Align Technology es el valor que más sube en la sesión; Citrix, el que más baja
La penúltima jornada en bolsa de julio llega a su fin y deja notables subidas y bajadas. Entre los valores que se han comportado mejor en la bolsa estadounidense están Align Technology (8,8%), Xilinx (6,3%), Yum! Brands (6,3%), Qualcomm (6%), Cognizant Technologies (5,9%), Lennar (5,5%) y Advanced Micro Devices (5,1%).
En cambio, entre las mayores caídas del día se encuentran las de Citrix Systems (-13,6%), PTC (-8,4%), PayPal (-6,2%), Equinix (-5,9%), Baxter International (-5,5%) y Facebook Clase A (-4%).
Wall Street: "El control sigue en manos de los alcistas, pero la sobrecompra está ahí"
"Que en Wall Street el control lo sigan teniendo los alcistas, pero que cada vez más los índices encuentren más dificultades para seguir al alza es algo que no nos sorprende ya que hace días que venimos insistiendo que el Nasdaq 100 se está aproximando peligrosamente a una zona de resistencia complicada, como es el techo del canal que viene acotando las subidas durante los últimos meses", explica el analista técnico y asesor de estrategia de Ecotrader Joan Cabrero. "Comprar en estos momentos nos parece un despropósito salvo que se busquen oportunidades dentro del sector ligado al turismo, que ha sido especialmente castigado y presenta una fuerte sobreventa", concluye el experto.
Robinhood cae un 8,4% en su primer día en bolsa hasta los 34,8 dólares
La plataforma de inversión RobinHood Markets se ha estrenado este jueves en Wall Street bajo el indicativo HOOD. El precio de salida estipulado era de 38 dólares, pero en su primer día en el parqué la acción ha caído un 8,37% hasta los 34,82 dólares. Ha conseguido una capitalización bursátil de 29.098,2 millones de dólares.
El número de usuarios de Robinhood prácticamente se ha duplicado en medio año, hasta 21 millones en junio, en buena medida por el fenómeno de los llamados valores "meme", títulos como los de la cadena de tiendas de videojuegos GameStop que se convirtieron en favoritos de inversores aficionados coordinados en foros de internet como Reddit y que en muchos casos usan esta plataforma para acceder a los mercados, apuntan desde EFE.
Cierre de Wall Street: los principales índices terminan en positivo con subidas del 0,4%
La penúltima sesión bursátil de julio llega a su fin y los principales índices de la bolsa estadounidense terminan la jornada en positivo. El Dow Jones sube un 0,44% hasta los 35.084,53 puntos, aunque no es suficiente para revalidar su nivel récord en los 35.144,3 enteros. Por su parte, el S&P 500 repunta un 0,42% en la jornada y alcanza las 4.419,15 unidades. Su máximo histórico está cerca, en los 4.422,29 puntos. En cuanto al Nasdaq 100, registra un ascenso del 0,20% en la sesión y se sitúa en los 15.048,36 puntos. Su récord está en los 15.125,95 enteros.
Las subidas de este jueves se producen tras la tranquilidad que proporcionó la Reserva Federal el miércoles sobre la recuperación económica y el crecimiento del empleo, así como por el mantenimiento de los estímulos. Asimismo, los ascensos en bolsa se han visto impulsados por el dato de PIB, que muestra un fuerte gasto de los consumidores en el segundo semestre.
Las ortodoncias de Align Technology llevan la acción a un récord de 680 dólares
En marzo de 2020, cuando las bolsas mundiales tocaron fondo por la propagación del coronavirus, el precio de las acciones de Align Technology cayó a los 137 dólares, con lo que si alguien compró a ese precio, ha ganado casi un 400% más hasta los 679 dólares que cuesta la acción este jueves. Los títulos del fabricante de ortodoncias trasparentes (Invisalign) suben casi un 10% en la sesión y establecen un nuevo máximo histórico. En lo que va de año, las acciones se han revalorizado en torno a un 27%.
La subida en bolsa se produce después de que la compañía presentase resultados del segundo trimestre del año, unos resultados que han sido mejor de lo esperado por los analistas. Además, la empresa ha mejorado sus previsiones para 2021. Desde la firma de inversión Stifel señalan que los resultados y las previsiones "fueron mejor de lo esperado y la acción se merece cotizar a un precio más elevado". Asimismo, desde Stifel apuntan que el mercado mundial de alineadores dentales transparentes está poco trabajado y queda mucho espacio por penetrar. También señalan que las ventajas competitivas de Align Technology son más fuertes de lo que algunos creen.
Opinión | La UE está matando a la bolsa
"Las reformas de los mercados financieros de la UE de 2018 -conocidas con el poco pegadizo nombre de Mifid II- tenía un alcance jamás concebidas. Y, sin embargo, como tanta regulación de Bruselas, tenía un problema. El resultado real resultó ser precisamente lo contrario de lo que se pretendía", escribe para elEconomista Matthew Lynn.
El BCE dice que no es contagioso tocar billetes y monedas de euro
El riesgo de que el covid-19 se transmita a través del efectivo, de los billetes y de las monedas de euro es "muy bajo", según un estudio de economistas del Banco Central Europeo (BCE). El estudio realizado por Barbora Tamele, Alejandro Zamora-Pérez, Chiara Litardi, John Howes, Eike Steinmann y Daniel Todt confirma que debido a la pandemia el uso de efectivo como forma de pago ha caído por el miedo al contagio, pero ha aumentado como depósito de valor.
Los inversores españoles confían más en la economía mundial que en la nacional
Una encuesta de eToro revela que solo el 36% de los inversores españoles confía en la economía española y el 44% en la economía mundial. El 78% de los encuestados españoles dice sentir seguridad sobre sus propias inversiones. Los inversores identifican como mayores factores de riesgo las nuevas variantes, el fin de las ayudas públicas o la interrupción de los viajes. Un 39% de los entrevistados cree que los mercados están en una burbuja.
Robinhood se estrena con caídas: llega a perder un 10%
La aplicación por antonomasia para los pequeños inversores no está disparándose como una de las 'acciones meme' que tanto éxito tienen entre sus usuarios. Más bien al contrario: en su estreno en Wall Street, la plataforma de inversión cae cerca de un 5% pasada una hora de su estreno, luchando por mantener los 36 dólares frente a los 37,61 en los que arrancaba. En los minutos posteriores a su arranque, la firma ha llegado a perder un 10%.
