Empresas y finanzas

Iberdrola invertirá 1.000 millones más en hidrógeno para Fertiberia

  • Construirá una planta en Huelva que podría funcionar entre 2023 y 2027
Inauguración de la planta fotovoltaica de Andévalo. Imagen: Archivo.

Iberdrola invertirá unos 1.000 millones de euros en una planta para producir hidrógeno verde -obtenido con renovables- que alimente la fábrica de fosfatos y abonos de Fertiberia en Huelva. Según sus planes, la instalación podría construirse entre 2023 y 2027.

Iberdrola avanza en hidrógeno a toda velocidad; si hace una semana, durante los actos de la 75 Asamblea General de la ONU, anunciaba la creación de una unidad de negocio específica para "posicionar al Grupo como líder mundial en esta tecnología", este miércoles su presidente desveló el nuevo proyecto para Fertiberia.

Ignacio Sánchez Galán hizo el anuncio acompañado por el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, y por Carmen Ponce, directora de relaciones corporativas de Heineken, durante la inauguración de la planta fotovoltaica de Andévalo -ubicada en Puebla de Guzmán, en el mayor complejo eólico de Europa occidental-, que suministrará energía verde al Grupo cervecero.

Galán, según recoge Ep, explicó que espera comenzar en los próximos meses un proyecto para producir "masivamente hidrógeno verde" en Huelva, gracias a la "gigafactoría de hidrógeno más grande con diferencia de todas las de Europa". Añadió que así la fábrica de fosfatos amónicos y abonos complejos de Fertiberia podrá usar el hidrógeno para exportar amoniaco en vez de importarlo.

Segundo proyecto en España

Se tratará de la segunda planta de hidrógeno de Iberdrola para Fertiberia: ya tiene avanzado un proyecto para invertir 150 millones en Puertollano en una planta solar de 100 MW y un electrolizador de 20 MW que suministrará el gas a la fábrica de fertilizantes de la localidad.

Esta segunda instalación industrial de hidrógeno, en Huelva, podría construirse entre 2023 y 2027; al parecer, ya se han identificado los terrenos donde podría levantarse. Como en el primer caso, tiene solucionado el principal escollo: un cliente al que suministrar el gas.

La empresa también ha apostado por el hidrógeno en Escocia, donde participa en un proyecto con IT Power y BOC destinado a construir la infraestructura de suministro del gas al transporte pesado, con una primera instalación en Glasgow.

La UE y España apuestan por el hidrógeno como un elemento clave para conseguir el objetivo de ser neutros en emisiones de carbono a mediados de siglo, tanto para almacenar energía limpia como para abastecer a sectores muy difíciles de electrificar, como el transporte o la industria.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

un inversionista.
A Favor
En Contra

Esta sobrevalorada y el dia menos pensado pegara

una bajada espectacular y la veremos a 6 euros.Comprar

y comprar pero con unas deudas de cojones.

Puntuación 0
#1