Pensiones

FACTURA FISCAL
  • 28/11/2019, 08:08
  • Thu, 28 Nov 2019 08:08:40 +0100

Casi 2.000 euros al año, este el ahorro en impuestos que los partícipes de planes de pensiones privados tienen de media como producto de las desgravaciones previstas por la Administración para los contratantes de estos instrumentos de previsión financiera a largo plazo destinados al complemento de la jubilación. Tal y como apuntan los técnicos de Hacienda pertenecientes al sindicato Gestha en un documento al cual ha tenido acceso elEconomista Pensiones, de media, los partícipes del sistema de previsión individual se redujeron individualmente de sus bases imponibles en una media de 1.772,4 euros. Concretamente, fueron algo más de 2,9 millones de contribuyentes, lo que supone un 14,8% del total de declarantes en España, si bien, según señalan los propios técnicos "se beneficiaron más conforme aumenta la renta a partir de 60.000 euros" siendo los declarante de rentas superiores a 150.000 euros los más beneficiados.

Editorial
  • 27/11/2019, 20:02
  • Wed, 27 Nov 2019 20:02:50 +0100

El informe anual de la OCDE sobre los sistemas de pensiones de sus Estados miembro delata la gran vulnerabilidad de los autónomos en España. La prestación media que los trabajadores por cuenta propia españoles cobran sólo llega al 42 por ciento de la cuantía que corresponde a los asalariados.

INFORME OCDE
  • 27/11/2019, 11:21
  • Wed, 27 Nov 2019 11:21:23 +0100

Los trabajadores autónomos españoles tendrán más complicado el mantenimiento de su poder adquisitivo una vez salgan del mercado laboral. Esta es la conclusión que se desprende de lo nota lanzada este miércoles por la OCDE -un extracto del informe Pensions at a Glance 2019 que elabora este organismo- donde se advierte de los riesgos futuros en términos de suficiencia de la pensión para los empleados por cuenta propia como producto de las menores aportaciones realizada a la Seguridad Social y la falta de obligación en nuestro país de que estos contribuyan a un plan de pensiones. En suma, este colectivo solo obtendrá un 42% de la pensión que percibirá un asalariado de similares ingresos.

POLÍTICA
  • 27/11/2019, 12:40
  • Wed, 27 Nov 2019 12:40:44 +0100

Este martes la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados ha votado el aval de varios de los reales decretos-ley impulsados por el Consejo de Ministros en las últimas semanas. Dos ha salido adelante sin ningún proble,as: el correspondiente al '155 digital' y el que habilita que la Seguridad Social vaya a poder pagar la 'extra' de Navidad a los pensionistas, así como el de medidas urgentes para el sistema eléctrico español. Todo gracias a un apoyo del Partido Popular que alimenta la posibilidad de una futura gran coalición que fuentes de la formación no terminan de descartar del todo.

ECONOMÍA
  • 27/11/2019, 13:29
  • Wed, 27 Nov 2019 13:29:25 +0100

La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) ha enviado a través de un mensaje de texto (o SMS) un enlace para poder acceder a los datos de la vida laboral. Un mensaje difundido a través de Whatsapp alerta de que es "peligroso", pero el propio organismo y la Policía Nacional lo han desmentido a través de Twitter.

EFECTOS DEL 10-N
  • 27/11/2019, 07:29
  • Wed, 27 Nov 2019 07:29:44 +0100

Era de esperar, pero el resultado de las elecciones del pasado 10 de noviembre pone aún más si cabe en el centro de la diana el futuro de las ventajas fiscales de las que actualmente disfrutan los ahorradores españoles. Así, la victoria en las urnas del PSOE y la futura concurrencia en la ecuación de Gobierno de Unidas Podemos, genera aún más incertidumbre sobre este tema teniendo en cuenta las medidas que enarbolan los programas electorales de ambos partidos. Ambos, asumen al 100% la necesidad de revisar la eficacia y la conveniencia de estas reducciones tributarias, un trabajo para lo que ayudará el informe que está preparando la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) al respecto.

Tribuna
  • 26/11/2019, 18:59
  • Tue, 26 Nov 2019 18:59:57 +0100

El Fondo de Reserva da sus primeros latidos en el tan socorrido Pacto de Toledo (creado para dar viabilidad al actual sistema de reparto de caja), año 1995, no siendo hasta el año 2000 cuando recibe su primera aportación procedente del superávit de la Seguridad Social.

Economía
  • 26/11/2019, 10:18
  • Tue, 26 Nov 2019 10:18:08 +0100

La Seguridad Social destinó en el presente mes de noviembre la cifra récord de 9.735,5 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, un 4,8% más que en el mismo mes de 2018, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, que ha destacado que el crecimiento del gasto "se ha ido moderando" desde el inicio del año.

Observatorio de elEconomista
  • 26/11/2019, 10:49
  • Tue, 26 Nov 2019 10:49:06 +0100

Un impulso desde la sociedad civil para concienciar a los ciudadanos y permitir el incremento del ahorro para la jubilación desde el segundo pilar, como ya se está haciendo en otros países de Europa, como Reino Unido y Holanda. Es la petición que realizaron los participantes en el Observatorio de Pensiones organizado recientemente por elEconomista en colaboración con Banco Sabadell.

Tribuna
  • 30/11/-0001, 00:00
  • Mon, 30 Nov -1 00:00:00 +0000

Se asume con naturalidad que en campaña electoral se pueden decir cosas que luego no se cumplirán y, como llevamos ya unas cuantas elecciones en poco tiempo, alguien puede creer aquello de que una mentira dicha cien veces se termina convirtiendo en una verdad. Y es que prometer algo imposible, o decir medias verdades respecto a los impuestos, es un peligroso, porque son estos los pilares de funcionamiento de cualquier estado de bienestar, y es una enorme irresponsabilidad trasladar a los ciudadanos que se puede jugar con ellos. Si a eso le unimos la falta de medidas eficaces para luchar contra la corrupción, con el agujero que supone dichas conductas en los ingresos del Estado, se está minando a marchas forzadas la conciencia fiscal de los ciudadanos.

economía
  • 18/11/2019, 07:00
  • Mon, 18 Nov 2019 07:00:00 +0100
    33043

La desaceleración de la economía española, con el consiguiente impacto en el mercado de trabajo, ya está teniendo su reflejo en uno de los aspectos directamente relacionado con el buen desempeño y el desarrollo del tejido productivo: el nivel de ahorro facilitado por los empresarios para sus trabajadores a través de los planes de pensiones corporativos.

ECONOMÍA
  • 19/11/2019, 11:19
  • Tue, 19 Nov 2019 11:19:06 +0100

Casi un millón de pensionistas (992.475, según los datos de la Seguridad Social) tienen una nómina que supera los 2.000 euros mensuales (28.000 euros anuales). Actualmente, las pensiones por encima de este importe suponen más de un 10% del total y aumentan año tras año, hasta el punto de que se han multiplicado por tres desde el año 2009.

Entrevista
  • 17/11/2019, 07:43
  • Sun, 17 Nov 2019 07:43:11 +0100

El secretario general de UGT reconoce que se enteró del acuerdo de Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos por una llamada telefónica que le hizo Pablo Iglesias, minutos antes de anunciarlo en la rueda de prensa sin que en su partido hermano, el PSOE, le hubieran anticipado nada, pero no se queja. Muy al contrario, se muestra contento y esperanzado porque, finalmente, los partidos de izquierda hayan encontrado la forma de caminar en la misma dirección.

Economía
  • 16/11/2019, 08:19
  • Sat, 16 Nov 2019 08:19:24 +0100

El Gobierno ha autorizado hoy en la reunión del Consejo de Ministros una disposición del Fondo de Reserva de la Seguridad Social para abonar la nómina ordinaria y extraordinaria de las pensiones de este mes de noviembre. En concreto, la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, ha asegurado que esta cantidad ascenderá como máximo a 3.598,20 millones, pero "no se va a utilizar todo, todavía no se puede decir cuánto va a ser la cuantía". El Gobierno se ha visto obligado a a realizar a un "ajuste presupuestario" para hacer uso de los ingresos por cotizaciones de noviembre y diciembre y contar con 600 millones procedentes del Tesoro para cubrir la totalidad de las nómina extraordinaria de noviembre.

Renta para la jubilación
  • 15/11/2019, 12:30
  • Fri, 15 Nov 2019 12:30:28 +0100
    33043

Uno de los principales consejos en cuanto a las aportaciones a los planes de pensiones es que se hagan periódicamente. Una pauta que no siempre se sigue. De hecho, en torno al 50% de las mismas se realizan en el último trimestre del año. Pero, si este es su supuesto, el mercado está ofreciendo un buen momento para hacerlo. Esta semana el devenir de la bolsa española lo ha marcado el pacto entre PSOE y Unidas Podemos. Una noticia que se ha saldado con una caída superior al 2% en el Ibex 35, lo que puede ser aprovechado para hacer aportaciones a este tipo de vehículos, en este caso pensando en el selectivo español.

