Economía

El PIB se hundió un 17,8% en el segundo trimestre, menos de lo esperado, y entra en recesión

  • España, en recesión técnica al sumar dos trimestres seguidos en negativo
  • El retroceso interanual del PIB se sitúa en el 21,5%, frente al 22,1% de julio
  • Hasta ahora la mayor contracción anual fue el segundo trimestre de 2009

La economía española entró en recesión técnica en el segundo trimestre del año tras registrar un desplome del PIB del 17,8% entre abril y junio, su mayor caída trimestral en la serie histórica que maneja el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que arranca en 1970. No obstante, este retroceso ha sido menor al adelantado a finales de julio, cuando el organismo, a falta de conocer algunos datos, estimó que el PIB habría caído un 18,5% en el segundo trimestre.

Por su parte, el retroceso interanual del PIB se cifra ahora en el 21,5%, frente al 22,1% adelantado a finales de julio. En cualquier caso, se trata también de un descenso récord en la serie histórica. Hasta ahora la mayor contracción anual del PIB era la del segundo trimestre de 2009, cuando la economía española bajó un 4,4% interanual.

La demanda nacional restó 18,8 puntos a la variación interanual del PIB en el segundo trimestre, tasa 14,9 puntos inferior a la del primer trimestre. Por su parte, la demanda externa restó 2,7 puntos, lo que supone 2,5 puntos menos que en el trimestre pasado.

España entra de nuevo en recesión técnica al sumar dos trimestres consecutivos en negativo

Con la fuerte contracción del PIB en el segundo trimestre, que coincide prácticamente con la vigencia del estado de alarma por la crisis sanitaria, España entra de nuevo en recesión técnica al sumar dos trimestres consecutivos en negativo.

Es la tercera vez en el siglo XXI en que la economía española afronta una recesión: durante la crisis de 2008 entró en ella en dos ocasiones, la primera vez en el cuarto trimestre de 2008 (saliendo de ella en el segundo trimestre de 2009) y la segunda en el segundo trimestre de 2011. Esta segunda recesión duró más tiempo, hasta el cuarto trimestre de 2013.

El periodo abril-junio se ha visto afectado de lleno por la paralización de numerosas actividades económicas como consecuencia de la declaración del estado de alarma, lo que ha provocado un retroceso de la economía sin precedentes en la historia reciente.

El consumo en los hogares se hunde

Los datos trimestrales muestran un hundimiento del consumo de los hogares del 20,4%, sin precedentes en la serie histórica, aunque algo mejores a los datos avanzados.

Por el contrario, el gasto público aumentó entre abril y junio un 0,3%, mucho menos de lo que lo hizo en el primer trimestre (+1,3%), mientras que el gasto en consumo de las instituciones sin fines de lucro y al servicio de los hogares avanzó un 0,2%, en contraste con el retroceso del 0,9% del trimestre previo.

La inversión, por su lado, registró en el segundo trimestre un recorte histórico del 22,1%, con caídas del entorno del 22% o superiores tanto en el caso de la inversión en vivienda (-22,6%) como en maquinaria y bienes de equipo (-28,6%).

Las exportaciones e importaciones también se desplomaron en el segundo trimestre, un 33,4% en el primer caso y un 29,5% en el segundo. Las ventas al exterior venían de decrecer un 7,4% en el trimestre anterior, mientras que las importaciones cayeron en el primer trimestre un 5,8%, mucho menos de lo que lo han hecho en el segundo.

Descenso interanual récord en la inversión

En términos interanuales, el consumo de los hogares mostró un retroceso del 25,2%, su mayor caída en la serie histórica, mientras que el gasto público aumentó un 3,1% respecto al segundo trimestre de 2019, seis décimas menos que en el trimestre anterior. El gasto en consumo de las instituciones sin fines de lucro, por su parte, moderó en más de un punto su crecimiento interanual, hasta el 0,5%.

La inversión se hundió un 25,8% interanual en el segundo trimestre, una caída sin precedentes en los registros. Hasta ahora, el mayor retroceso interanual se había experimentado en el segundo trimestre de 2009 (-20,4%).

Las exportaciones retrocedieron un 38,1% respecto al segundo trimestre de 2019, en contraste con el descenso interanual del 5,6% del trimestre anterior, mientras que las importaciones se desplomaron un 33,5% (-5,4% en el primer trimestre).

Casi 3,4 millones de empleos en un año

El INE señala que la situación provocada por el coronavirus hace que ciertas variables, como las horas efectivamente trabajadas, sean más relevantes en los momentos actuales a la hora de medir la evolución del empleo. "Se considera que esta variable, frente a los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, es la que refleja de manera más clara los efectos inducidos en el empleo por la pandemia y las sucesivas medidas adoptadas", apunta.

El empleo de la economía, en términos de horas trabajadas, cayó en el segundo trimestre un 21,7% respecto al trimestre anterior. Esta tasa es de menor magnitud que la de los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo (del -17,7%, lo que supone 15,8 puntos menos que en el primer trimestre) debido a la reducción que se observa en la jornadas medias a tiempo completo (-5%).

En términos interanuales, las horas trabajadas decrecen un 24,9%, tasa 20,7 puntos inferior a la del primer trimestre. Por su parte, los puestos equivalentes a tiempo completo retroceden un 18,4%, esto es, 17,9 puntos menos que en el primer trimestre, lo que supone que en un año se han destruido 3,38 millones de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en un año.

Construcción e industria caen más que servicios

Desde la óptica de la oferta, casi todas las ramas presentaron en el segundo trimestre un peor comportamiento interanual que en el trimestre anterior, destacando la construcción, cuyo valor añadido bruto se hundió un 27,5% (-6,6% del trimestre anterior). La industria registró una contracción del 23,8% (-5,2% en el trimestre anterior), y los servicios, del 21,3% (-3,2% en el trimestre anterior). La agricultura fue el único sector que aumentó su valor añadido bruto, un 6,3%, en contraste con el retroceso del 0,2% del trimestre anterior.

En el segundo trimestre, todas estas ramas destruyeron empleo, especialmente la construcción, que redujo el empleo un 20,3% respecto al segundo trimestre del año pasado (-3,7% en el trimestre anterior). Por su parte, los servicios registraron un descenso interanual de la ocupación del 19,4% (-0,1% en el primer trimestre); la industria, del 14,8% (+0,6% en el trimestre anterior), y la agricultura, del 7% (-6,9% en el primer trimestre).

Si se miden las horas trabajadas, la construcción presentó en el segundo trimestre una caída interanual del 31,1%, en tanto que los servicios recortaron las horas trabajadas un 25,8% y la industria, un 20,8%. La agricultura moderó su descenso respecto al trimestre anterior, con una disminución de las horas trabajadas del 8,5%.

La productividad por puesto de trabajo equivalente a tiempo completo se situó en el -3,8% (-3,7% en el trimestre previo) y la productividad por hora efectivamente trabajada registró un avance del 4,5%, más de cuatro puntos por encima del dato del primer trimestre (+0,1%) y su tasa más alta desde 1995.

El deflactor implícito del PIB aumentó un 1% respecto al mismo trimestre de 2019, dos décimas menos que en el trimestre pasado, mientras que la remuneración de los asalariados bajó un 13,9% interanual, lo que supone 16 puntos menos que en el trimestre anterior y su mayor caída de la serie histórica.

Esta evolución se debe al descenso del número de asalariados en un 16,4%, porcentaje 17,2 puntos inferior al del trimestre previo, y al crecimiento de la remuneración media por asalariado en un 2,9%, frente al 1,3% del trimestre previo. El excedente de explotación, por su parte, cayó un 22,4% en el segundo trimestre, su mayor descenso en la serie histórica.

El crecimiento interanual del coste laboral por unidad de producto (CLU) se situó en el 7%, tasa seis puntos superior a la variación experimentada por el deflactor implícito de la economía (1%).

El PIB a precios corrientes registró una disminución interanual del 20,7%, hasta los 245.867 millones de euros, con lo que retrocedió a niveles de hace 14 años.

comentariosicon-menu23WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 23

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Champions
A Favor
En Contra

Campeones de la Champions....

Por la cola.

Puntuación 54
#1
Pais indigno
A Favor
En Contra

Oh! Menos de los esperado de -18,5 a 17,8, gracias, estaMOs salvados, jjajajaajajajajajjaajajaajajajajajajajajajajaaj, que gestión tan sobresaliente, jajajajajjaajjajajajajajjajaajajajajajja, la gente no para de sonreír, jajaajajajajajajaajjajjjajajaajajjaajajajajja, la gente sale por las calles y hay alegria, jjaajajajajajajajajajajjajajajajjaajajajajjjajjajajaajjaajjajaj, la gente piensa que este es un país de iluminados, jajajajajajaajajajajajajajajajaajajajjajajajjajajajajajajajajaajja, la gente....., que gente. Perdón estaba soñando. La gente de este país es basura humana, estupidos hasta la médula, sumisos al victimismo, al genocidio, a la corrupción, a la manipulación. España es claramente un país de genocidas, terroristas, okupas, feminazis, mafias. Invertir en este país no es solo perder el dinero, es perder la dignidad y ni eso le queda a este país, dignidad.

Puntuación 65
#2
Disfrutad de lo votado
A Favor
En Contra

Hala intelectuales que habéis votado a los izquierdos mierdosos. Yo he perdido mi negocio, pero espero que vosotros paséis hambre de verdad para que otra vez antes de votar penséis con la cabeza. Tres veces que ha gobernado el PSOE en España tres veces que ha hundido el país.

Puntuación 73
#3
PERROFLAUTAS
A Favor
En Contra

Ya vienen los brotes verdes, no os preocupéis compañeros sociatas.

Puntuación 52
#4
"ESTAMOS EN LA CHAMPIONS LEAGUE DE LA ECONOMÍA"
A Favor
En Contra

"GRACIAS" ZP

CONTIGO EMPEZÓ TODO

HDLGP

TÚ Y TUS VOTANTES ANALFABETOS OS MERECÉIS UN CÁNCER ANAL LARGO E INCURABLE

Puntuación 37
#5
Ivan
A Favor
En Contra

Las macrogranjas de madrid y barcelona nos lleva a la quiebra de las granjas y corrales....

Puntuación 2
#6
D Villamil
A Favor
En Contra

Dice Enano Marlasca, ministro del interiror, que VOX siembra ODIO, que no es como BILDU-BATASUNA. Y que ETA ha sido derrotada

A partir de ahí.... ya puede pasar cualquier cosa.



País sucialista de pandereta, PAIS SUCIALISTA FALLIDO, viene la tiranía ..y viene el hambre.

Puntuación 43
#7
El pecas
A Favor
En Contra

Esto va para arriba chavales. Las politicas de izquierdas funcionan. ( véase la ironia )

Puntuación 39
#8
LA LEGISLATURA DE ZAPATERO SE QUEDA CORTA
A Favor
En Contra

Este jeta supera a ZAPATERO

https://www.youtube.com/watch?v=S87aLitB2-g

Puntuación 25
#9
Usuario validado en elEconomista.es
Ariñañara
A Favor
En Contra

La diferencia de 0.2% en el 18% es una error estadístico.

El PIB ha caído exactamente lo mismo con el 18% que con el 17.8%

Este nuevo dato no refleja absolutamente nada nuevo.

Puntuación 17
#10
Usuario validado en elEconomista.es
Ariñañara
A Favor
En Contra

La caída del PIB este año será catastrófica.

