Economía

El cliente nacional salva el verano, a la espera del 'boom' turístico en otoño

  • Se prevé la recuperación del 66%, con 60% de reservas en julio y 30% en agosto
  • Creen que la vacunación animará zonas que en octubre de 2020 estaban cerradas
Madridicon-related

Lejos de los 83,7 millones de turistas que eligieron España como destino vacacional del verano, este año, y tras lo más duro de la pandemia, España salvará los muebles con una recuperación del 66% de la actividad, con respecto a 2019, básicamente gracias al cliente español.

Pero la buena noticia -que viene justificada con el 60% de reservas realizadas para el mes de julio, y ya el 30% para el mes de agosto, tal y como explica Centralreservas.com a eE- viene acompañada de otra tendencia que mejorará el resultado de esta campaña. Se trata de un prolongado verano que se alargará durante un espectacular otoño, gracias fundamentalmente al fin de la campaña de la vacunación, lo que dará más garantías, sobre todo al turista extranjero y al Imserso, que es el target que elige estas fechas, mantiene José Luis Yzuel, presidente de la Confederación de Empresas de la Hostelería de España.

Entretanto, explica Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, la tendencia del momento es la del mercado nacional confirmando buenos datos para el mes de julio, y por supuesto buenos para agosto, que es el mes por antonomasia de las vacaciones de los españoles, teniendo en cuenta que es el periodo  elegido por las empresas y por los funcionarios, explica.

Eso sí, la evolución del turismo sigue pendiente de la incidencia del virus -mantiene el también presidente de Asohotel-. En su opinión, la explosión del turismo en España se va a producir este otoño. Y la lógica no es otra que "la vacunación" y ese 70% de población europea inmunizada al virus del covid-19. Por eso -remarca Marichal-, lo normal es que "se intensifique" la temporada y se prolongue a los meses de otoño, dando por hecho que septiembre será también un buen mes, "pues se está notando en las reservas". 

En ese sentido, recuerda Yzuel, septiembre será mejor mes que el año pasado, ya que en 2020, muchas plazas turísticas estaban ya cerradas y dejaron de funcionar.

No en vano, en opinión de Marichal, la asignatura pendiente del turismo español sigue siendo la caída del turismo internacional, turismo que a su modo de ver no se recuperará hasta Semana Santa de 2022, fecha en la que todos los europeos estarán ya vacunados.

Y sobre este aspecto, la vacunación que podría haber acelerado el turismo tanto nacional como internacional, Marichal defiende que España podría haber vacunado -al margen de la edad-, primero a los que tienen mayor exposición al virus, de modo que así se reduzcan los contagios.

Hoteles y bungalows

Según todas las estadísticas, en el mes de mayo se dispararon las reservas entre un 40% y un 60%, siendo el cliente español el principal demandante de estos servicios, por cierto, apurando la reserva para la última semana. El dato, sin duda, es mucho mejor que el de 2020 (La constatación dela bruta caída del turismo se ve reflejada en lo que supuso para el PIB de España en 2019 -12,4%- y los porcentajes de 2020, que significó el 4,3% del PIB-).  

En este caso, el turista nacional ha preferido mayoritariamente quedarse en su país antes que salir al extranjero. Elige como destino las costas españolas, en plazas como Benidorm, Salou, Benalmádena, Peñíscola, Torremolinos, Roquetas de Mar, Islantilla, Cambrils, Lloret de Mar y Puerto de la Cruz.

La estancia media del española -casi siempre en pareja- es de entre 2 y 5 días (45%); pasando a 1 día (26,43%), y a 6 y 7 días para el 19,29%.

Por Comunidades Autónomas, sin duda Andalucía es la favorita (30,29% de reservas; seguida en este orden: Valencia (14,67%), Canarias (13,77%), Baleares (13,34%) y, Cataluña (11,67%).

Detalla Centralreservas.com que los españoles, una vez más siguen eligiendo los hoteles como el producto más reservado por sus servicios adicionales como piscinas, toboganes, animación, buffet, todo incluido y limpieza.

No obstante, también se aprecia el aumento de las reservas en otro tipo de alojamientos como casas, villas, bungalows, buscando un espacio más privado y con más espacios al aire libre.

Y otro de los grandes éxitos del verano español es el de los campings. Este servicio ya recoge el 80% de las reservas, y está a cinco puntos de los datos de 2019 por estas fechas. Según Ana Beriain, presidenta de la FEEC, este verano va a ser "francamente bueno". Y precisamente, son el bungalows el 90% de las demandas.

Pero no todos son datos positivos. La pandemia ha rebajado los desplazamientos turísticos, y está previsto que el 40% de los jóvenes no viajen y que el 49% del total de ciudadanos tampoco lo hagan.

Más seguros

Como dato diferencial con otras temporadas -señala Centralreservas.com-, se observa como se han duplicado las ventas en seguros de viaje. Entre ellos, los seguros de anulación, y el seguro Better&Best, que sigue siendo el más demandado porque además de asegurar el viaje, monitoriza y mejora el precio de la vivienda. Y otro dato, el 90% de las reservas se hacen con políticas de cancelación flexibles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky