Flash del mercado

IBEX 35
9.245,90 arrow_drop_up +0,86%
EURO STOXX 50®
4.307,42 arrow_drop_up +1,17%
EURUSD
1,0745 arrow_drop_down -0,14%
S P 500
4.221,02 arrow_drop_up +0,99%

El petróleo West Texas marca nuevo máximo anual

El precio de los futuros del petróleo West Texas sube un 0,19% en la sesión del lunes y alcanza la zona de los 82,44 dólares por barril, estableciendo así un nuevo máximo anual, un nivel que no se veía desde octubre de 2014. En lo que va de año, el crudo estadounidense acumula una rentabilidad del 70%.

Por su parte, los futuros de Brent retroceden alrededor de un 0,9% este lunes y caen a la zona de los 84,07 dólares por barril, aunque han llegado a superar los 86 dólares. En lo que llevamos de ejercicio, el crudo de referencia en Europa gana un 62,4%.

En la mayor remodelación del MacBook en años, Apple deja fuera a Intel

"Apple ha dado el paso más agresivo hasta ahora para eliminar los chips de Intel de sus ordenadores, anunciando procesadores Mac más potentes de fabricación propia, junto con una renovación total de sus ordenadores portátiles MacBook Pro", informa Bloomberg. En un evento celebrado este lunes, la compañía estadounidense ha anunciado que los nuevos componentes electrónicos, llamados M1 Pro y M1 Max, son un 70% más rápidos que sus predecesores, los M1. Asimismo, Apple desveló un rediseñado MacBook Pro, al que se han añadido pantallas más grandes y mejor resolución.

Con los nuevos procesadores y dispositivos, Apple está apuntando a los chips de gama alta que Intel ha proporcionado para el MacBook Pro y otros Macs de gama alta desde hace unos 15 años. 

En la sesión bursátil del lunes, las acciones de Apple han subido un 1,19% hasta los 146,54 dólares. En lo que va de año, los títulos de la firma se revalorizan un 10,45%. Su máximo anual e histórico son los 156,69 dólares registrados el 7 de septiembre.

Lee también: Apple reducirá la producción del iPhone por la crisis de los chips

Ampliar información icon-related

¿Por qué los analistas frenan sus expectativas sobre Walt Disney?

El precio de las acciones de Walt Disney registra una caída del 3,03% este lunes y se sitúa en los 171,13 dólares. En lo que va de año, los títulos de la compañía de entretenimiento retroceden un 5,5%. Su máximo anual son los 201,91 dólares que marcó el 8 de marzo.

La caída en bolsa se atribuye a que los analistas que siguen a la compañía se han mostrado más cautos sobre el negocio de video en directo (streaming) de Disney. Desde Barclays apuntan que el crecimiento de Disney+ "se ha ralentizado de forma significativa" este año, " a pesar de lanzar nuevos títulos de la franquicia, día y fecha de los estrenos y Star+", señalan. Asimismo creen que Disney necesita más que duplicar su actual ritmo de crecimiento para conseguir el mismo nivel que Netflix, "aunque esto podría ser difícil de lograr", añaden.

Por otro lado, desde la firma de inversión MoffettNathanson sostienen que "Disney+ parece haber creado una conciencia de marca increíblemente alta muy rápidamente [brand awareness], pero no ha penetrado de forma efectiva en los hogares donde no hay niños".

Relacionado: Netflix bate a sus rivales tras el lanzamiento de El juego del calamar

WALT DISNEY CO
88,5700
sube
+0,68%

Baidu se dispara por el nuevo movimiento de China para controlar Alibaba y Tencent

El precio de las acciones de Baidu, las que cotizan en la bolsa estadounidense, sube un 4,53% hasta los 171,04 dólares, y busca alejarse de la zona de mínimos del año en la que se encuentra. Su máximo anual lo registró el 19 de febrero en los 339,9 dólares. Desde entonces ha perdido un 50% en bolsa.

Sin embargo, los inversores han vuelto a reavivar las compras en Baidu este lunes. El Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China está debatiendo normas para que los artículos de la aplicación de mensajería WeChat de Tencent Holdings estén disponibles a través de motores de búsqueda como el de Baidu, informa Bloomberg. Esta decisión podría desviar los ingresos publicitarios de servicios como WeChat o Douyin hacia motores de búsqueda como Baidu.

China pretende ordenar a las empresas, desde Tencent hasta ByteDance (propietario de TikTok), que permitan a sus rivales acceder y mostrar sus contenidos en los resultados de las búsquedas. La política podría marcar un avance significativo para romper las barreras entre los gigantes de Internet de China, especialmente Tencent y Alibaba, y ya hay quien cree que podría sentar un precedente para que lo mismo ocurra con Facebook y Alphabet.

Medtronic pierde un 5,5%: un estudio clínico no acabó antes de lo previsto

El precio de las acciones de Medtronic cae un 5,47% hasta los 120,71 dólares, y vuelve a un nivel que no se veía desde abril. En lo que va de año, los títulos de la compañía se revalorizan un 3%. Su máximo anual son los 134,5 dólares que estableció el 8 de septiembre.

Medtronic desarrolla productos de diagnóstico y terapéuticos. La caída en la cotización se atribuye a que la empresa comunicó que el estudio clínico de su sistema de denervación renal no había concluido antes de lo previsto por los analistas, quienes pensaron que el resultado sería más positivo. La compañía ha recomendado que la inscripción en el ensayo clínico continúe según lo previsto, hasta que se alcance el tamaño de muestra completo y predefinido, según informa Bloomberg. La no interrupción del ensayo antes de su finalización es lo que ha llevado a los analistas a sospechar.

Medtronic prevé que la denervación renal será un mercado valorado en miles de millones de dólares. La compañía ha dicho que espera unos ingresos mundiales en este mercado de 3.000 millones de dólares en 2030. La denervación podría utilizarse para aliviar algún tipo de dolor.

CDW es el valor que más sube en la sesión; Medtronic, el que más baja

Otra sesión de octubre que llega a su fin en Wall Street y deja subidas y bajadas notables. Entre los valores que cotizan en el Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100, los que mejor se han comportado son CDW (+4,79%), Gap (+4,56%), Baidu ADR (+4,53%), CrowdStrike (+4,48%), Enphase Energy (+4,08%), Occidental Petroleum (+4,01%), Generac Holdings (+4%), Advanced Micro Devices (+3,84%), Tractor Supply Company (+3,67%), Fortinet (+3,63%), Albemarle (+3,56%), DocuSign (+3,54%), Lululemon (+3,44%), Moderna (+3,28%), Facebook (+3,26%) y Tesla (+3,21%).

En cambio, entre las mayores caídas del día se encuentran las de Medtronic (-5,5%), NetApp (-4,32%), Biogen (-4,08%) y Walt Disney (-3,01%).

Cierre mixto en Wall Street: el Dow Jones cae un 0,10% frente al 1% que sube el Nasdaq 100

La primera sesión en bolsa de la semana muestra a los índices yendo en direcciones distintas. El Dow Jones cae un 0,10% hasta los 35.258,61 puntos; pero el S&P 500 sube un 0,34% hasta las 4.486,46 unidades y el Nasdaq 100 registra un ascenso del 1,02% y se sitúa en los 15.300,89 enteros. Aun así, el índice tecnológico sigue por debajo de su máximo histórico, los 15.675,75 puntos que registró el pasado 7 de septiembre.

Las subidas que se han visto en Wall Street este lunes se producen por un cambio brusco en los precios de la energía, lo cual alivió la presión sobre el mercado, según informa Bloomberg.

De este modo, índices como el S&P 500 y el Nasdaq 100 continúan los ascensos de la semana pasada, cuando unos resultados empresariales sólidos y varios informes económicos fueron suficientes para sobreponerse a las preocupaciones sobre la escasez de energía y las disrupciones en la cadena de suministro. Este lunes se ha conocido que la OPEP+ fracasó en su intento de cumplir con los objetivos de producción de petróleo y Rusia se opuso al envío de más gas natural a Europa, aumentando el precio de las materias primas. No obstante, el descenso del petróleo desde máximos anuales suavizó algunos temores de inflación y retirada de estímulos.

S P 500
4.221,02
sube
+0,99%

CDW comprará Sirius Computer Solutions por 2.500 millones

CDW Corporation of Delaware ofrece hardware, software, periféricos, computación en la nube, dispositivos móviles, comunicación en redes y soluciones de seguridad. La firma estadounidense ha comunicado que ha acordado comprar Sirius Computer Solutions por 2.500 millones de dólares en efectivo. La operación concluiría en diciembre de este año, sujeta a las autorizaciones de los reguladores estatales, según recoge Bloomberg. Tras la transacción, CDW espera tener una ratio de deuda/ebitda de 3,3 veces.

El precio de las acciones de CDW ha reaccionado al alza y sube un 4,4% hasta los 185 dólares, en el que es su cuarto día consecutivo de subidas. Aun así, no es su precio más elevado del año, pues este lo estableció el 2 de septiembre en los 203,26 dólares (récord histórico). En lo que va de año, los títulos de la compañía estadounidense se revalorizan casi un 41%. Su capitalización bursátil es de 25.500 millones de dólares.

El mercado de bonos está exagerando con la Fed, opinan en BlackRock

Los mercados de bonos se han excedido en la valoración de las subidas de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal, dado que todos los indicios siguen sugiriendo que la amenaza de la inflación será temporal, según el estratega jefe de renta fija de BlackRock, la mayor gestora de activos del mundo. "Creemos que la senda de subidas de tipos de la Fed será menos profunda de lo que el mercado está valorando actualmente", ha dicho Scott Thiel en una entrevista con Bloomberg Television.  

Los estrategas de BlackRock esperan que la Fed mantenga su plan de subir los tipos en 2023, tal y como se indica en el llamado diagrama de puntos. Esta opinión es contraria a la de los mercados monetarios, que han valorado una subida de unos 30 puntos básicos para septiembre del año que viene.

Getnet (Santander) debuta en Brasil con un impulso del 47,6%

Las acciones unitarias de Getnet Brasil, el negocio de pagos en comercios de Banco Santander, han experimentado un alza del 47,6% en su debut en la bolsa de Brasil este lunes. En concreto, los títulos unitarios de la plataforma de pagos, que son los que han propiciado un mayor volumen de negociación, han experimentado un alza del 47,6%, hasta los 8,86 reales brasileños (1,4 euros).

Ampliar información icon-related

¿Qué ha pasado hoy en los mercados? Lo que no se te debe escapar

- El Ibex 35 cae un 0,68% y se aleja un poco más de los 9.000

- El Brent a 200 dólares: las apuestas locas invaden el mercado del petróleo

China confirma su frenazo económico en medio de la crisis energética y la búsqueda de un nuevo modelo

- Wall Street remonta pero mantiene las dudas

El euríbor apunta a un segundo alza consecutivo en octubre

El último shock de oferta en el petróleo que se recuerda fue...

La última crisis de oferta que podría llegar a ser comparable con la actual es la del petróleo de la década de los 70. Y rescatar sus secuelas de la historiografía aterran al mercado.

Ampliar información icon-related

El-Erian avisa: "Las olas de liquidez tienden a romperse"

El principal asesor económico de Allianz, y uno de los economistas más respetados del momento, ha repasado la actualidad económica y financiera analizando las principales amenazas que vislumbra para los mercados y para el crecimiento global.

Ampliar información icon-related

¿Cuándo marcará Estados Unidos su pico de inflación?

La fuerte subida de los precios en la mayor economía del mundo no muestra todavía señales claras que apunten a un descenso respecto a los picos recientes. El propio Fondo Monetario Internacional (FMI) se mantiene vigilante.

Relacionado: ¿Cómo evolucionará la inflación en los servicios? EEUU mira a Suecia

Ampliar información icon-related

Cathie Wood también se 'sube al carro' de los ETF de futuros del bitcoin

A pocas horas de que haga su debut en Wall Street el primer ETF de futuros de bitcoin, lanzado por ProShares, la célebre inversora Cathie Wood espera que las autoridades estadounidenses den luz verde al de ETF de futuros de la criptodivisa que ella apoya. El fondo ARK Invest, de Wood, ha respaldado un ETF de este tipo poniendo el nombre de la firma al fondo. Dicho ETF, que fue presentado para su aprobación a la SEC el pasado miércoles, se llamará ARK 21Shares Bitcoin Futures Strategy y llevará el ticker ARKA. Sin embargo, informan desde eToro, el papel de ARK en el ETF será el de proporcionar apoyo de marketing solamente, según la presentación.

ARK se une a una creciente lista de gestores de activos que buscan ofrecer un ETF relacionado con el bitcoin, con más de 12 firmas de Wall Street que ahora buscan ofrecer un producto de este tipo a sus clientes, siendo uno de ellos el de ProShares.

Lee también: Tesla se frota las manos con el repunte del bitcoin

Recuerda: Wood sigue vendiendo Tesla y se carga de acciones de Robinhood

Netflix bate a sus rivales tras el lanzamiento de El juego del calamar

La serie de El juego del calamar ha sido un éxito indiscutible. Eso nadie lo duda. Esa fama también se ha visto reflejada en bolsa y, teniendo en cuenta la fecha del lanzamiento de la serie (el 17 de septiembre), las acciones de Netflix han logrado batir a sus rivales en Wall Street. En particular, los títulos de Netflix acumulan una revalorización del 7,1% y ya se encuentran a un 1,7% de sus máximos históricos. En el mismo período, el índice NYFANG+, que incluye a empresas como Apple, Alphabet, dueña de Google, y Tesla, avanza un 0,6%, mientras que su rival Walt Disney, que tiene el servicio de transmisión Disney+, sufre una caída del 3,8%.

Lee tambien... El juego del calamar supone cientos de millones de ingresos para Netflix    

Media sesión | Wall Street remonta pero mantiene las dudas

Los pirncipales índices de EEUU dan la vuelta tras unos compases iniciales de dudas y caídas. El S&P 500 avanza un 0,17%, mientras el selectivo tecnológico, Nasdaq 100 hace lo propio con un alza del 0,32%. Frente a estas dos buenas cifras, contrasta el desempeño del Dow Jones, que aún cotiza en negativo en el entorno del 0,10% en rojo. Todas ellas acumulan importantes avances frente a un comienzo bursátil de caídas superiores al medio punto. 

La decepción de los mercados viene de la mano de las malas noticias que han sucedido en China. A pesae de acumular un crecimiento anual del 4,9%, ha estado por debajo de las previsiones de los expertos, que apostaban por un 5,3%. Esta diferencia ha decepcionado al mercado. Además, los bonos a 10 años de Estados Unidos ha vivido un importante avance del 1,61%, reforzando la idea de que los inversores huyen al mercado de deuda.

S P 500
4.221,02
sube
+0,99%

¿Cómo evolucionará la inflación en los servicios? EEUU mira a Suecia

Si la subida en el precio de los bienes duraderos en EEUU se explica más fácilmente por los rigores de la pandemia, la sorpresa ha estado en la rigidez de los precios de los servicios. Eso, explica Dhaval Joshi, estratega de BCA Research, se debe a que no se ha tratado de una crisis de demanda clásica. No tenía sentido que las empresas de servicios redujeran los precios porque sus clientes no podían obtener esos servicios de todos modos. "Mientras tanto, los estadísticos siguieron registrando el precio aparentemente no afectado de comer fuera o ir al teatro, a pesar de que la mayoría de los restaurantes y lugares de entretenimiento estaban cerrados", explica.

Por contra, remarca, sí hubo un país notable que no ordenó cierres ni clausuras: Suecia. Allí, los precios de los servicios sí bajaron. Y ahora, la inflación en Suecia es unos tres puntos porcentuales menos que en EEUU. Lo que sugiere la experiencia sueca, según Joshi, es que los precios acabarán estabilizándose. 

No obstante, en lo que respecta a los servicios, habrá dos fuerzas en pugna: por un lado el aumento de los salarios como resultado del precio disparado de los bienes como factor inflacionista y por otro, como fuerza deflacionaria, la modalidad de trabajo híbrido entre casa y la oficina que hará difícil que el gasto en servicios alcance su tendencia prepandémica.

España, lobby en Bruselas por Iberia-Air Europa

En las últimas semanas, de acuerdo con fuentes conocedoras, ha surgido con fuerza un lobby español en Bruselas que trata de empujar la compra de la aerolínea de los Hidalgo por parte de la compañía de IAG.

Ampliar información icon-related

¡Pst! Los bancos ya enfilan una rentabilidad (ROE) del 10%

El sector financiero se reconstruye tras lo peor de la pandemia y vira 180 grados en tan solo año: las entidades más significativas de España tenían a cierre de septiembre de 2020 una rentabilidad negativa del 3,5%.

Lee también: ¿Qué beneficios trimestrales se pueden esperar de los bancos españoles?

Ampliar información icon-related

Mejores y peores del día en el Ibex 35: IAG se deja más de un 4%

Pocas subidas esta jornada en el Ibex 35 y todas por debajo del 1%, siendo las 'agraciadas' BBVA, Acerinox, Inditex y Viscofan.

Por el lado de las caídas, IAG ha retrocedido más de un 4% perjudicada por el aumento de los precios del petróleo que acarrea un incremento de los costes de los combustibles. De cerca le ha seguido Siemens Gamesa.

De los grandes valores destaca la caída del 0,83% de Telefónica, mientras que Iberdrola ha perdido el 0,57%; Repsol el 0,55% y Santander el 0,46%. BBVA ha sido el valor más destacado con una subida del 0,94% en tanto que Inditex ha ocupado el tercero con un avance del 0,19%.

IAG (IBERIA)
1,83
sube
+0,66%
BBVA
6,41
sube
+2,43%

Anemia en las bolsas europeas: el Ibex 35 cae un 0,68% y se aleja un poco más de los 9.000

Debilidad y cierto cansancio en las bolsas europeas. Las plazas del Viejo Continente empiezan la semana con anemia. La caída del PIB de China por debajo del 5% en el tercer trimestre ha lastrado la jornada desde el inicio, con caídas en los mercados asiáticos. Al mismo tiempo, el petróleo ha continuado con su tendencia alcista -el Brent ha tocado los 86 dólares- creando de nuevo nerviosismo en los mercados -cierto repunte de la rentabilidad de los bonos- y avivando las siempre presentes tensiones inflacionistas. Todo ello en una jornada donde no ha habido más datos macroeconómicos de relevancia. 

El EuroStoxx 50 retrocede más de un 0,70% hasta el entorno de los 4.150 puntos mientras que el Ibex 35 cae un 0,68% hasta los 8.936 enteros en una jornada en la que ha llegado tanto a aproximarse a los 9.000 como a caer más de un 1%. "Comienzo de semana a la baja en las bolsas europeas, que se muestran incapaces por el momento de dar continuidad a las subidas que formaron la semana pasada, donde se superaron resistencias intermedias que invitan al optimismo pero que todavía no permiten lanzar las campanas al vuelo y alejar los riesgos de que aún podamos ver una nueva pata bajista en la corrección de las últimas semanas", resume Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, quien insiste en su mensaje de las últimas semanas: hasta que el Ibex 35 no supere su resistencia clave de los 9.000/9.055 puntos, nada.

IBEX 35
9.245,90
sube
+0,86%
EURO STOXX 50®
4.307,42
sube
+1,17%

Podcast | ¿Tiene la banca española problemas de liquidez?

El mercado se hizo eco la semana pasada de nuevos requerimientos de capital al sector financiero por parte del Banco Central Europeo (BCE). Pero ¿realmente puede suponer problemas de liquidez para un sector que cuenta con amplios colchones de capital sobre los requerimientos mínimos? Joaquín Gómez, jefe de la sección de Mercados de elEconomista.es, y Laura de la Quintana, redactora de la sección, hablan de ello en el último podcast Inversión imprescindible.

Ampliar información icon-related

Zillow cae más de un 10%, ¿qué le ha pasado al gigante inmobiliario online?

Zillow Group se ha tomado un descanso en la compra de viviendas en EEUU después de que el gigante inmobiliario online haya dado un giro en su estrategia. Zillow, que adquirió más de 3.800 viviendas en el segundo trimestre, dejará de realizar nuevas compras en lo que queda de año mientras trabaja en la acumulación de propiedades que ya tiene en cartera.  

"Estamos operando dentro de una economía con limitaciones de mano de obra y oferta dentro de un mercado inmobiliario competitivo, especialmente en los espacios de construcción, renovación y cierre", ha dicho Jeremy Wacksman, director de operaciones de Zillow, en un comunicado recogido por Bloomberg. "No hemos estado exentos de estos problemas de mercado y de capacidad, y ahora tenemos una acumulación operativa de renovaciones y cierres".

Estas noticias han hecho que las acciones de Zillow hayan caído este lunes hasta un 11,4% bajando a los 83,54 dólares, la mayor caída intradía en más de siete meses. Las acciones habían caído un 31% este año hasta el cierre del viernes después de casi triplicarse en 2020.

Acerinox: "Consideramos subir la retribución al accionista"

Todas las opciones están abiertas, asegura en su entrevista con elEconomista.es Bernardo Velázquez, consejero delegado de Acerinox, como respuesta a un ruido de mercado que es abrumador. Los analistas esperan el anuncio de un programa de recompra y la acerera sostiene que se lo está pensando. También podría optar, incluso, por un dividendo extraordinario ante un beneficio que se prevé histórico de cara a 2022.

Ampliar información icon-related

La señal alcista del bitcoin que los inversores han pasado por alto

El bitcoin viene de repuntar en las útimas semanas hasta romper de nuevo la simbólica barrera de los 60.000 dólares. Una de las razones fundamentales ha sido en los últimos días la luz verde de las autoridades de EEUU al primer ETF de futuros de bitcoin. Sin embargo, el analista James Bianco, presidente de Bianco Research, expone otra señal alcista que ha pasado inadvertida para los criptoinversores.

Según Bianco, gráfico mediante, el hashrate -la potencia informática de todos los mineros de la red bitcoin- ha capeado bien la represión china. Cuando Pekín empezó a perseguir la actividad de los mineros, se esperaba que entre un 50% y un 60% de todo el hashrate del bitcoin acabará saliendo de China. A tenor de las comprobaciones de Bianco, se puede ver que otros paíseshan absorbido esa cuota, prueba de la "resistencia del sistema", según el experto.

Los últimos cambios en nuestra 'cartera': Iberdrola se escapa

Hay oportunidades de inversión que se escapan por poco y ese ha sido el caso de Iberdrola en 'La Cartera' de elEconomista, que había fijado en 8,6 euros su precio de entrada en las últimas semanas. Sin embargo, la compañía presidida por Sánchez-Galán se quedó a 1,2 céntimos de cruzar este umbral.

Ampliar información icon-related

Musk se burla de Buffett por ser menos rico que él: "Quizá debería invertir en Tesla"

Elon Musk se ha burlado de Warren Buffett por ser menos rico que él en un tuit reciente, sugiriendo que el legendario inversor debería comprar una participación de Tesla para ponerse al día. "Quizá Buffett debería invertir en Tesla, jaja", ha tuiteado Musk en respuesta a un mensaje que recogía que el CEO de Tesla y SpaceX tiene un patrimonio neto de 236.000 millones de dólares, más de lo que suman juntas las fortunas del CEO de Berkshire Hathaway (103.000 millones) y del Microsoft, Bill Gates (130.000 millones). 

El jefe de Tesla ya se ha enfrentado antes con el Orácula de Omaha, siendo la última vez cuando criticó la propuesta de Berkshire de construir 10 plantas de energía de gas natural en todo Texas en preparación para la próxima crisis eléctrica del estado.

Ya hay fecha para la salida a bolsa de Volvo Cars

Volvo Cars, propiedad de la china Geely, ha informado que planea que su salida a la bolsa de Estocolmo, anunciada hace dos semanas, se produzca el 28 de octubre. El precio de salida será de entre 53 y 68 coronas suecas (entre 5,3 y 6,8 euros) por acción, lo que se corresponde con una capitalización de mercado de entre 163.000 y 200.000 millones de coronas (16.300 y 20.000 millones de euros). La firma sueca ya había anunciado el pasado día 4 su intención de lanzar una oferta pública de venta de acciones (OPV), con la que quiere recaudar 25.000 millones de coronas (2.500 millones de euros).

Ampliar información icon-related

Caídas del 1% en las bolsas de Europa: el Ibex arriesga el 8.900

Los mercados bursátiles del Viejo Continente han visto como las ventas se han ampliado tras la negativa apertura en Wall Street, aunque los descensos al otro lado del 'charco' son mucho más contenidos. En este lado, las caídas rondan el punto porcentual. El EuroStoxx 50 enfila la recta final del día por debajo de los 4.150 puntos (mínimo intradía: 4.130,9). Asimismo, el Ibex 35 español vuelve a situarse por debajo de los 8.900 puntos, tan solo una sesión después de haber tanteado los 9.000.

IBEX 35
9.245,90
sube
+0,86%
EURO STOXX 50®
4.307,42
sube
+1,17%
S P 500
4.221,02
sube
+0,99%

La OPEP+ vuelve a incumplir su objetivo de producción de petróleo

Por tercer mes consecutivo, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios no alcanzaron los objetivos de producción previstos para septiembre. En concreto, según informa Bloomberg, el bombeo se quedó por debajo de los 747.000 barriles adicionales, que había comprometido el cartel. La producción se quedó un 16% por debajo del objetivo en agosto y un 9% en julio

La OPEP y sus aliados una vez más no pudieron bombear suficiente petróleo para cumplir con sus objetivos de producción, exacerbando el déficit de suministro a medida que el mundo se recupera de la pandemia de coronavirus.

Desde el pasado mes de mayo, la organización lleva acordando un aumento de producción. Para septiembre estaba pactado un bombeo de 747.000 barriles adicionales. Suele ser habitual en la OPEP+ la incapacidad de algunos miembros de la organización, sobre todo Angola, Nigeria y Azerbaiyán, para aumentar la producción a los volúmenes acordados debido a la falta de inversión y de exploración. Hoy el barril de Brent ha llegado a superar los 86 dólares, tocando máximos de siete años.

El juego del calamar supone cientos de millones de ingresos para Netflix

El hit mundial del momento de Netflix, la serie surcoreana El juego del calamar, ha sido 'destronada' este fin de semana en Estados Unidos por You, cuya tercera temporada se estrenó en la plataforma el sábado. Pero el debut del thriller norteamericano no ha eclipsado el enorme éxito de la serie creada por Hwang Dong-hyuk, que continúa siendo el mayor lanzamiento de una serie de Netflix, con 111 millones de visitas desde su estreno el 17 de septiembre, según recoge Bloomberg. De hecho, la compañía de streaming estima que El juego del calamar supondrá casi 900 millones de dólares (777 millones de euros) en ingresos, según informa la agencia de noticias. Desde el día del estreno de El juego del calamar, las acciones de Netflix han repuntado más de un 7%, con su precio siendo actualmente superior a 600 dólares. 

Ampliar información icon-related

Wall Street también corrige: abre con bajadas del 0,4%

Tal y como anticipaban los futuros, la bolsa estadounidense comienza esta semana con tono negativo (tras las subidas de hasta el 1% registradas el viernes). Los índices de referencia en Wall Street abren la sesión con caídas que rondan el 0,4%. El Dow Jones retrocede a los 35.100 puntos tras el toque de campana, mientras el S&P 500 se sitúa en los 4.452,5 y el Nasdaq 100 en los 15.086 enteros. Crece el temor entre los inversores a una alta inflación que no sea meramente transitoria como defiende la Reserva Federal (Fed), el banco central de EEUU, entre otros grandes organismos monetarios. El bono norteamericano a diez años eleva su rentabilidad por encima del +1,6% en el mercado secundario. Y además de la renta fija, la renta variable sufre hoy la presión (otra vez) de las materias primas, especialmente el petróleo y el gas

Te puede interesar: Los tres catalizadores que sacudirán la bolsa en 2022, según BofA

S P 500
4.221,02
sube
+0,99%

Amazon, sospechosa de mentir al Congreso de EEUU

Cinco miembros del comité judicial de la Cámara de Representantes de Estados Unidos enviaron ayer una carta al consejero delegado de Amazon, Andy Jassy, acusando a los principales ejecutivos de la empresa (incluido su fundador, Jeff Bezos) de engañar al Congreso norteamericano o posiblemente mentirle sobre las prácticas comerciales de la empresa.

La misiva llega después de una investigación de Reuters de la semana pasada que mostraba que Amazon llevó a cabo una campaña sistemática de copia de productos y de manipulación de los resultados de las búsquedas en la India para impulsar las ventas de sus propias marcas. Unas prácticas que la propia compañía ha negado. "En el mejor de los casos, esta información confirma que los representantes de Amazon engañaron al Comité. En el peor de los casos, demuestra que pueden haber mentido al Congreso" y, por tanto, haber cometido una "posible violación de la ley penal federal", dice la carta. Por tanto, los autores de la misiva dejan abierta la opción de "remitir este asunto al Departamento de Justicia para una investigación criminal".

Lee también: Cuatro catalizadores que pueden hacer subir las acciones de Amazon

Tesla se frota las manos con el repunte del bitcoin

El repunte experimentado por el bitcoin en las últimas semanas cuenta entre sus mayores beneficiados a Tesla. La firma de Elon Musk ha visto como su posición en la criptomoneda ha vuelto a revalorizarse a tenor de las últimas subidas, impulsadas por la luz verde de los reguladores estadounidenses al primer ETF de futuros del token.

Haciendo caso a Musk, que dijo hace no mucho que su empresa mantenía su inversión de 1.500 millones de dólares en el bitcoin hecha a comienzos de año, la revalorización es notoria. El fabricante de coches eléctricos posee ahora 42.902 bitcoins, según Bitcoin Treasuries. Esa inversión está valorada en 2.500 millones de dólares el viernes, después de que el token tocara de nuevo los 60.000 dólares. Una cota que ya rozó en marzo antes de que a finales de abril la criptomoneda comenzara su desplome, en parte, precisamente, por las palabras de Musk renegando de ella.

Lee también: El bitcoin rebasa los 62.000 dólares por primera vez desde abril, ¿por qué?

Sin noticias de Gazprom: el gas vuelve a superar los 100 euros

El contrato de futuro del gas de referencia en Europa ha tocado un máximo intradía de 107 euros por megavatio hora. Hoy los precios han subido alrededor del 18% después de las evidencias con datos de suministros que Gazprom no ha aumentado su bombeo a Europa por ninguna de sus infraestructuras. El mercado estaba esperando los datos de las subastas de los operadores europeos para comprobar si la promesa de Putin de aumentar las exportaciones si Europa lo necesitaba. El precio del gas ha vuelto a bajar de los 100 euros por la tarde. Para muchos expertos, Putin está chantajeando a Europa para acelerar la puesta en marcha del nuevo gasoducto de Gazprom. 

"No hay que comprar más bolsa hasta que se alejen los riesgos"

"A lo largo de las últimas semanas no me he cansado de repetir que antes de comprar más bolsa lo óptimo era esperar a que se formara una corrección en los mercados de ambos lados del Atlántico que sirviera para aliviar la sobrecompra", recuerda en su artículo de este lunes Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.

Ampliar información icon-related

Muere Colin Powell, exsecretario de Estado de EEUU

Colin Powell ha fallecido este lunes a los 84 años de edad por complicaciones derivadas del coronavirus, según ha anunciado su familia en un comunicado.

Ampliar información icon-related

Locas posiciones alcistas en el crudo: contrato de Brent a 200 dólares

Los inversores más agresivos están anticipando la prolongación del rally del petróleo hasta entrado a 2022. Cada vez crecen más posiciones alcistas por encima de 100 dólares con vencimiento para el próximo año. Los operadores suelen utilizarlas para cubrir posiciones, pero cada vez hay más inversores que suelen utilizar opciones de forma apalancada y como posición principal. QuikStrike, una herramienta que rastrea posiciones en el mercado de opciones, ha detectado apuestas sobre el Brent de 200 dólares el barril. El crudo europeo alcanza hoy los 86 dólares.

Ampliar información icon-related

Aumenta el temor por la estanflación (la prueba está en Google)

Al cierre de la semana pasada, las búsquedas en Google relacionadas con la estanflación tocaron niveles no vistos desde febrero de 2008, a medida que los inversores y ciudadanos de a pie observan una escalada continuada de precios en medio de una recuperación que muestra síntomas de fatiga. Pese a que el Fondo Monetario Internacional reiteró hasta la saciedad que la economía global no se asoma ni de lejos al escenario vivido en la década de los 70, su sombra se alarga en Estados Unidos.

Relacionado: No es estanflación: EEUU se acerca a su 'momento MESSI'

Ampliar información icon-related

Tether, multada con más de 35 millones por Estados Unidos

La Comisión de Negociación de Futuros de Materias Primas de Estados Unidos (CFTC, por sus siglas en inglés) ha impuesto una multa de 41 millones de dólares (35,4 millones de euros) a la empresa Tether, emisora de la stablecoin del mismo nombre, por haber mentido a los inversores sobre las reservas de respaldo que mantenía para dicha divisa digital.

Ampliar información icon-related

Los problemas de suministro en EEUU durarán hasta 2022

El secretario de Transporte de Estados Unidos, Pete Buttigieg, reconoció este domingo que los problemas en la cadena de suministros del país durarán hasta el año que viene. "Ciertamente, muchos de los desafíos que hemos venido experimentando este año continuarán durante el próximo. Pero hay pasos tanto a corto como a largo plazo que podemos tomar para hacer algo al respecto", dijo durante una entrevista con la cadena CNN recogida por Efe.

Buttigieg recalcó que parte de lo que está ocurriendo no tiene que ver solo con los suministros, sino con la demanda, que está "por las nubes". "Este es un ejemplo más de por qué tenemos que aprobar la ley de infraestructuras. Ese plan del presidente tiene 17.000 millones de dólares solo para los puertos, y tenemos que lidiar con los temas de largo plazo que han hecho que seamos vulnerables a este tipo de atascos cuando fluctúa la demanda", agregó el secretario norteamericano.

La bolsa rusa es la más alcista en 2021... y aún tiene potencial

La percepción que tiene el inversor internacional de Rusia todavía es la de un mercado extraño y ajeno y, por lo tanto, quizás no sepan que su bolsa está siendo la más alcista del año de entre las principales economías mundiales, con un rebote del 35% desde el primero de enero que deja cotizando al Moex y al Rts, los principales índices bursátiles, en máximos no vistos desde 2011.

Lee también: El Ártico, el nuevo 'campo de batalla' de Rusia y la UE

Ampliar información icon-related

La crisis energética no perjudica a la inversión ESG

Con la crisis energética como motor principal, los fondos de inversión centrados en uno de los sectores más contaminantes, el de la energía, se revalorizan un 49% en 2021, frente al 18% de los fondos sostenibles. Pero los expertos descartan que la inversión ESG vaya a salir perjudicada, ya que es una tendencia de largo plazo, totalmente ajena al oportunismo de la inversión relacionada con el petróleo o el gas. Lo contamos en nuestro portal especializado, elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Ampliar información icon-related

Las pruebas climáticas del BCE a la banca ya tienen fecha

El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado hoy la metodología de las pruebas climáticas que hará a los bancos de la Eurozona que supervisa de forma directa el año que viene, en concreto, entre marzo y julio de 2022. Se trata de los habituales test de estrés que el BCE hace a las entidades financieras, aunque el año próximo incluirán los riesgos climáticos y medioambientales, como ya anunció la institución en noviembre de 2020. Según recoge Efe, las pruebas contarán con varias fases como la recopilación de datos, asegurar la calidad y cómputo de los resultados. En todo caso, los bancos deberán usar las próximas proyecciones macroeconómicas de diciembre del BCE "para asegurar un escenario económico uniforme", según la metodología. El mes pasado, el sector bancario europeo alertó de que no tendrán a tiempo los datos de sus clientes que necesitan para las pruebas climáticas del BCE.

Relacionado: El BCE se plantea aumentar las compras de bonos de la UE

El euríbor apunta a un segundo alza consecutivo en octubre

El euríbor a 12 meses, índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas, apunta a una nueva subida en octubre que, de confirmarse, supondría anotar dos meses consecutivos al alza tras cerrar septiembre en el -0,492% desde el 0,498% de agosto, registrando el primer alza en tres meses.  A día de hoy, la tasa media provisional del indicador alcanza el -0,482%, aunque la subida no encarecerá las hipotecas de aquellos que revisen sus créditos de forma anual, ya que hace un año la tasa del indicador se situó en el -0,466%.

Relacionado: El alza de medio punto del euríbor subirá la hipoteca en 30 euros al mes

¿Qué esperar del Día del Inversor de BBVA (según Barclays)?

BBVA celebrará justo dentro de un mes, el 18 de noviembre, su Investor Day (o Día del Inversor). Los analistas de Barclays anticipan en un informe de este lunes los tres asuntos en los que se centrará entonces el banco:

- Recuperar la cuota de mercado en España.

- Aumentar su objetivo de canalizar financiación sostenible hasta los 200.000 millones de euros.

- Priorizar la rentabilidad para el accionista sobre cualquier compra o cesión (por ejemplo, su filial turca, Garanti BBVA).

La entidad británica prevé que BBVA alcance un ROTE (return on tangible equity) o ratio de rentabilidad financiera del 9% en 2024.

Relacionado: Barclays ve "menos crecimiento" en Bankinter y recomienda vender

Lee también: BBVA anuncia su plan social "más ambicioso" con 550 millones

BBVA
6,41
sube
+2,43%

Atresmedia publicará resultados el jueves

El grupo, matriz de Antena 3 y La Sexta, entre otros medios, dará a conocer sus cuentas de los nueve primeros meses del año el jueves, 21 de octubre. "Ese mismo día a las 13:00 horas [en la España peninsular], el equipo directivo atenderá una conference call sobre los resultados", ha indicado la compañía a la CNMV.

