
Las grandes firmas tecnológicas estadounidenses están acelerando sus planes para el desarrollo de la IA. La pugna entre los titanes de Silicon Valley por obtener ventaja respecto al resto en este ámbito les está llevando a ejecutar adquisiciones milmillonarias de start-ups y a firmar trabajadores cualificados por salarios desorbitados. En este contexto, Microsoft está desplegando una estrategia que incluye despidos masivos, la adopción de la IA en numerosos departamentos y un ahorro millonario resultado de la automatización.
La compañía fundada por Bill Gates, Microsoft, está registrando ahorros millonarios gracias a la automatización de procesos mediante IA. El gigante tecnológico estadounidense ha equipado con herramientas de IA departamentos como el de ventas, servicio al cliente, ingeniería software y 'call center'. Solo en este último ámbito, la firma logró el año pasado ahorrar más de 500 millones de dólares en el último ámbito, tal y como ha señalado esta semana Judson Althoff, director comercial de Microsoft.
Según Althoff, la IA generó el 35% del código empleado en los nuevos productos de Microsoft, acelerando el lanzamiento de los mismos. En este sentido, el jefe comercial de la firma añadió que, mediante el uso del asistente Copilot AI, los vendedores eran capaces de cerrar acuerdos más rápido, generando un incremento del 9% de los ingresos. No hay duda de que la empresa va viento en popa: Microsoft obtuvo casi 26.000 millones de dólares en ingresos netos en los últimos resultados trimestrales, un volumen que superó las estimaciones del mercado
Las palabras de Althoff se producen una semana después de que Microsoft anunciara el despido de 9.000 trabajadores en todo el mundo. La firma tecnológica tiene previsto eliminar 15.000 puestos de trabajo este año, y parece haber decidido a avanzar en esta cuestión, mientras que refuerza su posición en el desarrollo de la IA. En este sentido, a finales de junio la compañía aseguró haber creado un sistema de IA capaz de hacer diagnósticos médicos mejores que los de los doctores profesionales.
Ayuda de la IA para despedidos por la IA
Aunque Althoff no ha vinculado directamente la implementación de la IA con los despidos masivos, lo cierto es que algunos trabajadores despedidos de Xbox, propiedad de Microsoft, sí han establecido una relación directa entre ambos factores. "Están intentando al máximo sustituir el mayor número posible de trabajos con agentes de IA", aseguró un empleado en Wccftech.
De hecho, el impulso de la IA en la firma de Satya Nadella es tan vigoroso que Matt Turnbull, director de Xbox Game Studios, recomendó a los trabajadores despedidos de la firma de videojuegos el uso de chatbots para obtener apoyo emocional. "He estado experimentando con fórmulas para usar herramientas de AI (como ChatGPT o Copilot) para reducir el volumen emocional y cognitivo que conlleva una pérdida de trabajo", afirmó en un post en su cuenta de LinkedIn que fue borrado posteriormente.
En aquel mensaje, Turnbull recomendaba prompts específicos para pedir al chatbot que actuara como "entrenador de carrera profesional" con el objetivo de crear una rutina de aplicación a puestos de trabajo. Más allá del carácter escandaloso del texto, su publicación es la muestra del convencimiento en el seno de las grandes firmas tecnológicas del potencial de la IA. Y las cúpulas de estas compañías ya han empezado a hablar sobre el número de trabajadores que podrían ser sustituidos por esta tecnología.
La sustitución de los oficinistas por la IA
Jim Farley, director ejecutivo de Ford, señaló recientemente que esta tecnología "reemplazará, literalmente, la mitad de trabajadores de cuello blanco en EEUU". Por su parte, Marianne Lake, directora ejecutiva de JP Morgan Chase, aseguró en mayo que un 10% de la plantilla del departamento de operaciones disminuirá un 10% debido al empleo de la IA.
En este sentido, Andy Jassy, director ejecutivo de Amazon, comunicó en junio que espera una mengua de la fuerza de trabajo en la firma en los próximos años, debido al advenimiento de la Inteligencia Artificial. Según Jassy, la compañía necesitará a menos personal ejecutando los trabajos realizados actualmente, y más gente acometiendo otro tipo de tareas.
Además, Dario Amodei, director ejecutivo de Anthropic, señaló en mayo que la mitad de los puestos de trabajo para trabajadores con poca experiencia podrían desaparecer entre uno y cinco años, aumentando hasta el 10% o 20% el desempleo en EEUU. Amodei, que está a favor de una regulación de la IA por parte de la administración, ha instado a los grandes ejecutivos y al gobierno que dejen de endulzar la situación.