Economía

El fondo de reconstrucción apuntalará la producción de hidrógeno verde en España, un negocio de 630.000 millones anuales

  • La UE calcula que el hidrógeno satisfacerá un cuarto de la demanda mundial en 2050
  • España busca evitar la dependencia energética y optar a un trozo del pastel
Imagen: Dreamstime.

España busca conjurar la dependencia energética y adelantarse en la carrera por el hidrógeno 'verde'. Mientras el Gobierno desarrolla su regulación, las energéticas ya han puesto en marcha proyectos pioneros, algunos de los cuales aspiran a estar en el programa que presentará el Ejecutivo de coalición para el fondo de reconstrucción europeo poscovid. La UE calcula que esta fuente energética satisfacerá una cuarta parte de las necesidades mundiales en el año 2050, y que moverá 630.000 millones anuales. 

El Gobierno y las energéticas buscan convertir España en un país de referencia en el desarrollo del hidrógeno verde, vector energético cuya aplicación en la industria o los transportes difícilmente electrificables, como el aéreo o marítimo, permitirá avanzar en la descarbonización de la economía.

La Unión Europea calcula que el hidrógeno limpio, aquel que se produce con energía renovable y sin emisiones de CO2, puede satisfacer una cuarta parte de la demanda mundial de energía en 2050, frente a su prácticamente nula aportación actual, y mover 630.000 millones de euros al año.

Para hacerse con un trozo de ese pastel y evitar ser un país dependiente, el Ejecutivo lanzó en verano a consulta pública la Hoja de Ruta del Hidrógeno, que recoge medidas para favorecer su regulación y despliegue en España, para que se desarrolle aquí "toda la cadena de valor asociada al hidrógeno verde e impulsando especialmente la innovación", ha asegurado a Efe la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen.

Así, el objetivo es replicar lo ocurrido con la energía eólica, de la que España es líder con tecnología y producción propias, y evitar lo sucedido con la fotovoltaica, que eclosionó apoyada en la llegada de paneles producidos en el exterior.

La hoja marca objetivos para 2030, como contar con una capacidad instalada de electrolizadores de mínimo 4 gigavatios (GW) -el 10 % del previsto para toda Europa-, lo que, según cálculos del sector, supondría invertir unos 4.000 millones. También establece que el 25% del consumo de hidrógeno industrial sea renovable, que haya al menos 100 hidrogeneras o más de 5.000 vehículos y dos líneas de tren propulsados con hidrógeno renovable.

A diferencia de las fuentes directas de energía, los vectores energéticos son sustancias o dispositivos que almacenan una energía que, posteriormente, puede liberarse de forma controlada.

¿Cómo se produce el hidrógeno 'verde'?

Tradicionalmente, el hidrógeno se producía con carbón y gas natural, técnicas a las que se añadieron procesos de captura de CO2 para reducir su huella de carbono, dando lugar al hidrógeno "azul". Ahora, el objetivo es producirlo con renovables y sin emisiones.

Actualmente, el proceso más extendido para obtener hidrógeno "verde" es la electrólisis, que permite separar las moléculas de hidrógeno y oxígeno que componen el agua con la aplicación de una corriente eléctrica, en este caso, de origen renovable. Esta descomposición se lleva a cabo en electrolizadores, cuya potencia actualmente ronda 2,5 megavatios (un aerogenerador), aunque ya se avanza en proyectos de 20 megavatios.

Entre sus posibles aplicaciones, destacan movilidad (en pilas o combustibles sintéticos), industria (como materia prima o para lograr elevadas temperaturas), vivienda (agua caliente) o para almacenar energía renovable excedente y ayudar así a ajustar el sistema eléctrico.

Endesa: 20 proyectos

Endesa ha propuesto incluir cien proyectos renovables valorados en 16.000 millones, de los que 20 están relacionados con el hidrógeno, cuya producción, subrayan desde la eléctrica, hoy por hoy, no es competitiva.

"El apoyo europeo nos permitiría solventar esa falta de competitividad. Compartimos la estrategia del Gobierno de aprovechar proyectos basados en hidrógeno para desarrollar en España toda la cadena de valor", han dicho a Efe fuentes de Endesa, que trabaja en su uso para la descarbonización de las islas o su producción en emplazamientos de carbón con fotovoltaica.

Iberdrola, a por la mayor planta industrial de Europa

Iberdrola trabaja en la mayor planta de hidrógeno verde para uso industrial de Europa, que entrará en operación en 2021 y suministrará a la planta de Fertiberia en Puertollano (Ciudad Real) para fabricar amoniaco.

El proyecto incluye una planta fotovoltaica de 100 megavatios (MW), un sistema de baterías de ion-litio con capacidad de almacenamiento de 20 megavatios hora (MWh) y una electrolizadora de 20 MW de potencia, tecnología que todavía no existe de España, donde las capacidades se limitan a 50 kilovatios (kW).