Pensiones
  • 16/11/2019, 00:03
  • Sat, 16 Nov 2019 00:03:58 +0100

La Tesorería General de la Seguridad Social ha elevado el volumen de información que brinda a los cotizantes en sus informes de vida laboral, pero sigue sin enviar la conocida en los países nórdicos como 'carta naranja', un documento en el que cada trabajador es informado, además, de la futura pensión que recibirá y que se torna cada vez más necesario para la planificación financiera de la jubilación. Ello, aparte de que en 2011 se rubricó por ley la obligación de enviarla y pese a estar recogida su necesidad en las recomendaciones del Pacto de Toledo.

Editorial
  • 15/11/2019, 20:31
  • Fri, 15 Nov 2019 20:31:39 +0100

El Fondo de Reserva de la Seguridad Social contendrá unos testimoniales 1.500 millones tras abonar la paga de navidad a los pensionistas. De hecho, ese plus no sólo exigirá 3.600 millones de la hucha de las pensiones, sino también otro préstamo a fondo perdido del Estado, el segundo de 2019.

creen que deberían ahorrar para la vejez
  • 15/11/2019, 12:59
  • Fri, 15 Nov 2019 12:59:59 +0100

¿Qué piensan los baby boomers españoles de su jubilación? ¿Confían en que cobrarán una pensión desde que se jubilen hasta el final de sus días? ¿Creen que les llegará para mantener su nivel de vida? ¿Trabajarían para completar su sueldo en caso de necesitarlo? Pues bien, el 55% de los españoles de la generación del baby boom, los nacidos entre 1957 y 1977, no creen que sus ingresos les permitan vivir sin aprietos durante su vejez. Así se desprende de la VII Encuestra sobre el Ahorro de la Población Española elaborada por el Instituto BBVA de Pensiones-Mi Jubilación. Según este sondeo, tres de cada cuatro personas entrevistadas consideran que sí tiene sentido ahorrar para la jubilación.

  • 14/11/2019, 15:38
  • Thu, 14 Nov 2019 15:38:43 +0100
    www.economiahoy.mx

Estados Unidos, China y otras economías líderes del mundo se enfrentan a un déficit de financiación masivo, de 15.8 billones de dólares en 2050, para garantizar apoyo económico de por vida a sus poblaciones en envejecimiento.

Desigualdad de la renta
  • 13/11/2019, 17:02
  • Wed, 13 Nov 2019 17:02:16 +0100

Sin las pensiones, los impuestos y otras prestaciones, la desigualdad en España habría aumentado casi el doble de lo que lo ha hecho en los últimos años, ejerciendo una presión superior sobre la menguante clase media. La fuerte destrucción de empleo durante los años de la crisis, centrada en los trabajadores más precarios (frente a la protección de los que tenían mejores salarios), disparó la desigualdad en la distribución primaria de los ingresos. La desigualdad de rentas de mercado creció más rápido en España que en ningún otro país desarrollado durante la crisis. Dentro de todas estas políticas redistributivas, las pensiones han sido el tapón principal que ha evitado que la desigualdad se desbocara durante la crisis y la posterior recuperación, reduciendo ellas solas la desigualdad que genera el mercado en un 23%.

tributación
  • 10/11/2019, 08:00
  • Sun, 10 Nov 2019 08:00:07 +0100

La pensión de cara a la jubilación es una de las principales preocupaciones de los españoles. Se confirma cada vez que se publica el barómetro del CIS. Se palpa en muchas de las conversaciones que surgen sobre todo en las celebraciones de Navidad, en medio de los bombardeos de las campañas sobre planes de pensiones. Y lo revelan incluso las búsquedas en Google. Al mes se escribe en el buscador 22.200 veces la palabra pensiones; esto es solo algo menos de la mitad de lo que se escribe, por ejemplo, el término bolsa.

Ecobolsa
  • 11/11/2019, 17:16
  • Mon, 11 Nov 2019 17:16:25 +0100

Aunque puede que aún no sea muy consciente, el inversor conservador se enfrenta a un reto que le obligará a mutar y transformarse en algo distinto si quiere lograr algo de rentabilidad en los próximos años. El precio de uno de sus mejores aliados para construir sus carteras hasta ahora, el de la renta fija, acumula nada menos que dos décadas de subidas (solo interrumpidas en momentos puntuales). Gracias, en parte, a la liquidez con la que han regado el mercado los bancos centrales en los últimos años, que ha provocado, a su vez, que el volumen de deuda con rentabilidades inferiores al 0% supere los 12 billones de dólares en todo el mundo (al cambio, unos 10,8 billones de euros).

ECONOMÍA
  • 11/11/2019, 11:12
  • Mon, 11 Nov 2019 11:12:28 +0100

Los partidos de la gran coalición alemana llegaron este domingo a un principio de acuerdo sobre la mejora de las pensiones para aquellos trabajadores que, pese a haber cotizado durante 35 años, cobran una jubilación que es igual o inferior al mínimo de existencia determinado por la ley (424 euros, más gastos de vivienda y calefacción).

RECAUDACIÓN TRIBUTARIA
  • 11/11/2019, 08:30
  • Mon, 11 Nov 2019 08:30:28 +0100

Uno de los grandes puntos de conflicto que rodea al sector de los planes de pensiones privados es la eficacia de la fiscalidad que se aplica a los mismos en términos de repercusión en las arcas del Estado. Pues bien, según la tributación media por IRPF aplicada a los rescates de los planes de pensiones privados -16 por ciento- y teniendo en cuenta la cuantía anual de los mismos, estos productos de ahorro dejaron el pasado 2018 en los fondos de Hacienda cerca de 800 millones de euros. Una cifra que se ha incrementado en un 22 por ciento desde el inicio de la crisis económica de 2008 -7.500 millones en estos once años- cuando estas inversiones de ahorro aportaban a las arcas del Estado poco más de 662 millones de euros.

  • 11/11/2019, 08:05
  • Mon, 11 Nov 2019 08:05:28 +0100

El cambio de las pronósticos y previsiones económicas que se han venido sucediendo desde el 28 de abril han provocado que el orden de prioridades del Gobierno que surja tras la repetición electoral celebrada ayer (si es que la dinámica de pactos parlamentarios lo permite) cambie.

Tribuna
  • 11/11/2019, 06:00
  • Mon, 11 Nov 2019 06:00:22 +0100

Un sistema fiscal debe recaudar impuestos para financiar aquellos gastos públicos que correspondan al Estado. En la actualidad, una parte de esos gastos están incluidos en el presupuesto de la Seguridad Social que, aun formando parte de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), no parece razonable que se tengan que financiar con cotizaciones sociales.

Planes de renta fija y variable
  • 10/11/2019, 16:34
  • Sun, 10 Nov 2019 16:34:02 +0100

Los planes de bolsa cobran una comisión de gestión del 1,37% de media y los de deuda del 0,92%. Sin embargo, si se compara con la expectativa de retornos son más asequibles los primeros.

Ideas para aumentar la renta para la jubilación
  • 09/11/2019, 17:19
  • Sat, 09 Nov 2019 17:19:24 +0100

Uno de los principales retos a los que se enfrenta la economía y la sociedad española es el de resolver el problema de las pensiones, en un país con una población cada vez más envejecida. Los expertos destacan varias soluciones que los legisladores deben considerar si pretenden solucionar el problema. ¿Qué es lo que le pedirían si se encontrasen con el genio de la lámpara y les concediese sus deseos para mejorar la situación de las pensiones?

mapfre y deusto
  • 07/11/2019, 15:51
  • Thu, 07 Nov 2019 15:51:35 +0100

¿Cómo asegurar que siga habiendo pensiones en el futuro? En el encuentro Ageingconomics, organizado este jueves por la aseguradora Mpfre y Deusto Business School, se llegó a la conclusión de que es necesario incrementar la formación financiera desde las edades más tempranas, ser muy claros respecto a la situación del sistema público de pensiones, informar a los ciudadanos sobre la previsible pensión que van a obtener en el futuro y dar incentivos para la apertura de fondos de ahorro privados.

economía
  • 07/11/2019, 08:51
  • Thu, 07 Nov 2019 08:51:08 +0100

La economía española continúa encajando varapalos por el contagio de la desaceleración internacional. Si las previsiones no fallan, en la jornada de hoy, la Comisión Europea rebajará la previsión de crecimiento de la economía española, sumándose a los demás organismos internaciones que ya han socavado las expectativas del Gobierno español, que calculaba un crecimiento del 2,2% para el conjunto del año, si bien rebajó tal cifra hasta el 2,1% hace escasas tres semanas.