Economía

El Gobierno empeorará su previsión de PIB para este año, con una caída de doble dígito

  • Actualizará su cuadro 'macro' y el 'techo de gasto' a principios de octubre
Imagen: Dreamstime

El Gobierno tiene previsto actualizar a principios de octubre el cuadro macroeconómico, con una previsión de una caída del PIB de doble dígito, que podría oscilar entre el 10% y el 11%, para este año, así como presentar la nueva senda de estabilidad presupuestaria con los nuevos objetivos de déficit y deuda pública, junto al nuevo límite de gasto no financiero ('techo de gasto').

Estos son los siguientes pasos que dará el Gobierno recogidos en su 'hoja de ruta' para presentar a lo largo del mes de octubre el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021, según han informado a Europa Press en fuentes gubernamentales.

El último cuadro 'macro' recogía una previsión de una caída del PIB del 9,2% este año y un repunte del 6,8% en 2021, si bien fuentes gubernamentales confirmaron a Europa Press que previsiblemente se revisará el descenso del crecimiento hasta una franja de entre el 10% y el 11%, en línea con las estimaciones de distintos organismos como el Banco de España, Comisión Europea o Funcas.

En cuanto al desempleo, las últimas previsiones del Ejecutivo apuntaban a un incremento de la tasa de paro hasta el 19% este año y su moderación al 17,2% en 2021.

Junto con el nuevo cuadro macro y el techo de gasto, el Ejecutivo convocará en los próximos días a las comunidades autónomas para una nueva reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), en el que se abordarán las entregas a cuenta del sistema de financiación de las CCAA y se informará sobre el 'techo de gasto' y las cuestiones que atañen para tener una base sobre la que construir los presupuestos regionales, junto al cálculo sobre los fondos europeos.

Así, el Ejecutivo prevé presentar y aprobar la nueva senda de estabilidad presupuestaria con los nuevos objetivos de déficit y deuda pública en la primera semana de octubre, al tiempo que informará del límite de gasto no financiero, conocido como 'techo de gasto', y actualizará el cuadro macroeconómico, en función del cual el Ejecutivo deberá amoldar su proyecto de Presupuestos, y que tendrá que contar con el visto bueno de Bruselas.

Con estos pasos necesarios para las cuentas públicas, el Gobierno presentará a lo largo del mes de octubre el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 con el objetivo de que esté aprobado "a finales de diciembre o principios de enero", según el calendario detallado por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Nueva senda de déficit

La última senda de estabilidad presupuestaria del Gobierno proyectaba un déficit público del 10,34% del PIB este año, hasta los 115.671 millones de euros, el mayor déficit desde el año 2012, con una caída de los ingresos del 5,3%, con 25.711 millones respecto al año pasado, hasta 461.043 millones (41,2% del PIB) y un aumento del gasto público del 10,5%, con 57.765 millones de euros más, hasta 576.714 millones (51,5% del PIB). Entonces, Montero cifró el impacto de las medidas para paliar el Covid-19 en 138.923 millones de euros.

El Programa Presupuestario preveía un incremento de la ratio de deuda pública desde el 95,5% del PIB registrado el 2019 hasta el 115,5% del PIB este año. Previsiblemente el Gobierno también tendrá que revisar al alza las cifras de déficit y deuda pública como consecuencia de la crisis.

El Gobierno trabaja con el convencimiento de que, con motivo de la pandemia, el examen de Bruselas no se centrará en la magnitud del déficit público, sino en la capacidad de ejecución de los fondos europeos aprobados para afrontar la reconstrucción económica y los proyectos que se presenten para concentrar los 140.000 millones de euros que, entre transferencias y créditos, corresponden a España.

'Techo de gasto' expansivo

De cara a los Presupuestos, el 'techo de gasto' será expansivo, pero incluirá ya una senda de consolidación del déficit público. Ya en febrero la ministra de Hacienda aprobó una senda de estabilidad y defendió en el Congreso el 'techo de gasto' para este año que se elevaba un 3,8% (hasta los 127.609 millones), e incluyó una subida del 3% en el año 2021, hasta los 131.437 millones de euros.

Una vez se den los pasos de la senda de déficit, el cuadro 'macro' y el 'techo de gasto', el Gobierno iniciará los contactos con los grupos para recabar apoyos a los PGE.

Las opciones contemplan en principio dos alternativas: sacar adelante las cuentas con Ciudadanos y PNV o repetir la fórmula con el apoyo de los grupos que apoyaron la investidura, entre los que figuran ERC, JxCAT o EH Bildu.

Junto con los PGE, en la primera mitad de octubre el Gobierno presentará también el Programa de Recuperación, Transformación y Resiliencia en el que trabaja y que tiene como ejes centrales la transición ecológica, la digitalización, la cohesión social y territorial y la igualdad de género.

En los próximos seis años España tendrá que gestionar 140.000 millones de euros, a definir en los próximos tres años, 72.000 millones de ellos en transferencias directas y el resto en préstamos.

