Economía

¿Estantes vacíos otra vez? El atasco en Suez da la puntilla a un papel higiénico víctima de la crisis de los contenedores

  • Los principales exportadores de pulpa de madera, afectados por la situación
  • Una escasez en los inventarios de los productores afectará al suministro
  • El colapso en Suez no ayuda a una situación que lleva produciéndose meses
Imagen: Dreamstime

Hace tan solo un año una de las imágenes que más impactó a los ciudadanos de todo el mundo fue ver cómo los estantes de los supermercados con papel higiénico se quedaban vacíos en apenas segundos. La incertidumbre por el estallido de la pandemia y el horizonte de largos confinamientos empujaban a la gente a hacer acopio del mismo. Ahora, la crisis que atraviesa el transporte de mercancías tras las interrupciones en la cadena de suministros derivadas de las restricciones por el coronavirus pone al de papel higiénico en el disparadero con el atasco en el Canal de Suez pudiéndole dar la puntilla.

La voz de alarma la ha dado el mayor productor global de pulpa de madera, la materia prima con la que se fabrica el papel higiénico entre otra amplia variedad de productos, al advertir de que la crisis de los contenedores podría comenzar a crear problemas de suministro. Una situación que puede empeorar si se prolonga el bloqueo en Suez, vía clave en el comercio mundial con el tráfico marítimo taponado al haber encallado un buque.

La compañía brasileña Suzano exporta su pulpa de madera principalmente en buques de carga conocidos como break bulk o de carga fraccionada. Con el aumento de la demanda de barcos que transportan los tradicionales contenedores de acero acanalado, la presión se está comenzando a extender a aquellos que transportan mercancías que no pueden ir en estos contenedores y amenaza con retrasar los envíos de la empresa, asegura su director ejecutivo Walter Schalka en una entrevista a Bloomberg.

Por supuesto, esto está ocurriendo en un momento en el que la demanda de papel higiénico por parte de los hogares ha aumentado y los consumidores han comenzado a acumular existencias dado el precedente creado hace un año. A Schalka le preocupa que se cree una especie de 'bola de nieve' y la situación solo vaya a peor. Lo cierto es que unas interrupciones significativas en el comercio de la pulpa pueden afectar seriamente al suministro de papel higiénico si los productores no tienen inventarios suficientes.

En Suzano están preocupados por el riesgo de exportar menos pulpa en marzo de lo que calculaba la compañía y verse obligados a aplazar algunos envíos hasta abril, relata Schalka. Con la creciente competencia por los buques de carga, los de carga fraccionada están atracando en las terminales de la empresa con menos frecuencia de lo habitual. "Todos las empresas sudamericanas que exportan a través de break bulk se enfrentan a este riesgo", prosigue.

Brasil es el principal proveedor mundial de pulpa y Suzano representa alrededor de un tercio de los suministros mundiales de pulpa de madera dura, el tipo que se utiliza para producir papel higiénico.

La alteración del mercado de carga está causando estragos en el comercio mundial, especialmente en el caso de los productos alimenticios y agrícolas. El tráfico portuario se ha atascado, los costes de los fletes han subido y las entregas se han ralentizado. Todo esto ya sin lo ocurrido en Suez, que solo puede jugar en contra.

La crisis de los contenedores, provocada por la enorme demanda de China tras la hibernación mundial, se ha venido desarrollando en los últimos meses. Sin embargo, la advertencia de Suzano es una de las primeras señales importantes que muestran el contagio a otros mercados del transporte marítimo. Si la contracción continúa aumentando los costos de flete, también aumentará el espectro de una inflación acelerada.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
profundo sur
A Favor
En Contra

para exportar pulpa desde Brasil a Norteamérica, Europa o Asia tienen que pasar los barcos por el canal de Suez? really George, en serio Jorge ??

Puntuación 20
#1
Ivan
A Favor
En Contra

Un trombo en el sistema circulatorio si es en el corazon provoca un infarto. En la economia mundial podria tener que crearse un baypass que seria muy costoso para la economia mundial actual...

Puntuación 1
#2
jtvkat
A Favor
En Contra

No dice eso, dice que hay escasez de contenedores para mandar la pulpa de papel por varios motivos incrementado ahora por el problema del canal.

Puntuación 6
#3
A Favor
En Contra

¿quien puede tomar en serio a estos "analistas" ?

Puntuación 9
#4
A Favor
En Contra

¿quien puede tomar en serio a estos "analistas" ?

Puntuación 2
#5
Juana la Loca.
A Favor
En Contra

Pues ya lo saben sres.......nadie podra ir a cagar ¡¡¡¡ y en todo

caso limpiarse el culo con las bragas y solucionado.

Puntuación 7
#6
Sánchinflas y rat4 chepos4
A Favor
En Contra

Serán 1 o 2 días sin papel y con la chufa a 2€/l.. nada orquestado por algún chupogtero o tuercebotas para enriquecerse como con la plandemia

Puntuación 3
#7