo para solucionar el problema", ha admitido el almirante Rabie en una multitudinaria rueda de prensa en la sede de la Autoridad, en la ciudad de Ismailiya, a orillas del canal de Suez. Pese a haberse mostrado optimista de que pudiera moverse la gigantesca nave con los 14 remolcadores que desde el viernes intentan arrastrarla, la marea no fue favorable por la noche.
"Anoche éramos muy optimistas respecto a terminar porque la embarcación respondía bien, pero por la noche llegó la marea baja y tuvimos que parar", ha lamentado Rabie.
"No puedo decir cuándo vamos a terminar, a lo mejor esta noche, si Dios quiere, a lo mejor mañana", ha agregado, destacando que en estos momentos hay 14 remolcadores pero su éxito no está asegurado porque la situación de "difícil": el terreno es rocoso y las mareas y vientos, fuertes.
Las dragas ya han concluido el primer paso, que fue retirar la arena en torno a la proa del Ever Given y excavar para aumentar la profundidad del canal en la orilla donde encalló. El segundo paso es arrastrar el portacontenedores hasta desencallarlo y reposicionarlo.
En caso de que fallen todos los intentos de mover el buque con toda su carga, se descargaría una parte de los 18.300 contenedores que transporta para aligerarlo de peso, indicó Rabie.
Cola de embarcaciones y cambio de rutas
La compañía Leth Agencies, que ofrece servicios logísticos en diferentes canales y estrechos del mundo, ha informado de que los barcos remolcadores siguen asistiendo al Ever Given, de 400 metros de eslora y capacidad de más de 200.000 toneladas, que quedó varado y atravesado en el tramo sur del canal.
La empresa calculó que son ya 276 los barcos que se acumulan en los accesos norte y sur del canal de Suez, después de tres días completos de bloqueo y después de que se suspendiera la navegación el jueves.
El Ever Given bloquea el acceso desde el sur, pero los barcos procedentes desde el norte tampoco pueden proceder y 42 esperan actualmente en el Gran Lago (punto intermedio), mientras que la mayoría (127) se encuentra en el golfo de Suez, al sur del canal en el mar Rojo.
La Autoridad del Canal de Suez anunció el viernes por la noche que 9 barcos remolcadores empezaron las maniobras para mover el Ever Given, después de que fuera eliminada toda la arena posible de la proa, que había quedado encallada en una orilla del paso artificial. Sin embargo, el éxito de esas maniobras dependen de "factores auxiliares, como la dirección del viento y las mareas, lo que lo convierte en un proceso técnico complejo", afirmó en un comunicado.
Según la naviera Maersk, la principal que opera en el canal de Suez, 14 de sus embarcaciones han cambiado la ruta para evitar el atasco y rodearán el cabo de Buena Esperanza, en África, ante la posibilidad de que el bloqueo se prolongue varios días más.
Relacionados
- El atasco del Canal de Suez tendrá un coste millonario: "Es la gota que colma el vaso del comercio mundial"
- Más allá del colapso del Canal de Suez: los supercargueros pueden morir de éxito si las infraestructuras no resisten
- ¿Seguirá afectando el atasco en el Canal de Suez a los precios del petróleo?