
El Gobierno confía en el acuerdo con Ciudadanos para cerrar el pacto de los Presupuestos Generales del Estado. Fuentes del ala socialista del Ejecutivo aseguran que están ya cerca del acuerdo con la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, y que, con su apoyo, cerrarán una suma suficiente para aprobar las cuentas. Sin embargo, el vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, dilata las negociaciones y pretende que los socios de investidura sean los que permitan al Gobierno de coalición aprobar los presupuestos, para que no sea necesario el apoyo de Ciudadanos.
Iglesias intenta hasta el último momento evitar que Ciudadanos entre en el pacto para los Presupuestos Generales del Estado. Este miércoles, Iglesias se reunió por su cuenta con el portavoz de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), Gabriel Rufián, y con su homóloga de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, y el diputado Oskar Matute.
La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, reconoció este miércoles que el Ejecutivo "va muy ajustado" de tiempo y abrió la puerta a otra prórroga "por un estrecho margen de tiempo" de los Presupuestos de Montoro. "Vamos muy ajustados, somos conscientes, pero no dramaticemos. Se pueden prorrogar los Presupuestos por un estrecho margen de tiempo para poder tener los nuevos", explicó en una entrevista en Onda Cero.
Asimismo, Calvo insistió en la necesidad de sacarlos adelante cuanto antes, y de lograr el mayor número de apoyos posibles, sin que se "antepongan los juegos de la política", porque deben ser "un mapa de respuestas muy precisas a cuestiones muy precisas", sobre los problemas que tienen los ciudadanos.
De este modo, dilata hasta el límite el pacto de Presupuestos, que tiene que estar listo antes del 30 de septiembre. Según han indicado fuentes de la Vicepresidencia a EFE, en los dos encuentros de Iglesias se ha confirmado "la buena sintonía" respecto a la necesidad de mantener la estabilidad de la legislatura y el actual rumbo del Gobierno de coalición en los próximos años, "en una dirección progresista apoyada en la mayoría parlamentaria de la investidura".
Fortalecer el diálogo
Según la versión ofrecida desde la vicepresidencia que dirige el secretario general de Podemos, tanto el portavoz de ERC como los portavoces de EH Bildu han compartido con el vicepresidente "la conveniencia de fortalecer el diálogo como instrumento para abordar la crisis territorial".
Del mismo modo, los grupos han mostrado su acuerdo con "las oportunidades que presenta la reconstrucción y los fondos europeos para lograr avances sociales y económicos en España en un sentido progresista", frente a las posiciones expresadas por quienes forman un bloque de gobernabilidad con la extrema derecha.
El vicepresidente segundo del Gobierno y líder de Podemos convocó estas reuniones en paralelo a la ronda que mantiene la vicepresidenta primera, la socialista Carmen Calvo, que se reunió también con Rufián.
Plazos ajustados para el acuerdo
Para cumplir con los plazos de tramitación, y que los nuevos Presupuestos puedan entrar en vigor para el próximo 1 de enero, el Gobierno tendría que llevar al Congreso el nuevo proyecto antes de finalizar septiembre. Sin embargo, el Ejecutivo todavía tiene pendiente aprobar y llevar al Congreso la nueva senda de estabilidad y el límite de gasto.