Naturgy impulsa un hub especializado en el puerto de Valencia

Naturgy, junto a ETRA, Autoridad Portuaria de Valencia, Balearia, Cobra, Dam y Ariema, impulsan un proyecto que contempla la instalación de un electrolizador alimentado con agua procedente de una depuradora y excedentes de generación renovable, y que el hidrógeno producido sea usado como combustible para transporte marítimo y maquinaria portuaria, hidrogeneras, en procesos térmicos del sector cerámico e inyección en redes de gas.

Repsol, tras la pista del combustible sintético en Bilbao

Repsol lidera un proyecto para construir en Bilbao una de las mayores plantas del mundo de producción de combustibles sintéticos, aquellos que usan como únicas materias primas CO2 e hidrógeno y que pueden convertirse en gasolina, gasóleo o querosenos utilizables en los motores de combustión de coches, camiones o aviones.

La planta utilizará el CO2 capturado en la refinería de Petronor e hidrógeno obtenido mediante electrólisis y tendrá una producción inicial de unos 10.000 litros diarios. Si el proyecto es rentable, se podrían hacer minirrefinerías con capacidad de 500.000 toneladas anuales.

En paralelo, Repsol desarrolla con Enagás y otros socios una tecnología propia de fotoelectrocatálisis, una técnica que permite generar hidrógeno usando directamente la energía solar y cuyo coste no depende del precio de la electricidad al no necesitar una fuente externa.

Enagás persigue el 'corredor de hidrógeno'

Enagás participa en "Green Crane", que persigue desarrollar un corredor de hidrógeno de sur a norte y que permitiría posicionar a España como puerta de entrada en Europa por medio de su amplia red de regasificadoras, una de las mayores del mundo.

Este proyecto conlleva instalaciones renovables de 1.000 MW y plantas de electrólisis con capacidades de 500 MW, según Enagás, que ya realiza inyección de hidrógeno en su regasificadora de Cartagena para reducir el autoconsumo de gas.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

un lector
A Favor
En Contra

Esta vía puede ser buena; a ver si es verdad y sirve para reenfocar la economía y no depender tanto del turismo además de reducir la dependencia energética.

El hidrógeno verde podría aprovechar el excedente de las renovables en periodos de baja demanda, al igual que el combustible sintético. Este último serviría para motores de combustión clásicos y el hidrógeno para los de pila de combustible.

Son opciones más reales para el transporte por carretera (automóviles o camiones) que las actuales baterías con su limitación en autonomía y recarga. Los coches con ellas, sin embargo, si pueden ser una buena alternativa para el uso urbano en el que la autonomía puede mantenerse mediante recargas en el domicilio.

Ojalá la realidad confirme esos propósitos.

Puntuación 7
#1
Bjkko
A Favor
En Contra

Esto no es reconstrucción, primero han destrozado pero ahora construyen cosas distintas, lo único que se ha mantenido, de forma inconstitucional (por no permitir el cambio) son los que mandan y los que mueren en accidente laboral.

Puntuación 7
#2
Usuario validado en elEconomista.es
da-yana-maria
A Favor
En Contra

Después de liarla con el diésel para trincar más en impuestos, porque lo que es los coches, hta 2050 quedan 2 o 3 generaciones, ahora pasan del eléctrico al hidrógeno y cojo las de villa diego con unas pinceladas de pogresismo y sostenibilidad y más si me aseguro 1 puesto en Enagas!

Que en REPSOL ya está el sr. X!

Puntuación 16
#3
Sanchinflas y rata cheposa
A Favor
En Contra

Si consiguen el elemento 115 de Bin Lasart, se podría generar energía casi ilimitada y dar un salto como del moño a Trump! Jaja

Pero claro, igual no interesa como la de Tesla..

Puntuación -4
#4
Centro Nacional de Esmegma
A Favor
En Contra

El hidrógeno no es una fuente de energía, así que la dependencia energética será exactamente la misma.

Que ganas de confundir.

El hidrógeno solo es un vector (una forma de almacenar energía).

Pero alla cada cual, prefiero una batería que una bombona-bomba-en-potencia como forma de almacenar energía.

Sería mejor centrarnos en producir lo que ya consumimos para no acabar en la indigencia absoluta en lugar de hacer experimentos con gaseosa / hidrogeno.

Si compramos Zapatos a China, pues se ponen aranceles (o se prohibe totalmente la importación de zapatos), y se apoya la industria local que los produzca. Y asi sucesivamente con todos los articulos de primera necesidad que importamos del exterior.

Puntuación 4
#5
Alfredo
A Favor
En Contra

“Satisfarᔠpor favor. Que entiendo que quieren aspirar ustedes a ser un periódico serio. Gracias

Puntuación 2
#6
Manu
A Favor
En Contra

El proceso de obtención de hidrógeno es muy simple. A partir de agua (H2O), un proceso de electrolisis descompone una molécula de agua en hidrógeno y oxígeno molecular, altamente oxidante que ha de recombinarse con otra molécula de O, para dar O2, que es ya utilizable. El Hidrógeno es almacenable. Un proceso limpio. Los motores de agua hace tiempo que descubrieron este combustible. Hasta el día de hoy el uso del Hidrógeno en automoción es muy limitado. El Hidrógeno además se puede producir con la energía de molinillos eólicos que aportan la energía para la electrolisis. Sencillo verdad?. Ya hay muchos proyectos en el mundo en marcha con estas ideas.

