Sanidad

¿Qué restricciones habrá en Madrid? La capital volverá casi al principio de la desescalada

  • Diez municipios madrileños ya cumplen los requisitos
  • La capital se cerrará, Logroño y Pamplona rozan los criterios

El Gobierno central cerrará todas aquellas localidades de más de 100.000 habitantes que superen los umbrales que el ministro Salvador Illa anunció el martes pasado. La medida afectará de forma inminente a diez localidades, todas en la Comunidad de Madrid: Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Madrid capital, Móstoles, Parla y Torrejón tras la resolución de Sanidad publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este jueves.

Las medidas restrictivas son muy parecidas a lo que significaba la fase 1 de la desescalada, aunque habrá colegios, como gran novedad. En primer lugar se prohíbe salir del municipio con algunas excepciones de fuerza mayor, como son las laborales, los requerimientos judiciales, motivos sanitarios y, como novedad, ir a un centro educativo (una universidad, por ejemplo).

Dentro de cada localidad, las reuniones sociales no podrán ser superiores a seis personas, ni en el ámbito público ni en el privado. La hostelería  tendrá  que  cerrar  los  establecimientos a las 23 horas, aunque desde  una  hora  antes  no  podrá aceptar  nuevos  clientes.  El  servicio  de  barra  quedará  cerrado  y  el aforo no podrá superar el 50%. Ese mismo aforo se aplicará  al resto de comercios, así como la hora de cierre. En relación  a  las  actividades  al aire libre,  los parques infantiles se cerrarán. Los velatorios no podrán superar  las  quince  personas  (diez si  es a puerta cerrada). Las instalaciones deportivas no podrán superar un 60% de aforo (50% si es interior),  y  en  los  lugares  de  culto  el aforo  no  podrá  superar  el  33%  y siempre  con la distancia  de  seguridad  de  metro y medio entre los asistentes. 

La gran novedad entre el borrador que se discutió en el Consejo Interterritorial y la orden publicada en el BOE se encuentra en los parques infantiles. En un primer instante se instaba a cerrarlos para evitar aglomeraciones de más de seis personas. En la verión final, no hay mención.

"La decisión de la reunión de hoy es una decisión apoyada por el 70% de las comunidades, se trata de una decisión colegiada y emitiré una orden que debe ser traspuesta por cada comunidad para su cumplimiento", afirmó el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en su comparecencia este miércoles. 

Sin embargo, desde la Comunidad de Madrid ya han puesto el primer parche. Se amparan en el propio reglamento del Consejo Interterritorial, donde en su artículo 14 se explica que las decisiones se deben tomar por consenso. "Si la orden se publica no carece de legalidad. Si llega a producirse, los servicios jurídicos de la comunidad lo valorarían", dicen desde Madrid. En el Gobierno central no creen que llegue a producirse el órdago. "No contemplo que Madrid no las acate", se limitó a responder el ministro de Sanidad.

Lo que sí que es cierto es que hasta que Madrid no trasponga la orden ministerial no entrará en vigor. "El ministro ha utilizado el Consejo Interterritorial para hacer valer su criterio. Soy el que mejor conoce los datos de la comunidad, el mensaje de alarma que da el Gobierno no se corresponde con la realidad de los madrileños", dijo el consejero de Sanidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero. "Estamos en una situación estable, los ingresos siguen descendiendo", añadió.

La Comunidad de Madrid es el territorio que peores cifras presenta, aunque es cierto que en las cifra oficiales del Ministerio de Sanidad se observa una ligera mejoría. La positividad de PCR se sitúa en el 18,3%. Se trata de la más alta de toda España con la excepción de Melilla, pero también es cierto que se ha reducido en casi dos puntos en comparación a la registrada la semana anterior.

El siguiente baremo que quieren utilizar los técnicos de Salvador Illa es el de la ocupación en UCI. En este caso, se debe observar, según el propio Ministerio, las camas disponibles a nivel autonómico. Madrid tiene el 41,87% de sus plazas ocupadas por pacientes covid, con mucha diferencia la más alta de España. En ese indicador también hay algo de oxígeno. Por primera vez desde que comenzó esta segunda ola la cifra de altas hospitalarias superaron a los ingresos (en 72 personas).

El último de los datos es la incidencia acumulada de casos en los últimos 14 días. Es aquí donde más se ha discutido por la elección de esos 500 contagios por cada 100.000 habitantes. El número, prácticamente, no gusta a nadie: unos por exceso (expertos en Salud Pública aseguran que debería situarse en 250) y otros por defecto. Madrid se encuentra, de media, en una ratio de 784,71 casos, aunque si se focaliza, solo 20 localidades lo superarían, 10 de ellas con una población superior a los 100.000 habitantes. Si se miraran los distritos de Madrid capital, solo el distrito de Hortaleza (477,6 casos) podría librarse si se siguen los criterios del Ministerio de Sanidad. Más allá de Madrid, el resto de las comunidades no tendrían un confinamiento, al menos inmediato, aunque La Rioja y Aragón se acercan a los baremos.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

B. Johnson
A Favor
En Contra

¿Confinamiento para qué? Muchos asintomáticos, sin muertos, hospitales vacíos, pocos casos... ¿Vulneración de derechos fundamentales? Por supuesto, da igual el color político.

Puntuación 29
#1
TXPDR 7500
A Favor
En Contra

Las medidas se aplican para todo el país, pero se retuercen los criterios para que, de facto, sólo sea Madrid la que se vea afectada. El virus está descontrolado en toda España, pero la oportunidad de hundir Madrid no la va a desperdiciar el Gobierno central.

Puntuación 30
#2
Aurelio
A Favor
En Contra

Y el presidente mentiroso Doctor Sánchez se fue de vacaciones pagadas por los españoles cacareando "Hemos vencido la pandemia. Ahora vamos a una nueva normalidad" Otro apellido para este mentiroso podría ser "el frasecillas" Joder que tropa! Un filosofo, un médico que decía que las mascarillas no eran necesarias y luego obliga a ponerlas a todo el mundo, un presidente mentiroso hasta la saciedad, un vice presidente que no sale de los mítines pero que no da un palo al agua, una ministra de "igual da", treinta y tantos ministros que no se aclaran, etc. El camarote de los hermanos Marx se queda corto para tanto inepto. Como hemos llegado a este esperpento de desgobierno?

Puntuación 30
#3
Los porcentajes hundirán a España
A Favor
En Contra

Esto de cerrar los barrios dentro de una capital es un absurdo.

Lo de los porcentajes para cerrar, se parece con lo del 35%, a estar pidiendo una hipoteca a un banco.

Van a hundir a España con toda esta patraña de cifras y porcentajes.

Lo que hay que parar en España, para que no se siga contagiando, es el tráfico internacional. En la primera oleada los Italianos y los chinos, fundamentalmente, nos trajeron el virus a Madrid vía aeropuertos.

De verdad que lo de los porcentajes es hundir a Madrid, y al resto de España sin fundamento.

Yo vivo en Madrid y hago vida normal. No me puedo creeer que vayan a hacer esto.

No hay alguien medianamente inteligente para ver un poco más allá?

Puntuación 20
#4
partes del cuerpo
A Favor
En Contra

es claro y obvio

Puntuación -5
#5
Pepero
A Favor
En Contra

La explicación a todo esto es que Illa se va a presentar a la Generalitat catalana y está haciendo puntos...

Puntuación 12
#6
Eso es
A Favor
En Contra

#4 Es que es precisamente lo que quieren: hundir España. Lo están haciendo adrede para implantar una dictadura comunista y sacar a España del Euro y de la UE.

Puntuación 11
#7
Usuario validado en elEconomista.es
gc1258
A Favor
En Contra

Creo que estan empeñados en fomentar una revuelta para poder detenerla a tiempo (es el motivo de metet a Iglesias en el CNI). Eso les permitiria justificar el golpe al estilo turco que llevan buscando desde hace tiempo.

Puntuación 12
#8
sanchinflas + coletas chepas fumetas = insomnio + precariedad
A Favor
En Contra

Lo que hay que cerrar o confinar son las residencias, y el que entre de fuera que vaya con el mono de celulosa, mascara, guantes y botas, porque está visto que aquí con los botellones, cumpleaños, y demás actos sociales, sin mascarilla y a menos de 1m, con abrazos y besos, esto no lo controla ni la p.madre que los parió!

Y ya de paso tomar alguna medida en Barajas, donde el virus campa a sus anchas y lo único que controlan es la tarjeta de embarque o si llevas la botellita de agua, y en los colegios, que van todos pegados también en el recreo, los padres arremolinados en las entradas.. un chow, y después a ver al awelo a la resi (cárcel) eso sí, con el perro lamecoñ0s que ha pisado por la calle y olido/lamido varios culos! jaja

Y la UME y los militares desinfectando y rastreando, apagando fuegos, en inundaciones, y los de los ERTEs, presidiarios,.. tocándose los webs o tocando los webs!

Puntuación 4
#9
Sí se puede, 90.000 cobro yo y la parienta!!
A Favor
En Contra

Sí #8, puede ser, si no no se explica tanta ineptitud y mediocridad, con corruptelas y episodios de telenovela barata, y ahora lo de Bankia.rota impune, por no hablar de las denuncias por el Covid, los EREs,..

La gente está tan aborregada que va a lo suyo, menos yo que voy a lo mio! jaja

Lo único que como despierten los estomagos desagradecidos y los macacos dormidos, una vez que no queden ni limosnas ni migajas que repartir, esto puede ser el acabose del continuose, y aplicarles a ellos sus tácticas de guerrillas con cocteles morotovs y acabar como los chauchescu!

Puntuación 2
#10
Por qué ?
A Favor
En Contra

Inyectar calcifediol en dosis farmacológicas cura este virus. Ya está comprobado. Por qué no se hace ?

Puntuación -3
#11
joelgradec@gmail.com
A Favor
En Contra

El Adri huele a putisimo ciervo de mierda

Puntuación -2
#12