Política

Un vocal del CGPJ asegura que ha sido Moncloa quien no ha autorizado el viaje del Rey a Barcelona para el acto con los nuevos jueces

  • Sorpresa al ser el primer año que el Rey no asistirá al acto
  • El Gobierno no aclara los motivos de esta ausencia del Rey
El Rey, junto a Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, en un Consejo de Ministros. Foto: EFE

El vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) José María Macías ha asegurado este miércoles que el Rey Felipe VI no asistirá este viernes al acto de entrega de despachos a los nuevos jueces, que tendrá lugar en la sede de la Escuela Judicial en Barcelona, porque el Gobierno "no lo autorizó".

Así lo ha dicho Macías en una entrevista en la Cadena Ser, recogida por Europa Press, en la que ha explicado que tras recibir una primera respuesta afirmativa a la invitación que todos los años cursa el órgano de gobierno de los jueces, "poco después se recibió una comunicación por parte de Casa Real en la que se indicaba que Su Majestad no podía participar en el acto". Esta decisión chocaba, ya que el monarca asiste todos los años a este evento.

"Hasta donde yo conozco y he sido informado, la razón indicada en la comunicación es que no podía hacerlo porque el Gobierno no lo autorizaba", ha indicado el vocal, que posteriormente ha precisado que "hasta donde sabe" el Ejecutivo "no ha vetado" la presencia del Rey en el acto, sino que "no se ha autorizado".

Sin refrendo

Asimismo, Macías ha recordado que "por exigencia de la Constitución" todas las actuaciones oficiales del Rey "precisan ser refrendadas por el Gobierno o uno de sus miembros". "En este caso parece que no ha sido así", ha añadido, al mismo tiempo que ha asegurado que existe "mucho malestar" entre los vocales del CGPJ porque el Estado no estará presente en un acto en el que se simboliza que los nuevos jueces van a "impartir justicia en nombre del Rey".

A lo largo de la entrevista, el vocal del CGPJ ha insistido en que lo que se comunica por parte de Zarzuela al órgano de gobierno de los jueces, "dos días o tres días antes" del acto, es que Felipe VI no puede desplazarse hasta Barcelona "porque no cuenta con la autorización del Gobierno", si bien no ha podido detallar los motivos que justifican la ausencia porque desconoce cuáles son y si Casa Real ha indicado alguno. En cualquier caso, ha aseverado que "sin margen de duda ni error de ningún tipo la confirmación escrita está en el Consejo General del Poder Judicial".

¿Razones de seguridad?

Sobre las posibles razones de seguridad que habrían sido alegadas por el Gobierno de Pedro Sánchez para aconsejar al monarca no acudir al mencionado acto, el vocal ha afirmado que el CGPJ no ha recibido "ninguna indicación de que hubiera problemas de seguridad más allá de los habituales que hay cuando se celebra un acto oficial en el que tiene que participar su majestad".

"Créame que yo tengo curiosidad en saber si existen problemas de seguridad. Tengo en alta estima la vida de las personas, como la de su majestad, la de las demás autoridades que van a participar y la de los compañeros jueces que van a empezar su andadura, pero también tengo en alta estima la mía y francamente, estoy desconcertado", ha confesado.

No obstante, Macías, que ha hecho hincapié en la complicación que supone organizar este tipo de actos institucionales al que también asistirán otras autoridades como el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha afirmado que no sabe si "la situación de riesgo" que puede existir en Cataluña puede llegar "a tal extremo como para impedir la participación de su majestad en un acto en el que ha intervenido tradicionalmente desde que inició su reinado".

Calvo no da explicaciones

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha afirmado que "hay decisiones que están muy bien tomadas", tras ser preguntada sobre si el Ejecutivo le ha pedido al Rey Felipe VI que no acuda al acto en Barcelona.

No obstante, Calvo no ha aclarado el motivo por el que se ha tomado esta decisión de que el monarca no acuda a Barcelona, ni tampoco quién ha sido el responsable de que se haya adoptado. Al ser preguntada en concreto sobre quién ha tomado esa decisión, ha respondido, tajante: "quien corresponde".

"Está muy bien tomada esa decisión", ha recalcado, en declaraciones a los medios de comunicación a su llegada al Congreso. Fuentes del Gobierno han restado este miércoles importancia al hecho de que, por primera vez, Felipe VI no vaya a presidir la ceremonia de entrega de despachos a los nuevos jueces, que tendrá lugar este viernes en Barcelona, asegurando que no tiene mayor importancia y que simplemente no forma parte de su agenda.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

pep
A Favor
En Contra

Como no podía ser menos, este gobierno está vendiendo a golpistas y terroristas a la sociedad española.

En vez de apoyar que el Jefe del Estado presida el primer acto institucional de lo Judicial, creo que va a invitar para que presida el acto al mayor hombre de paz, según Iglesias y Cia,, un tal Otegui, condenado por pertenecer a una banda armada terrorista.

No contentos con doblegar los pilares de la Constitución que todos nos hemos dado, ahora blanquearan los 1000 asesinados por dicha banda terrorista, a la que pertenecía el ínclito hombre de paz. Total, han sido capaces de esconder 20000 muertos más por el maldito Covid19, que más les dará ocultar otros 1000 más.

Puntuación 2
#1
ferrusolo
A Favor
En Contra

Artículo 117.1 de la Constitución:

"La justicia emana del pueblo y se administra EN NOMBRE DEL REY por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley."

Estamos viviendo un golpe de estado a cámara lenta, contra la Constitución y contra la sociedad española, perpetrado por el gobierno golpista de los dos sujetos patibularios que figuran a la izquierda de la espléndida foto que ilustra este artículo.

Un gobierno malvado, una oposición estúpida, un pueblo temeroso por su salud. La noche de Walpurgis.

Puntuación 3
#2
Ana
A Favor
En Contra

El Rey y su Familia, deben de poder ir a cualquier parte del Territorio Nacional sin tener que rendir cuentas al Gobierno, que el Gobierno le tenga que "autorizar sus viajes por España es humillante, El Rey debe de dar un puñetazo en la mesa y decir al Gobierno que estará en Cataluña.

Puntuación 0
#3