Atresmedia
3,53
baja
-1,51%

Ya no es una "burbuja típica": Soros cambia su opinión del bitcoin

Para el afamado inversor y multimillonario húngaro-estadounidense de 91 años, esta moneda digital ha pasado de ser una "burbuja típica" a un "fenómeno popular" que está siendo usado como resguardo de valor ante la inflación. La 'cripto' escala hoy por encima de los 62.000 dólares.

Ampliar información icon-related

Podcast | Lo que ha de pasar para tener un final de año alcista

En el último podcast Estrategia de mercado, el analista técnico Joan Cabrero y Carlos Simón García, redactor de Ecotrader (nuestro portal premium), analizan el momento de las bolsas y lo que tiene que suceder para tener un final de año alcista, entre otras cosas. ¡Dale al play!

Ampliar información icon-related

Media sesión | El Ibex 35 retrocede hacia los 8.900

Al igual que en el resto de plazas europeas, en la española hoy predominan los 'números rojos'. El Ibex baja un 0,7% en la media sesión, alejándose de los 9.000 puntos (mínimo intradía: 8.919,5). Es precisamente en dicho nivel 'redondo', junto con los 9.055 enteros, donde el índice español encuentra su zona de resistencia, según el asesor de Ecotrader, Joan Cabrero. "Todo apunta a que es cuestión de tiempo que el Ibex 35 acabe superando esa resistencia, pero llegados a este punto lo ideal es esperar a que lo consiga antes de comprar más renta variable española", aconseja el analista técnico.

IAG (-3,7%) es el valor más bajista este lunes, seguido por Siemens Gamesa (-2,2%) y Solaria (-2,1%). Por el contrario, ArcelorMittal se presenta como la compañía más alcista al anotarse más de un punto porcentual.

IBEX 35
9.245,90
sube
+0,86%

Media sesión | El EuroStoxx 50 baja de los 4.150 puntos

Las bolsas europeas llegan a la media sesión con bajadas cercanas al punto porcentual. Los temores inflacionistas marcan la jornada de este lunes, con el petróleo presionando a la renta variable. Además, la jornada empezó con los negativos datos 'macro' de China como telón de fondo. Así las cosas, los inversores optan por la cautela. El EuroStoxx 50 desciende al entorno de los 4.145 enteros (mínimo intradía: 4.143,5).

Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, recuerda la necesidad de que el EuroStoxx bata las 4.215 unidades (un 1,5% arriba) para para alejar "el riesgo de ver una profundización de una próxima caída por debajo de los 3.980 puntos".

Lee también: Los motivos de BofA para 'rechazar' la bolsa europea

EURO STOXX 50®
4.307,42
sube
+1,17%

Barón de Ley será mañana excluida definitivamente de bolsa

Las acciones de Barón de Ley, las cuales están suspendidas de negociación desde hace diez días, dejarán de cotizar definitivamente a partir de mañana (martes 19 de octubreen las bolsas de Madrid, Valencia, Bilbao y Barcelona, según ha indicado la CNMV.

Los tres catalizadores que sacudirán la bolsa en 2022, según BofA

2022 se perfila como un año difícil para el mercado de valores, ya que la Reserva Federal se prepara para dar un giro a su política, algo que hará difícil que los inversores puedan esperar ganancias de casi el 20% como las que acumulan en lo que va de año. En una nota del pasado viernes, los analistas de Bank of America (BofA) señalan tres catalizadores que les hacen confiar en que la Fed subirá los tipos de interés el próximo año, en lugar de aplazarlo hasta 2023, como esperan la mayoría de los inversores:

1.- "La renominación de Powell desencadena una retórica más dura de la Fed". El actual mandato de Jerome Powell como presidente de la Fed termina en febrero.

2.- "Las nóminas se recuperan", lo que significa que la economía ya no necesita tipos de interés casi nulos como estímulo.

3.- "La inflación de los salarios y los alquileres sigue siendo elevada", lo que puede combatirse con tipos de interés más altos.

El bono estadounidense vuelve sobre el +1,6%

La rentabilidad de los bonos soberanos tanto en Europa como en Estados Unidos suben de nuevo este lunes ante el miedo a una inflación persistente. Un temor acrecentado por el petróleo: el precio del crudo Brent europeo ya roza los 86 dólares el barril.

El bono español a diez años renta al +0,5% en el mercado secundario, mientras su referencia, el bund a diez años alemán, acerca su interés al -0,12%. La prima de riesgo de España, que mide el diferencial de ambas deudas gubernamentales, se acerca a 64 puntos básicos. Mientras tanto, el 'papel' estadounidense a diez años (o T-Note) vuelve a cotizar por encima del +1,6%, marcando nuevos máximos desde mayo

Ojo: el BCE se plantea aumentar las compras de bonos de la UE

El Banco Central Europeo (BCE) sigue diseñando la hoja de ruta para el día después del programa de compra de emergencia, conocido como el PEPP por su siglas en inglés, que termina en marzo. Cuatro miembros del Consejo de Gobierno del BCE han avanzado al Financial Times que estarían dispuestos a apoyar la ampliación del límite de compras, por encima del 10%, de la deuda emitida por instituciones europeas.

Lee también: Los 'halcones' del BCE afilan sus garras con la inflación energética

Ampliar información icon-related

Mapfre ingresa un 7% más por primas hasta septiembre

La compañía ha anunciado este lunes de forma anticipada, a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), las cifras de sus primas. Estas crecieron un 7% en los nueve primeros meses del año respecto al mismo periodo de 2020, hasta 16.632 millones de euros. El mayor incremento, por regiones, se dio en Latinoamérica Norte (+44,5% interanual) mientras las primas redujeron un 8,4% en Eurasia.

"Esta información permite ofrecer una lectura más completa de la evolución del negocio del grupo ya que, en algunos países, se publican datos de primas emitidas por Mapfre a 30 de septiembre con anterioridad a la presentación de resultados", explica la aseguradora cotizada en el Ibex. La compañía dará a conocer todo su balance del tercer trimestre de 2021 el próximo jueves 29 de octubre a las 13:00 horas (en la España peninsular), según ha anunciado hoy también a la CNMV.

Te puede interesar: La lupa, en Mapfre: ¿qué esperan los analistas de la aseguradora?

MAPFRE
1,87
sube
+1,68%

Valneva se dispara más de un 30%: su vacuna es 'mejor' que la de AstraZeneca

La vacuna experimental contra el covid-19 de la firma francesa Valneva ha registrado una mejor inmunidad que la inyección de AstraZeneca en un ensayo clínico que allanará el camino para su aprobación por las autoridades. Esto a hecho que el valor se haya disparado en la bolsa francesa llegando a subir un 42% esta mañana y manteniéndose después las subidas por encima del 30%.

Los pacientes a los que se les inyectaron dos dosis del producto tuvieron más anticuerpos -un indicador de protección contra el coronavirus- y menos efectos secundarios que los que recibieron la inyección de AstraZeneca en un estudio realizado en el Reino Unido con unos 4.000 adultos, según informa Valneva este lunes en un comunicado recogido por Bloomberg. Ambos grupos tuvieron el mismo número de casos de covid y ningún paciente ha enfermado gravemente, asegura la empresa.

Los resultados positivos son una bendición para Valneva, que se encuentra en la incómoda posición de haber desarrollado y preparado la fabricación de la vacuna para un país que ya no la quiere. El gobierno del Reino Unido canceló el mes pasado su contrato de suministro.

La Justicia aprueba la reestructuración de OHLA

El Juzgado de lo Mercantil Nª2 de Madrid ha aprobado la homologación judicial del plan de recapitalización y reestructuración de deuda de OHL, según ha informado la constructora a la CNMV este lunes.

Lee también: Deutsche Bank dispara su participación en OHLA por encima del 4%

OHL
0,47
sube
+2,91%

El petróleo sigue su escalada: el Brent toca los 86 dólares

Los precios del petróleo vuelven a subir este lunes, poniendo nerviosos una jornada más a los inversores. El barril de Brent, de referencia en Europa, sube algo menos de un punto porcentual y roza unos 86 dólares el barril que ha llegado a tocar durante la jornada, unos niveles que no se veían desde octubre de 2014. Por su parte, el WTI, de referencia en EEUU, repunta más de un 1% y supera los 82,5 dólares. Este nuevo ascenso añadirá más tensiones inflacionistas a unos mercados que ya no compran a ojos cerrados la teoría de la inflación transitoria.

La decisión de la OPEP+ a principios de mes de seguir con su aumento de 400.000 barriles diarios en la producción en vez de incrementarlo al tiempo que se recupera la movilidad tras las restricciones por el covid y la variante Delta siguen teniendo impacto en el mercado. Al mismo tiempo, el hecho de que la escasez de gas natural esté llevando a las centrales eléctricas a quemar petróleo para producir energía sube más los precios en un contexto en el que las firmas petroleras llevan tiempo reduciendo inversiones por la implantación del paradigma 'emisiones cero'.

Lee también: ¿Qué está pasando con el gas y el petróleo? Un "cambio masivo"

Barclays ve "menos crecimiento" en Bankinter y recomienda vender

Los expertos del banco británico han rebajado la recomendación de Bankinter de 'mantener' a 'vender' citando un "menor crecimiento y mayores costes". Asimismo, indican que dentro del sector español prefieren Santander, con mayores retornos, mejor solvencia y retorno del capital. Bankinter cuenta con un 37% de recomendaciones de compra y un 15% de venta. Sin embargo, el consenso no le ve más recorrido a sus acciones, que hoy cotizan con pérdidas de más del 1%.

Recuerda: Bankinter rendirá cuentas el jueves, 21 de octubre

BANKINTER
5,59
sube
+1,71%

Las bolsas de Europa afrontan este lunes a la baja

Los mercados del Viejo Continente mantienen el tono moderadamente negativo con el que ya comenzaron el día. Y es que los futuros de Wall Street anticipan descensos similares. El arranque de la semana está marcado por la reacción de los inversores a la ralentización económica de China en el tercer trimestre. Asimismo, "el petróleo continúa con su tendencia alcista y vuelve a crear nerviosismo en los mercados, generando nuevamente tensiones inflacionistas como foco principal para la sesión de hoy", explica Diego Morín, analista de IG España. El crudo Brent, referencia en Europa, ha llegado a superar los 86 dólares el barril, algo que no lograba desde octubre de 2018. "La oferta [de crudo] no puede seguir el ritmo de la demanda en auge tras la reapertura de las economías", indica Sergio Ávila, analista de la misma firma. 

Así las cosas, el EuroStoxx 50 (referencia en el Viejo Continente) retrocede unas seis décimas y pasa a rondar los 4.160 puntos. Por su parte, el Ibex 35 español baja un 0,2% y continúa por debajo de las 9.000 unidades. 

EURO STOXX 50®
4.307,42
sube
+1,17%
IBEX 35
9.245,90
sube
+0,86%

¡Sigue nuestro foro 'Empresas que crean valor para el accionista'!

elEconomista, con el patrocinio de Ferrovial y Banco Santander y con el apoyo de BME, celebra el XIV Foro de 'Empresas que crean valor para el accionista'. El evento está siendo presentado y moderado por Joaquín Gómez, director adjunto de este periódico. Puedes seguirlo en este enlace.

Ampliar información icon-related

Philips multiplica por más de 5 su beneficio pero rebaja previsiones

Philips ha anotado un beneficio neto atribuido de 3.162 millones de euros en los nueve primeros meses del año, multiplicando por más de cinco el resultado de 584 millones del mismo periodo de 2020 tras completar la venta de su división de electrodomésticos (Domestic Appliances), aunque la compañía holandesa ha revisado a la baja sus expectativas anuales ante los problemas de la cadena de suministro y el impacto del reemplazo de respiradores defectuosos.

Entre enero y septiembre, los ingresos sumaron 12.212 millones de euros, un 1,1% más que en los nueve primeros meses de 2020. Sin embargo, en el tercer trimestre las ventas cayeron un 5,8% interanual o un 8% en cifras comparables, hasta 4.156 millones. En concreto, entre julio y septiembre, los ingresos de la división de diagnóstico y tratamientos sumaron 2.154 millones de euros, un 9% más que en el mismo periodo de 2020, pero las ventas del área de cuidados conectados, centrada en ventiladores de hospital, imagen diagnóstica y monitores, cayeron un 33%, hasta 1.044 millones, mientras que las de la unidad de sanidad personal se mantuvieron estables en 803 millones.

Las acciones ceden un 0,3%, hasta los 38,30 euros. 

¡Ojo! La bolsa japonesa es más 'atractiva' que Wall Street

El próximo 31 de octubre Japón conocerá el nombre de su tercer primer ministro en un año. Por fundamentales, el Nikkei 225 (principal índice de la bolsa española) cotiza a 17 veces sus beneficios de 2021, casi en línea con Europa, y ofrece un descuento del 22% frente a su media histórica. Si bien desde máximos el selectivo cae un 5%, en 2021 ofrece un saldo positivo del 6% y un potencial del 15%, frente al 12% del S&P 500 y el Stoxx 600.

Ampliar información icon-related

Ferrovial compra un parque solar: ¿qué implica esto para la empresa?

Ferrovial desembarca en la promoción de plantas de energía renovable. Ha adquirido al fondo de infraestructuras británico Infrared Capital Partners un proyecto fotovoltaico por desarrollar, denominado Casilla Solar, ubicado en Valencina de la Concepción (Sevilla). La compañía utilizará esta instalación para autoconsumo de sus activos en España y Portugal en el objetivo de cumplir con su Estrategia de Sostenibilidad 2030 para reducir las emisiones de CO2.

FERROVIAL
29,28
sube
+0,48%
Ampliar información icon-related

JB Capital Markets no ve recorrido en Naturgy

Naturgy sigue acaparando gran parte de las miradas en la bolsa española. La energética cotiza en rojo este lunes en el Ibex 35, cediendo incluso los 23 euros por acción, tras sufrir el viernes una corrección mayor al 3%. Siguen existiendo ciertas dudas en tras la oferta pública de adquisición (OPA) de IFM, que finalmente se 'conformó' con el 10,83% del capital, pasando a ser el cuarto mayor accionista. Cinco Días informa hoy de que el supervisor del mercado patrio, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), vigila cualquier acuerdo a tres bandas entre IFM, GIP y CVC (segundo y tercer mayores accionistas) que implique una concertación accionarial, lo que desembocaría en una OPA por todo el capital de Naturgy. En paralelo, Expansión recoge que el consejo de administración de la empresa puede 'bloquear' el creciente poder de los fondos: Criteria (primer accionista) y un independiente puede frenar las decisiones concertadas de CVC, GIP e IFM.

Ante este escenario, los analistas siguen dando sus impresiones. Hoy JB Capital Markets ha optado por mantener su recomendación 'neutral' en Naturgy, y ha dejado su precio objetivo en 22,25 euros. Ello implica negarle cualquier potencial, ya que la empresa cotiza actualmente a precios más altos. La valoración de JB Capital Markets está en línea con la del consenso de mercado de Bloomberg, que no ve recorrido al conceder un precio objetivo medio a doce meses de 22,40 euros a la antigua Gas Natural Fenosa.