Puntuación 29
#11
Carmen
A Favor
En Contra

Bueno, ya están los odiadores incultos y zafios peperos y voxeros con sus rollos de siempre, con o sin buenos datos. Vosotros para empezar, poneros bien la mascarilla y cumplid vuestras obligaciones. Ya se saldrá de ésta. Salimos de la postguerra, el hambre que provocó y la dictadura que nos dejó a la cola de Europa durante décadas y bien que lo echáis de menos. Saldremos adelante.

Puntuación -49
#12
ZP muy contento.
A Favor
En Contra

A vosotros os a pasado que cuando hacéis algo mal pero hay otro que lo ha hecho peor, no tenéis la sensación de que lo vuestro no está tan mal?

Pues ese sentimiento de alegría lo debe estar sintiendo ZP al ver cómo este descerebrado de Presidente lo esta bordando.

Puntuación 16
#13
Pepito Volteare
A Favor
En Contra

No soy de ningún partido político.

Ni afiliado ni votante.

España se hunde y lo peor de todo es que lo hace gobierne quien gobierne.

O es q algún gobierno a puesto a este país en primera línea de modernidad en Europa?

Merkel ven, echa a todos los políticos de este país y empezemos de 0 contigo.

Gracias

Puntuación 36
#14
A Carmen la lianta
A Favor
En Contra

Ahora resulta que Franco dejó tan mal a España que, tras 45 años muerto, y con 24 años de socialismo, pasamos hambre.

Y donde más hambre se pasa es donde han gobernado los socialistas durante 40 años o más, como en el sur de España.



jajajajajajajaja, tontaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Puntuación 28
#15
Autonomo con asperger frito a impuestos
A Favor
En Contra

A ver, que yo no me quiero meter en sus asuntos pero no habria sido mejor aplicar el sistema sueco, emplear el dinero gastado de los ertes en reforzar la sanidad y proteger a los y las ancianas de las residencias igual que se hizo con los futbolistas de 1º division?

Puntuación 15
#16
mariano
A Favor
En Contra

VAmos españistan a por una españa grande y libre. Que tiene que pasar para que los curritos y los que se estan muriendo de hambre se levanten contra las desigualdades de este pais de mierda. Grito el capitán pirata, a las barrikadas. No se que nos tiene que pasar para que esto acabe en conflicto de clases. Los ricos cada dia tienen más y los pobres y curritos cada vez menos. Vamos a por elllos ya. TIC TAC TIC TAC

Puntuación -11
#17
Pedro
A Favor
En Contra

Creo lo mas fácil sería un presidente del gobierno alemán y que nos gobernase.

Puntuación 17
#18
Robespierre
A Favor
En Contra

Jajajaja los tentáculos de Tezanos son muyyyy largos.

En España van a crear un nuevo Nobel de matemáticas, en esta zona del mundo los números nunca dicen que 2 más 2 sean 4., o que 30000 muertos equivalgan a 500000.

Será el cambio climático.

Puntuación 8
#19
Para Carmen
A Favor
En Contra

Es cierto que salimos de otras muy duras, pero mírate como has salido tú, de verdad quieres un país de gente tan rancia y rencorosa como tú?

Igual este no es tu sitio, vete al foro de la sexta donde encontrarás mucha más comprensión.

Saludos

Puntuación 10
#20
Para Carmencita la roja
A Favor
En Contra

Que fácil es descalificar a los peperos y voxeros cuado estos no dan subvenciones a vagos que no quieren trabajar.

Si esta Carmencita no es tonta, ""que se arruine España, a mi que me caiga mi paguita de Roja y todo lo demás me importa un bledo"".

El PSOE es digno de estudio, a calado de tal modo en todos sus votantes que a veces me parece que son una secta, es impresionante la forma de manipulación a lo que están sometidos.

Puntuación 10
#21
Paco real
A Favor
En Contra

Disfrutar lo votado.

https://youtu.be/F04fnRzMoq0

Puntuación 3
#22
incredulo
A Favor
En Contra

Ya estoy más tranquilo. No es el 18,5 % de caída, solo es el 17,8 %. Después de pasar por el salón de maquillaje.

Puntuación 4
#23