Resultados | AstraZeneca gana un 42% más en 2021 aupada por la vacuna
La farmacéutica británica AstraZeneca obtuvo un beneficio neto en el primer semestre de este año de 2.112 millones de dólares (1.782 millones de euros), un 42% más que en el mismo periodo de 2020, aupada por las ventas de nuevas medicinas, en especial oncológicas y cardiovasculares, y su vacuna contra la covid, informó este jueves a la Bolsa de Londres.
Didi niega que se pase a la empresa privada y reduce las ganancias
La empresa china de transporte compartido Didi negó la información del Wall Street Journal que decía que podría pasarse al sector privado para apaciguar a las autoridades chinas que están examinando su negocio. El informe original del Journal hizo que las acciones de Didi subieran casi un 40% durante las operaciones previas a la comercialización el jueves, aunque las ganancias han disminuido al 14% tras la negativa.China ha reforzado recientemente su control sobre las empresas de tecnología. A principios de este mes, el país asiático anunció medidas para aumentar la regulación de los flujos de datos transfronterizos, agregando escrutinio a las empresas que desean cotizar acciones en un país extranjero, así en lo que va de julio la compañía se deja más de un 38%.
Mediapro factura 669 millones de euros en el primer semestre
El Grupo Mediapro registró en los seis primeros meses de 2021 una facturación total de 669 millones de euros, un 68% más que lo facturado en todo 2020, que fue de 399 millones. Según informó, se había presupuestado para el ejercicio 2021 una facturación de 1.237 millones de euros, por lo que estos resultados avanzan que Mediapro podría cerrar el año con un incremento de su cifra de negocio del 25%.
Además, en este primer semestre el Grupo ha generado prácticamente todo el beneficio bruto (EBITDA) previsto para todo el ejercicio: 115 millones de euros frente a los 124 millones presupuestados.
Media Sesión| Wall Street cotiza en verde
Las bolsas estadounidenses cotizan este jueves con alzas. El Dow Jones y el S&P 500 ganan más de medio punto porcentual, mientras que las alzas en el Nasdaq son más frágiles. Mientras los dos primeros índices buscan recortar las caídas de este miércoles, el tecnológico abre sesión con el rédito de haber subido ayer un 0,70% al calor de una Fed que no pierde el compás acomodaticio. Los datos conocidos este jueves antes de la apertura son el crecimiento del PIB de EEUU en el 2T, menor de lo esperado, y las peticiones semanales por desempleo, que han caído pero menos de lo previsto.
S P 500
3.970,99
+0,56%
'Luz verde' a la OPA de exclusión de Barón de Ley sobre el 7,49% del capital
El Consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha autorizado, en su reunión de este jueves, la oferta pública de exclusión de Barón de Ley formulada por la propia sociedad, según ha informado en un comunicado. En concreto, la oferta se dirige al 100% del capital social de Barón de Ley compuesto por 4.050.000 acciones, si bien se excluyen 3.746.587 acciones (92,51% del capital) que han sido inmovilizadas.
De esta forma, la OPA se extiende de forma efectiva a la adquisición de 303.413 acciones de Barón de Ley representativas del 7,49% del capital, a un precio ofrecido de 113 euros por título, que ha sido fijado de acuerdo con el artículo 10 para ofertas de exclusión del Real Decreto 1066/2007, de opas y el artículo 137.2 del texto refundido de la Ley del Mercado de Valores.
Colonial sale de pérdidas y gana 162 millones de euros hasta junio
Colonial obtuvo un resultado neto de 162 millones de euros en los seis primeros meses del año, en contraste con las pérdidas de 26 millones de euros que se anotó en el mismo periodo del año anterior por el impacto de la crisis del coronavirus en el valor de sus activos. En concreto, mientras que hace un año esa menor valoración supuso un impacto negativo de 105 millones de euros en la cuenta de resultados, esta vez ha contribuido favorablemente en 147 millones de euros al resultado neto.
Este valor de los activos mejoró un 3% respecto al primer semestre de 2020, hasta los 12.017 millones de euros. Durante este periodo, Colonial ha formalizado 57 contratos de alquiler de oficinas, correspondientes a 59.784 metros cuadrados, un nivel de actividad que supera en un 42% el volumen de contratación de hace un año. De esta superficie, 26.000 metros son nuevas contrataciones y el resto renovaciones.
INM. COLONIAL
5,59
-2,10%
Viscofan gana 64,1 millones en el primer semestre, un 11,8% más
Viscofan, el fabricante y comercializador de envolturas artificiales de celulosa, colágeno y plásticos para productos cárnicos, cerró el primer semestre de 2021 con un beneficio de 64,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 11,8%. En concreto, la cifra de negocio de la compañía se elevó un 4,2%, hasta alcanzar los 465,8 millones de euros. La compañía ha señalado que tras la aceleración en el crecimiento del mercado de envolturas en 2020 por la pandemia, en el primer semestre de 2021 se sigue manteniendo un ritmo de crecimiento positivo.
Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se elevó un 10,1%, hasta situarse en los 121,4 millones de euros, gracias a los mayores ingresos, el control de costes, y las eficiencias alcanzadas en las plantas productivas que han conseguido contrarrestar la debilidad de las divisas.
VISCOFAN
68,05
-0,15%
OHLA deja atrás las pérdidas por primera vez en cuatro años
La nueva OHLA obtuvo en el primer semestre del año un beneficio neto positivo por primera vez en cuatro años, coincidiendo con la culminación de su proceso de refinanciación de deuda. Los primeros resultados reportados bajo su nueva denominación arrojan unas ganancias de 75,4 millones de euros, frente a los 'números rojos' de 38,5 millones anotados en el mismo periodo del año anterior, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la constructora controlada por los hermanos mexicanos Amodio alcanzó los 30,4 millones de euros, tras impulsarse un 51,2% en los últimos 12 meses, con un margen operativo en el área de construcción del 3,5%. La contratación en estos primeros seis meses del año se disparó un 65%, hasta los 1.845 millones, alcanzado una cartera de más de 5.000 millones de euros, el 41% en Europa, el 38% en Estados Unidos y el 20% en Latinoamérica, cuyo efecto en ventas comenzará a hacerse patente en 2022.
OHL
0,52
-5,36%
Liberbank cotizará en bolsa mañana por última vez tras absorción por Unicaja
Las acciones de Liberbank cotizarán en bolsa este viernes 30 de julio por última vez, al terminar el proceso de fusión por absorción por parte de Unicaja Banco, según informó hace unos días Unicaja a la CNMV. La fusión Unicaja-Liberbank, autorizada el pasado 19 de julio por el Ministerio de Asuntos Económicos, culminará con una ecuación de canje de una acción de Unicaja por cada 2,7705 títulos de Liberbank.
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,6% hasta los 8.786,3
El Ibex 35 cierra la jornada del jueves con una subida del 0,6%, hasta los 8.786,3 enteros, apoyado en valores 'clásicos' del selectivo como Telefónica, Banco Sabadell, Repsol o Cellnex presentando sus resultados. "Desde este entorno de resistencia teórico de los 8.780 puntos el Ibex ha comenzado una consolidación, pero aún no descartamos un último estirón que podría buscar los 8.850/8.960 puntos, antes de ver de nuevo caídas sostenibles. En este sentido, entre los 8.780 y los 8.960 puntos lo más probable es que el Ibex 35 forme una nueva caída, que es la que sugerimos esperar antes de nuevas compras y ya veremos si aproxima al índice a los mínimos que marcó la semana pasada en los 8.250 puntos", apunta Joan Cabrero, analista de Ecotrader.
IBEX 35
8.792,50
-1,98%
Europa: buenos BPA, pero no tanto como los del primer trimestre
"Con casi un tercio de las empresas europeas que han presentado sus resultados en el segundo trimestre, el 63% ha superado las expectativas de beneficios por acción, un nivel históricamente elevado, pero ligeramente inferior al récord del 67% alcanzado en el primer trimestre. El 67% de las empresas han superado las ventas, lo que deja a esta temporada en camino de ser la mejor en términos de superación de ventas en más de una década. El consenso de las expectativas de crecimiento del BPA en el segundo trimestre de 2021 para el Stoxx 600 se sitúa en el 152% interanual, frente al 87% de crecimiento en el prime trimestre", señala Milla Savova, estratega de inversión de Bank of America.
La Fed y los mejorables datos económicos de EEUU lastran al dólar
El discurso de un Jerome Powell este miércoles tan acomodaticio como de costumbre y los malos datos de EEUU este jueves (menor crecimiento del esperado en el 2T y más peticiones semanales por desempleo de las estimadas) han repercutido en el dólar. En su cruce con el 'billete verde', el euro repunta hoy más de un 0,35% hasta los 1,888 dólares.
Lee también: ¿Qué horizonte deja al dólar la reunión de la Fed?
EURUSD
1,0766
-0,11%
Resultados | Kutxabank reduce un 8,8% su beneficio
Kutxabank ha logrado un beneficio de 125,5 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone una caída del 8,8% respecto al mismo periodo del año anterior, debido a la ausencia de resultados extraordinarios que sí tuvo entonces.
Nikola se hunde más de un 8% por la imputación a su fundador por fraude
La siempre volátil cotizada de camiones eléctricos Nikola se hunde este jueves más de un 8% después de que su fundador, Trevor Milton, haya sido acusado por los fiscales de tres cargos de fraude criminal por haber mentido supuestamente sobre "casi todos los aspectos del negocio" y engañar a los inversores. Se acusa al multimillonario, que dimitió como presidente en septiembre, de dos cargos de fraude de valores y de fraude electrónico.
El Banco de Inglaterra cerrará en octubre la línea para obtener liquidez en euros
El Banco de Inglaterra (BoE), de acuerdo con el BCE, ha decidido suspender a partir del próximo 1 de octubre la Línea de Liquidez en Euros (LiFE) ante la mejora sostenida en las condiciones del mercado de financiación. El instituto emisor británico había activado el acuerdo bilateral de provisión de liquidez que tiene con el BCE en marzo de 2019 como preparación frente al Brexit para realizar préstamos semanales en euros a entidades financieras.
La desatada inflación de Alemania aviva el debate: ¿seguro que es transitoria?
Tras conocerse que la tasa de inflación en Alemania en julio es de un 3,8 interanual por el 2,3% de junio, los analistas de ING, que la sitúan en el 4% para fin de año, comentan:
"El aumento de la inflación de hoy no servirá de mucho para salvar la brecha entre los dos campos de la inflación: uno que sostiene que los factores de la inflación son transitorios y que los efectos de base desaparecerán o incluso se invertirán el próximo año, y el otro que ve un amplio riesgo de aceleración de la inflación. Nosotros nos mantenemos en un punto intermedio. Mientras que factores estructurales como la atonía del mercado laboral o la digitalización abogan por un enfoque más benigno de la inflación, estamos viendo el terreno más fértil para los efectos de segunda ronda en mucho tiempo".
Cognizant comanda el S&P 500 y NanoVibronix el Nasdaq
A los pocos minutos de la apertura, el valor que más sube en el S&P 500 es Cognizant Technology Solutions (+6,09%), seguido de Align Technology (+5,67%) y Ford (+5,09%) tras sus buenos resultados. Las acciones que más caen son Citrix Systems (-16,74%) y PTC (-9,92%).
En el Nasdaq, las subidas las encabezan NanoVibronix con un 32,42%, Cocrystal Pharma (+31,82%) y SGOCO Group (+24,85%). Del lado de las ventas, Atreca pierde un 31,18% y Cassava Sciencies un 18,70%.
COGZT TECH SLTS A
58,660
+0,88%
FORD MOTOR
11,50
+0,70%
Wall Street abre en verde pese a los datos económicos
Las bolsas estadounidenses han abierto este jueves con el Dow Jones subiendo un 0,62%, el S&P 500 un 0,30% y el Nasdaq en terreno plano (+0,05%). Mientras los dos primeros índices buscan recortar las caídas de este miércoles, el tecnológico abre sesión con el rédito de haber subido ayer un 0,70% al calor de una Fed que no pierde el compás acomodaticio. Los datos conocidos este jueves antes de la apertura son el crecimiento del PIB de EEUU en el 2T, menor de lo esperado, y las peticiones semanales por desempleo, que han caído pero menos de lo previsto.
S P 500
3.970,99
+0,56%
Resultados | Catalana Occidente eleva sus beneficios un 53,5%
Catalana Occidente continúa con la mejora de su cuenta de resultados tras el bache provocado por la pandemia. En el primer semestre del año, la aseguradora ha ganado 238,8 millones de euros, lo que supone un aumento del 53,3% con respecto al mismo periodo del año anterior, gracias al empuje de la actividad. El volumen de negocio de la compañía se elevó un 4,6%, hasta los 2.639,5 millones, según la presentación enviada a la CNMV.
¿Qué dicen las actas de la reunión en la que el BCE elevó el objetivo de inflación?
Este jueves el BCE ha publicado las actas de la reunión del 7 de julio en la que decidió dar el histórico paso de elevar el objetivo de inflación a un 2% simétrico. Estos son algunas frases clave recogidas en las actas:
- El BCE considera que la mejor forma de mantener la estabilidad de precios es fijando un objetivo de inflación del 2% a medio plazo.