Puntuación 9
#7
navegante, las herencias deben de ser para los herederos y no para el gobierno de turno
A Favor
En Contra

Un negocio de 630.000 millones, ¿para quien? porque sí es para los dos artistas no van a saber donde meter el dinero.

Ese dinero por muchas pvtas que hayan y drogas les va a sobrar de todo, tendrán que importar cantidad de las dos cosas para gastar esa pasta.

Puntuación 11
#8
Centro Nacional de Esmegma
A Favor
En Contra

al #7 la electrolisis es sencilla de explicar, pero ineficiente de hacer (cara energeticamente), y luego el hidrogeno obtenido (por ese medio o cualquier otro) es dificil de almacenar.

Asi que ya me diras para qué sirve. Además de para que trinquen ayudas los de siempre.

Si hay alguna forma alternativa de guardar energía, que la investigue otro pais y ya la copiaremos, nosotros no nos podemos permitir aventuras de alto riesgo... cuando hay gente mendigando en cáritas, maxime tras la destruccion del turismo por el covid.

Puntuación 3
#9
navegante, prohibido arruinar España vía impuestos.
A Favor
En Contra

Al 9, gente mendigando en Cáritas, y en las calles y las plazas y por todos sitios no puedes andar más de cien metros en una calle sin que alguien te pida para un bocadillo, y estos dos golfos por no llamarlos por su nombre hundiendo el país con toda clase de fechorías.

Al 9 y a todos los del foro, esto es el progreso, vaya mierda de progreso, será el progreso para los okupas, para el que debe un dinero y no lo paga, como es el caso que sucedió en una población de la provincia de Alicante, se encuentran dos en un bar hace como 5 días en y él que estaba pendiente de que le hicieran un pago le afeó el impago y él deudor lo mató en la calle.

Puntuación 6
#10
Usuario validado en elEconomista.es
gc1258
A Favor
En Contra

El almacenaje de energia en forma de hidrógeno tiene varios problemas. El primero se refiere a la gran cantidad de energía necesaria para su generación. El segundo se refiere a la baja densidad de energia que proporciona. Para solventar este ultimo hay que transportar el hidrógeno o bien a alta presion (130 bares), lo que lo convierte en una autentica bomba, o bien liquado. La complejidad del liquado radica en la necesidad de mantenerlo a una temperatura cercana al cero absoluto (-270 grados). En cualquier caso, aunque mejor que la batería eléctrica, el hidrógeno no llega a acercarse ni de lejos a la densidad de energía del gasoil.

Puntuación 9
#11
Centro Nacional de Esmegma
A Favor
En Contra

Además es estúpido del todo que España invierta dinero en esto, ya que en el caso de descubrir algún método innovador de producción y/o almacenaje de Hidrógeno, lo único que conseguiríamos es que nos robasen la idea sin pagarnos un duro a cambio.

Si alguien piensa que China, por ejemplo, respetaría la propiedad intelectual en un sistema así, debe estar loco de remate.

Puntuación 0
#12
Si leen el artículo. No es viable.
A Favor
En Contra

Una nueva estafa del ibex.



Los paneles solares y la eólica e fabrican con carbón

Producen el 2% energía y suponen el 70% del coste.



Una estafa las falsas renovables. Ahora la nueva estafa del hidrógeno.

Acaba de salir estafa de camiones Tesla de hidrógeno y los bolivarianos quieren hidrógeno.



A gastar en tonterías el dinero de Europa. A votar Vox tocará.

Puntuación 4
#13
Estaba en políticos Ipcc
A Favor
En Contra

Está en el tocomocho de la onu del ipcc del algore y greta bocicleta.



Ecológico lo van a dejar todo como en Venezuela.

Van a subir más coste de recibo luz. Y van a cerrar todss las industrias.

Puntuación 7
#14
No es viable. Otra estafa del psoe
A Favor
En Contra

"Endesa ha propuesto incluir cien proyectos renovables valorados en 16.000 millones, de los que 20 están relacionados con el hidrógeno, cuya producción, subrayan desde la eléctrica, hoy por hoy, no es competitiva"



Esa idiota del ipcc debería de dimitir.

Puntuación 4
#15
Flipada que los paneles solares se fabrican en china
A Favor
En Contra

Una tonta de secretaria.

Los paneles solares se fabrican en china tontina.

Los aerogeneradores se fabrican con cemento y acero producido con caebón metalúrgico.

Puntuación -1
#16
Un Gay.
A Favor
En Contra

¿ Me dara gusto el hidrogeno en lavativas ?.

Puntuación -2
#17
Lira
A Favor
En Contra

Y si se produjera el hidrógeno a partir de energía nuclear? Ya hay algunos proyectos para llevarlos a cabo, y con una planta aún así te sobraría energía para seguir llevando electricidad a las ciudades.

Puntuación 1
#18