Take-Two es el valor que más sube en la sesión; Freeport-McMoran, el que más baja
La jornada deja subidas y bajadas abultadas en bolsa entre las compañías cotizadas del Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100. Entre los valores que mejor se han comportado en la sesión del miércoles se encuentran Take-Two Interactive Software (6,95%), Enphase Energy (6,66%) y Target (6,09%). En cambio, las mayores caídas han sido las de Freeport-McMoran (-6,67%), NOC (-5,34%) y TJX (-5,29%).
Cierre de Wall Street: el Dow Jones se deja un 0,5% tras el optimismo cauto de la Fed
Es el tercer día consecutivo de caídas para los principales índices de la bolsa estadounidense. El Dow Jones cae un 0,48% hasta los 33.896,04 puntos; el S&P 500 retrocede un 0,29% y se sitúa en las 4.115,68 unidades, y en cambio el Nasdaq 100 sube un ligero 0,15% hasta los 13.237,91 enteros.
Las caídas en la bolsa han ocurrido al tiempo que repuntaba la rentabilidad del bono estadounidense después de que la Reserva Federal publicase las actas de la última reunión del Comité Federal de Mercados Abiertos. Según Bloomberg, las actas muestran a unos funcionarios de la Fed "cautamente optimistas" sobre la recuperación de EEUU. Algunos de los funcionarios incluso estarían abiertos en algún momento para debatir sobre reducir las compras masivas de bonos del banco central.
En lo que va de año, el Dow Jones se revaloriza un 10,75%; el S&P 500 avanza un 9,5% y el Nasdaq 100 acumula una rentabilidad del 2,71%.
Salesforce.com está bien posicionado para la transición digital
El precio de las acciones de Salesforce.com sube algo más de un 3% en la sesión del miércoles y encabeza las subidas en el Dow Jones, el índice donde cotiza. Los títulos de la compañía valen en torno a 221 dólares y tienen un potencial alcista en bolsa del 23%, según datos del consenso de mercado que recoge FactSet.
Bloomberg explica el repunte en bolsa de Salesforce por la recomendación de comprar que ha otorgado Morgan Stanley a las acciones de la compañía norteamericana. Desde el banco sostienen que la rentabilidad-riesgo es ahora más favorable tras la adquisición de Slack y los comentarios más constructivos de la dirección sobre los márgenes.
El analista Keith Weiss dice que con una amplia cartera dirigida de clientes a través de las ventas, la atención al cliente y el marketing, la compañía está bien posicionada para beneficiarse de un ritmo acelerado de inversión en iniciativas estratégicas de transformación digital.
Take-Two Interactive Software, uno de los 'ganadores' del día
Tiene nombre de banda tecno, pero es una empresa estadounidense que desarrolla, comercializa, distribuye y publica juegos y accesorios de software para consolas y ordenadores. El precio de sus acciones se dispara por encima del 6% este miércoles y alcanza los 178,25 dólares. Sin embargo, su máximo histórico lo estableció en febrero en los 213,3 dólares.
Los analistas que siguen a Take-Two Interactive Software se han mostrado positivos incluso después de que la empresa hubiese publicado unas previsiones para el conjunto del año peores de lo esperado. Los expertos han apuntado que la previsión de la compañía les parecía conservadora, y que la lista de videojuegos en desarrollo de la empresa actuaría como impulsor del crecimiento a largo plazo.
La Fed cree que los riesgos de inflación siguen sin ser preocupantes
Los miembros del máximo órgano de decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) estuvieron de acuerdo en que los riesgos inflacionistas seguían estando "equilibrados", pese a que los precios registrarán incrementos por encima del 2% en el segundo semestre del año, por encima del objetivo que se ha marcado la institución, según aparece en las actas de la última reunión. El banco central mantiene también su postura de que estos incrementos se deben a factores transitorios, como el alza de precios energéticos, los problemas en la cadena de suministro y los precios de importación.
Los cierres de tiendas por la pandemia dejan tocadas las ventas de TJX
TJX es un vendedor minorista de ropa y moda para el hogar de EEUU, con más de 4.500 tiendas en todo el mundo. Sus marcas más conocidas son T.J. Maxx y Marshalls. Pues bien, el precio de sus acciones se ha desplomado en torno a un 6,3% en la sesión del miércoles y cae a la zona de los 66 dólares, convirtiéndose en uno de los valores con peor comportamiento de la jornada en la bolsa estadounidense.
La compañía ha señalado que los cierres de tiendas continuados relacionados con la pandemia afectarán las ventas totales del segundo trimestre del año, el margen antes de impuestos y el beneficio por acción, según recoge Bloomberg. En concreto, son cerca de 300 las tiendas que están cerradas de forma temporal por las restricciones gubernamentales para combatir la pandemia.
El bitcoin remonta y ronda los 40.000 dólares tras una inyección de liquidez
Desoués de tocar suelo en los 32.000 dólares, el bitcoin se ha recuperado hasta los 40.000 gracias a una inyección de emergencia de 1.500 millones de tethers, una criptomoneda que dice equivaler a un dólar -aunque no tiene reservas para mantener la equivalencia, ni acepta cambiarlos por dólares reales-, pero que las casas de cambio tratan como tal. La inyección, que ha ido a parar íntegra al 'exchange' Binance, ha ayudado a frenar la sangría del mercado de criptomonedas por el momento. Aun así, sigue registrando caídas del 10% en lo que va de jornada, y del 27% en los últimos 7 días.
Cathie Wood (ARK) no se achanta y dice que el bitcoin llegará a 500.000 dólares
La consejera delegada de ARK Investment, Cathie Wood, ha dicho en una entrevista en Bloomberg TV que el bitcoin llegará a los 500.000 dólares, a pesar de las severas caídas de este miércoles. Wood ha admitido que el bitcoin está "en venta" ahora, pero eso no necesariamente significa que esté tocando fondo. La CEO de ARK ha discrepado de la nueva posición de Elon Musk sobre lo contaminante que es el bitcoin. Hay que recordar que ARK se encuentra posicionado tanto en la firma de coches eléctrico como en la criptomoneda.
Javier Sáenz de Cenzano (Azvalor Managers): "El 70% de la cartera está expuesta a empresas pequeñas"
La experiencia de Javier Saénz de Cenzano como analista de fondos en Morningstar le llevó a Azvalor con la propuesta de un producto que invirtiera en algunos de los mejores gestores con sesgo value del mercado. Y así nació Azvalor Managers, que cumplirá tres años en noviembre, un fondo que tiene delegada la cartera en cuatro boutiques de inversión muy reconocidas por sus resultados y que, gracias a la rotación del mercado hacia los sectores más cíclicos, ya se coloca en segundo lugar por rentabilidad de la Liga Global de la Gestión Activa de elEconomista, con casi un 29% de rentabilidad en el año.
El tipo medio al que los bancos concede hipotecas cae a mínimos históricos
El tipo medio al que las entidades españolas concedieron créditos hipotecarios a más de tres años marcó un mínimo histórico del 1,48% en abril, según los datos del Banco de España consultados por Europa Press.
El tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años para adquisición de vivienda libre concedidos por las entidades en España se situó en el 1,571% en marzo y la caída fue más acusada en comparación con abril de 2020, cuando se colocó en el 1,754%.
Media sesión | Wall Street cotiza en rojo pero reduce las pérdidas de apertura
La bolsa estadounidense cotiza este miércoles de nuevo en negativo, aunque los selectivos disminuyen las caídas de la aperturalo. El Dow Jones y el S&P 500 bajan menos de un 1%, al entorno de los 33.810 y 4.102 puntos, respectivamente. Las bajadas en el Nasdaq 100 también también aminoran a mitad de la jornada y rozan el medio punto porcentual, situándose en los 13.230 enteros. Joan Cabrero, analista de Ecotrader, señala que "podríamos ver una nueva caída hacia la zona de los 12.365 o al menos los 12.600 puntos, lo cual supondría una corrección idéntica en proporción a la que vimos en la segunda quincena de febrero y habilitaría el alcance de la media de 200 sesiones. Sería entonces cuando el mercado tecnológico podría estar preparado para retomar las alzas de un modo sostenible".
Los inversores optan por la prudencia y la recogida de beneficios a la espera de que la Reserva Federal de EEUU (Fed), el banco central del país, publique las actas de su última reunión, celebrada el 28 de abril. El documento se conocerá a las 20 horas (en la España peninsular), y gana especial relevancia en pleno
S P 500
4.050,83
+0,57%
Musk vuelve a provocar a los mercados en el peor día de las 'criptos'
Sabedor del ciclón que ha causado en los últimos días con las criptomonedas, el fundador y CEO de Tesla, Elon Musk, no ha podido contenerse y ha publicado uno de sus habituales y crípticos 'tuits' que tanto hacen oscilar a las criptodivisas. En la jornada en la que el bitcoin se deja más de un 13% y se aleja de los 40.000 dólares en una senda bajista que arrancó con la decisión de Tesla de no aceptarlo más como forma de pago, Musk ha tuiteado "Tesla tiene manos de diamante", cambiando las dos últimas palabras por emojis representativos.
La expresión "manos de diamante" es comúnmente utilizada en la jerga de los foreros como los de Reddit que se han aficionado a los mercados y hace referencia a los traders que creen en la eventual rentabilidad de sus activos y siguen manteniéndolos mientras su valor cae. Esto haría pensar que Musk quiere decir que Tesla seguirá manteniendo los bitcoin que adquirió a comienzos de año pese a renegar de ellos como forma de pago.
Tesla has ???? ????
— Elon Musk (@elonmusk) May 19, 2021
Iker Marcaide lanza un fondo de deuda de 40 millones para firmas innovadoras
La CNMV ha dado el visto bueno a la creación de Zubi Capital Impact Venture Finance, impulsado por el emprendedor Iker Marcaide, fundador de Flywire y CEO de Zubilabs, que según su promotor será el primer fondo de impacto enfocado en Venture Debt en España. Este fondo, que prevé alcanzar los 40 millones de euros de importe, se convierte en el primer producto de Zubi Capital, la rama de inversión de Zubi Labs destinado a empresas externas del grupo. Zubi Labs actuará de inversor ancla en el proyecto comprometiendo el 25% del total de 40 millones de euros del tamaño objetivo del fondo, que hará su primer cierre en los próximos meses. Su objeto será la inversión vía deuda en compañías tecnológicas e innovadoras en fase crecimiento que no tienen todavía acceso relevante a financiación bancaria.
JP Morgan nombra a dos mujeres para liderar su banca comercial
El mayor banco por activos de Estados Unidos, JP Morgan Chase, designó este martes a dos veteranas ejecutivas que son consideradas candidatas a suceder al actual consejero delegado, Jamie Dimon, como directoras de la importante división de consumo de la entidad.
Marianne Lake, hasta ahora consejera delegada (CEO) de la división de préstamos al consumidor, y Jennifer Piepszak, jefa financiera, encabezarán la mayor división de banca de consumo de EE.UU., que el año pasado facturó unos 50.000 millones de dólares, de acuerdo con un comunicado.
Lake y Piepszak, de 52 y 51 años, respectivamente, y cuyas trayectorias en JP Morgan Chase abarcan más de dos décadas, sustituirán a Gordon Smith, que se jubila a finales de 2021, ganando así puntos en sus carreras hacia la cúspide de la firma, que tiene en marcha un plan de sucesión en el poder.
El oro sube a un máximo de cuatro meses
El oro al contado subió hasta un 1,1% a 1.890,13 dólares la onza, el nivel más alto desde el 8 de enero. El metal dorado avanza a medida que la renta fija y los selectivos retroceden. Las acciones estadounidenses caen ante la preocupación por una inflación más rápida y la persistencia del virus. Los títulos de tecnología extendieron las pérdidas a medida que la caída de bitcoin continúa y lastra a las acciones vinculadas a la criptomoneda. "Es el vuelo hacia la seguridad lo que ayuda al oro. El bitcoin ha bajado, se siente que el comercio de seguridad que estaba en cripto y probablemente se esté convirtiendo en oro esta mañana", afirma Bob Haberkorn, estratega de RJO Futures.
El Ibex 35 salva los 9.000 puntos pese a caer más de un 1%
El Ibex 35 ha corregido un 1,23% en una jornada en la que ha habido nervios en los parqués de Europa. La sangría ha sido intensa durante buena parte del día, con los activos de riesgo como las acciones, el petróleo o las criptodivisas cayendo con fuerza. Finalmente, los descensos se han suavizado y el Ibex 35 ha logrado salvar los 9.000 puntos.
Al igual que en jornadas pasadas han sido los bancos y las firmas de materias primas las que han llevado el peso de las subidas, hoy miércoles han sido estas mismas las que han arrastrado al Ibex 35, mientras que las utilities han aguantado el tipo.
Arcelormittal se ha dejado más de un 5% y ha caído hasta los 25 euros por acción, mientras que BBVA y Santander han perdido más de un 2% en la jornadas. Repsol, por su parte, ha perdido los 11 euros por acción tras dejarse casi un 3%. La petrolero ha sufrido además la fuerte corrección del crudo, que cae más de un 4%.
IBEX 35
9.207,10
+1,50%
Modo risk-off: el petróleo se hunde un 4%
El petróleo está siendo víctima de las turbulencias que están azotando a todos los activos de riesgo en el mercado, que van desde las acciones hasta las criptodivisas. El crudo Brent, de referencia en Europa, se deja más de un 4% y cae hasta los 65 dólares por barril. Al sentimiento bajista del petróleo se une también la posible vuelta de Irán a los mercados de petróleo global ante el posible acuerdo nuclear entre las grandes potencias. La vuelta de Irán al mercado añadiría varios cientos de miles de barriles más de crudo por día.
¿Cómo puede afectar la caída del bitcoin a los mercados?
El bitcoin podría cerrar hoy su peor día desde el crash del coronavirus, la moneda cae más de un 17% este miércoles y un 22% desde el lunes, se sitúa así por debajo de los 35.000 dólares, nivel no visto desde principios de febrero. Los criptoadiptos muestran su preocupación ante las caídas pero los mercados también miran atentos a la mayor divisa digital del mundo, que hasta hace unos días parecía imparable.
Simões rediseña la cúpula de Santander España
El consejero delegado de Santander España y responsable de Europa, António Simões, rediseña el equipo directivo del negocio en España. Seis de los doce miembros de la dirección de Europa también formarán parte del equipo en España, según confirman fuentes del banco.
SANTANDER
3,45
+2,10%
Nyesa recibe la aprobación judicial para reestructurar su deuda
Nyesa ha recibido una notificación del Juzgado de lo Mercantil número 1 de Zaragoza que anuncia la aprobación en firme de la propuesta de modificación del convenio de acreedores presentada por parte de la compañía. Según ha informado la promotora inmobiliaria a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la sentencia respecto a esta resolución no ha recibido ningún recurso durante el plazo legal transcurrido, lo que supone su firmeza definitiva.
Una vez conocida la decisión de la Justicia, sus títulos se disparan hasta un 10,4%, hasta los 0,0127 euros, un nivel, no obstante, en el que lleva moviéndose durante los últimos dos meses, recuerda Europa Press.
Arcelor sufre su mayor caída en 8 meses
El castigo hoy a los sectores más cíclicos se está cebando con las compañías de recursos básicos y, principalmente, contra ArcelorMittal. La acerera es el título más bajista del sector en Europa, con una caída superior al 6%, y, según Bloomberg, es el mayor desplome que sufre en los últimos 8 meses.
ARCELORMITTAL
29,19
+0,83%
Meliá prevé abrir el 70% de sus hoteles en verano
El consejero delegado de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, ha indicado este miércoles que la compañía espera abrir en torno al 70% de sus hoteles para la temporada de verano, confiando en la reactivación del turismo en España.
En una rueda de prensa en el marco de Fitur 2021, Escarrer ha señalado que hay "brotes verdes" en la demanda hotelera, y ha afirmado que el volumen de reservas de la compañía durante la última semana ha alcanzado el 55% de los niveles de 2019. Asimismo, ha resaltado que las reservas del mercado doméstico hacia destinos vacacionales españoles, tras el estado de alarma, están por encima de 2019.
No obstante, ha resaltado que el gap del mercado español es el ritmo de vacunación. De esta forma, ha subrayado que la previsión de hoteles abiertos en el país para el verano será del 70%, al igual que en la región de EMEA, mientras que en América prevén abrir el 90% de los establecimientos y el 100% de Asia-Pacífico.
MELIA HOTELS INTL
5,88
+5,66%
Bitcoin: ¿peligrosa burbuja u oportunidad para los gestores?
Un 293,38%. Esta es la subida que experimenta el fondo Alcalá Multigestión Oricalco a un año. En 2020, a pesar de los efectos en las bolsas del covid-19, logró sumar un 157%, y en lo que llevamos de año su alza ya es del 62,09%. Estos datos se deben a estar invertido, principalmente, en valores vinculados a las criptodivisas.
Ampliar
información
open_in_new
El Nasdaq 100 aún tiene un margen de caída del 4%
Les preguntamos a los expertos de Ecotrader el margen de caída que aún le podría restar al mercado norteamericano y Joan Cabrero, asesor y estratega del portal premium de elEconomista.es, nos indica que el Nasdaq 100 aún tiene un margen del 4% hasta la zona de tangencia con su media simple de 200 sesiones, tal y como nos muestra en el chart adjunto. Hasta ahí no es partidario de volver a comprar bolsa estadounidense.
El baile lleva al EuroStoxx 50 a poner a prueba la base de su lateral
Desde Ecotradar ya advertían el lunes de que era pronto para descartar la posibilidad de ver una continuidad del baile en las bolsas europeas, que llevan cinco semanas consolidando posiciones de forma lateral en un proceso que está sirviendo para aliviar su sobrecompra acumulada. Esto es vital para poder confiar en la fiabilidad de próximos ascensos, recalca Joan Cabrero, asesor y estratega del portal.
Solamente la ruptura del techo de este lateral en el EuroStoxx 50, en los 4.040 puntos, hubiera alejado los riesgos bajistas, de ver, como así está sucediendo en la jornada de hoy, una caída a la base del lateral en los 3.920 puntos. De su mantenimiento depende que no se abra la puerta a un escenario más correctivo que consolidativo, hacia los 3.785 puntos, asegura este analista técnico.
"Elon me lo dio y Elon me lo quitó...", suspiros en el bitcoin
El Bitcoin ya está en el nivel que estaba justo antes de que Elon Musk se soltara la melena y dijera que lo aceptaría como moneda para comprar coches Tesla. Recordando al Santo Job, podemos reproducir sus palabras adaptadas: "Elon me lo dio y Elon me lo quitó..."
— Juan Ignacio Crespo (@JuanIgnacioCre1) May 19, 2021
Tesla encabeza las pérdidas en el Nasdaq
El Nasdaq 100, el índice tecnológico de Wall Street, no escapa a las ventas que sufren sus dos 'compañeros' (el S&P 500 y el Dow Jones), por lo que sufre igualmente recortes del 1%. Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, cree que todavía se puede ver "una nueva caída hacia la zona de los 12.365 o al menos los 12.600 puntos" en el corto plazo. Por ahora, el Nasdaq 100 desciende al entorno de los 13.050 enteros.
La automovilística Tesla es el 'farolillo rojo' del selectivo con bajadas en el precio de sus acciones que superan los cuatro puntos y medio porcentuales. Micron Technology (-3,2%) y ASML Holding (-35) también se colocan en la parte baja de la tabla. Al mismo tiempo, Trip.com marca la diferencia con alzas cercanas al 3%, seguida por NetEase (+1,4%).
TESLA MTRS
195,22
+0,68%
Target recoge sus resultados con alzas del 4%
El grupo estadounidense de grandes almacenes Target se dispara cerca del 4%, superando incluso los 214 dólares por acción, tras haber dado a conocer los resultados de su primer trimestre fiscal. Se posiciona así como el valor más alcista hoy en el S&P 500, el cual, por el contrario, cae más de un punto porcentual esta jornada.
Target ganó 2.097 millones de dólares (1.718 millones de euros) en el primer trimestre de su año fiscal, finalizado el 1 de mayo, lo que equivale a multiplicar por más de siete las ganancias que contabilizó en el mismo periodo del ejercicio anterior, según se desprende de las cuentas de la compañía recogidas por Europa Press.
Take-Two Interactive Software (+3,1%) y Salesforce.com (+0,8%) son otras de las compañías que evitan las ventas generalizadas de este miércoles en el parqué neoyorquino. Sin embargo, Freeport-McMoRan encabeza las ventas del S&P al dejarse ocho puntos porcentuales.
TARGET
160,24
+1,35%
SALESFORCE.COM
196,61
+0,02%
FREEPORT MCMORAN
40,21
+1,94%
Salesforce, el único valor que se libra de las caídas en el Dow Jones
Al igual que sus 'compañeros', el índice Dow Jones de Wall Street retrocede más de un punto porcentual en los primeros compases de este miércoles. Prácticamente todas sus compañías cotizan en negativo. Salesforce.com es la única que registra alzas, del 1% (superando los 216 dólares por acción). Walmart, UnitedHealth y P&G cotizan planas.
Mientras tanto, la aeronáutica Boeing encabeza las ventas en el selectivo al descender cerca de tres puntos porcentuales, seguida por la petrolera Chevron (-2,7%) y la fabricante de maquinaria Caterpillar (-2,10%).
SALESFORCE.COM
196,61
+0,02%
Wall Street abre a la baja: cae un 1% a la espera de las actas de la Fed
La bolsa estadounidense arranca este miércoles claramente en negativo, tal y como anticiparon los futuros, por lo que extiende las ventas registradas la desde el inicio de la semana. El Dow Jones y el S&P 500 bajan más de un 1%, al entorno de los 33.650 y 4.075 puntos, respectivamente. Las bajadas en el Nasdaq 100 también sobrepasan el punto porcentual tras el toque de campana, situándose en los 13.030 enteros.
Los inversores optan por la prudencia y la recogida de beneficios a la espera de que la Reserva Federal de EEUU (Fed), el banco central del país, publique las actas de su última reunión, celebrada el 28 de abril. El documento se conocerá a las 20 horas (en la España peninsular), y gana especial relevancia en pleno debate sobre si el repunte de la inflación estadounidense será o no pasajero.
- subdirectory_arrow_rightLos 36 valores en los que invertir en un mundo post-pandémico, según Goldman Sachs
S P 500
4.050,83
+0,57%
La bolsa europea cae un 2% y los soportes peligran
Las caídas en las bolsas de Europa se profundizan antes de la apertura de Wall Street. El índice de referencia, el EuroStoxx 50, se deja más del 2% e incluso pone en peligro el suporte en los 3.920 puntos (mínimo intradía: 3.912,2), señalado por Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. Algo que de confirmarse al cierre de la sesión romperá con la lateralidad del mercado continental en las últimas semanas.
Las plazas de Frankfurt (Dax 30), Milán (Ftse Mib) y París (Cac 40) también se dejan alrededor de dos puntos porcentuales. La bolsa española resiste algo más, pero cede igualmente un 1,5% y el Ibex 35 pierde los 9.100 puntos (mínimo intradía: 9.030). No obstante, el soporte está en los 8.800, según Cabrero, todavía a un 2,7% de distancia.
- subdirectory_arrow_rightEl mercado no teme a la inflación, el gran miedo se llama estanflación y tiene su porqué
EURO STOXX 50®
4.285,42
+1,28%
IBEX 35
9.207,10
+1,50%
Valores en los que invertir en un mundo post-pandémico
Los economistas de Goldman Sachs esperan que el crecimiento de Estados Unidos siga siendo fuerte hasta 2021, pero también creen que alcanzará su punto máximo en el trimestre en curso a un ritmo de crecimiento del producto interior bruto (PIB) del 10,5%. Su estratega, Ben Snider, señala que una desaceleración del crecimiento económico puede ser difícil para la renta variable, ya que los rendimientos se debilitan y la volatilidad aumenta.
La caída de las 'criptos' borra 600.000 millones de dólares en una semana
La 'semana negra' que llevan las criptomonedas desde que Elon Musk y Tesla 'echaran tierra' encima del bitcoin el pasado miércoles se puede resumir en una escalofriante cifra: 600.000 millones de dólares. Es la inmensa fracción que ha perdido en estos días, según CoinGecko, el mercado de las más de 7.000 criptodivisas distintas que recoge, quedando el mismo con una capitalización total de 1,9 billones de dólares al arranque de la sesión (las continuada caídas la están llevando a los 1,7 billones). La capitalización del bitcoin, que presumía de superar el billón de dólares, baja ahora de los 800.000 millones.
Canadá: la inflación sube un 3,4% y bate las expectativas
Cada dato de inflación publicado está superando las expectativas. Primero fue EEUU con un índice de precios al consumor (IPC) anual del 4,2% que dejó con la boca abierta a todos. Por la mañana ha sido Reino Unido y ahora es Canadá, donde los precios han crecido un 3,4%, frente al 3,2% estimado por los expertos. La energía está llevando el peso de este alza de la inflación, ante la fuerte subida del precio del crudo respecto al año anterior. No obstante, no se puede perder de vista que la inflación subaycente (no pondera energía ni alimentos frescos) se ha situado en el 2,3%, casi un punto porcentual por encima del dato de marzo.
H&M cae en plena huelga por el ERE
H&M ha retirado la modificación sustancial de las condiciones de trabajo que afectaba a 24 tiendas, pero sigue adelante con el ERE que afectará a un máximo de 1.100 empleados en España, según ha informado CCOO. Con respecto al despido colectivo, el sindicato ha señalado que no ha habido cambios sustanciales de su posición pese a las protestas. Con la fecha límite aproximándose, UGT y CCOO han planteado a la empresa, que lo valorará y volverá a reunirse el jueves, que los despidos no puedan ir más allá de un 30% de lo que ha propuesto la empresa y que las vacantes que se oferten no puedan tener una reducción de más de cinco horas del contrato de origen y con un límite temporal que posibilite posteriormente la vuelta a su jornada de origen. También proponen que los procesos de adscripción voluntaria sean sin límites de edad ni tipo de jornada ampliándose también al almacén y una indemnización de 45 días por año más una prima en función de la antigüedad.
Los trabajadores de la textil han secundado en un 90% la huelga convocada este miérciles contra los 1.066 despidos planteados por la compañía en España y para el viernes está convocado otro paro. MIentras, las acciones de la cadena sueca caen cerca dal 1,5% en bolsa hasta los 211,4 coronas (20,8 euros). Credit Suisse mantiene la recomendación de venta sobre H&M.
Novedades sobre el ERE de CaixaBank
CaixaBank ha mejorado su propuesta económica para los empleados que salgan de la entidad con motivo del Expediente de Regulación de Empleo (ERE), según han avanzado fuentes sindicales al inicio de la reunión de este miércoles.
CAIXABANK
3,65
+0,97%
Los futuros de Wall Street anticipan más pérdidas
Los futuros de Wall Street anticipan de nuevo más pérdidas para el parqué norteamericano. Las pérdidas en los selectivos rozan el punto porcentual y el Nasdaq vuelve a posicionarse como el más bajista, retrocede casi un 1,5% antes del toque de campana, el índice tecnológico pone así en jaque los 13.000 enteros. Joan Cabrero, analista de Ecotrader, señala que "podríamos ver una nueva caída hacia la zona de los 12.365 o al menos los 12.600 puntos, lo cual supondría una corrección idéntica en proporción a la que vimos en la segunda quincena de febrero y habilitaría el alcance de la media de 200 sesiones. Sería entonces cuando el mercado tecnológico podría estar preparado para retomar las alzas de un modo sostenible".
S P 500
4.050,83
+0,57%
El petróleo cae más de un 2% ante los rumores de la vuelta de Irán al mercado
Navegar las aguas del mercado del petróleo está siendo complicado a medida que Asia lucha contra la pandemia y aumentan los rumores sobre un resurgimiento del acuerdo nuclear con Irán, aseguran desde la firma de inversión Julius Baer. La probable restauración de las exportaciones de crudo iraní enmarca en parte su visión de un ciclo alcista cíclico, no estructural del petróleo. La narrativa clave sigue siendo el repunte de la actividad de ocio en el mundo occidental y la fortaleza de la demanda de petróleo, que hasta ahora eclipsa los nuevos reveses relacionados con el bloqueo en Asia. No obstante, el petróeo Brent cae un 2% esta jornada hasta los 67 dólares, mientras que el West Texas baja de forma similar hasta los 64 dólares, ante una jornada bajista en las bolsas y el miedo a la vuelta de Irán a los mercados internacionales de petróleo.
El mercado del petróleo vivió ayer una jornada muy intensa. Después de tocar brevemente el muy observado nivel de 70 dólares por barril, los precios del petróleo perdieron las ganancias y cerraron en números rojos. Esta dinámica de precios refleja la dinámica fundamental. La demanda de petróleo en el mundo occidental aumenta ante a la recuperación económica, los estímulos y la reapertura, acelerada por un repunte de la actividad del ocio. La brecha entre la oferta y la demanda agota los inventarios de petróleo y agrega vientos de cola a los precios. Eventualmente, el negocio del fracking, las petro-naciones y las exportaciones iraníes que regresan, ya sea a medida que se alivian o se eluden las sanciones, llenarán el vacío. La lucha será intensa en las próximas semanas.
- subdirectory_arrow_rightLa AIE advierte de que se va a consumir más petróleo del que se está produciendo este año
Adolfo Domínguez reduce el ERE a 259 trabajadores
El grupo Adolfo Domínguez ha alcanzado un acuerdo con el 100% de los representantes laborales de sus empleados (CCOO, UGT, CIG y ELA) para reducir en 259 personas su plantilla a través de un ERE, rebajando el número de 300 planteado inicialmente. La compañía gallega ha enviado esta semana a la dirección general de Trabajo el acuerdo, que prevé 55 prejubilaciones, salidas voluntarias por parte de los profesionales y un plan de recolocación para aquellos empleados que lo soliciten. La reducción de plantilla se aplicará en 65 puestos en los servicios centrales de la firma en Ourense y en 139 en su red de tiendas en España.
A DOMINGUEZ
6,38
-2,15%
Botín: "La indemnización de Orcel por salir de UBS era inaceptable"
La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, ha defendido en su declaración ante el juez que el nombramiento de Andrea Orcel como consejero delegado de la entidad nunca se hizo efectivo porque nunca fue aprobado por el consejo de administración y la junta de accionistas. Botín, que ha declarado como representate de la entidad, ha explicado que el consejo de administración del grupo financiero del 25 de septiembre de 2018 (fecha en la que se anunció el fichaje) aprobó una carta oferta en la que se dejó abierto un máximo de indemnización por el salario diferido que Orcel perdía al irse de UBS. Este máximo era de 35 millones, supeditado a la condición de que el banquero italiano intentase reducir al mínimo la cifra que debía aportar el Santander.
SANTANDER
3,45
+2,10%
Oxford Economics: "El amplio apoyo del BCE sigue estando justificado"
Este miércoles se ha confirmado que el índice de precios de consumo (IPC) de la Eurozona en abril fue del 1,6%, tres décimas más que en el mes anterior. "La recuperación de la inflación general sigue siendo atribuible principalmente a los efectos de base del año pasado, cuando los precios de la energía cayeron drásticamente", explica Maddalena Martini, analista de Oxford Economics.
En pleno debate en los mercados de si el repunte de la inflación será (o no) pasajero, esta experta considera que "la recuperación de los precios puede producirse antes de lo esperado y no con más fuerza de la prevista". Por ello, opina que el amplio apoyo monetario a la economía por parte del Banco Central Europeo (BCE) "sigue estando plenamente justificado".
- subdirectory_arrow_rightEl mercado no teme a la inflación, el gran miedo se llama estanflación y tiene su porqué
PIMCO: estrategias para mitigar el riesgo de inflación en las carteras
Por Steve Rodosky y Lorenzo Pagani, portfolio managers en PIMCO
Las perspectivas de inflación a corto plazo siguen sugiriendo un repunte temporal, que refleja un ajuste al alza de los niveles de precios a medida que la economía mundial se recupera de los efectos de la pandemia. De hecho, la última lectura del índice de precios al consumo (IPC) de EEUU correspondiente a abril superó incluso las previsiones más optimistas, con un aumento intermensual de casi el 1% en la categoría subyacente, que suele ser más tranquila.
El covid-19 ha sido una pandemia mundial, con países y regiones que experimentan la desaceleración económica y la recuperación a diferentes velocidades. En Europa, esperamos que el PIB se normalice hasta alcanzar los niveles anteriores a la pandemia en 2022, y que la inflación siga siendo baja y aumente gradualmente en los próximos 12 a 18 meses. De cara al futuro, la tasa de equilibrio implícita a cinco años muestra que los mercados esperan que la inflación media entre 2026 y 2031 se sitúe unos 60 puntos básicos por debajo del objetivo del 2% del Banco Central Europeo. En los niveles actuales, los bonos ligados a la inflación (ILB) pueden proporcionar una cobertura relativamente barata contra el riesgo de inflación al alza, en nuestra opinión. Este tipo de mitigación puede ser más difícil y costoso de conseguir una vez que vuelvan a aparecer los signos de inflación.
Valores del Tesoro de EEUU protegidos contra la inflación
Los avances en el camino de las vacunas y la reapertura económica pueden ayudar a Estados Unidos a liderar el ritmo de recuperación de muchas otras regiones. Con la Fed intentando activamente avivar la inflación, la tasa de inflación a cinco años es elevada. Pero la tasa de inflación a cinco años a partir de dentro de cinco años sólo está en el 2,3%, justo por encima del objetivo de la Fed.
- subdirectory_arrow_rightLa inflación quita el sueño a los gestores: ya es el principal temor
El BCE advierte de grandes riesgos financieros
Hasta ocho veces repite el Banco Central Europeo la palabra exuberancia en su informe de estabilidad financiera. La zona euro se enfrenta a riesgos elevados como consecuencia del aumento de los niveles de deuda y el impacto desigual de la pandemia, así como por la exuberancia observada en los mercados, incluida la sobrevaloración del precio de algunos activos, que podrían sufrir correcciones abruptas, según ha advertido el organismo monetario.
EURUSD
1,0909
+0,04%
¡Ojo! La CNMV alerta de 40 'chiringuitos financieros'
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha advertido este miércoles de cuarenta nuevas entidades que están prestando servicios de inversión sin contar con autorización para llevar a cabo esta actividad (lo que se conoce como 'chiringuitos financieros'). En esta ocasión se trata de entidades radicadas en Reino Unido, Italia, Irlanda, Austria y Luxemburgo.
Todas las advertencias de la CNMV sobre 'chiringuitos financieros' se pueden consultar en su página web y para comprobar si una entidad está registrada, los inversores pueden dirigirse también al número de atención al inversor (900535015). Además, la web de la CNMV tiene un buscador de entidades advertidas.
- subdirectory_arrow_rightQué es un 'chiringuito' financiero o cómo reconocer sus métodos de estafa
Media sesión | El Ibex 35 defiende los 9.100
La bolsa española es la que mejor aguanta hoy el revés en el Viejo Continente, conteniendo sus caídas bajo el medio punto porcentual. De esta forma, el Ibex 35 (selectivo principal) aguanta sobre los 9.100 puntos (mínimo intradía: 9.090), aunque realmente "el control sigue en manos de los alcistas", según Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, que añade: "Seguirá así mientras un eventual recorte no perfore los mínimos de las dos últimas semanas en los 8.800 puntos".
No son muchas las compañías que logran estar en terreno positivo en la media sesión. Destacan Merlin (+1,2%) y CaixaBank (+1,2%). También el Sabadell, aunque sus títulos muestran una elevada volatilidad desde el inicio de la jornada. Colonial, Viscofan y Cellnex se anotan ascensos que rondan el 0,5%. En cambio, ArcelorMittal (-4,3%) encabeza las ventas, seguida por Amadeus (-2,9%) y PharmaMar (-1,9%).
- subdirectory_arrow_rightEstos son los niveles clave de todos los valores del Ibex 35
IBEX 35
9.207,10
+1,50%
Media sesión | El EuroStoxx 50 pierde los 4.000
Las principales bolsas de Europa llegan a la media sesión de este miércoles teñidas de rojo, aunque los descensos han aminorado (han llegado a superar el 1% durante parte de la mañana). Aún así, el EuroStoxx 50, índice de referencia, sigue bajo los 4.000 puntos (mínimo intradía: 3.943,2). Sigue así con su "baile" lateral, entre la resistencia de los 4.040 y el soporte los 3.920 puntos, afirma Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
"Muchos inversores se muestran prudentes ante la publicación esta tarde en EEUU, ya con las bolsas europeas cerradas, de las actas de la reunión de abril del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC)", señalaron a primera hora los analistas de Link Securities. El documento es importante debido al "protagonismo que ha tomado en las últimas semanas el debate sobre la transitoriedad del repunte de inflación y su impacto en las estrategias de salida de los bancos centrales de sus políticas monetarias ultraexpansivas", como explica el Departamento de Análisis de Renta 4. Los inversores han contado hoy con la confirmación del IPC de abril en la Eurozona.
EURO STOXX 50®
4.285,42
+1,28%
Credit Suisse ve "vientos en contra" para la moda europea
Credit Suisse ha publicado hoy un informe sobre venta de moda europea en el que analiza el sector. En él recoge que las compañías con venta multicanal (online y físico) "se han mostrado fuertes [en bolsa] este año, especialmente Inditex (+24%), H&M (+23%) y Next (+14%), anticipándose a una fuerte reapertura económica" tras la pandemia de covid-19.
Sin embargo, estos expertos consideran que, a diferencia de los cheques de estímulo repartidos en EEUU, "la redistribución de las altas tasas de ahorro en Europa puede ver un patrón de gasto diferente". "Vemos vientos en contra para el grupo debido a una mezcla adversa de canales y marcas, lo que hace que el crecimiento de los márgenes sea muy difícil", aseguran.
Estos analistas consideran que las acciones de las distintas compañías del sector ya descuentan el crecimiento de las ventas y la expansión de los márgenes. Por ello, la firma suiza ha decidido mantener su recomendación de 'vender' sobre H&M, Next y la española Inditex. Asimismo, ha dejado en 'mantener' a Boohoo, aunque le ha reducido ligeramente el precio objetivo. Solo ha mejorado su consejo sobre la alemana Zalando, a 'comprar'. Pese a ello, la germana cotiza con fuertes caídas (del 4%) en la bolsa de Frankfurt.
"Pocos motivos para el optimismo" en Inditex
Los analistas de Credit Suisse han decidido mantener su recomendación de 'subretorno' (o 'vender') sobre Inditex, dueña de Zara y uno de los blue chips del Ibex 35. En un informe de este miércoles sobre el sector de moda europeo, el banco de inversión suizo ha argumentado su decisión con que "los márgenes [de Inditex] han estado disminuyendo lentamente durante los últimos 6 años debido a la mezcla de canales [físico y online]", y ve "pocos motivos para el optimismo a medida que esto se acelera".
Asimismo, Credit Suisse ha mantenido el precio objetivo a doce meses de la cotización de la gigante textil en 24 euros por acción, negando cualquier potencial en el corto plazo, ya que Inditex cotiza actualmente por encima de 32 euros por título.
La previsión de la firma suiza es más pesimista que la del consejo de mercado que recoge Bloomberg, el cual, no obstante, tampoco ve recorrido en la cotización: da un precio objetivo medio de 29,42 euros. Aún así, la mayoría de los expertos recogidos que cubren a Inditex se dividen entre 'comprar' (dieciséis o el 45,7%) y 'mantener' (quince o el 42,9%). Solo cuatro casas de análisis (entre ellas, Credit Suisse) optan por 'vender'.
INDITEX
30,34
+1,98%
"Sigue habiendo oportunidades en firmas de pequeña y mediana capitalización"
Tras los avances del Ibex 35 en las últimas semanas que le han llevado a borrar la brecha de rentabilidad que acumulaba en el año frente a Europa, Gonzalo Sánchez, gestor de renta variable de Gesconsult, cree que ha llegado el momento para las compañías de menor tamaño bursátil. Entre este grupo cita a Dominion o Rovi, que están siendo, entre otros valores, los que mayores rentabilidades están logrando para su cartera, según ha contado en su entrevista con elEconomista.es.
El Ibex crece en consejeras, pero se estanca en directivas
En 2020, la presencia de mujeres en los consejos de administración de las empresas del Ibex 35 alcanzó el 31,26%, más de 3 puntos por encima del dato de 2019. El avance es más modesto, de solo 1,2 puntos en lo relativo a las directivas, que pasan del 15,7% al 16,9%. Otro dato curioso es que solo 4 empresas del Ibex cumplen ya el objetivo fijado en la última revisión del Código de Buen Gobierno de la CNMV, que establece que el porcentaje de consejeras debe alcanzar el 40% de cara a 2022.
El EuroStoxx 50 sigue bailando
Desde Ecotrader advierten de que la situación de lateralidad que define el EuroStoxx 50 durante las últimas cinco semanas se mantiene del todo vigente y esto puede provocar un baile como el que estamos viendo durante las últimas sesiones. Este baile tiene como techo y resistencia los 4.040 y como soporte los 3.920 puntos, según Joan Cabrero, asesor y estratega del portal premium de elEconomista.es. Por tanto, mientras el EuroStoxx siga dentro habrá empate entre alcistas y bajistas.
El bitcoin se desploma, cayendo incluso bajo 39.000 dólares
El bitcoin, la criptomoneda más usada, vuelve a sufrir fuertes recortes en su precio. Este ha marcado un nuevo mínimo desde febrero por debajo de 39.000 dólares (en concreto, en 38.787,9 dólares, según datos de CoinMarketCap), aunque posteriormente ha relajado las caídas y vuelve sobre los 40.000 'billetes verdes'.
Según Sergio Ávila, analista de IG, la "fase correctiva" del la criptodivisa 'reina' comenzó tras los últimos comentarios de Elon Musk, fundador y consejero delegado de Tesla, sobre el impacto ambiental del minado (creación) del bitcoin. "A ello se le suma que el Banco Popular de China [banco central del país] ha reiterado que los tokens digitales no se pueden utilizar como forma de pago", explica este experto.
- subdirectory_arrow_rightBitcoin: ¿Una peligrosa burbuja o toda una oportunidad para los gestores españoles?
El mercado no teme a la inflación, sino a la estanflación
La inflación está despertando con fuerza este 2021 y las previsiones anticipan un crecimiento aún mayor de los precios en los próximos meses. Sin embargo, salvo pequeños sustos o 'rabietas', el mercado no parece mostrar grandes signos de preocupación ante tal avance de los precios. Hasta la fecha, los datos inflación, si bien han sorprendido al alza, siguen siendo controlables y son producto de la recuperación de la demanda, junto a pequeñas dosis de restricciones en la oferta. En términos generales, esta es todavía una inflación buena que vendrá acompañada de creación de empleo, crecimiento económico y un incremento de los beneficios empresariales, una suerte de reflación. Todo ello beneficiará a unas bolsas que están descontando este escenario.
Eurozona: la inflación fue del 1,6% en abril
Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea (UE), ha confirmado el índice de precios al consumo (IPC) de abril tanto en la Eurozona como en los Veintisiete. Así, la inflación interanual en la zona del euro fue del 1,6% en el cuarto mes del año, tres décimas más que en marzo, mientras en toda la UE alcanzó el 2%.
En abril, la mayor contribución a la tasa de inflación anual de la zona del euro provino de la energía (+0,96%), seguida de los servicios (+0,37%), los alimentos, el alcohol y el tabaco (+0,16%) y los bienes industriales no energéticos (+0,12%), según el organismo estadístico.
Las tasas más bajas se dieron en Grecia (-1,1%), Portugal (-0,1%) y Malta (+0,1%), mientras las más altas se registraron en Hungría (+5,2%), Polonia (+5,1%) y Luxemburgo (+3,3%).
- subdirectory_arrow_rightLa inflación quita el sueño a los gestores: ya es el principal temor
El bono español alcanza el +0,65%, máximos de un año
La demanda de los inversores en el mercado de la deuda soberana, haciendo que los precios de los bonos caigan y sus rentabilidades, por tanto, crezcan (aunque de forma moderada). Así, el 'papel' español a diez años alcanza hoy incluso el +0,65% en el mercado secundario, máximo desde finales de mayo de 2020. El bono a diez años alemán (bund), por su parte, escala al -0,08%, intereses máximos desde mayo de 2019 (es decir, desde hace dos años). En consecuencia, la prima de riesgo de España (que mide el diferencial entre ambas rentas fijas) sube hoy a 72 puntos básicos.
El miedo que ha despertado entre los inversores el alza de la inflación estadounidense, un dato conocido la semana pasada, ha provocado un nuevo incremento en la rentabilidad de la deuda pública tanto en Europa como en EEUU, recuerda EFE. De hecho, los inversores están a la espera de que se publique en unos minutos el dato de inflación de la Eurozona correspondiente a abril, mientras que al otro lado del Atlántico se publicarán por la tarde las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed).
- subdirectory_arrow_rightLa inflación quita el sueño a los gestores: ya es el principal temor
A De Guindos (BCE) no le preocupa el actual nivel de los bonos
"Somos optimistas de que las condiciones financieras y económicas se recuperarán", ha dicho el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos. "Sin embargo, existe la realidad de que la pandemia dejará un legado de mayor endeudamiento y balances más débiles que, si no se abordan, podrían provocar fuertes correcciones del mercado y tensiones financieras o conducir a un período prolongado de débil recuperación económica".