- Cuando los tipos se acerquen al límite inferior efectivo, también podría ser necesario un uso más persistente de los instrumentos de política monetaria.
- Esto también podría implicar un período transitorio en el que la inflación estuviera moderadamente por encima del objetivo del 2%.
Las solicitudes por desempleo semanal en EEUU caen menos de lo previsto
Las peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos cayeron hasta las 400.000 en la semana que termina el 24 de julio después de los máximos de dos meses registrados la semana pasada. La cifra es superior a lo previsto por los analistas, que esperaban un total de 380.000 solicitudes.
Caso Villarejo: el juez levanta la imputación a Repsol, Caixabank, Fainé y Brufau
El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha archivado la investigación contra Repsol y CaixaBank como personas jurídicas y contra el expresidente de la entidad financiera Isidro Fainé, y el presidente de la petrolera, Antonio Brufau, por la contratación del excomisario Villarejo.
La economía de EEUU recupera los niveles pre-covid
El PIB de Estados Unidos ha registrado un crecimiento del 6,5% en el segundo trimestre del año, por encima de los datos del primer trimestre (+6,3% revisado), por lo que ya recupera los niveles pre-covid.
La reapertura casi total de la economía, el ritmo de vacunación y las ayudas del Gobierno de Biden para afrontar la pandemia durante la primavera han ayudado a impulsar el gasto del consumidor, el principal motor de la economía al otro lado del Atlántico. No obstante, la variante Delta del coronavirus sigue suponiendo todavía un riesgo para la recuperación.
Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura mixta
Los selectivos estadounidenses abrirán con cierta disparidad a tenor de lo que dictan los futuros de los mismos. Tras las caídas de ayer, los del Dow Jones suben un 0,38% y los del S&P 500 un 0,20%. Por su parte, los futuros del Nasdaq retroceden un 0,03% después de que el índice compuesto repuntara este miércoles un 0,70%. Los futuros se mueven en esta dirección tras el anuncio sin novedades ayer de la Fed (solo las tecnológicas sacaron tajada) y tras las subidas en las bolsas chinas tras tranquilizar Pekín a sus cotizadas.
La inflación se dispara en Alemania: un 3,8% frente al 3,3% esperado
Los datos preliminares de la tasa de inflación interanual en julio en Alemania arrojan un aumento del 3,8% en los precios que sobrepasa con creces el 3,3% estimado por los expertos. Aunque estos niveles son esperables por el escenario de recuperación y por la comparativa con los datos del año pasado, con la pandemia destada, auguran dolores de cabeza para el BCE con una Alemania siempre temerosa de la inflación.
Ojo esas hipotecas: el euríbor bajará de nuevo en julio
El euríbor a 12 meses, el indicador más usado para calcular las hipotecas en España, terminará julio a la baja, en el entorno del -0,490%, con lo que sumará su segundo descenso consecutivo. Según datos de Bloomberg, la tasa media provisional del indicador alcanza el -0,490%, menor que el -0,484 % de junio. El mes anterior, el indicador cambió de tendencia y registró su primer descenso tras cuatro meses consecutivos al alza. En enero de 2021, el euríbor marcó su último mínimo histórico (-0,505 %), y desde entonces mantuvo una tendencia alcista.
Las acciones de Didi se disparan ante la posibilidad de que se pase al sector privado
Las acciones de la compañía china de transporte Didi Global subieron hasta un 49% en las operaciones previas al mercado, después de que el Wall Street Journal informara que la empresa está considerando la posibilidad de convertirse en una compañía privada, ya que esto puede ser la mejor manera para que la empresa resuelva sus problemas regulatorios con China y apacigüe a los inversores. Pasarse al sector privado permitiría a Didi eliminar las preocupaciones y eventualmente podría llevar a su cotización a un lugar percibido por los reguladores chinos como más favorable. Este acuerdo de compra privada implicaría una oferta pública de adquisición por sus acciones que cotizan en bolsa. Antes del jueves, las acciones de Didi cayeron más del 36% de su precio de oferta, después de que Beijing anunciara una investigación sobre la compañía y retirara sus servicios de las tiendas de aplicaciones chinas. El país asiático también dijo a principios de julio que endurecería las reglas para las empresas que venden acciones en el extranjero, lo que indica su descontento con las recientes cotizaciones de Didi y otras firmas.
- subdirectory_arrow_rightChina tumba a sus tecnológicas: en el año se alejan 47 puntos de las de EEUU
¿Qué está moviendo hoy los mercados? Las claves de esta mañana
- Los mercados se han despertado con poca resaca de una Fed que anunció este miércoles pocas novedades.
- China: Pekín parece querer levantar la mano tras el castigo a las tecnológicas y las bolsas del país han subido con fuerza.
- Bolsas europeas: subidas generalizadas con un Ibex 35 que busca consolidar los 8.800 puntos a golpe de resultado.
- Temporada de resultados: unos cuantos valores del Ibex han publicado hoy sus cuentas (Telefónica, Repsol, Banco Sabadell, Cellnex, Acerinox, Grifols, Reig Jofre).
- Los buenos resultados de Sabadell le hacen subir más de un 7%.
Turquía sube al 14 % su previsión de inflación a fin de año
El Banco Central de Turquía (TCMB) aumentó este jueves el pronóstico de inflación para este año, del 12,2 al 14,1% y señaló que por el momento mantendrá los tipos de interés por encima de la tasa de inflación. "Queremos continuar con una política monetaria restrictiva para reducir la inflación", señaló el gobernador del TCMB, Sahap Kavcioglu, en declaraciones a la agencia de noticias oficial Anadolu.
La inflación interanual de Turquía alcanzó en junio el 17,53%, el nivel más alto de los últimos dos años.
Sabadell se dispara más de un 7% tras sus buenos resultados
Doblada la media sesión, Banco Sabadell es el valor que más sube en el Ibex (+7,86%) tras sus buenos resultados presentados este jueves. Le siguen por encima del 3% de subida Banco Santander, Caixabank y ArcelorMittal, que también ha presentado resultados.
Con el peor desempeño de la jornada destaca Indra (-2,84%) tras subir ayer un 10% por sus buenas cuentas. Le siguen en los retrocesos Naturgy (-1,95%), que ya cayó tras sus resultados, y Meliá Hotels (-1,69%), que parecía remontar con la noticia de que Reino Unido levantará la mano con las cuarentenas para viajeros.
SABADELL
0,97
-4,28%
SANTANDER
3,22
-3,00%
INDRA
11,95
-0,91%
Media sesión | El Ibex sigue empujando y alcanza los 8.800
Pugna transcurrida la media sesión el Ibex por mantener los 8.800 puntos que ha superado tras subir en torno a un 0,80% a golpe de resultado con 'clásicos' del selectivo como Telefónica, Banco Sabadell, Repsol o Cellnex presentando sus resultados. "Desde este entorno de resistencia teórico de los 8.780 puntos el Ibex ha comenzado una consolidación, pero aún no descartamos un último estirón que podría buscar los 8.850/8.960 puntos, antes de ver de nuevo caídas sostenibles", apunta Joan Cabrero, analista de Ecotrader.
IBEX 35
8.792,50
-1,98%
Media sesión | El EuroStoxx 50 sigue instalado en las subidas
Las bolsas europeas no se desinflan este jueves y el EuroStoxx 50 dobla la media sesión subiendo un 0,48% hasta los 4.122 puntos. Las bolsas europeas parecen firmar una nueva jornada de consolidación, "que la vemos del todo normal tras la fuerte subida que vimos la semana pasada, que llevó al EuroStoxx 50 a superar los 4.015 puntos, que era el origen del último impulso bajista que lo llevó a los 3.900 puntos", señala Joan Cabrero, analista de Ecotrader.
"Esta potente subida que vimos es de todo menos un signo de debilidad y refuerza nuestra recomendación de que aproximaciones a los mínimos de mayo en los 3.855 puntos son una oportunidad magnífica para comprar bolsa europea", añade.
EURO STOXX 50®
4.130,62
-1,82%
El sentimiento económico de la Eurozona alcanza su máximo histórico
"Nunca antes el sentimiento de las empresas y los consumidores de la Eurozona había sido tan positivo. Esto indica que la recuperación económica está en pleno apogeo. Las expectativas de precios siguen aumentando, lo que confirma la visión de importantes presiones sobre los precios y una elevada inflación para el resto del año", señalan los analistas de ING tras conocerse el aumento del sentimiento de 117,9 a 119 en julio.
Los economistas del 'banco naranja' constatan que "las carteras de pedidos siguen llenándose rápidamente para la industria, mientras que las existencias de productos acabados disminuyen rápidamente".
Todo esto no tapa los dos grandes riesgos existentes: "creciente impacto de los problemas de la cadena de suministro en el sector manufacturero" y "el aumento del impacto de la variante Delta en los servicios".
El bitcoin no pierde comba y sigue coqueteando con los 40.000 dólares
Acostumbrados a su inseparable volatilidad y pese a las dudas en las bolsas estos días, el bitcoin sigue 'de dulce' esta semana superando este jueves los 40.500 dólares. En la jornada de ayer también los tocó, si bien luego retrocedió hasta los 39.000. La criptomoneda no pierde comba después de la defensa de personalidades como Elon Musk -fue quien lo desplomó en primavera- y Cathie Wood. La moneda digital sostiene sus alzas pese a que Amazon ha negado que la vaya a aceptar como forma de pago, rumor que la hizo subir hasta estas cotas el fin de semana.
BTCUSD
0,00
0,00%
La inversión de las familias en la bolsa española se dispara hasta el 17,1%
Las familias incrementaron el año pasado su peso relativo en la bolsa española y los inversores extranjeros se mantuvieron como principales propietarios con cerca del 50%, según se desprende del Informe Anual sobre Propiedad de Acciones de empresas españolas cotizadas elaborado por el Servicio de Estudios de BME. Se trata del vigésimonoveno año que se publica este Informe de manera ininterrumpida. La participación de los particulares en la bolsa se sitúa en el 17,1% en 2020, un punto más que el año anterior. Esta recuperación rompe una racha de cinco años consecutivos de descensos.
Hoy se conoce el PIB de EEUU del segundo trimestre, ¿qué esperar?
"Se espera que el crecimiento del PIB de EEUU haya aumentado fuertemente en el segundo trimestre de 2021, ya que el gasto en consumo privado se ha disparado. Los cheques de apertura y estímulo post-pandémicos han impulsado los niveles de actividad por encima de los niveles pre-pandémicos, completando así la recuperación económica", comenta David Kohl, economista jefe de Julius Baer.
El analista espera que el PIB "haya crecido un 11,5%, marcando el punto máximo del impulso de crecimiento en la actual recuperación y elevando la producción por encima del nivel del cuarto trimestre de 2019, antes de que la pandemia afectara a la economía". Para el economista jefe de UBS GWM, este dato "arrojará cifras anualizadas, algo ridículo con una pandemia de por medio".
Desempleo: el paro baja en España y Alemania
El número de desempleados en España cayó en 110.100 personas en el segundo trimestre de 2021 respecto al anterior, dejando la cifra total en 3. 543.800, y la tasa de paro bajó 72 centésimas, hasta el 15,26%. Así lo refleja la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al segundo trimestre publicada este jueves por el INE.
Las cifras del desempleo bajaron en Alemania en el presente mes de julio, en que la tasa se situó en un 5,6%, un descenso de 0,1 % respecto a junio y del 0,7% a escala interanual, según los datos de la Agencia Federal de Empleo (BA).
Fuerte rebote de las tecnológicas chinas tras el mensaje tranquilizador de Pekín
El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, volvió a cerrar hoy en positivo (3,3%) después de que Pekín haya tratado de enviar un mensaje tranquilizador tras el nerviosismo que suscitó entre los inversores por su campaña reguladora en los sectores tecnológico y educativo. El selectivo sumó 841,44 puntos hasta los 26.315,32
Los líderes digitales rebotaron con fuerza: Alibaba (+7,7%), Meituan (+9,49%) y Tencent (+10,02%). Sin embargo, en términos porcentuales, todas quedaron lejos del espectacular repunte de la filial de servicios sanitarios de Alibaba, Ali Health (+22,67%).
¡Llega el debut más esperado en Wall Street! Robinhood sale a la palestra
La aplicación de compraventa de acciones Robinhood comenzará a cotizar este jueves en Wall Street en uno de los estrenos bursátiles más esperados del año y en el que la firma espera obtener una valoración de hasta 35.000 millones de dólares (unos 29.500 millones de euros). Robinhood saldrá a bolsa en el Nasdaq de Nueva York bajo el símbolo HOOD y con un precio por acción que se prevé en un rango de entre 38 y 42 dólares.
Recuerda: Todos los detalles sobre la OPV de Robinhood
Mediobanca mejora la recomendación de Santander a comprar
Banco Santander anunció ayer sus resultados correspondientes al segundo trimestre del año, en el que superó expectativas tras ganar más de 3.700 millones en los primeros seis meses del ejercicio. Hoy, el equipo de análisis de Mediobanca ha mejorado su recomendación de mantener a comprar, con lo que y el 65% de los expertos sugiere esta estrategia.
Asimismo, han elevado su precio objetivo de cara a los próximos 12 meses desde 3,50 euros hasta los 3,80 euros, lo que le deja un potencial alcista de más del 21% desde los niveles actuales, 2 puntos por encima de la media del consenso. La reacción en bolsa, después de las pérdidas de ayer, está siendo de alzas superiores al 2%, que dejan en un 24% la subida en lo que va de año.
- subdirectory_arrow_rightEl Santander supera expectativas y gana 3.675 millones hasta junio
SANTANDER
3,22
-3,00%
¿Qué horizonte deja al dólar la reunión de la Fed?
"El dólar estadounidense se vio sometido a presiones (tras la reunión de la Fed este miércoles), ya que el riesgo de una reducción anticipada de las compras de activos ha disminuido. En el marco de una recuperación económica continuada, apoyada por una política monetaria flexible, el regreso del apetito por el riesgo es la principal razón para esperar una mayor debilidad del dólar en los próximos meses. Mantenemos nuestra previsión a tres meses de 1,21 EUR/USD", escribe David Kohl, economista jefe de Julius Baer.
EURUSD
1,0766
-0,11%
Reino Unido elimina la cuarentena para los vacunados de la UE: ¿Qué hacen las turísticas?
El Gobierno de Reino Unido ha anunciado que a partir del 2 de agosto eliminará la cuarentena en Inglaterra para las personas que procedan de EEUU y la Unión Europea que hayan completado su pauta de vacunación. Aunque la noticia ya se esperaba desde ayer y ya se tradujo en subidas como la de IAG, la noticia ha ayudado a recortar las caídas de este jueves a las cotizadas turísticas españolas.
La propia IAG caía más de un 2% y ahora retrocede un 1%. Meliá Hotels, que también abría en rojo, consigue ahora pasarse al verde (+0,34%). Asimismo, Amadeus sube un 0,67% y Aena supera el 2%. NH Hoteles también repunta un 0,94%.
IAG (IBERIA)
1,54
-2,75%
MELIA HOTELS INTL
5,38
-2,71%
AMADEUS
58,00
-1,23%
Resultados | Reig Jofre gana un 7,7% menos pero pronto podrá fabricar la vacuna de Janssen
La farmacéutica catalana Reig Jofre ganó 3,56 millones de euros hasta junio, un 7,7% menos que en el mismo período de 2020, y este jueves ha precisado que el acuerdo de transferencia tecnológica con Janssen de su vacuna contra la covid-19 "se completará en el segundo semestre de 2021", con lo que estará lista entonces para producir el suero, informa la compañía en su presentación a la CNMV.
REIG JOFRE
2,50
-1,77%
Resultados | Grifols ganó 266,8 millones en el primer semestre, un 22,3% más
Grifols obtuvo un beneficio neto de 266,8 millones de euros en el primer semestre del año, un 22,3% más respecto al mismo periodo de 2020, ha informado este jueves a la CNMV. La cifra de negocio fue de 2.536,6 millones (+2,3%), en un semestre con una progresiva recuperación de donaciones de plasma y con una reducción de la deuda. Los ingresos en el segundo trimestre aumentaron un 5,3%, hasta 1.352 millones de euros, por la evolución de las divisiones Bioscience, Diagnostic y Hospital.
GRIFOLS
8,70
-3,50%
¿Recula China? Pekín parece abrir la mano tras su 'castigo' a las tecnológicas
"Las autoridades chinas han querido dejar claro esta madrugada que seguirán permitiendo que las empresas de este país coticen en Wall Street siempre que cumplan la regulación pertinente. Además, se han producido filtraciones en el sentido de que los reguladores chinos valorarán a partir de ahora el impacto en los mercados financieros antes de introducir nuevas políticas y regulaciones", explica Juan J. Fdez-Figares, analista de Link Securities.
"Todo apunta a que en el Gobierno comunista no ha sentado nada bien el desplome de las bolsas del país en los últimos días y la huida masiva de capital extranjero de estos mercados, por lo que están intentando calmar a los inversores. De momento, parece que la estrategia está funcionando ya que hoy los principales índices bursátiles chinos y de Hong Kong están intentando recuperar algo de lo cedido recientemente", añade. El Hang Seng escala ya por encima del 3%.
Tras estos movimientos ha llegado el fuerte rebote de las tecnológicas chinas: Alibaba (+7,7%), Meituan (+9,49%) y Tencent (+10,02%)
- subdirectory_arrow_rightChina tumba a sus tecnológicas: en el año se alejan 47 puntos de las de EEUU
La inflación escala en España hasta el 2,9% en julio
El Índice de Precios de Consumo (IPC) cayó un 0,7% en julio en relación al mes anterior y situó su tasa interanual en el 2,9%, dos décimas por encima de la de junio, según los datos avanzados publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el dato de julio, el IPC interanual encadena su séptima tasa positiva consecutiva y continúa en sus niveles más altos desde 2017.
Arcelor lidera las compras del Ibex y Meliá las ventas
El valor que más sube del Ibex en este arranque de sesión es ArcelorMittal (más de un 4%) tras presentar sus resultados (anota su mayor beneficio desde 2008). Le siguen Banco Sabadell (+2,68%) tras presentar también buenos resultados y Banco Santander (+1,60%), que los presentó ayer.
Por el lado de las caídas, Meliá Hotels se deja un 2,83% después de sus resultados publicados ayer al cierre del mercado. También caen Indra (-2,9%), que ayer subía un 10% tras publicar sus cuentas, e IAG (-1,87%), tras subir ayer más de un 3%.
ARCELORMITTAL-AM
19,060
0,00%
SABADELL
0,97
-4,28%
MELIA HOTELS INTL
5,38
-2,71%
Las bolsas europeas abren al alza: el Ibex 35 sube más de medio punto
Los selectivos europeos abren en verde este jueves. El EuroStoxx 50 repunta un 0,40% hasta los 4.119 puntos y el Ibex 35 un 0,62% hasta los 8.787 enteros. Las bolsas del continente progresan tras las subidas de ayer y después de repuntes esta mañana en las bolsas asiáticas. Anoche Wall Street cerró mixto (solo subió el Nasdaq) tras una reunión de la Fed que dejó pocas novedades. Los mercados parecen estar fijándose más en la temporada de resultados.
"La Fed no aportó grandes novedades, por lo que los inversores creemos que hoy, cuando abran las bolsas europeas, obviarán por completo el resultado del FOMC para centrarse nuevamente en los resultados empresariales", señalan desde Link Securities.
IBEX 35
8.792,50
-1,98%
EURO STOXX 50®
4.130,62
-1,82%
Resultados | Acerinox registra el mejor primer semestre desde 2007
Acerinox registró un beneficio neto de 203 millones de euros y un ebitda de 378 millones de euros a cierre del primer semestre, lo que confirma la tendencia de que va camino de cerrar su mejor año desde 2007.
El Grupo Acerinox cierra los mejores resultados semestrales de los últimos 14 años con un ebitda de 378 millones de euros (un 130% más que el mismo periodo de 2020) y un beneficio después de impuestos y minoritarios de 203 millones de euros (78 en el primer trimestre y 125 en el segundo), frente a sólo 2 millones de euros en el periodo enero-junio 2020.
ACERINOX
9,14
-0,61%
Resultados | Atresmedia casi triplica su beneficio semestral
Atresmedia obtuvo un beneficio neto de 62,49 millones de euros en el primer semestre de este año, lo que supone casi triplicar (+175,4%) el logrado durante el mismo periodo de 2020, cuando se situó en 22,69 millones de euros, según ha informado este jueves el grupo a la CNMV.
Los ingresos netos de Atresmedia alcanzaron los 464,83 millones de euros hasta junio, un 24% superiores a los de un año antes, mientras que el resultado bruto de explotación (ebitda) del grupo alcanzó los 91,2 millones de euros, un 113,1% superior.
Atresmedia
3,53
-1,51%
¡Atención! Los niveles a vigilar en las bolsas europeas
"Las bolsas europeas apuntan a una nueva jornada de consolidación que la vemos del todo normal tras la fuerte subida que vimos la semana pasada, que llevó al EuroStoxx 50 a superar los 4.015 puntos, que era el origen del último impulso bajista que lo llevó a los 3.900 puntos", asegura Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.
En este contexto, la recomendación de los analistas de Ecotrader se mantiene intacta: "Cualquier aproximación a los mínimos de mayo en los 3.855 puntos es una oportunidad magnífica para comprar bolsa europea".
Resultados | Ford ganó 3.823 millones de dólares en el primer semestre
El fabricante de automóviles Ford dijo este miércoles que tuvo unos beneficios netos de 561 millones de dólares durante el segundo trimestre del año con lo que acumula 3.823 millones de dólares (3.228 millones de euros) en los seis primeros meses de 2021, cuando en el mismo periodo de 2020 perdió 876 millones de dólares.
Ford señaló que la elevada demanda de sus vehículos más rentables, junto con un volumen de producción mejor de lo esperado a pesar de la escasez de chips, permitió a la compañía obtener unos beneficios inesperados aunque los ingresos fueron ligeramente inferiores a lo previsto.
FORD MOTOR
11,50
+0,70%
Resultados | Repsol impulsa sus ganancias y recupera ya beneficios pre-covid
Repsol obtuvo un beneficio neto de 1.235 millones de euros en el primer semestre del año, frente a las pérdidas de 2.484 millones registradas en el mismo periodo del pasado ejercicio tras los impactos históricos que se apuntó por el covid-19, informó la compañía a la CNMV.
Este ganancias netas en el semestre llevan a la compañía a superar sus niveles pre-covid, pulverizando el beneficio de 1.133 millones de euros que registró en los seis primeros meses de 2019, el ejercicio previo a la pandemia.
REPSOL
13,79
-2,34%
Resultados | Telefónica bate récords de beneficio y de reducción de deuda
Los ingresos extraordinarios han catapultado los resultados de Telefónica en niveles récords. El grupo de telecomunicaciones ha ganado 7.743 millones de euros entre los pasados meses de abril a junio, lo que representa la cifra más alta tanto en su beneficio del segundo trimestre como en el acumulado de los seis primeros meses del año, con 8.629 millones de euros, ha informado la compañía a la CNMV.
Estos datos mejoran las previsiones de los analistas, al multiplicar por 18 los resultados del trimestre comparable de 2020 (un 1.721% más) y suponen diez veces más (938%) que el semestre pandémico de hace un año.
TELEFONICA
3,77
-1,10%
Resultados | Cellnex ingresa el 47% más y mejora las previsiones
Cellnex Telecom ha ingresado en los seis primeros meses del año un total de 1.061 millones de euros, lo que representa un incremento del 47% respecto al mismo periodo de 2020, ha informado la compañía a la CNMV. Semejante repunte se debe a la ampliación del perímetro en nuevos mercados europeos y al vigor de los servicios de infraestructuras para operadores móviles, que aportan el 85% del negocio del grupo.
CELLNEX TELECOM
34,00
+1,34%
Resultados | Arcelor gana 5.312 millones de euros, su mayor beneficio desde 2008
Arcelor registró un beneficio neto a cierre del primer semestre del año de 6.300 millones de dólares (5.312 millones de euros), el mayor desde el mismo periodo de 2008. Del mismo modo, su ebitda alcanzó los 8.300 millones de dólares (al cambio, cerca de 7.000 millones de euros) que es también la cifra más elevada desde el mismo periodo desde la crisis financiera.
ARCELORMITTAL
29,19
+0,83%
Hay esperanzas de ver mayores alzas en el euro/dólar
Tras la reunión de ayer del Comité del Mercado Abierto de la Reserva Federal, el euro/dólar ha dado continuidad a las ganancias cosechadas en las sesiones anteriores. El par repunta hoy por cuarta sesión consecutiva y consigue así recuperar el nivel con el que comenzó el mes de julio, por encima de los 1,18 enteros.
“Aún cabrían esperanzas de ver mayores alzas en próximas semanas y meses, si en el rebote de corto plazo al menos se bate la cota de los 1,19 dólares por euro”, señala Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader
EURUSD
1,0766
-0,11%
Sabadell gana un 51% más y anuncia un dividendo del 30% del beneficio
Sabadell bate las previsiones de los analistas, que pronosticaban un beneficio de 169 millones, tras anunciar unas ganancias de 220 millones, un 51,5% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.
Gracias a estos beneficios, que consolidan la remontada del banco en su objetivo de seguir en solitario tras romper con BBVA a finales del año pasado, el consejo de administración ha decidido fijar un pay-out del 30% en efectivo sobre los resultados anuales de 2021, en línea con el diálogo supervisor que está en curso.
