
Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, ha reclamado "menos palabras y más actuación" durante su intervención en los actos conmemorativos del 75 Aniversario de la ONU, para combatir el cambio climático -"una oportunidad"- y ha considerado que "debemos educar a los consejos de administración de las empresas para que vayan en la decisión correcta", y "adoptar decisiones difíciles".
El presidente de Iberdrola ha participado telemáticamente en el Private Sector Forum del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, en una sesión orientada a analizar el papel de las empresas para contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030, gracias al impulso de la acción multilateral. La consejera delegada de Deloitte, Sharon Thome, y la consejera delegada del First Bank de Nigeria han compartido la sesión con él.
Galán ha señalado que la población demanda "actuar contra el calentamiento global" y ha reclamado una mayor ambición para afrontarlo; en este sentido, ha comentado que ha felicitado en persona a Franz Timmermans, vicepresidente de la Comisión Europea, por el nuevo objetivo de reducción de emisiones de CO2 del 55% para 2030 propuesto la semana pasada.
Con relación al multilateralismo de las empresas, ha subrayado que éstas deben preocuparse más por el dividendo social: "los consumidores quieren que las empresas reflejen los valores correctos", subrayando que "yo dedico más tiempo a informar sobre nuestra contribución a cada uno de los objetivos de desarrollo sostenible que a los resultados financieros", porque éstos ya los tienen presentes los inversores, que son atendidos por el correspondiente departamento de la compañía.
Ignacio Sánchez Galán: "yo dedico más tiempo a informar sobre nuestra contribución a cada uno de los objetivos de desarrollo sostenible que a los resultados financieros"
Galán ha señalado la vocación social de Iberdrola, sobre tanto en educación -con casos en México y Brasil- y ha destacado que para ella el dividendo social implica invertir más -este año ha duplicado el monto- para generar empleo, algo muy importante en la situación actual, y para desarrollar tecnologías limpias, como renovables. En este sentido, ha afirmado que el nivel de emisiones de Iberdrola es un tercio del de otras compañías comparables.
El ejecutivo ha repasado la trayectoria de la empresa y el cambio que experimentó en el cambio de siglo: "ninguna otra compañía creía en el cambio climático, pero nosotros iniciamos nuestra propia transición energética, justo después de que se firmara el Protocolo de Kioto, y lanzamos un mensaje muy claro a los políticos, sociedad civil, empresas... Hubo mucha oposición; nadie creía que hubiera una buena oportunidad de negocio".
Ignacio Sánchez Galán: "ninguna otra compañía creía en el cambio climático, pero nosotros iniciamos nuestra propia transición energética, justo después de que se firmara el Protocolo de Kioto, y lanzamos un mensaje muy claro a los políticos, sociedad civil, empresas... Hubo mucha oposición; nadie creía que hubiera una buena oportunidad de negocio"
Galán ha destacado que la situación ha cambiado mucho 15 ó 20 años después. En este tiempo hemos movilizado fondos y personas, 110.000 millones en renovables, redes, almacenamiento, hemos cerrado todas nuestras plantas de carbón y petróleo, mantenemos 400.000 empleos en toda nuestra cadena de valor.
Igualmente ha señalado la creación de una nueva unidad de negocio dedicada al hidrógeno para desarrollar negocios de este gas producido con energías renovables.
Durante el debate, ha señalado la necesidad de "educar a los consejos de Administración de las empresas", para que vayan en la decisión correcta "y tomen decisiones difíciles".
Ha cerrado su intervención reclamando "invertir más, mejor, trabajar más y ser más productivo y eficiente" y apuntando que "debemos acelerar, acelerar, acelerar"; "menos palabras y más acción"; hay que poner del desarrollo sostenible en el centro del plan de negocio de las compañías.