NATURGY
26,52
baja
-0,23%

IAG corrige un 2% pese al apoyo de Credit Suisse

La mayoría de las 35 compañías que componen el Ibex, el principal selectivo bursátil de España, afrontan este lunes con tono negativo. En las mayores bajadas se encuentras bancos (el Sabadell y Bankinter) y firmas turísticas (Meliá Hotels e IAG) con bajadas mayores al 2%. El holding de aerolíneas se muestra como el 'farolillo rojo' y borra parte de las ganancias cosechadas en las dos sesiones anteriores (del 7%). Y eso que los analistas de Credit Suisse reiteraron ayer su apuesta por el valor.

En concreto, el banco de inversión suizo repitió su recomendación de 'sobreretorno' (o 'comprar', la mejor posible) sobre IAG a la vez que mejoró ligeramente su valoración a 2,31 euros por acción, lo que implica un potencial a corto plazo del 9%. El consenso de mercado de Bloomberg es aún más optimista, ya que concede a la dueña de Iberia un recorrido del 22%, hasta un precio objetivo medio a doce meses de 2,59 euros. La mayoría de analistas que cubren el título (veintiuno o el 72,4%) apuesta por el consejo de compra, frente solo uno que opta por 'vender' y siete que se decantan por la opción intermedia, 'mantener'.

Te puede interesar: IAG cambiará de director financiero

IAG (IBERIA)
1,83
sube
+0,66%

BBVA anuncia su plan social "más ambicioso" con 550 millones

BBVA invertirá 550 millones de euros hasta 2025 en proyectos de inclusión social. La entidad incrementa casi un 33% la dotación a esta estrategia, frente a los 414,5 millones que destinó en el plan anterior. El banco encabezado refuerza así la 'S' de ESG (los criterios de Environmental, Social and Governance, o medioambiente, social y buen gobierno, en español).

BBVA
6,41
sube
+2,43%
Ampliar información icon-related

Las bolsas europeas abren con bajadas contenidas

Las principales bolsas de Europa comienzan la jornada con descensos mesurados, que rondan el 0,5%. El EuroStoxx 50, referencia en el continente, retrocede al entorno de los 4.165 puntos mientras el Ibex 35 español se separa de los 9.000 puntos, la primera resistencia que atacó (sin éxito) el viernes. Estos son los niveles que conviene vigilar, según análisis técnico.

La renta variable europea se ha visto precedida por 'números rojos' en los parqués chinos (Shanghai: -0,12%), debido sobre todo al decepcionante dato de la economía china en el tercer trimestre del año conocido esta madrugada. "El temor a que los elevados niveles de inflación sigan manteniéndose durante un periodo más largo de lo previsto, poniendo en duda la transitoriedad que los bancos centrales han defendido y convirtiéndose en algo más estructural, es creciente", señala asimismo el Departamento de Análisis de Renta 4.

IBEX 35
9.245,90
sube
+0,86%
EURO STOXX 50®
4.307,42
sube
+1,17%

Lo que se espera de la economía china en el último trimestre de 2021

El producto interior bruto (PIB) de China en el tercer trimestre, conocido este lunes, ha decepcionado a los analistas. El dato ha arrojado un crecimiento de la segunda mayor economía del planeta menor del esperado. Y todo parece indicar que la desaceleración continuará en los tres últimos meses del año. Tommy Wu, analista de Oxford Economics, explica que el gigante asiático tiene "diversos vientos en contra". La firma espera que la escasez de suministros disminuya en los meses venideros, ya que el Gobierno chino ha subrayado la necesidad de asegurar el suministro de energía para mantener la economía en funcionamiento. El problema, según Wu, vendrá desde el sector inmobiliario. "Aunque es improbable que los problemas de Evergrande provoquen un momento Lehman, esperamos que empeoren la desaceleración del sector", dice este experto. Además, la pandemia sigue haciendo mella. "Es probable que la cautela frente a la covid siga obstaculizando la recuperación del consumo", señala la consultora en su análisis.

Ante este escenario, Oxford Economics ha empeorado sus previsiones para el PIB chino del cuatro trimestre: ahora espera una expansión del 3,6% interanual, frente al 5% que estimaba previamente. Para el conjunto del año, cree que el PIB chino crecerá un 8% (cuatro décimas menos que lo que calculaba anteriormente) y en 2022 recorta la estimación otras cuatro décimas, al 5,4%. Desde ING Economics son algo menos pesimistas: pese a rebajar sus estimaciones, anticipan un aumento del PIB entre octubre-diciembre del 4,3% interanual y del 8,9% para todo 2021. "Si no se produce una relajación de la política monetaria en el trimestre, deberíamos esperar que el crecimiento del PIB se reduzca aún más", matiza Iris Pang, economista jefe para China del think thank neerlandés.

Relacionado: China se enfrenta a un parón económico y productivo que amenaza con 'colapsar' al resto del mundo

Ampliar información icon-related

¿Hacia dónde se dirigen las bolsas de Europa? Los niveles clave

Las bolsas de Europa no consiguen empezar la semana prolongando el optimismo de las últimas sesiones. El anhelo de un mayor apetito por el riesgo, sustentado en la mayor confianza en un crecimiento robusto de la economía global, se ha encontrado este lunes con un dato de crecimiento del PIB en China menor del esperado. Una piedra más en el camino de la bolsa continental hacia la resistencia de los 4.215 puntos en el EuroStoxx 50, que se encuentra a un 0,8% de distancia de los niveles en los que comienza la semana.

Ampliar información icon-related

Getnet debuta esta semana en la bolsa brasileña y Wall Street

Getnet Brasil, el negocio de pagos en comercios de Banco Santander, debutará este lunes, 18 de octubre, en el mercado de valores B3 de Sao Paulo y, seguidamente, cotizará de forma regular en el Nasdaq de Nueva York el 22 de octubre. La escisión de Getnet Brasil, que hasta ahora pertenecía en su totalidad a Santander Brasil, forma parte de los planes del banco español de crear un negocio global de pagos en comercios bajo la marca Getnet y dentro de PagoNxt, la fintech que aglutina los negocios de pagos más disruptivos del grupo, recoge Europa Press.

SANTANDER
3,17
sube
+1,64%

El bitcoin rebasa los 62.000 dólares por primera vez desde abril, ¿por qué?

Las principales criptomonedas registran subidas mayores al 10% este lunes. La más usada, bitcoin, supera incluso los 62.000 dólares por primera vez en medio año (esta madrugada ha alcanzado los 62.500 dólares, según datos de CoinMarketCap). Ya el viernes tocó los 60.000. ¿El motivo? Está previsto que el primer ETF de bitcoin (ProShares Bitcoin Strategy) comience a cotizar mañana en la bolsa de Nueva York, siempre y cuando el supervisor (la SEC) no se oponga antes de medianoche. Este fondo de inversión cotizado se basará en futuros de bitcoin que se negocian en la bolsa mercantil de Chicago (CME), señala Estrategias de Inversión. Desde Bloomberg indican que distintos analistas anticipan tomas de beneficios (es decir, caídas en el precio) y una mayor volatilidad en la 'cripto' en las próximas horas. Recuerda: invertir en bitcoin (y otras criptodivisas) implica grandes riesgos.

Te puede interesar: ¿Hasta dónde puede subir el bitcoin?

ERE del Sabadell: llega a un preacuerdo con los sindicatos

El banco anunció el viernes por la noche un preacuerdo con los sindicatos en el que se contempla la salida de 1.380 trabajadores en el marco del expediente de regulación de empleo (ERE) planteado por la entidad, si bien todos se deben adherir de forma voluntaria, mientras que en caso contrario, la cifra ascendería a 1.605 empleados.

Ampliar información icon-related