SABADELL
0,97
-4,28%
El oro rebota un 2,5% en el mes
El metal dorado registra su tercera sesión de ganancias consecutiva y ya se anota alzas superiores al 2,5% en lo que ha transcurrido de mes. Este bagaje mensual contrasta con el cosechado en julio, que fue uno de los meses más bajistas del último lustro al arrojar descensos superiores al 7%. Pese a este repunte, la onza de oro aún está un 4% por debajo de los niveles en los que cotizaba cuando dio comienzo el año.
Airbus sale de pérdidas y gana 2.231 millones en el primer semestre
Airbus registró en el primer semestre de 2021 dejar atrás los números rojos y cerró este período con un beneficio neto de 2.231 millones de euros, frente las pérdidas de 1.919 que había anotado entre enero y junio de 2020 por el impacto de la crisis del coronavirus.
Estos resultados suponen también una mejora con respecto a los datos prepandemia: en el primer semestre de 2019 reportó un beneficio de 1.197 millones.
AIRBUS
117,26
-2,69%
La bolsa china recupera parte de las ventas masivas
La venta masiva que se ha visto en las últimas cuatro sesiones en el mercado chinó empieza a amainar después de que las autoridades tomaran medidas para tranquilizar a los inversores, incluidos artículos en los medios estatales que sugieren que las medidas podrían haber ido demasiado lejos o las conversaciones de los reguladores del país con algunos grandes bancos internacionales. Además, las medidas adoptadas por el banco central del país, impulsado inyecciones de efectivo en el sistema financiero para aliviar la ansiedad han beneficiado el cambio de tendencia de las últimas horas. El CSI 300 se acerca al cierre de la sesión con ganancias superiores al 1,5% y el Hang Seng repunta más de un 2% en la jornada, permitiendo a ambos selectivos recuperar parte de las pérdidas superiores la 7,5% acumuladas en las últimas 4 sesiones
Agenda | Inflación en España, PIB de EEUU y otra batería de resultados
Los datos macro y la temporada de resultados serán un día más los protagonistas. En España, el INE dará a conocer a las 09:00 el dato de inflación -el adelantado- de julio, después de que en junio se mantuviera en el 2,7%, la tasa interanual más elevada desde febrero de 2017. Además, el INE también tiene previsto publicar a las 09:00 la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre, después de que en el primero la tercera ola de la pandemia provocara la destrucción de 137.500 empleos. En EEUU el dato que centrará la atención será el PIB del segundo trimestre, a las 14:30 hora española. Además contaremos con las siguientes referencias:
España
- Confianza empresarial
- Resultados de Airbus, Cellnex, ArcelorMittal, Telefónica, Repsol, Grifols, Acciona, Sabadell, Acerinox, PharmaMar, Atremedia, Dia
- El presidente Pedro Sánchez hace balance de Gobierno
Internacional
- Actas de la última reunión del BCE
- Confianza del consumidor en la Eurozona
- Resultados de Amazon, Shell, Enel, EDP
- Debut de Robinhood en Wall Street
Una apertura con tono consolidativo
Buenos días y bienvenidos a una nueva sesión de mercado en la que el tono consolidativo promete imponerse -al menos en los primeros compases de la jornada- en los principales parqués de Europa y EEUU tras reafirmarse ayer que la Reserva Federal se está moviendo muy gradualmente en la retirada de estímulos si EEUU logra un mayor progreso económico. Un comportamiento que hoy sí contrasta con el visto en las bolsas asiáticas, donde los alcistas se han impuesto con claridad en la gran mayoría de plazas, incluidas las chinas, que registran ganancias -superiores al 1% en esta ocasión- por primera vez en cinco días
Deutsche Bank ve el petróleo en 65 dólares para 2022
El precio de los futuros del petróleo Brent sube alrededor de un 0,20% en la sesión del miércoles y alcanza la zona de los 74,6 dólares por barril. No obstante, el crudo de referencia en Europa sigue por debajo del máximo anual que registró el 5 de julio en los 77,16 dólares. En lo que va de año, el Brent se ha revalorizado un 44%.
Sin embargo, el equipo de análisis de Deutsche Bank espera que los precios del Brent caigan a la zona de 65 dólares por barril en 2022, pero no en el corto plazo, según comunicaba el analista Michael Hsueh en unas declaraciones recogidas por Bloomberg. Asimismo, el banco alemán ve un excedente de oferta de entre 1,4 y 2 millones de barriles diarios en 2022, según el camino que tome la alianza OPEP+ en relación con la producción de petróleo.
Por su parte, los futuros de West Texas suben en torno a un 0,9% con respecto al martes y alcanzan la zona de 72,3 dólares por barril. También siguen por debajo del máximo anual establecido en los 75,25 dólares. En lo que llevamos de ejercicio, el crudo estadounidense gana un 49%.
Facebook bate las previsiones, pero advierte de un parón en el crecimiento
Una de cal y otra de arena. Facebook batió las previsiones de los analistas, pero se llevó el castigo de los inversores -cae un 4% en el after hours- tras anunciar que su crecimiento anual se va a "desacelerar fuertemente", al dejar atrás los momentos de gran captación de usuarios durante la pandemia.
Aun así, los datos puramente económicos fueron muy positivos. Logró beneficios de 3,61 dólares por acción, frente a los 3,03 esperados; ingresos de 29.800 millones frente a 27.890 esperados, y los ingresos por usuario fueron de 10,12 dólares, frente a los 9,66 esperados. Los usuarios en sus red de apps -Facebook, Instagram, WhatsApp- subieron de 3.450 millones mensuales a 3.510 millones. Y el archivo de una denuncia del Gobierno de EEUU por monopolio no augura grandes sustos judiciales en el corto plazo.
Pinduoduo es el valor que más sube en la sesión; Humana, el que más baja
Las empresas chinas que cotizan en EEUU han retomado el vuelo en bolsa después de que el Gobierno chino calmase un poco la situación que en los últimos días había provocado la desconfianza de los inversores. Así, de los valores que cotizan en el Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100, los que mejor se han comportado durante la sesión del miércoles son Pinduoduo (15,5%), NetEase (13,4%), JD.com (8,5%), Advanced Micro Devices (7,58%), Trip.com (7,70%), Moderna (6,3%), Monolithic Power Systems (5,8%), Xilinx (5,8%) y Baidu (5,67%). También destaca la subida del 4,2% de los títulos de Boeing en Wall Street.
En cambio, entre las mayores caídas del día se encuentran las de Humana (-5,7%), Sirius XM Holdings (-3,4%), CH Robinson Worldwide (-3%) y Stanley Black & Decker (-3%).