El banquero ha destacado que la campaña de vacunación es clave en la recuperación, pero ha reconocido que si los intereses reales suben pepresentará un problema en el futuro.
- subdirectory_arrow_rightDe Guindos admite que si se llega al 70% de vacunación el BCE pensará en retirar el PEPP
Vocento presenta mañana su hoja de ruta hasta 2025
El grupo editorial Vocento presentará mañana, jueves 20 de mayo, a las 10 horas (en la España peninsular) sus "Principales Ejes Estratégicos 2021-2025", según ha trasladado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El dueño del periódico ABC, entre otros, celebrará el evento de forma presencial y con carácter únicamente informativo. "Han sido previamente invitados los miembros de la comunidad financiera que siguen y cubren el valor", ha señalado la compañía.
"La documentación, que servirá de soporte a la presentación, será comunicada el mismo día al mercado a través de la página web de la CNMV y a través de la página web de Vocento", ha añadido en su comunicado.
VOCENTO
0,70
+1,15%
Competencia autoriza la absorción de Quabit por Neinor
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado la concentración económica resultante de la fusión por absorción de Quabit por Neinor Homes, por lo que la operación podría completarse en los próximos días.
En una comunicación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) recogida por Europa Press, Neinor informa de esta autorización, así como de que ya está a la espera del otorgamiento de la correspondiente escritura de fusión, una vez se lleven a cabo todas las actuaciones y trámites necesarios.
Las acciones de la inmobiliaria, cotizadas en el Mercado Continuo de la bolsa española, cotizan hoy con fuertes caídas (más del 3%). De hecho, tocan precios mínimos desde el mes pasado por debajo de 11 euros.
NEINOR HOMES
9,08
+0,89%
Alantra recomienda comprar Atresmedia por primera vez
Atresmedia ha recibido esta mañana una mejora de recomendación por parte de Alantra, que es la primera vez que aconseja tomar posiciones en el valor. Con este cambio, ya es el 31% del consenso el que está a favor de comprar sus títulos frente al 5% que sugiere venderlos.
Asimismo, han elevado cerca de un 10% su precio objetivo de cara a los próximos 12 meses, hasta los 4,75 euros que le dejan un potencial alcista del 17% desde los niveles actuales, cuando la media de los analistas apenas le da un recorrido del 1%. La reacción de sus títulos está siendo alcista, con una subida del 0,80% en los primeros compases de la jornada, elevando ya por encima del 40% su rentabilidad en el año.
Atresmedia
3,53
-1,51%
El mercado automovilístico se recompone
El mercado automovilístico europeo cerró el primer cuatrimestre de 2021 con un volumen de 4,12 millones de turismos, un 23,1% más de matriculaciones en comparación con los 3,34 millones de unidades contabilizadas un año antes, según datos de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA). En abril, el volumen de ventas de automóviles en el conjunto de Europa se disparó un 255,9% en comparación con el mismo mes del ejercicio anterior, en plena parálisis por la pandemia, hasta 1,03 millones de unidades.
La marca más vendida en el conjunto de Europa entre enero y abril fue Volkswagen, con 451.798 unidades, lo que representa una progresión del 15,8%, mientras que Peugeot ocupó la segunda plaza, con 285.537 unidades, un 41,9% más; de Toyota, con 245.308 unidades, un 31,1% más; de BMW, con 243.141 unidades, un 23,9% más, y de Mercedes-Benz, con 242.737 unidades, un 11,1% más.
VOLKSWAGEN VORZ
124,99
+2,17%
PEUGEOT
22,080
-3,73%
BMW
100,570
+2,22%
¿Cuándo recuperarán los bancos el dividendo pre-covid?
El dividendo que pagarán este año los bancos españoles está en un impasse hasta que el Banco Central Europeo (BCE) levante sus prohibiciones el 30 de septiembre, como se espera por parte del sector. Pero a partir de entonces la retribución al accionista de la banca volverá a florecer. Eso es lo que han anticipado la mayoría de las entidades cotizadas, salvo Banco Sabadell, de quien el mercado espera un plan estratégico el 28 de mayo que aclare su futuro. Para el año 2023 los analistas confían en que gran parte de la banca (con la excepción de Santander y también del mencionado Sabadell) haya recuperado el importe de los dividendos que distribuía antes del estallido de la pandemia, con rentabilidades que llegarán a superar el 6% en el caso de la entidad santanderina, en el de CaixaBank y Bankinter también podría rozar esta cota.
Alta volatilidad en Banco Sabadell
Banco Sabadell registra esta jornada una fuerte volatilidad en el precio de sus acciones (cotizadas en el Ibex 35). Estas han llegado a desplomarse un 9,2% tras la apertura del mercado, tocando un precio mínimo de 58 céntimos frente los 0,639 euros en los que acabaron ayer. Posteriormente se recuperan e incluso vuelven a niveles de 64 céntimos, aunque los títulos han llegado a estar suspendidos de cotización unos minutos, según recoge Bolsamanía.
El volumen de negociación en sus acciones se ha multiplicado por cuatro respecto a la media de los últimos 20 días para esta hora del día, según Bloomberg, sobrepasando los 4,15 millones de acciones negociadas frente a las 987.476 de media.
La entidad de origen catalán no ha hecho ningún anuncio oficial, ni se ha producido ninguna noticia o cambio de recomendación por parte de analistas que justifique estos bandazos en la cotización. Pese a ello, el Sabadell continúa siendo el valor más alcista del Ibex en el balance de 2021, habiéndose revalorizado alrededor de un 90% desde Nochevieja.
- subdirectory_arrow_rightEl Sabadell inicia conversaciones con MoraBanc para vender su negocio en Andorra
SABADELL
1,01
+2,14%
Service Point recoge sus cuentas con alzas del 8%
Service Point, cotizada en el Mercado Continuo, lidera las compras este miércoles en la bolsa española (al menos en la primera parte de la jornada). Sus títulos se revalorizan hasta un 7,8%, marcando un precio máximo de 1,176 euros. La compañía anunció en la tarde de ayer su balance de todo 2020, que parece convencer a los inversores.
Algunos gestores value coinciden en comprar Grifols
Grifols defiende la tercera mejor recomendación del Ibex 35, y es en la única compañía en la que han coincidido, además, algunos gestores value en incorporar a sus carteras en el último trimestre. Tanto el fondo ibérico de Cobas AM, la gestora fundada por Francisco García Paramés, como el de azValor AM, creada por Álvaro Guzmán, Fernando Bernard y Beltrán Parages han tomado posiciones en este valor, que desde hace años forma parte, también, de EDM Inversión, el fondo más antiguo de bolsa española. En el lado de las ventas, tanto Cobas como azValor han deshecho también su posición en Acerinox.
GRIFOLS
9,15
+2,88%
ACERINOX
9,41
+1,62%
Pocos valores en positivo
La mayoría de las compañías del Ibex 35 afrontan este miércoles en negativo. Apenas cinco firmas logran tibios ascensos (de hasta el 0,5%) o, al menos, quedarse planas. Las socimis Merlin y Colonial son dos de ellas, así como CaixaBank (hoy termina el plazo para optar a su dividendo) y Telefónica.
INM. COLONIAL
5,89
+3,43%
MERLIN PROP.
8,05
+2,75%
CAIXABANK
3,65
+0,97%
TELEFONICA
3,96
+2,09%
ArcelorMittal encabeza las ventas en el Ibex
La siderúrgica ArcelorMittal se sitúa en la parte baja del Ibex 35 en los primeros minutos de negociación. Sus acciones caen más de un 3%, seguidas por las de Siemens Gamesa (-2,5%), las cuales corrigen parte de la fuerte subida del martes tras aclarar que su matriz, Siemens Energy, no contempla hacer una OPA de exclusión.
Amadeus, Sabadell, IAG, Acerinox y un 'peso pesado' como el BBVA se dejan asimismo más de un punto porcentual.
- subdirectory_arrow_rightLa valoración de Siemens Gamesa da una prima del 20% ante una OPA
ARCELORMITTAL
29,19
+0,83%
SIEMENS GAMESA
18,05
0,00%
Las bolsas europeas abren en rojo: el Ibex 35 retrocede a los 9.100
Las principales bolsas de Europa arrancan esta jornada a la baja, con caídas que en algunos casos alcanzan incluso el 1%. El EuroStoxx 50, tomado como referencia en el continente, pierde la cota de los 4.000 puntos. Por su parte, el Ibex 35 español retrocede al entorno de los 9.100. | Los niveles que conviene vigilar.
"Muchos inversores se muestran prudentes ante la publicación esta tarde en EEUU, ya con las bolsas europeas cerradas, de las actas de la reunión de abril del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC)", apuntan los analistas de Link Securities. Pero, ¿por qué son tan importantes estas actas de la Fed? Por el "protagonismo que ha tomado en las últimas semanas el debate sobre la transitoriedad del repunte de inflación y su impacto en las estrategias de salida de los bancos centrales de sus políticas monetarias ultraexpansivas", explica por su parte el Departamento de Análisis de Renta 4.
- subdirectory_arrow_rightEstos son los niveles clave de todos los valores del Ibex 35
IBEX 35
9.207,10
+1,50%
EURO STOXX 50®
4.285,42
+1,28%
Resultados | Service Point perdió 2,04 millones en 2020
Service Point Solutions registró pérdidas netas de 2,04 millones de euros en 2020, el doble que en 2019, como consecuencia del impacto del covid, que llegó a provocar la interrupción temporal de su prestación de servicios, sobre todo en España, según informó este martes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Los resultados del ejercicio 2020 de Service Point incluyen dos meses de la cuenta de resultados de Scytl Election Technologies y sus filiales, que entraron en el perímetro de consolidación a partir del 22 de octubre pasado. La compañía ha explicado que el apoyo financiero continuo de su accionista mayoritario, el Grupo Paragon, unido a la puesta en marcha de planes para la mejora y gestión eficiente de la liquidez, "ha permitido minimizar el riesgo de las tensiones de liquidez" surgidas a raíz de la pandemia, recoge Europa Press.
Reino Unido: la inflación subió al 1,5% en abril
El índice de precios al consumo (IPC) de Reino Unido se situó en abril en el 1,5%, frente al 0,7% del mes anterior, según los datos difundidos este miércoles por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS, en inglés). El alza de la inflación respondió al incremento de los precios de la ropa, el carburante y de servicios para el hogar, como el gas y la electricidad, aunque registraron caídas los sectores de recreación, según ha indicado dicho organismo oficial y recoge EFE.
Los expertos estiman que la inflación subirá este año y puede llegar al 2% a finales de 2021. De hecho, desde ING Economics ven "poco probable" que el Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés) "se vea presionado de inmediato para iniciar un ciclo de endurecimiento" en su política económica. "Esperamos la primera subida de tipos en 2023", señala James Smith, economista de la firma.
- subdirectory_arrow_rightLa inflación quita el sueño a los gestores: ya es el principal temor
Los niveles a controlar hoy en las bolsas de Europa
Tras dos sesiones de corte consolidativo en la que las bolsas continentales se aceraron (y presionaron durante algunos momentos) al techo del canal que viene guiando sus movimientos, los descensos amenazan con evitar que se superen resistencias en el más inmediato corto plazo y que, por ende no se pueda retomar la senda alcista en busca de objetivos más elevados.
EURO STOXX 50®
4.285,42
+1,28%
IBEX 35
9.207,10
+1,50%
Cellnex recomprará acciones propias por hasta 24,7 millones
Cellnex Telecom, compañía cotizada en el Ibex 35 (el índice bursátil de referencia en España), ha anunciado este miércoles que va a poner en marcha un programa de recompra de acciones propias, cuyas adquisición "se destinarán a la entrega a empleados según los distintos programas vigentes", según ha trasladado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La recompra de acciones propias de Cellnex tendrá un importe asignado máximo de 24,7 millones de euros. El número máximo de títulos que adquirirá será de 520.000 (el 0,076% su capital social) y los comprará a precio de mercado.
"El Programa de Recompra estará vigente por el plazo máximo de un mes, salvo que, con anterioridad a dicha fecha se hubiera alcanzado el número máximo de acciones, se hubiesen adquirido acciones por el importe máximo indicado, o si concurriera otra circunstancia que así lo aconsejase", ha añadido Cellnex. El gestor de la operación será CaixaBank.
- subdirectory_arrow_rightCellnex todavía tiene margen para apalancarse más y ejecutar nuevas compras
CELLNEX TELECOM
35,60
+0,65%
Último día para optar a los dividendos de CaixaBank y Mapfre
Hoy, 19 de mayo, es el último día para poder optar a los dividendos de CaixaBank y Mapfre, que ambas compañías abonarán el lunes 24 de mayo. El viernes, 21 de mayo, se determinarán los titulares que pueden exigir el dividendo (o record day), mientras que el pago del dividendo se efectuará en la jornada posterior. | Consulta el calendario de los próximos dividendos.
- subdirectory_arrow_rightLos bancos recuperarán el dividendo pre-Covid con el beneficio de 2023
CAIXABANK
3,65
+0,97%
MAPFRE
1,87
+0,92%
La peor sesión de la bolsa australiana en dos meses y medio
La publicación de una cifra de crecimiento más elevada de lo esperado en el índice de precios salariales que se ha publicado hoy en Australia, ha favorecido que la bolsa de este país protagonice una de sus peores sesiones en los últimos meses. De hecho, el ASX australiano ha registrado un descenso cercano al 2%, el mayor de los últimos dos meses y medio (desde finales de febrero).
Segundo día consecutivo de caídas para el crudo
El barril de petróleo registra su segunda jornada consecutiva de descensos. El precio del crudo cae hoy cerca de un 1% tanto en su referencia europea (Brent) como en la estadounidense (West Texas) y pone en pausa el movimiento alcista que protagoniza esta materia prima desde comienzo de año y que ha llevado al barril a repuntar más de un 30% desde el primero de enero. La posibilidad de que se produzca una mayor oferta en el mercado por parte de Irán se ha dejado sentir ya en las reservas de crudo, que habrían aumentado en 620.000 barriles durante la semana pasada, según el American Petroleum Institute.
Las exportaciones de China reavivan el comercio global
El comercio mundial superó en el primer trimestre de 2021 los niveles previos a la pandemia impulsado por el comercio de mercancías mientras el de servicios aún padece el efecto de la crisis sanitaria. El comercio de bienes aumentó en los tres primeros meses de este año un 3% respecto al primer trimestre de 2019 y fueron los sectores relacionados de algún modo con la pandemia los que registraron mejores resultados, según un estudio de la Agencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) que recoge Efe.
El comercio global aumentó un 10% en el primer trimestre, comparado con el mismo periodo de 2020, y el 4% si se compara con el cuarto trimestre de 2019. Las exportaciones de Asia oriental, sobre todo de China, han sido las que más se han revigorizado gracias a la rapidez con la que los países de esa región controlaron la expansión del covid-19, lo que les permitió aprovechar enseguida la demanda que se creó en torno a productos que tenían que ver con la pandemia.