Ya el 15 de octubre remitirá a Bruselas el Plan Presupuestario en el que esbozará las líneas generales de los Presupuestos y se plasmarán los planes de los fondos europeos, y a lo largo del mes presentará y llevará al Congreso los Presupuestos al Gobierno.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

b
A Favor
En Contra

Se avecina un corralito. Me da la impresión de que BANCOLCHON va a hacer muchos clientes.

Puntuación 11
#1
Rojos y piojos!!!
A Favor
En Contra

El PIB se va ir a una caída mayor del 13% parecido al déficit público. Nada de lo que digan estos hipócritas miserables es cierto y en Europa y el resto del mundo lo saben, por eso el IBEX es la peor, si LA PEOR BOLSA DEL MUNDO, en base a la confianza que trasladan esta banda de Pancho Villa o peor.

Están dando patadas hacía adelante para que la borregada progre siga tragando, pero el cañonazo que nos vamos a llevar por hacer lo mismo que el mierda del zapatos va a ser de pánico. No se lo que ha de pasar para que esta gente aprenda de como hay que votar. No se puede ser más borregos.

Puntuación 22
#2
un ciudadano más
A Favor
En Contra

Viendo este tipo de noticias cada vez tengo más claro que lo mejor es invertir en Bitcoins...

Puntuación 4
#3
Asco de pais
A Favor
En Contra

Se va liar parda, gracias izquierda, otra vez genocida, otra vez inútil, otra vez mediocre, otra vez mafiosa. Os deseo lo peor. Sois vomitivos.

Puntuación 17
#4
Hundiendo España
A Favor
En Contra

Buenos señores, seamos honestos. Esto es lo que la mayoría de los españoles han votado. Los españoles tendrán la Venezuela que se merecen.

Puntuación 15
#5
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

2+2=4 ¡¡OIGA!! Y que no hay manera de que salga otro resultado, aunque se mienta, sirve de momento, pero al contar, vuelve a salir 4.

DICTADORES, PROGRES, DEMÓCRATAS, TONTOS, LISTOS, HOMBRES, MUJERES, IZQUIERDA, DERECHA... Da igual, no respetan las matemáticas a nadie...2+2=4

Hasta una potencia nuclear, con un estado MARXISTA-COMUNISTA, de los que les gustan a PODEMOS&CIA, como fue, la extinta ( A Dios Gracias) UNIÓN SOVIÉTICA, llegó un momento, que se dieron cuenta que la caja la tenían mas vacía, que la cabeza de Monedero, a pesar de que ese estado, imprimia billetes, manejaba absolutamente toda la economía ( paraíso marxista ruinoso )

¿ A donde está la U.R.S.S. ?.....

Puntuación 6
#6
rogelio
A Favor
En Contra

Lo peor es que las previsiones para 2021 y 2022 no son mucho mejores si todo sigue igual, por cierto la previsión de desempleo de donde la han sacado de una pitonisa, porque supera el 20% según todos los análisis independientes incluso aunque todo vaya muy pero que muy bien.

Puntuación 7
#7
Pedro Luís
A Favor
En Contra

Pues me da que ya lo tienen claro con la congelación salarial de funcionarios o la paga extra...

Puntuación 3
#8
Mario
A Favor
En Contra

Eso sí, hay seguimos con esos más de tres millones de funcionarios según la EPA tenemos los mismos que antes de la crisis del 2008 cuando teníamos un 9 % de paro, subida salarial a funcionarios más de 3000 millones de euros, equiparación salarial entre cuerpos del estado 1600 millones de euros, para mas a su favor decreto del presidente de jubilaciones anticipadas para policías municipales a los 59 años....

Puntuación 4
#9
GRADO33
A Favor
En Contra

Sólo queda desear que gobierne quien gobierne las cosas mejoren,por que la necesidad y el hambre no tienen color político.

Creo que es momento de aunar esfuerzos y sacar el país adelante,y en las próximas elecciones darle a cada uno lo que se merece.

Puntuación 2
#10
Incrédulo
A Favor
En Contra

Caída de doble dígito es capaz de pronosticarla cualquiera. Pero no al 10 ó 11 % de caída. Ésta estará más cerca del 15 % que del 10 %.

Pero al Gobierno le da lo mismo. Con los fondos de Europa tienen para tirar con dinero ajeno dos o tres años. Después elecciones, que gane otro, y ellos a vivir para siempre con pensiones vitalicias. Esa es la realidad.

Puntuación 1
#11
Incrédulo
A Favor
En Contra

10 GRADO33, Estás dando por hecho que los políticos piensan en el país. La realidad no es así. Los políticos solo piensan en sí mismos.

Como muestra tienes a Madrid. Aprovechando la mentira, los socialcomunistas se quieren quedar con la capital del reino.

El PP no es mejor. No dice ni media. Quiere estar posicionado en el centro para no perder votos. Y mientras tanto el país por el desagüe. No ama a su país ninguno. Solo piensan en ellos. Solo deseo que un un futuro no muy lejano, no haya políticos remunerados.Que sean cargos ad honorem por su valía personal y profesional.Fuera vividores e inútiles analfabetos.

Puntuación 2
#12