Bolsa, mercados y cotizaciones

La guerra comercial presiona la deuda: el bono español a 10 años alcanza el 3,3%, máximo desde mayo

  • El bono alemán y el francés tocan sus niveles más altos desde el pasado abril
Imagen: Istock.

Una nueva semana de tensiones geopolíticas por la guerra arancelaria de Donald Trump ha contribuido a tensar las rentabilidades de los bonos. Los inversores han optado por vender deuda pública en el mercado secundario en los últimos cinco días, lo que ha hecho subir los rendimientos. El del bono de EEUU a 10 años ha repuntado ligeramente, hasta el 4,38%, mientras que el del bono español ha subido hasta el 3,317%, volviendo a máximos no vistos desde mayo (e incluso ha llegado a tocar máximos de abril). En renta fija, cuando los inversores venden y el precio cae, las rentabilidades hacen justo lo contrario, es decir, suben.

También el bono francés y alemán han visto elevarse sus rendimientos a niveles no ya de mayo, sino de abril. La referencia de Francia a 10 años se ha ido hasta el 3,40% y la de Alemania al 2,67%. Todas estas grandes referencias de deuda soberana europea han experimentado repuntes en sus rentabilidades de 12 puntos o más esta semana.

El movimiento ha sido más suave en el T-Note, el bono estadounidense a una década, cuyo rendimiento ha subido apenas 4 puntos básicos, hasta el ya mencionado 4,38%. Para quien esté pensando en invertir en bonos soberanos, el de EEUU es la mejor oportunidad de aquí a final de año. Es la única referencia de deuda pública que, si nos fijamos en las estimaciones de los analistas, arrojará ganancias por precio de aquí a diciembre.

Rentabilidades de los bonos soberanos

"Las yields de los bonos estadounidenses siguen navegando por un panorama complejo, a medida que la atención vuelve a centrarse en las preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal y la deuda de EEUU. En respuesta, los rendimientos de los bonos del Tesoro han subido, con los aumentos más pronunciados en los vencimientos a más largo plazo", explica Stefan Eppenberger, estratega jefe de la boutique Multi Asset de Vontobel, quien añade que su opinión sobre la renta fija es "ligeramente negativa": "Dentro de la renta fija, tenemos una ligera preferencia por la deuda pública (neutral) frente a los bonos de high yield (negativa). Tras el reciente estrechamiento de los diferenciales por las noticias comerciales más positivas, las yields no ofrecen ahora una compensación suficiente en relación con los niveles históricos, teniendo en cuenta los elevados riesgos y la volatilidad del mercado",. afirma.

En lo que respecta al panorama de tipos, las actas de la última reunión de la Fed, publicadas este mismo jueves, revelan que solo una minoría apoya bajar los tipos en julio, como quiere Trump. El mercado espera actualmente dos recortes de aquí a final de año en EEUU, según muestra Bloomberg.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky