
Europa ha vuelto al radar de los inversores, gracias al impulso del anuncio de fuertes programas de inversión en infraestructuras y defensa por parte de Alemania, que se esperan vayan calando en el resto de países de la UE, con las compañías relacionadas con la seguridad en el punto de mira, en un contexto en el que la guerra de Ucrania y el incremento de gasto de los miembros de la OTAN ha llevado a las firmas del sector a colocarse como las más alcistas del semestre en el Viejo Continente. Esto ha llevado al Stoxx 600 a registrar una revalorización de casi el 8%, que se acerca al 10% en el caso del EuroStoxx 50.
Los fondos de bolsa europea se han beneficiado de esta tendencia y, entre los más de 500 productos de gestión más activa que monitoriza elEconomista.es, cerca del 36% logran superar el rendimiento del principal índice bursátil europeo, con fondos que llegan a doblar la revalorización. Incluso hay vehículos de inversión, como los gestionados por Nicolas Walewski en Alken AM, que ofrecen ya un 42,6% en el caso del Alken Small Caps Europe, o un 36,42% en el caso del Alken European Opportunities, con datos de Morningsar a 7 de julio.

Por detrás de ellos se coloca Unifond Renta Variable Europa Selección A, que gana casi un 27% en el año. Junto a La Muza Inversiones Sicav, es el único vehículo español que se coloca entre los diez primeros por rentabilidad dentro del grupo de fondos de bolsa europea más activos. El fondo de Unicaja cuenta entre sus principales posiciones con Rheinmetall, Bawag Group AG, Maire, Leonardo, UniCredit, ASML, Prosus, E.ON, WeBuild o Royal Heijmans, en una cartera en la que las firmas industriales acaparan el 38% y las de servicios financieros un 19%.
Después de Muza, Valentum, gestionado por Jesús Domínguez y Luis de Blas, y Abante GF European Quality Equity Fund, bajo la supervisivión de Josep Prats, son los otros fondos españoles mejor posicionados en la clasificación, con rendimientos cercanos al 17% en el año. Les siguen Magallanes Microcaps Europe C, el fondo de Iván Martín que se fija en las compañías europeas más pequeñas, y Miralta Narval Europa A, gestionado por Ignacio Fuertes.
Fondos más conocidos, como Bestinfond o Bestinver Internacional, se encuentran entre los más rezagados, con rentabilidades del 3,96% y del 2,76%, respectivamente.
Relacionados
- Ibercaja Gestión, a contracorriente: advierte del excesivo optimismo con la bolsa europea
- La deuda de Reino Unido va camino de ser "insostenible" por culpa de los fondos de pensiones
- Los nueve fondos de bolsa española que baten incluso al Ibex con dividendo en 2025
- Los fondos cierran su mejor semestre desde 2015 al captar cerca de 17.000 millones