Industria

El Pentágono se convierte en el mayor accionista de un productor de imanes de tierras raras para uso militar

  • Las acciones de la compañía se disparan hasta un 56%
  • El Gobierno de EEUU busca alternativas para no depender de las tierras raras chinas
Una mina de MP Materials. Foto: Bloomberg

MP Materials, productor de imanes de tierras raras, acaba de recibir una inversión histórica. El Pentágono ha anunciado que hará inversión de capital de 400 millones de dólares, una financiación que usará para construir una nueva planta. Además de la inversión del Pentágono, JPMorgan y Goldman Sachs se han comprometido también a financiar con 1.000 millones de dólares los costes de construcción y desarrollo de la instalación.

El Departamento de Defensa de EEUU ha comprado 400 millones en acciones preferentes convertibles en acciones ordinarias de MP Materials, además de unos warrants -opciones y derivados- que le permitirán ampliar su inversión con más acciones ordinarias, si lo desea, a un precio fijo de 30,03 dólares por acción, sin dividendo en efectivo. Las acciones de la firma se han llegado a disparar un 56% tras el anuncio, y su precio ahora ronda los 44 dólares.

En total, todo el paquete que ha comprado el Pentágono, más las acciones que podría comprar con esos derivados, suponen una participación de aproximadamente el 15% del accionariado de MP Materials, casi el doble del 8,61% que posee el consejero delegado, James Litinsky, y el 8,27% que posee BlackRock Fund Advisors.

El objetivo de la Defensa estadounidense es construir una segunda planta de fabricación de imanes en EEUU, que se llamará 10X Facility, para atender a clientes militares y comerciales. Se espera que la planta comience a funcionar en 2028 y aumentará la capacidad de fabricación de imanes de tierras raras de MP Materials a 10.000 toneladas anuales, según el comunicado de la compañía.

El Pentágono también garantizará un precio mínimo de 110 dólares por kilo durante 10 años para el NdPr [Neodimio-Praseodimio, un compuesto de tierras raras utilizado para fabricar imanes permanentes] que almacene o venda MP Materials, pagando la diferencia de forma trimestral si el valor de mercado está por debajo. El Pentágono, a su vez, recibirá el 30% del margen de beneficio si estos materiales se venden por encima de esos 110 dólares por kilo.

EEUU ha dependido durante mucho tiempo de China para el suministro de tierras raras, algo que el país asiático ha usado como arma negociadora para responder a la guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump. El magnate lleva desde entonces intentando buscar alternativas para no depender de China, como el acuerdo para explotar las (supuestas) tierras raras de Ucrania.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky