Pib

LENTO REPUNTE
  • 07/10/2020, 00:16
  • Wed, 07 Oct 2020 00:16:35 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

(Agencias) -- El Fondo Monetario Internacional hará la próxima semana una “pequeña revisión al alza” de su proyección de crecimiento global para 2020, al tiempo que advierte que el repunte tras la recesión será largo y accidentado.

Economía
  • 06/10/2020, 22:19
  • Tue, 06 Oct 2020 22:19:49 +0200

La economía de Estados Unidos probablemente no recuperará los niveles de empleo previos a la pandemia de covid-19 hasta el 2023, y las recientes señales de que la recuperación se estanca sugiere que un regreso al crecimiento económico de referencia "llevará un tiempo", ha asegurado el martes el jefe de la Reserva federal de Filadelfia, Patrick Harker.

Economía
  • 06/10/2020, 20:09
  • Tue, 06 Oct 2020 20:09:50 +0200

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ve "alcanzable" el nuevo escenario macroeconómico anunciado por el Gobierno, que contempla un desplome del PIB del 11,2% este año y un avance del 7,2% en 2021 (del 9,8% incluyendo el Plan de Recuperación), siempre que se den circunstancias "favorables" en la evolución de la pandemia y en la ejecución e impacto de los fondos europeos con "máxima eficiencia".

  • 06/10/2020, 20:02
  • Tue, 06 Oct 2020 20:02:24 +0200

El cuadro macroeconómico del Gobierno, en el que se basarán los nuevos Presupuestos, dibuja dos escenarios dispares para 2020 y 2021. En este año, el empeoramiento de la crisis delata el optimismo de las previsiones presentadas antes del verano.

  • 06/10/2020, 17:54
  • Tue, 06 Oct 2020 17:54:49 +0200

Italia roza su récord histórico de deuda pero sigue en el camino de la reducción de impuestos. El Ejecutivo transalpino aprobó el lunes per la noche las nuevas previsiones económicas, el primer paso del recorrido de los Presupuestos para 2021. Los datos indican que este año la deuda pública transalpina, por culpa de una caída del PIB del 9%, llegará al 158%, a un paso del nivel máximo de deuda, el 160%, que Roma tocó después de la primera guerra mundial. Según el titular de Economía Roberto Gualtieri el nivel bajará al 155% el año que viene gracias a un crecimiento de la economía del 6%. Sin embargo las previsiones consideran también escenarios adversos: en caso de una nueva crisis sanitaria el PIB podría caer este año un 10,5% con una recuperación mínima en 2021 (+1,8%). El déficit se dispararía un 11,5% en 2020 para luego bajar hasta el 7,8% en 2021.

  • 06/10/2020, 15:14
  • Tue, 06 Oct 2020 15:14:04 +0200

La ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha empeorado este martes las previsiones económicas del Gobierno y prevé ahora un desplome del PIB del 11,2% este año, frente al 9,2% estimado con anterioridad, mientras que la tasa de paro se situará en el 17,1%, dos puntos menos que el 19% estimado antes.

  • 06/10/2020, 00:15
  • Tue, 06 Oct 2020 00:15:58 +0200
    www.economiahoy.mx

El Fondo Monetario Internacional dijo el lunes que los países miembro deberían aprovechar las tasas de interés bajas e invertir en infraestructura para impulsar la recuperación de la pandemia de coronavirus junto con un cambio hacia una energía más verde.

Economía
  • 05/10/2020, 22:38
  • Mon, 05 Oct 2020 22:38:00 +0200

El comisario de Economía de la Unión Europea, Paolo Gentiloni, ha confirmado este lunes que las reglas fiscales de gasto seguirán suspendidas durante 2021 para amortiguar los efectos de la pandemia de coroanvirus.

  • 05/10/2020, 12:14
  • Mon, 05 Oct 2020 12:14:08 +0200

Según un estudio reciente de la Unión Europea, España sobresale entre los países con más porcentaje de trabajadores en empresas basadas en plataformas digitales. Estos trabajos se caracterizan por su temporalidad, flexibilidad e independencia, a veces sin límites geográficos, y se producen en un contexto donde el cliente conecta con el proveedor a través de dichas plataformas. Es decir, la plataforma hace de intermediario facilitando la transacción. El trabajador normalmente forma parte de la cadena de suministro del proveedor (el repartidor de Amazon o el "rider" de McDonald's) o es, incluso, el propio proveedor (el propietario de un apartamento en Airbnb o el taxista de Cabify con licencia propia). Curiosamente, es común que las plataformas digitales, al mismo tiempo que tratan exquisitamente a sus clientes, deriven las quejas de éstos a sus proveedores, generándoles presión. A esta se suman los salarios reducidos, la falta de beneficios sociales y la nula posibilidad de construir carrera profesional. No hay jefes, pero tampoco defensa salarial. Este escenario constituye lo que en América se ha acabado denominando Economía "Gig".

ECONOMÍA
  • 05/10/2020, 16:55
  • Mon, 05 Oct 2020 16:55:29 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

Una nueva oleada de contagio por covid en Colombia con sus consecuentes repercusiones en la economía, se advirtió durante una reciente presentación sobre 'Perspectivas de recuperación económica' realizada por el codirector del Banco de la República, Gerardo Hernández Correa, ante una convención de aseguradoras. De hecho, se reveló allí un dato: el PIB del país pudiera caer hasta -10% en 2020, según datos a julio (ver gráfica al inicio de este informe).

  • 05/10/2020, 11:39
  • Mon, 05 Oct 2020 11:39:52 +0200

Después encerrar a cinco millones de madrileños y sembrar el caos en la capital, no por motivos sanitarios, sino por venganza política, Pedro Sánchez se retira a un balneario de Galicia a disfrutar de su desafuero el fin de semana en La Toja. Eso se llama dar ejemplo. Cierto que debía clausurar el foro económico de esa localidad gallega, pero también podía haberse ido el mismo día y volver tras los actos oficiales, que para eso tiene el Falcon, que otras veces utiliza para ir a bodas y conciertos.

  • 03/10/2020, 19:50
  • Sat, 03 Oct 2020 19:50:01 +0200

Primero ha sido los jueces con sus vivas al Rey y los seis nombramientos claves del Supremo en plena tensión con el Gobierno. Y ahora los que parece que empiezan a reaccionar son los empresarios. En los últimos días hemos asistido a tres comunicados, tan claros como contundentes, de las principales asociaciones empresariales del país. Tanto CEOE, como la Cámara de España y el Círculo de Empresarios han expresado públicamente su defensa y lealtad al Rey, a la Monarquía, a la democracia y a la Constitución, al tiempo que expresan su profunda preocupación por las consecuencias económicas y sociales de la imagen de inseguridad jurídica y debilidad institucional que está transmitiendo el Gobierno de Sánchez a nivel internacional.

  • 05/10/2020, 07:00
  • Mon, 05 Oct 2020 07:00:00 +0200

Una característica de la economía desde la Gran Crisis Financiera 2007-2008 ha sido el aumento de la deuda. Aunque el nivel absoluto no es una preocupación por sí mismo, hay que tener en cuenta que ha crecido mucho más rápido que el PIB. Tanto, que la deuda pública media en economías avanzadas ha pasado de 70 % sobre PIB en 2001 a 105 % en 2019 y se espera llegue a 125 % en 2021, según la OCDE.

Economía
  • 03/10/2020, 08:00
  • Sat, 03 Oct 2020 08:00:46 +0200

Una economía de ida y vuelta. Descensos de la actividad como consecuencia de las medidas para detener la expansión del covid, seguidos de rebotes con el levantamiento de las mismas restricciones. Esta podría ser la nueva normalidad económica hasta que se encuentre una solución eficaz y masiva para detener la propagación del covid. Aunque no se verán, en principio, caídas y rebotes de la actividad tan pronunciados como las del segundo y tercer trimestre de este año (las medidas no serán tan restrictivas), las variaciones del PIB intertrimestral serán sin duda más bruscas que la media de los últimos años.

  • 02/10/2020, 18:26
  • Fri, 02 Oct 2020 18:26:34 +0200

Tradicionalmente septiembre no suele ser un buen mes para la creación de empleo, suele ser un mes en el que aumentan el número de desempleados, por un lado, pero aumenta el número de afiliados a la Seguridad Social, por otro.

  • 02/10/2020, 11:39
  • Fri, 02 Oct 2020 11:39:12 +0200

Si hay un rasgo que define mejor la situación política y económica, e incluso social, por la que atraviesa España, ese sería el de la confusión. Confusión representada por una pugna de ideas e intereses, la mayoría de las veces revestidas con una fuerte capa de ideología y dogmatismo, y de enorme carga disgregadora, que nos limita a la hora de encontrar las soluciones a la intrincada realidad que tenemos hoy ante nosotros. Si aún no fueran suficientes los desafíos que se derivan de la pandemia y de la secular cuestión de la vertebración territorial del Estado o de la misma gobernabilidad, con el Parlamento más fragmentado de la historia democrática española, algunos se empeñan en incluir en la agenda el cuestionamiento del propio sistema político, esto es, de nuestra monarquía parlamentaria.

  • 01/10/2020, 11:44
  • Thu, 01 Oct 2020 11:44:42 +0200

Es bien sabido que en España cerca de un 95% de la población vive en un 13% del territorio. Con excepciones como Madrid, Zaragoza y Valladolid, la inmensa mayoría a menos de cinco kilómetros de la costa. Los datos oficiales de 93 habitantes por kilómetro cuadrado nos ocultan, como tantas veces, la realidad. En ese 13% en el que se concentra la población la densidad es de 737 personas por kilómetro cuadrado según los estudios del Profesor Alistair Rae de la Universidad de Sheffield.

Economía
  • 01/10/2020, 14:10
  • Thu, 01 Oct 2020 14:10:33 +0200

Raro es el día que no se hace alusión al impacto del covid-19 en el turismo en los medios. Millones perdidos, empresas que cierran, despidos... Todos estos datos sueltos son desoladores y una dura realidad. Aún así, quizá no llegan a reflejar el impacto real que están teniendo sobre el agregado de la economía, algo que está marcando la diferencia entre la recesión que vive España (mucho más profunda) y la que viven los otros grandes países de la zona euro. El turismo era nuestra 'exportación' más valiosa, generando un fuerte superávit en la balanza de servicios. Analizando este parámetro se puede ver cómo el colapso del turismo hace mucho más daño a la economía española que a la francesa o la italiana, pese a que estos países reciben una cantidad similar o mayor de turistas cada año.

Indicadores de EEUU
  • 01/10/2020, 14:33
  • Thu, 01 Oct 2020 14:33:50 +0200
    www.economiahoy.mx

Las prestaciones de subsidio por desempleo cayeron a 837,000 en Estados Unidos durante la última semana, un dato que ha sido levemente mejor de lo esperado por el consenso de los analistas, que situaban las peticiones en las 850,000. El descenso ha sido importante si se compara con la semana anterior, cuando las peticiones alcanzaron las 873,000.

Indicadores de EEUU
  • 01/10/2020, 14:33
  • Thu, 01 Oct 2020 14:33:50 +0200

Las prestaciones de subsidio por desempleo caen a 837.000 en EEUU durante la última semana, un dato que ha sido levemente mejor de lo esperado por el consenso de los analistas, que situaban las peticiones en las 850.000. El descenso ha sido importante si se compara con la semana anterior, cuando las peticiones alcanzaron las 873.000.

Energía
  • 30/09/2020, 18:56
  • Wed, 30 Sep 2020 18:56:12 +0200

Quizá es un dato poco relevante en términos energéticos, pero no deja de ser singular y alarmante. Los devastadores incendios que han estado asolando California durante parte de agosto y septiembre (puede que con ayuda del cambio climático) han reducido en un 30% la generación de energía solar durante las dos primeras semanas de este mes respecto a julio. El humo y, sobre todo, las partículas que se quedan en suspensión han reducido la eficiencia de los paneles solares a la hora de producir energía.

Economía
  • 30/09/2020, 18:00
  • Wed, 30 Sep 2020 18:00:28 +0200

La recuperación se está deteniendo en la zona euro. El rebote de la economía fue fuerte tras el fin del confinamiento, pero desde el verano a esta parte se ha producido una pérdida de velocidad que corre el riesgo de terminar generando una nueva contracción del PIB en el peor de los casos. La actividad del sector servicios (casi el 75% de la economía euro) se está contrayendo, mientras que la industria parece mantener su expansión, según los indicadores PMI (analizan si un sector expansión o contracción). Los expertos coinciden en que para lograr una recuperación plena se necesita que el sector servicios no solo no se contraiga sino que despierte con fuerza. Unos servicios deprimidos pueden abocar a la zona euro o a algunos de sus países a sufrir una doble recesión (corta) y generar aún más desigualdades entre los países de la región.

Economía
  • 30/09/2020, 17:36
  • Wed, 30 Sep 2020 17:36:58 +0200
    www.economiahoy.mx

El PIB de Estados Unidos cayó un 31.4% en tasa interanualizada en el segundo trimestre, mejor de lo esperado. El dato mejora levemente respecto a la caída del 31.7% de la revisión anterior, pero aún así sigue siendo un derrumbe histórico, sin parangón en tiempos de paz para la mayor economía del mundo.

Economía
  • 30/09/2020, 14:36
  • Wed, 30 Sep 2020 14:36:58 +0200

El PIB de EEUU cayó un 31,4% en tasa interanualizada en el segundo trimestre, mejor de lo esperado. El dato mejora levemente respecto a la caída del 31,7% de la revisión anterior, pero aún así sigue siendo un derrumbe histórico, sin parangón en tiempos de paz para la mayor economía del mundo.

  • 30/09/2020, 13:32
  • Wed, 30 Sep 2020 13:32:22 +0200

La patronal de la Comunidad Valenciana prevé un desplome por los efectos de la crisis del coronavirus más fuerte en la autonomía por el peso de hostelería, turismo e industria manufacturera y estima para 2021 un incremento del 8%.

  • 30/09/2020, 13:09
  • Wed, 30 Sep 2020 13:09:29 +0200

La Comisión Financiera del Consejo General de Economistas ha rebajado sus previsiones de crecimiento y estiman que el PIB se contraiga el 12,2% en 2020, y que en 2021 se incremente el 7,2%. Según su análisis, la incertidumbre acerca de la situación sanitaria, y por ende de las perspectivas económicas, hacen prever que tanto el consumo privado como la inversión y las exportaciones se mantengan en tasas negativas.

ECONOMÍA
  • 30/09/2020, 12:40
  • Wed, 30 Sep 2020 12:40:11 +0200
    www.economiahoy.mx

El producto interior bruto (PIB) del Reino Unido descendió un 19.8% entre abril y junio frente a los tres meses anteriores, según las cifras divulgadas este miércoles por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS, en inglés).

Economía
  • 30/09/2020, 11:47
  • Wed, 30 Sep 2020 11:47:22 +0200

La deuda del conjunto de las administraciones públicas ha subido en el segundo trimestre hasta el máximo histórico de 1.290.657 millones de euros, alcanzando el 110,1% del PIB (utilizando el PIB nominal acumulado de los últimos cuatro trimestres). Los datos publicados mensuales hasta julio muestran un aumento más leve que el de meses pasados hasta una deuda total de 1,291 billones de euros, frente a los 1,188 billones de diciembre de 2019.

ECONOMÍA
  • 30/09/2020, 08:50
  • Wed, 30 Sep 2020 08:50:11 +0200

El producto interior bruto (PIB) del Reino Unido descendió un 19,8% entre abril y junio frente a los tres meses anteriores, según las cifras divulgadas este miércoles por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS, en inglés).

Temas relacionados: