Madrid ha vuelto desde las 22 horas del viernes a algo parecido a lo que fue la Fase 1 en la desescalada de primavera, en cumplimiento de la orden del Ministerio de Sanidad para frenar el descontrol de la pandemia en el territorio. Esta medida llevaba siendo reclamada desde hace semanas por la comunidad científica. "Vamos a intentar paliar el gran caos que se va a producir en la población", ha avisado el consejero madrileño de Justicia, Enrique López. | EN DIRECTO: Todos los detalles sobre la evolución de la pandemia
El consejero de Sanidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha explicado que no se podrá entrar ni salir de Madrid capital y de los otros nueve municipios de la región afectados por la orden de Sanidad: Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Madrid capital, Móstoles, Parla y Torrejón. Todos ellos tienen una incidencia acumulada de coronavirus superior a los 500 contagios por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
Las únicas excepciones para las salidas y entradas a estas ciudades serán las relativas a tareas laborales, el cuidado de personas dependientes, la asistencia a la universidad o a actividades educativas, el retorno a la residencia habitual y acudir a centros sanitarios. El consejero de Sanidad ha explicado, además, que alguna excepción más será añadida cuando traspongan la orden en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, como la renovación de permisos y documentación oficial o la realización de trámites administrativos inaplazables.
La orden de Madrid era más estricta, los madrileños se pueden mover ahora por todo el municipio sin trabas, sea cual sea la incidencia de su distrito y en su zona
La movilidad dentro de esos municipios, incluyendo Madrid capital, no tendrá restricciones, aunque Ruiz Escudero la ha desaconsejado salvo para realizar tareas que sean esenciales y ha recordado que deberá desarrollarse utilizando medidas de protección. "La orden de Madrid era más estricta, los madrileños se pueden mover ahora por todo el municipio sin trabas, sea cual sea la incidencia de su distrito y en su zona", ha apostillado Ruiz Escudero, en un reproche a las medidas del Ministerio de Sanidad que considera "jurídicamente no válidas".
Asimismo, permanece vigente para toda la región madrileña la limitación de un número máximo de seis personas en las reuniones, tanto en el ámbito privado como en el ámbito público, salvo en el caso de convivientes.
No hay cierres, pero sí reducciones de aforo
Al igual que sucedía en la Fase 1, no hay negocios ni actividades cerradas -se incorporan en esta etapa las educativas-, pero sí se producen con aforos reducidos. Así, se podrá ir a cualquier tienda, a un restaurante, al cine, a practicar deporte o a espectáculos, pero en condiciones diferentes para evitar las aglomeraciones.
Así, la hostelería no cierra, tampoco las casas de juegos y apuestas, pero el aforo no podrá superar el 50% en espacios interiores y del 60% en exteriores, en tanto que el consumo en barra no estará permitido, mientras que en mesa se instaura un máximo de seis comensales y distancia de seguridad con el resto de grupos. No se admitirán nuevos clientes a partir de las 22:00 horas y la hora de cierre no podrá superar las 23:00 horas, a excepción de servicios de entrega de comida a domicilio.
El comercio reduce al 50% el aforo máximo y cerrará no más tarde de las 22:00 horas. El aforo de los cines queda igual que hasta la fecha, también en un 50%.
El aforo máximo en los lugares de culto se reduce a un tercio, con una distancia mínima interpersonal de 1,5 metros.
A los velatorios podrán acudir un máximo de 15 personas en espacios al aire libre o diez en espacios cerrados, sean o no convivientes; en la comitiva fúnebre de enterrar o despedida para la cremación de la persona fallecida será un máximo de 15 personas.
Los gimnasios e instalaciones deportivas también permanecen abiertos, con un aforo limitado al 60%, en el caso de dependencias al aire libre, y al 50%, en las instalaciones cerradas. En la práctica de deporte en equipo, sólo podrán agruparse seis personas.
Las academias, autoescuelas y los centros privados de educación no reglada estarán sujetos igualmente a una limitación del aforo al 50%.
"Estas medidas van a generar un gran caos en la población", ha concluido el consejero de Justicia, Enrique López. "Pido disculpas a los ciudadanos de Madrid pero no podemos hacer otra cosa", ha insistido en su comparecencia.
No habrá sanciones hasta la ratificación judicial
Al igual que sucedió con la entrada de las restricciones en 37 áreas de salud de Madrid, ampliadas una semana después a 8 zonas más, se necesitará de la ratificación de estas medidas por parte del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Antes de que esto se produzca, no se podrán imponer sanciones por los incumplimientos.
Hasta que los jueces validen los nuevos confinamientos de los diez municipios madrileños, los agentes policiales realizarán labores informativas y controles con respecto a la población afectada, cuya cifra roza los 4.800.000 ciudadanos. Para hacerlo, contarán con un máximo de tres días.
"Lo que siempre se pide es que se sometan de forma responsable a los dictados de la orden", ha apuntado el consejero de Justicia, consciente de que, aunque la orden entre en vigor a las 22 horas de este viernes, no se podrá sancionar a los ciudadanos que incumplan.