Economía

Si no llega el turismo a España, la economía estará condenada a depender de la financiación exterior otra vez

  • La balanza por cuenta corriente ha arrojado un déficit de 1.500 millones
  • Un déficit exterior anual incrementará el endeudamiento neto con el mundo
  • España llevaba tiempo mejorando su PIIN tras años de duras reformas
Los turistas alemanes toman el sol en la playa de El Arenal en Mallorca. Foto de Alamy

El covid-19 está evidenciando que España necesita al turismo extranjero para mantener el equilibrio con el exterior. Con las fronteras cerradas, el déficit por cuenta corriente que ha arrojado la balanza de pagos de España en abril ha sido el mayor de los últimos diez años, provocado por el desplome de los ingresos por turismo. Mientras que el cómputo de los cuatro primeros meses también arroja un saldo negativo, lo que amenaza con romper un ciclo único de superávits exteriores de ocho años consecutivos. Todas las claves del control de viajeros que llegan del exterior.

Deutsche Bank: "La caída de los ingresos por turismo es una de las razones más importantes por las que nuestra previsión de PIB para los destinos tradicionales de vacaciones como España o Italia es más pesimista"

Desde 2010 no se producía un desequilibrio con el exterior de este calado. La diferencia es que por entonces, el sector exterior en España tenía un peso muy inferior, que llevó al país a presentar algunos de los mayores déficits por cuenta corriente anuales del mundo: España consumía e invertía (sobre todo en ladrillo) muy por encima de lo que producía internamente, lo que lleva al país a importar mucho más de lo que exportaba, generando un gran déficit exterior que hacía muy vulnerable a la economía española muy dependiente de la financiación exterior. Tras años de devaluación interna (contención de salarios y de beneficios distribuidos) y reformas estructurales, España comenzó a lograr superávits por cuenta corriente y a reducir su posición deudora con el exterior de forma importante. Ahora, todo este esfuerzo podría echarse a perder si el turismo extranjero (una de las principales exportaciones de España) no se recupera.

La balanza por cuenta corriente, que mide la diferencia entre los ingresos (positivo) y pagos (negativo) al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, registró un déficit de 1.500 millones de euros en el mes de abril, frente al superávit de 2.900 millones registrados el mismo mes del año anterior, como consecuencia del impacto del covid-19 en el turismo. Según los datos del Banco de España, el apartado de turismo y viajes ha mostrado un saldo neutro (cero) por las restricciones, frente a los 1.624 millones positivos (gasto del turista extranjero menos lo que los españoles gastan en el exterior) del mes de abril de 2019. Si la cifra se hubiera repetido, España hubiera logrado un superávit por cuenta corriente en abril.

Si en verano no se recupera gran parte de la afluencia de extranjeros a nuestro país, España parece condenada a registrar el primer déficit externo (cuenta corriente más cuenta de capital) anual desde 2011. Los déficits exteriores hacen que una economía dependa de la financiación exterior para mantener sus niveles de consumo e inversión internos (demanda doméstica).

Hasta ahora, España ha registrado ocho superávits externos consecutivos tras años de esfuerzos (devaluación interna incluida) que han permitido reducir al país el saldo deudor de la posición internacional neta o PIIN (los españoles debemos al mundo mucho más de lo que nos deben a nosotros) hasta el 71,4% del PIB, el valor negativo más bajo desde 2006, aunque sigue siendo excesivamente alto. Cuanto más elevado es este saldo deudor, más vulnerable se vuelve una economía a los shocks financieros y económicos globales, como ocurriera allá por 2007-2008. El grifo de la financiación externa se cerró prácticamente ahogando a la economía española.

Para continuar con esta trayectoria positiva resulta casi imprescindible que los turistas extranjeros vuelvan a España, puesto que los gastos que realizan aquí computan como un ingreso en la balanza de pagos, generando los habituales superávits en la balanza de servicios, donde el turismo y los viajes tienen una dimensión muy grande en el caso español.

La gran prueba llega con el verano. De los 70.000 millones de euros que ingresa España en la balanza de servicios turísticos, 40.000 millones llegan entre los meses de abril y octubre (y ya hemos perdido abril). Obviamente, a estos ingresos hay que restarle lo que los españoles gastamos en servicios turísticos en el exterior, pero aún así el saldo sigue siendo muy positivo (unos 46.000 millones de euros a favor). Si el verano no muestra una recuperación España estará condenada a sufrir un déficit por cuenta corriente que aumentará nuestro endeudamiento neto con el exterior.

Todo hace indicar que los ingresos por turismo extranjero en verano no serán comparables a los de otros años. Enric Heymen, economista de Deutsche Bank, publicaba una nota esta semana en la que comentaba que "durante el verano del covid-19, los alemanes probablemente viajarán menos y por períodos más cortos que en años anteriores. Parece que los destinos elegidos estarán dentro de Alemania y en los países vecinos a los que se puede llegar en coche y se beneficiarán de ello. Por el contrario, los destinos de vacaciones europeos a los que generalmente se llega en avión verán disminuir el número de turistas en 2020. España probablemente será el principal perdedor. Los viajes de larga distancia no jugarán un papel importante en 2020. Además es probable que el auge de los cruceros llegue a un abrupto final".

Descomponiendo la 'mini-balanza' de turismo y viajes, se puede ver que de los 71.000 millones de euros que entraron en 2019, unos 9.200 millones fueron de turistas alemanes y más de 14.000 millones de los británicos. Estos dos países son los que presentan el mayor desequilibrio a favor de España en esta balanza. En ambos casos, el avión parece casi imprescindible para que británicos y alemanes lleguen a España, lo que tendrá un impacto muy negativo en los ingresos por turismo extranjero y, a la postre, en la balanza por cuenta corriente.

"La caída de los ingresos por turismo es una de las razones más importantes por las que nuestra previsión de PIB para los destinos tradicionales de vacaciones como España o Italia es más pesimista que la de Alemania", explica el economista del banco Deutsche Bank.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

colores
A Favor
En Contra

En la situación sanitaria que sufrimos abrir las fronteras es exponer al sector servicios y turismo a una pandemia con millones de turistas de por medio y la imagen resultante de nuestro paí­s puede ser tan negativa que sea pan para unos pocos hoy y hambre para muchos mañanas, esperemos que salga una vacuna pronto y sobre todo el buen dios bendiga a la clase polí­tica con el don de aprender de los errores cometidos y no, los repitan

Salud para todos/as

Puntuación -1
#1
Usuario validado en elEconomista.es
miguelcervantessavedra
A Favor
En Contra

Hace TIEMPO que muchos lo vemos. El paí­s ha estado dependiendo del turismo demasiado, con los polí­ticos sin mover un dedo para estimular otras fuentes de ingresos. Pero mientras todo iba bien, para que molestarse?

Puntuación 35
#2
Cortal
A Favor
En Contra

Al primero que se le ocurrió lo del cambio de producción prescindiendo del turismo. Fue a ese grandisimo majadero de Zpedo.

UN paí­s puede cambiar así­ de la noche a la mañana y sin un duro de sistema productivo.

Y después de gastar cientos de miles de millones que por supuesto ni de coña los tenemos vamos y somos competitivos con los chinos los japoneses los coreanos los alemanes...

DE MAJADEROS DE METERLOS EN EL PSIQUIíTRICO PARA NO SALIR DE POR VIDA

Puntuación 13
#3
Lo normal
A Favor
En Contra

La economí­a llega a su fin de ciclo cada vez que gobierna el PSOE, si lo aderezamos con comunistas, independentistas, proetarras y golpistas pues...

Puntuación 24
#4
Confederación de políticos "honrados".
A Favor
En Contra

Y si llegan los turistas, las constructoras harán su Agosto levantando cementerios, el problema es que tendrán que liberalizar suelo para sus construcciones y hay mucha corrupción.

Se imparten cursos de verano para obtener el título de corruptor, corrompido y como sortear las estafas de las agencias de viajes.

Puntuación -11
#5
sean realistas por favor
A Favor
En Contra

Turismo internacional este año casi nada el numero de Reservas es RIDICULO en estos momentos y solo hay que saber sumar y restar para darse cuenta, el nacional como mucho y con poca alegría este año, el año que viene ya veremos.

Esto simplemente demuestra los graves riesgos de tener un pais sin Industria y dependiendo tan solo del Turismo y de que la agricultura vayan bien, algo simplemente de locos, y además para rematar llevamos machando a impuestos a estos sectores y a las familias un par de décadas y ahora no queda clase media que sustente otro ciclo de crisis, encima de todo para mejorar la faena millones de inmigrantes queriendo entrar en España para cobrar la paguita y disfrutar de sanidad y otros servicios gratis que los Españoles repagamos una y otra vez, algo pasara en un futuro cada vez mas cercano eso es seguro porque el espectáculo de circo Romano es insostenible y todo el mundo que lee sabe como termino el IMPERIO ROMANO, la historia se repite.

Puntuación 17
#6
pepe
A Favor
En Contra

gobierno dimisión

Puntuación 15
#7
Usuario validado en elEconomista.es
p32
A Favor
En Contra

hay que abrir fronteras ya

Puntuación -3
#8
Disfrutad de lo votado
A Favor
En Contra

Turistas no llegarán......pero inmigrantes por el efecto llamada que han hecho estos inútiles con el ingreso mínimo vital, están viniendo por miles cada día.

Puntuación 6
#9
Agustín
A Favor
En Contra

Me hace gracia lo de las duras reformas, sí, pero para la privada que ha visto reducir empleados, condición y salarios, a ver cuantas administraciones han quebrado y cuantos funcionarios han ido al Erte.

Puntuación 3
#10
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

El único turismo que viene es el de borrachera. Ese "turismo" no lo quiero yo en España.

Puntuación 1
#11