Economía

Sánchez aprobará el martes el 'techo de gasto' y el 'cuadro macro'

  • Esta semana revelará su esquema sobre los fondos de recuperación de la UE
Pedro Sánchez, durante su intervención en el Foro La Toja. Imagen: EFE

El Consejo de Ministros aprobará este martes el nuevo límite de gasto no financiero (el "techo de gasto") y el nuevo cuadro macroeconómico, con una previsión de una caída del PIB de doble dígito que oscilaría entre el 10 y el 11% para este año. En función de estos parámetros, el Ejecutivo deberá amoldar su proyecto de Presupuestos, y tendrá que contar con el visto bueno de Bruselas, en un momento de especial importancia por la pandemia del coronavirus y la utilización de los fondos de recuperación europeos.

Respecto al "techo de gasto", cabe recordar que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, defendió el pasado febrero un aumento del 3,8% (hasta los 127.609 millones), e incluyó una subida del 3% en el año 2021, hasta los 131.437 millones de euros, cifras que ahora han quedado en papel mojado tras la pandemia del coronavirus.

En cuanto al cuadro "macro", fuentes gubernamentales confirmaron a Europa Press que se revisará el objetivo de crecimiento cifrando una caída de entre el 10 y el 11%, en línea con las estimaciones de distintos organismos como el Banco de España o la CE. En su último cuadro "macro", el Gobierno confiaba en una caída del PIB del 9,2% este año y en un repunte del 6,8% en 2021. En cuanto al desempleo, sus últimas previsiones apuntaban a un incremento de la tasa de paro hasta el 19% este año y su moderación al 17,2% en 2021.

Por otro lado, tras haber suspendido las reglas fiscales para 2020 y 2021, el Gobierno no tiene que aprobar senda de déficit, pero sí informará sobre unas tasas de referencia para que las distintas administraciones puedan elaborar sus presupuestos. La última senda de estabilidad presupuestaria del Gobierno proyectaba un déficit público del 10,34% del PIB este año, hasta los 115.671 millones de euros, el mayor déficit desde 2012, con una caída de los ingresos del 5,3%, con 25.711 millones respecto al 2019, hasta 461.043 millones (41,2% del PIB) y un aumento del gasto público del 10,5%, con 57.765 millones de euros más, hasta 576.714 millones (51,5% del PIB). Entonces, Montero cifró el impacto de las medidas para paliar la pandemia en 138.923 millones. El Programa Presupuestario preveía un incremento de la ratio de deuda pública desde el 95,5% del PIB registrado el 2019 hasta el 115,5% del PIB este año.

Con estos pasos previos del "techo de gasto" y el cuadro "macro", necesarios para las cuentas públicas, el Gobierno presentará a lo largo de este mes el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021, con el objetivo de que esté aprobado "a finales de diciembre o principios de enero", según el calendario detallado por la ministra de Hacienda.

En cualquier caso, el Gobierno trabaja con el convencimiento de que, con motivo de la pandemia, el examen de Bruselas no se centrará en la magnitud del déficit público, sino en la capacidad de ejecución de los fondos europeos aprobados para afrontar la reconstrucción económica y los proyectos que se presenten.

Gestión de los fondos de la UE

Sobre esto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió este domingo en la clausura del Foro La Toja (Pontevedra) que el plan de recuperación de la Unión Europea y los nuevos presupuestos generales del Estado son dos pilares para impulsar la salida de la actual crisis. Por ello, el líder del Ejecutivo anunció que este miércoles presentarán "las líneas maestras, los ámbitos prioritarios, así como los programas principales" del fondo de recuperación "que negociaremos con Bruselas.

Sánchez señaló además que el diseño de estos proyectos que presentarán ante la Comisión Europea pivotarán sobre la transición ecológica y digital, la igualdad de género y la cohesión social y territorial. También explicó que van a aprobar "tan pronto como conozcamos el marco europeo de las ayudas" un decreto ley para agilizar su gestión. La norma, explicó Pedro Sánchez, tiene por objetivo eliminar "las principales barreras, los principales cuellos de botella legales, operativos de la Administración". Unos cambios que el Gobierno espera que repliquen también tanto en las comunidades autónomas como en los ayuntamientos. Analistas y organismos como el Banco de España han avisado de que no está claro ni el ritmo al que irá llegando la ayuda, ni su composición -casi la mitad de los 140.000 millones a disposición de España son transferencias directas y el resto, préstamos- ni a qué tipo de programas se destinará. Según las simulaciones realizadas por el supervisor, una ejecución tardía de los proyectos "retrasaría el impulso máximo" de estos y el "efecto expansivo" en el periodo 2021-23 "sería más moderado".

Sánchez aprovechó para insistir en la importancia de contar con unas nuevas cuentas y enterrar los presupuestos del PP. Aunque matizó que, si Montero logra no sacar adelante sus PGE es posible "vehicular" los fondos europeos.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

luis
A Favor
En Contra

Apuestas: viogen, lgtbi, menas, chiringuitos y luego ya si eso para sanidad y educación

Puntuación 17
#1
Angelaa
A Favor
En Contra

TODO MENTIRAS.

Hoy dice una cosa y mañana hace otra y eso que es licenciado en economía.

PINOCHO

Puntuación 14
#2
Izquierda genocida
A Favor
En Contra

Habéis hundido, la economía, la Salud y a la sociedad española. Sois la peor de las pandemias. Socialismo y muerte!!! Que gobierno de genocidas, mafiosos y mediocres los de izquierda, apoyados por los nazionalistas y por el voto de millones de estupidos que se darán cuenta tarde de su irresponsabilidad.

Puntuación 19
#3
Zipi
A Favor
En Contra

Esperemos que no lo pueda hacer. Depende de los indepes y ellos siempre quieren más y le dejarán tirado. Eso espero yo y mucha otra gente supongo. Crucemos los dedos para que fracase y la moción de censura lance al desGobierno actual a la estratosfera.

Puntuación 9
#4
RUINA
A Favor
En Contra

Es decir, va a aprobar el techo de la ruina a la que ha llevado al país.

Puntuación 9
#5